CADEITO Dia 2

5

Click here to load reader

description

El Cadeito es una publicación oficial del CADE Universitario 2010. Es elaborado por el Comité de Comunicaciones bajo la dirección de la Presidencia del evento.

Transcript of CADEITO Dia 2

Page 1: CADEITO Dia 2

1Comité de Comunicaciones

Empresarios comprometidoscon los jóvenes

Page 2: CADEITO Dia 2

El Cadeito - 4 de junio de 20102 3Comité de Comunicaciones

EDITORIAL

Y ahora, ¿cómo la hace-mos?

El Cadeito es una publicación oficial del CADE Universitario 2010. Es ela-borado por el Comité de Comunica-ciones bajo la dirección de la Presi-dencia del evento.

Presidente CADE UniversitarioPatricia Gastelumendi

EditorJuan Romá[email protected]

Equipo editorialSergio BéjarLuis Daniel CárdenasJosé Antonio ChilónCarlos DelgadoGuillermo PalaciosAdrián ReinalttGiancarlo Tori

Si deseas enviar y/o comentar infor-mación, comunícate con el editor.

CADE Universitario es un evento or-ganizado por el Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE) con el pa-trocinio de Ferreyros. El boletín “El Cadeito“ llega gracias al auspicio del Grupo ACP.

Si bien hemos aprendido bastante con las conferencias ahora nos toca a no-sotros enseñarle al país lo que somos capaces de hacer. Dentro de unas ho-ras tendremos la posibilidad de llegar a conclusiones concretas consideran-do los ejes de la CADE Universitaria: ética, inclusión y emprendedurismo. No es una tarea fácil, evidentemente.

El emprendedurismo supone la posi-bilidad de asumir riesgos y tener fe en los objetivos que uno se plantea; pero en un contexto en el que caemos en el facilismo de pensar que las oportu-nidades vendrán hacia nosotros, ter-minamos por rendirnos y ser esclavos de las circunstancias. ¿Seremos capa-ces de vencer nuestros temores acer-cándonos a personas claves y estando siempre dispuestos a aprender?

Si la inclusión supone luchar contra prácticas discriminatorias en el día a día, y caemos en el juicio fácil de decir que todos somos mestizos obviando el racismo que todavía persiste, ¿qué podemos hacer para apostar por un trato digno y por igualdad de oportu-nidades?

Nos queda claro que la ética no se trata de “valores” abstractos, sino de prácticas articuladas del día a día

que están al servicio del bien común y no de intereses particulares. Pero, si consideramos que las consecuencias de nuestros actos puede generar una cultura de corrupción que no es fácil-mente percibida por la gente, ¿cómo propiciamos prácticas que permitan modificar hábitos que finalmente son los que delimitan los verdaderos va-lores?

¿Realmente estás dispuesto a hacerla por el Perú? La respuesta, finalmente, está en nosotros. Luis Daniel Cárdenas M.FilósofoRED de Acción

ASOCIACIONES, MOVIDAS Y MOVIMIENTOS

¡Por primera vez en elCADE Universitario!

Las organizaciones juveniles han teni-do dos periodos bien diferenciados. El primero corresponde a la época anterior a 1990. En aquel entonces estas organizaciones eran más que nada un espacio para protestar y de-mandar al gobierno soluciones a los terribles problemas que estaban ex-perimentando los peruanos en esos años. Luego de 1990 su labor y rol cambia: estos grupos se vuelven más activos y diversificados. Además, los jóvenes se involucran de manera ple-na en los problemas de la sociedad y buscan darles diversas soluciones: soluciones sociales, políticas, eco-nómicas, etc. Hoy en día sus variados ámbitos de trabajo también se des-centralizan enormemente y llegan a operar en prácticamente todas las regiones del país. Algunas de las or-ganizaciones juveniles más represen-tativas son:

AIESEC es la organización juvenil con más miembros a nivel mundial (más de 35000 pertenecientes a 1700 uni-versidades de más de 107 paises), cuenta con 60 años de existencia en el mundo y 47 en el Perú.

ROTARACT es otra de las organiza-ciones juveniles más grandes a nivel

mundial con más de 8000 clubes en 155 países en el mundo.

COHERENCIA es una de las organiza-ciones con más presencia en el que-hacer político sin fines partidarios; sus ejes de trabajo son la formación la generación de conocimientos, la participación ciudadana y la inciden-cia pública.

