Calcio Gluconato

3
Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: [email protected] CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Calcio gluconato Inyectable 10% x 10mL Indicaciones (1) Tratamiento de hipocalcemia aguda. (2) Tratamiento de hiperpotasemia severa. (3) Tratamiento de hipermagnesemia. (4) Prevención de hipocalcemia como parte de nutrición parenteral total o durante transfusiones masivas. (5) Paro cardio respiratorio. El inyectable puede indicarse también como restaurador de electrolitos, cardiotónico, antihiperpotasémico y como antihipermagnesémico. Dosis Adultos: Antihipocalcemico o restaurador de electrolitos: Intravenosa, 970mg 4,72 mEq de ion calcio),administrada lentamente a una velocidad que no supere los 5 mL/min, repitiendo si es necesario hasta controlar la tetania. Antihiperpotasémico: IV, de 1 a 2g (de 4,95 a 9,8 mEq de ion calcio, respectivamente), administrada lentamente a una velocidad que no supere los 5 mL/min, titulando y ajustando la dosificación mediante monitorización constante de los cambios en el ECG durante la administración. Antihipermagnesémico:IV, de 1 a 2g (de 4,9 a 9,8 mEq de ion calcio), administrada a una velocidad que no supere los 5 mL/min. Prescripción usual límite: 15 g (73,5 mEq de ion calcio)/día. Niños: Antihipocalcemico: Intravenosa, de 200 a 500mg (de 0,98 a 2,4 mEq de ion calcio, respectivamente) como dosis única, administrada lentamente a una velocidad que no supere los 5 mL/min, repitiendo si es necesario hasta controlar la tetania. Exanguino transfusiones: en recién nacidos, IV 97mg (0,472 mEq de ion calcio) administrada después de cada 100mL de sangre nitratada intercambiada. Farmacocinética Absorción: Aproximadamente de un quinto a un tercio de la dosis de calcio administrada por vía oral se absorbe en el intestino delgado, dependiendo de la presencia de metabolitos de la Vitamina D, pH luminal, cantidad de proteínas en la dieta y de factores dietéticos, tales como el calcio ligado a fibra, filatos u oxalatos. Penetra rápidamente al espacio extracelular y desde allí hasta los huesos donde se deposita como sales, principalmente hidroxiapatita. Unión a proteínas: Moderada, aproximadamente 45% en plasma. Eliminación: Principalmente fecal (80%); pequeñas cantidades se excretan en la orina, variando directamente según el grado de absorción de calcio. Precauciones: (1) Embarazo: no se ha realizado estudios adecuados que demuestren problemas, puede ser necesario suplementos de calcio. (2) Lactancia: en la dosis diaria recomendada no se han reportado problemas. (3) Pediatría: en la dosis diaria recomendada, no se han reportado problemas. Restringir el uso

description

Calcio Gluconato

Transcript of Calcio Gluconato

  • Avenida Arenales 1302 Interior 201 Jess Mara Telfono: 470 7836 Correo electrnico: [email protected]

    CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA(CAF DIGEMID)

    Calcio gluconato

    Inyectable 10% x 10mL

    Indicaciones(1) Tratamiento de hipocalcemia aguda. (2) Tratamiento de hiperpotasemia severa. (3) Tratamiento de

    hipermagnesemia. (4) Prevencin de hipocalcemia como parte de nutricin parenteral total o durante

    transfusiones masivas. (5) Paro cardio respiratorio. El inyectable puede indicarse tambin como

    restaurador de electrolitos, cardiotnico, antihiperpotasmico y como antihipermagnesmico.

    DosisAdultos:

    Antihipocalcemico o restaurador de electrolitos: Intravenosa, 970mg 4,72 mEq de ion

    calcio),administrada lentamente a una velocidad que no supere los 5 mL/min, repitiendo si es necesario

    hasta controlar la tetania.

    Antihiperpotasmico: IV, de 1 a 2g (de 4,95 a 9,8 mEq de ion calcio, respectivamente), administrada

    lentamente a una velocidad que no supere los 5 mL/min, titulando y ajustando la dosificacin mediante

    monitorizacin constante de los cambios en el ECG durante la administracin.

    Antihipermagnesmico:IV, de 1 a 2g (de 4,9 a 9,8 mEq de ion calcio), administrada a una velocidad que

    no supere los 5 mL/min.

    Prescripcin usual lmite: 15 g (73,5 mEq de ion calcio)/da.

