C511072

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA SYLLABUS DE DEONTOLOGÍA PROFESIONAL I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1 Facultad : Ciencias Económicas 1.2 Escuela Académica : Administración 1.3 Nombre de Asignatura : Deontología Profesional 1.4 Código : C511072 1.5 Semestre y Ciclo Académico : 2014 - I - X Ciclo 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Créditos : Dos (02) 1.8 Pre – Requisitos : C511061 1.9 Extensión Horario Semanal : Dos (2 Horas) 1.10 Profesor Responsable : Lic. Jhony C.Gonzales Palomino. II. OBJETIVOS GENERALES 2.1 El curso tiene por objetivo sensibilizar y concienciar al alumno sobre la importancia de la observancia de la aplicación de los valores en el desempeño profesional. 2.2 Conocer e internalizar las necesidades de observar el código de ética de la profesión. 2.3 El alumno analice la implicancia y observancia de los deberes y derechos en su desempeño profesional. III. PROGRAMACIÓN 3.1 Primera Unidad: Los Fundamentos Teóricos de la Ética 3.1.1 Objetivo Específico: El alumno analice las corrientes filosóficas y la importancia de su contribución a la humanidad. Que el alumno explore la información relacionada con los fundamentos teóricos de la ética, comprenderla a través de diversas estrategias cognoscitivas y asimilarla a la perspectiva de ponerlas en práctica en su desempeño profesional. 3.1.2 Contenido: Administración de Personal SEMANA SESIÓN TEMA 1 1 Presentación y Generalidades del Curso. 2 2 Elementos epistemológicos de la ética. 3 3 Los actos Humanos. 4 4 Qué Hace que los humanos sean buenos o malos. 5 5 Evaluación Parcial. 3.1.2 Duración: Cinco Sesiones. 3.2 Segunda Unidad: Los Fundamentos Teóricos y Prácticos de la Formación en Valores

Transcript of C511072

Page 1: C511072

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASDEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

SYLLABUS DE DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Facultad : Ciencias Económicas1.2 Escuela Académica : Administración1.3 Nombre de Asignatura : Deontología Profesional1.4 Código : C5110721.5 Semestre y Ciclo Académico : 2014 - I - X Ciclo1.6 Carácter : Obligatorio1.7 Créditos : Dos (02)1.8 Pre – Requisitos : C5110611.9 Extensión Horario Semanal : Dos (2 Horas)1.10 Profesor Responsable : Lic. Jhony C.Gonzales Palomino.

II. OBJETIVOS GENERALES

2.1 El curso tiene por objetivo sensibilizar y concienciar al alumno sobre la importancia de laobservancia de la aplicación de los valores en el desempeño profesional.

2.2 Conocer e internalizar las necesidades de observar el código de ética de la profesión.2.3 El alumno analice la implicancia y observancia de los deberes y derechos en su

desempeño profesional.

III. PROGRAMACIÓN

3.1 Primera Unidad: Los Fundamentos Teóricos de la Ética

3.1.1 Objetivo Específico:

El alumno analice las corrientes filosóficas y la importancia de su contribución ala humanidad.

Que el alumno explore la información relacionada con los fundamentos teóricosde la ética, comprenderla a través de diversas estrategias cognoscitivas yasimilarla a la perspectiva de ponerlas en práctica en su desempeñoprofesional.

3.1.2 Contenido: Administración de Personal

SEMANA SESIÓN TEMA1 1 Presentación y Generalidades del Curso.2 2 Elementos epistemológicos de la ética.3 3 Los actos Humanos.4 4 Qué Hace que los humanos sean buenos o malos.5 5 Evaluación Parcial.

3.1.2 Duración:Cinco Sesiones.

3.2 Segunda Unidad: Los Fundamentos Teóricos y Prácticos de la Formación enValores

Page 2: C511072

3.2.1 Objetivo Específico:

Que el alumno analice loa importancia de la observancia a la Ley, la moral y losvalores en su actuación profesional.

El alumno reciba una aproximación a la concepción teórica y práctica de laformación en valores, de tal manera que permita concebir correctamentealgunos planteamientos de la teoría de los valores.

