Calculo de la union soldada.docx

4
Capitulo II ANTECEDENTES: Como antecedente tenemos la referencia de la tesis presentada en la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador para realizar rutinas de ejercicios con fuerza relativa, para obtener el titulo de Ingeniero en diseño industrial, por el alumno Pablo Roberto Herrera Lascano en Mayo del 2011. Presenta los siguientes objetivo: General: Realizar una maquina de gimnasio para realizar rutinas de ejercicios con fuerza relativa (el propio peso corporal) Específicos: Investigar acerca de maquinas de fuerza relativa. Seleccionar los elementos básicos para la elaboración de una maquina de ejercicios. Proponer una alternativa de diseño. Determinar costos. Esta máquina fue hecha en base a la forma estilizada de un toro por la fuerza que éste tiene y el poder y valentía que demuestra frente a su naturaleza y es lo mismo que se quiere definir con dicha máquina. El material utilizado son tubos redondos y cuadrados de ½”,1”y 2” de acero y las uniones en base a soldadura MIG y eléctrica, sobre la estructura metálica se ha puesto fondo de acrílico blanco para proteger el metal de la corrosión y la pintura es acrílica de colores cálidos para estimular psicológicamente al deportista al ejercicio sobre la máquina, se ha utilizado masilla de auto para tapar ciertas imperfecciones que deja la soldadura y la pulidora, tapones de caucho para los finales del tubo

Transcript of Calculo de la union soldada.docx

Page 1: Calculo de la union soldada.docx

Capitulo II

ANTECEDENTES:

Como antecedente tenemos la referencia de la tesis presentada en la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador para realizar rutinas de ejercicios con fuerza relativa, para obtener el titulo de Ingeniero en diseño industrial, por el alumno Pablo Roberto Herrera Lascano en Mayo del 2011.

Presenta los siguientes objetivo:

General:

Realizar una maquina de gimnasio para realizar rutinas de ejercicios con fuerza relativa (el propio peso corporal)

Específicos:

Investigar acerca de maquinas de fuerza relativa.

Seleccionar los elementos básicos para la elaboración de una maquina de ejercicios.

Proponer una alternativa de diseño.

Determinar costos.

Esta máquina fue hecha en base a la forma estilizada de un toro por la fuerza que éste tiene y el poder y valentía que demuestra frente a su naturaleza y es lo mismo que se quiere definir con dicha máquina. El material utilizado son tubos redondos y cuadrados de ½”,1”y 2” de acero y las uniones en base a soldadura MIG y eléctrica, sobre la estructura metálica se ha puesto fondo de acrílico blanco para proteger el metal de la corrosión y la pintura es acrílica de colores cálidos para estimular psicológicamente al deportista al ejercicio sobre la máquina, se ha utilizado masilla de auto para tapar ciertas imperfecciones que deja la soldadura y la pulidora, tapones de caucho para los finales del tubo redondo de las patas para darle un aspecto de suavidad visualmente y al utilizar la máquina que nos de estabilidad y sea antideslizante con el piso.

Page 2: Calculo de la union soldada.docx

Calculo de la union soldada

Calculo de la carga primaria o primaria:

Fw´ = PLw

Donde

Fw,=carga de corte por unidad de longitud

P= carga actuante

Lw= longitud efectiva del cordon

Carga de corte producida por el momento flector

Fw´´= MZw

=(Pcosθ×l2)

Zw

Donde:

Fw´´=carga de corte por unidad de longitud

M=momento flector resultante

C=distancia del centro de gravedad al extremo del cordon

Iw=momento de inercia de línea con respecto a uno de los ejes coordenados

Zw=modulo de linea8tablas

Carga de corte producido por el momento torsor:

Fw´´ ´=TC

Jw

Page 3: Calculo de la union soldada.docx

Fw´´ ´= Psenθ

Jw

Fw´´´=carga de corte por unidad de longitud

T=momento torsor actuante

C= distancia del centro de gravedad al extremo mas alejado del cordon

Jw=momento de inercia polar de línea ( tablas )

Carga resultante de corte

F⃗w=∑ F⃗wi

Donde:

F⃗w=carga resultante decorte

∑ F⃗wi=sumatoria vectorial de las cargasactuantes enel punto critico

Si las cargas actúan en planos mutuamente perpendiculares

Fw=√Fwx2+Fw y2+Fw z2

Tamaño del cordon de soldadura de filete:

W=FWSw

Donde

W=tamaño del cordon de soldadura

Fw=carga resultante en el punto critico

SW=esfuerzo permisible del cordon de filete