    Nios:

    Antihipocalcemico: Intravenosa, de 200 a 500mg (de 0,98 a 2,4 mEq de ion calcio, respectivamente)

    como dosis nica, administrada lentamente a una velocidad que no supere los 5 mL/min, repitiendo si

    es necesario hasta controlar la tetania.

    Exanguino transfusiones: en recin nacidos, IV 97mg (0,472 mEq de ion calcio) administrada despus

    de cada 100mL de sangre nitratada intercambiada.

    FarmacocinticaAbsorcin: Aproximadamente de un quinto a un tercio de la dosis de calcio administrada por va oral se

    absorbe en el intestino delgado, dependiendo de la presencia de metabolitos de la Vitamina D, pH

    luminal, cantidad de protenas en la dieta y de factores dietticos, tales como el calcio ligado a fibra,

    filatos u oxalatos. Penetra rpidamente al espacio extracelular y desde all hasta los huesos donde se

    deposita como sales, principalmente hidroxiapatita. Unin a protenas: Moderada, aproximadamente

    45% en plasma. Eliminacin: Principalmente fecal (80%); pequeas cantidades se excretan en la orina,

    variando directamente segn el grado de absorcin de calcio.

    Precauciones:(1) Embarazo: no se ha realizado estudios adecuados que demuestren problemas, puede ser necesario

    suplementos de calcio. (2) Lactancia: en la dosis diaria recomendada no se han reportado problemas.

    (3) Pediatra: en la dosis diaria recomendada, no se han reportado problemas. Restringir el uso

  • Avenida Arenales 1302 Interior 201 Jess Mara Telfono: 470 7836 Correo electrnico: [email protected]

    intravenoso por flebitis. (4) Geriatra: en la dosis diaria recomendada, no se han reportado problemas; si

    la absorcin intestinal de calcio est disminuida, puede ser necesario suplemento de calcio; puede

    ocurrir un incremento transitorio de la presin arterial durante la administracin IV. (5) Insuficiencia

    renal: en la forma crnica, riesgo de hipercalcemia. Evaluar niveles sricos de calcio y fsforo. (6)

    Insuficiencia heptica: considerar las repercusiones que puede ocasionar la alteracin en el

    metabolismo de la vitamina D. (7) Deshidratacin o desequilibrio electroltico: riesgo de hipercalcemia.

    Antes de la administracin debe calentarse el inyectable hasta la temperatura corporal, a menos que lo

    impida una situacin de emergencia. Tras la inyeccin, el paciente debe permanecer recostado durante

    un corto perodo de tiempo para evitar el mareo. Las sales parenterales de calcio se administran por

    inyeccin intravenosa lenta para evitar que una dosis de elevada concentracin de calcio alcance el

    corazn y cause sncope cardaco.

    ContraindicacionesExcepto en circunstancias especiales debe evitarse su uso en hipercalcemia primaria o secundaria,

    hipercalciurea, litiasis renal clcica o sarcoidosis. Toxicidad digitlica: riesgo elevado de arritmias.

    Disfuncin cardaca, fibrilacin ventricular durante la reanimacin cardaca: riesgo aumentado de

    arritmias; sin embargo, el calcio puede incrementar la fuerza de la contraccin miocrdica, hacer la

    fibrilacin ms grosera y ayudar en la desfibrilacin elctrica, especialmente con hiperpotasemia

    concomitante.

    Reacciones adversasLas reacciones adversas que experimenta el paciente consciente frecuentemente son el resultado de

    una velocidad de administracin intravenosa de las sales de calcio demasiado rpida .debe

    interrumpirse temporalmente la administracin cuando aparecen lecturas anormales en el ECG o

    cuando el paciente se queja de malestar ;la administracin puede reanudarse cuando desaparezca la

    lectura anormal o el malestar.