CONVERGENCIA es una organización juvenil representativa que opera tan-to en Lima como en provincias su tra-bajo abarca desde la concientización de la población sobre la problemática nacional hasta la labor social. So obje-tivo es crear una plataforma para que los jóvenes sean escuchados.

MINKANDO trabaja elaborando pro-yectos de desarrollo integral y soste-nible teniendo en cuenta la identidad y riqueza cultural del país, generando conciencia social en los jóvenes a tra-vés de su trabajo en dichos proyectos.

INTERQUORUM tiene presencia en 25 regiones del país con más de 114 conferencias regionales, organizo 41 eventos internacionales y más de 315 actividades realizadas a través de sus redes. Consolidándose como una de las redes más importantes de

encuentro y reflexión entre distintos actores sociales geográficamente dis-persos.

MOCICC es una de las organizaciones ambientales más importantes que agrupa a numerosas asociaciones ci-viles con presencia en la capital y pro-vincias del país.

LIDERACCIÓN es un programa edu-cativo que otorga hasta 200 becas a nivel nacional a los alumnos más destacados de las universidades re-gionales, para que reciban una ca-pacitación de alto nivel en Liderazgo, Emprendimiento, Economía y Valores Ciudadanos a cargo de los mejores profesionales y educadores del país.

La RED UNIVERSITARIA AMBIENTAL - RUA, es una organización sin fines de lucro que convoca a estudiantes universitarios de las diferentes Uni-versidades Públicas y Privadas del Perú; conformados por grupos de-nominados NODOS, involucrados en actividades relacionadas a promover el desarrollo sostenible y cumplir un rol protagónico en las soluciones a la problemática ambiental en la zona de influencia de cada uno de sus miem-bros.

La RED LATINOAMERICANA DE ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL fue fundada por 24 organizaciones artísticas, culturales y sociales de Ar-gentina, Brasil, Bolivia, Chile y Perú que desde hace 20 años realizan prácticas artísticas de calidad - desde la música, teatro, danza, circo y artes visuales - en torno a la generación de integración social, ciudadanía efecti-va, promoción de los derechos huma-nos, interculturalidad y sustentabili-dad a través del arte.

La Red Ambiental Loretana es una organización multidisciplinaria, tie-ne como objetivo vigilar los recursos naturales de la región, la defensa del medio ambiente y proponer solucio-nes en beneficio de la población local y de la humanidad.

Page 3: CADEITO Dia 2

El Cadeito - 4 de junio de 20104 5Comité de Comunicaciones

SOCIALES

Lo que vimos (y nos dejaron ver)

Helena Calle de la PUCP

Macarena Agurto, Juliana Mon-grut y Claudia Esquivo, de la facultad de Marketing de la USIL, resaltaron la exposición de Claudio Herzka. Les gusto “Los 10 retos para la futuro” y la gran visión sobre muchos temas que mostraron dichos retos.

Delegación de la UPC, Lima

Delegación de la Universidad Ricardo

Palma, Lima

Empresarios y ejecuti-

vos asistentes al al-

muerzo con los jóvenes.

Sergio y Luis Daniel

(RED) con Chantal (fun-

darora de El Cadeito)

Almorzando con Inés Tem-ple, Gerente General de DBM Perú y Chile.

Participantes con Patricia Gastelumendi y Andrea San-doval (Ferreyros).

Page 4: CADEITO Dia 2

El Cadeito - 4 de junio de 20106 7Comité de Comunicaciones

¡QUEDA!

Palabras memorablesen el CADEJorge Yzusqui Presidente de IPAE

Destacó el enorme cambio experi-mentado por el Perú en los últimos dieciséis años donde nuestras expor-taciones han logrado quintuplicarse y el viejo país de años atrás se ha redu-cido a menos de la mitad, pero sobre todo, dijo, el aspecto más importante está en el cambio de actitud mostra-do por los peruanos.

“Podemos hacerla, la primera condi-ción para innovar es creer en noso-tros mismos y creer en nuestro país, para ello hay que estar preparados y tener conocimientos más modernos”, señaló Yzusqui, quien agregó que es fundamental promover la inclusión y combatir la corrupción actuando en todos los frentes de manera ética.

Eduardo ÍsmodesCatedrático de la PUCP

Señaló que para que el país progrese de manera acelerada es fundamen-tal que exista un cambio tecnológico que produzca nuevos conocimientos y para ello, dijo, era necesario crear una cultura innovadora.