3.2.2 Contenido: El Proceso de Selección de Personal:

SEMANA SESIÓN TEMA6 6 La concepción de los valores.7 7 Las estrategias de enseñanza de los valores.8 8 La ética y la economía de libre competencia en el

mundo de la globalización.9 9 Formas de competencia desleal.

10 10 Evaluación Parcial.

3.2.3 Duración:Cuatro Sesiones.

3.3 Tercera Unidad: Fundamentos éticos del Desempeño Profesional

3.3.1 Objetivo Específico:

Que el alumno analice la ley de creación del colegio de licenciados enAdministración como guía de actuación profesional.

Que el alumno comprenda los fines y objetivos y el desempeño profesional dellicenciado en Administración.

Que el alumno analice y aprenda a aplicar el código de ética del profesional.

3.3.2 Contenido:

SEMANA SESIÓN TEMA11 11 Análisis del código de ética del servidor y funcionario

Público12 12 Análisis de la ley de creación del Colegio de

Licenciados en Administración del Perú, y sureglamento.

13 13 Análisis del código de ética del profesional enAdministración.

14 14 Presentación y sustentación de trabajos grupales-Grupo I

15 15 Sustentación de Trabajos - Grupo 216 16 Examen Parcial17 17 Examen Sustitutorio18 18 Examen Aplazado.

3.3.3 Duración:Ocho Sesiones

IV. METODOLOGÍA:

El dictado del curso se efectuará en forma teórica – práctica, a través de exposiciones delcontenido de la materia; promoviendo la participación activa e intensiva de los alumnos, asícomo el desarrollo de trabajos prácticos a nivel grupal.

Page 3: C511072

La elaboración de trabajos grupales, se basará en la búsqueda de información relacionadacon los tópicos desarrollados en el curso, en las diversas instituciones públicas y privadas dela región Tumbes.

VII. EVALUACIÓN:

a) Se aplicará la escala vigesimal y la nota mínima para aprobar el curso es de ONCE.b) Los alumnos serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios y ponderación:

a. Exámenes parciales 40%b. Participaciones en clase 30%c. Trabajos grupales 30%

100%

c) Las inasistencias mayores al 30% de las clases programadas y ofrecidas, imposibilita alalumno a ser evaluado.

d) Los alumnos que tengan como nota final desaprobatoria no menor de OCHO (08), tendráopción a rendir un examen sustitutorio.

e) Los trabajos individuales o grupales, así como los controles de lectura y evaluaciónescritas para ser calificados, deberán ser desarrollados en la fecha programada.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. CALDERÓN MONCLOA, Luis Felipe Después de todo, sólo somos humanos. EditorialMercados y Norandina, 2002.

2. GALLEGOS , Héctor, La Ingeniería Etica ,2da, Edic, UPC, Perú Lima ,20023. SCHMIDT, Eduardo. Etica y Negocios para América Latina. Universidad del Pacífico,

Lima. 2,000.4. REGAL ALBERTI, Bernardo. Etica General. Universidad de Lima, 19935. VELASQUEZ, Manuel. Etica en los Negocios. Cuarta Edición. Pearson Educación. México.

2,000.6. STATT, David. La Psicología, Sociedad e Individuo. Prentice Hall.New York.19987. MATSUSHITA, Masaharu. El Espíritu de la Gerencia .Edición de Matsushita Electric

Industrial Co.Ltd. Osaka, Japón. 1996

Ley Nº 22087, Ley de creación del Colegio de Licenciados en Administración. Estatuto del Colegio de Licenciados en Administración del Perú. Código de Ética de los Profesionales Licenciados en Administración. Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública del Perú D. S. Nº 0363-2005-PCM Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función

Pública. Ética y Moral Maravi Lindo, Alfonso Diálogos de Platón Editorial Sigma Vigencia de la filosofía Mario Bunge Racionalismo Lógico Mario Bunge.

Tumbes, marzo del 2014

Lic. Jhony Gonzales Palomino.Docente