    Tratamiento de sobredosisSe considera como una situacin hipercalcmica una concentracin srica de calcio que sobrepase los

    10,5mg por 100mL. El aplazar la administracin adicional de calcio y cualquier otro medicamento que

    pueda producir hipercalcemia normalmente resuelve la hipercalcemia leve en pacientes asintomticos,

    cuando la funcin renal del paciente es adecuada. Cuando las concentraciones sricas de calcio son

    mayores de 12mg por 100mL pueden precisarse medidas inmediatas con posible uso de las siguientes:

    hidratar con cloruro de sdico al 0,9% inyectable IV y forzar la diuresis con furosemida o cido

    etacrnico para aumentar rpidamente la excrecin de calcio, como pilar de la terapia. Monitorizar las

    concentraciones sricas de potasio y magnesio y comenzar pronto la reposicin para evitar las

    complicaciones de la terapia. Monitorizar el ECG y usar posiblemente bloqueantes beta-adrenrgicos

    para proteger al corazn frente a arritmias graves. Posiblemente incluir en el tratamiento hemodilisis,

    calcitonina y corticosteroides. Determinar las concentraciones sricas de calcio a intervalos frecuentes

    para guiar los ajustes de la terapia. Infiltacin perivascular: El tratamiento puede incluir lo siguiente:

    Interrumpir inmediatamente la administracin intravenosa. Infiltrar la zona con procana al 1% e

    hialuronidasa para reducir el venoespasmo y para diluir el calcio. Aplicar calor local.

    Interacciones

    La biodisponibilidad oral de otros medicamentos puede variar con la administracin concurrente de

    suplementos de calcio (especialmente carbonato de calcio), recomendndose no administrar ningn

    medicamento oral en el lapso de 1 a 2 horas.

    Medicamentos

    Alcohol, cafena, tabaco: pueden disminuir la absorcin oral de calcio.

  • Avenida Arenales 1302 Interior 201 Jess Mara Telfono: 470 7836 Correo electrnico: [email protected]

    Anticonvulsivantes: disminuyen la absorcin de fenitona y calcio Antimicrobianos: disminuye la

    absorcin de fluorquinolonas, tetraciclinas.

    Bicarbonato de sodio: posibilidad de causar el sndrome leche-lcali.

    Tambin pueden precipitar si se mezcla en la misma solucin IV.

    Bifosfonatos: disminuye la absorcin de etidronato. Esperar un intervalo de 2 horas.

    Calcio antagonistas: puede disminuir su efecto principalmente del verapamilo.

    Calcitonina: en osteoporosis o enfermedad de Paget del hueso, el uso recurrente de suplementos de

    calcio previene la hipocalcemia.

    Estrgenos: incremento en la absorcin de calcio.

    Fluoruro de sodio: disminuye absorcin de fluoruro y calcio.

    Galio, Nitrato: antagonizan efecto de nitrato de galio

    Glucsidos cardacos IV: incremento del riesgo de arritmias con gluconato de calcio.

    Hierro, sales orales: disminuye absorcin de hierro, especialmente el carbonato de calcio.

    Magnesio, sulfato parenteral: efecto neutralizado por gluconato de calcio. Tambin pueden precipitar si

    se mezclan en la misma solucin IV.

    Otros medicamentos que contienen calcio o magnesio: hipercalcemia o hipermagnesia, sobre todo si

    hay adems insuficiencia renal.

    Tiazidas: pueden causar hipercalcemia por excresin disminuida.

    Vitamina D: incremento absorcin de calcio.

    Alimentos

    Con leche o derivados puede causar el sndrome leche-lcali.

    Fibra: disminuye la absorcin de calcio.

    Sulfato de magnesio parenteral: El uso simultneo con sales de calcio parenteral pueden neutralizar los

    efectos del sulfato magnsico parenteral; adems, el sulfato clcico precipitar cuando se mezclen en

    la misma solucin intravenosa una sal clcica con sulfato magnsico.

    Interferencias en el Diagnostico

    Con los valores fisiolgicos las concentraciones sricas de fosfato pueden disminuir con el uso excesivo

    y prolongado.

    Almacenamiento y estabilidad

    Mantener por debajo de 40C, preferiblemente entre 15 y 30C, en envases bien cerrados, a menos que

    el fabricante lo especifique de otra manera. Evitar la congelacin. Slo debe administrarse soluciones

    transparentes. Si hay cristales, pueden redisolverse calentando de 30 a 40C

    Informacin bsica para el paciente

    Tras la inyeccin, el paciente debe permanecer recostado durante un corto periodo de tiempo para

    evitar el mareo.

    Advertencia complementaria

    Luego de la administracin (exclusivamente IV), el paciente deber permanecer en reposo por un

    periodo corto de tiempo para evitar mareo. La administracin debe ser lenta, no mayor de 5mL/min Los

    carbonatos o bicarbonatos, fosfatos, sulfatos o tartratos precipitan al gluconato clcico. El inyectable

    tambin contiene 3,5mg de d-sacarato clcico tetrahidrato por mL. Como estabilizante.