COMPROMETIDO CON LOS JÓVENES

Oscar Espinoza: Las reflexionesdel ingeniero

FRASES CÉLEBRES

¿Ya escribiste en el mural del CADE Universitario?

Mercedes AráozMinistra de Economía

Remarcó la necesidad de mejorar la productividad total con el fin de tener acceso a diversos mercados y usar la vía del comercio e interacción con otros países. En ese sentido, agregó, era importante que el país se esfuer-ce en prepararse tecnológicamente para seguir invirtiendo en infraes-tructura y saneamiento, aspectos de suma importancia dentro del encade-namiento de nuestra economía.

Claudio HerzkaEx presidente de IPAE

Manifestó que los cambios tecnoló-gicos producidos en los últimos años han creado una nuevo mundo, gene-rando el desarrollo de nuevas tecno-logías que deben ser aprovechadas al máximo teniendo en cuenta que hoy en día los jóvenes viven en un mundo globalizado donde el conocimiento es mayor y por ende el deseo de supera-ción es infinito.

Exhortó a la juventud peruana a es-tar preparada para mayores cambios y a ser innovadores donde el trabajo en equipo sea relevante y sobre todo, exigirse profesionalmente y trabajar con transparencia donde la corrup-ción no quepa en ningún estamento del país..

Pudimos conversar con Oscar Espino-sa, Presidente Ejecutivo de Ferreyros S.A.A., después de su participación en la primera mesa de conversación y estas son algunas de sus reflexiones que gustosamente compartió con no-sotros.

El CADE Universitario es un evento que congrega a 700 jóvenes univer-sitarios y les permite reflexionar du-rante tres días acerca de las oportu-nidades del país, compartiendo con ejecutivos sus experiencias y anécdo-tas. El tema de este año es de mucha importancia porque motiva a los jó-venes líderes a que se la jueguen por su país. De otro lado, el Ingeniero destacó los tres ejes en los cuales se basa el CADE U de este año: inclusión, emprende-rudismo y ética. Haciendo enfásis en la importancia de los valores y en la lucha contra la corrupción.

Más aún, opinó que es muy bueno que este año exista una organización como la Red de Acción que pueda brindar particular seguimiento a las

compromisos que va a asumir el ca-deísta al final del evento.

Por otro lado, nos quedaba la duda de cómo podíamos hacer para que todos nos comprometamos con nues-tro país, tanto la gente menos afortu-nada como la gente que sí la tiene pero que no hace nada al respecto. Esta fue su respuesta:

“Para lograr que haya un cambio y construir algo, se tiene que tener un cimiento. En este caso el cimien-to que necesitamos es la educación, este es la base sobre la cual tenemos que construir. Pero la educación no solo es un tema que se lo tenemos que dejar al estado, las inversiones privadas también tienen que inter-venir aquí, un ejemplo de esto es lo que viene haciendo la Asociación Fe-rreyros.

Ferreyros es una empresa que en el año 1995 ya estaba consolidada, pero nos dimos cuenta que teníamos que hacer algo más es por esto que nace la Asociación Ferreyros.”

A continuación algunas de las frases célebres que recogimos durante el primer día de actividades académi-cas en el CADE Universitario.

“Se puede ser exitoso actuando éticamente, No cerremos los ojos” - Jorge Yzusqui.

"Tenemos que preocuparnos porque en nuestro país se genere cambio tecnológico." - Eduardo Ísmodes

“Tenemos que conciliar nuestro de-sarrollo profesional con el desarrollo del país.” - Carmen Rosa Graham

"Es responsabilidad de los estudian-tes exigir una mayor calidad edu-cativa en nuestras universidades." - Carmen Rosa Graham

"El gran cambio del Perú es social" - Carmen Rosa Graham

"Estamos comenzando a generar una cultura de innovación y desarrollo en el Perú" - Mercedes Araoz

"Necesitamos que universidad y empresa trabajen juntos para im-pulsar la innovación" - Carmen Rosa Graham

"En el Perú se crean empresas más por necesidad que por oportunidad” - Bruno Giuffra

“Tienes que tener un sueño y vivirlo con Pasión” - Ángel Añaños

"El país cambia como consecuencia de cambios de cada uno de noso-tros” - Ángel Añaños

"Hacer empresa es cambiar la forma tradicional de hacer las cosas” - Án-gel Añaños

“Solo un 8% del total de casos decide denunciar actos de corrupción” - Fernando Chiappe

Page 5: CADEITO Dia 2

www.cadeuniversitario.com