Calidad de la salud en Colombia

2
CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA: DIGNIDAD IGUAL A DINERO Por. Diego Alejandro Betancourt Franco. No es de sorprenderse, que en un país como Colombia las personas se pueden distraer y engañar de un modo muy simple, las cadenas televisivas y el paradójico “boom” del consumismo en un país pobre, enfermo y acomplejado son los principales promotores de este vil trato, y si se puede culpar al medio también hay que culpar a la masa, pues es esta quien a fin de cuentas obedece ciegamente, porque no debemos negar nuestro natural derecho de elegir, pero entonces, ¿qué es lo que elegimos?. Para hablar de salud, hay que hablar de educación, política, historia, economía y mucho más, cada una de estas partes se unen para formar un todo; un problema, que nos tiene “Jodidos”, a falta de educación las personas desconocen su realidad y no se atreven a cuestionar lo que les rodea, así lo tengan justo en frente suyo, el no exigir y obedecer acarrea esta consecuencia, porque si no se exige lo que se tiene por derecho entonces, ¿cómo tener garantizadas las condiciones básicas para una vida digna?, y con política, las reformas a la salud donde el paciente es tratado como cliente no han ayudado mucho pues sin educación no hay un buen sostenimiento económico, pero si lo hay, es gracias a lo ilícito entonces a la postre no hay solución a esto, un país acomplejado que se ha sentido inferior durante toda su historia porque es lo que le han hecho creer y porque es justamente lo que quiere creer, un país que se ha obligado a creer que no merece igualdad ni justicia y mucho menos derechos, y como consecuencia la economía, no educación, mala política y una historia llena de atropellos nos convierten en pobres que quieren quedarse pobres ya que, no conocen más que eso, y cuando todos estos factores se juntan para formar un gran problema que al final viene a ser económico pues la calidad de en la salud se ve severamente afectada. Para hablar de la calidad de la salud es necesario abordar grosso modo estas ideas del porqué “Estamos como estamos”, es de gran importancia reconocer que contamos con el material suficiente para tratar los problemas respecto a salud, es decir, existen instituciones, personal, medicamentos entre otros, pero, no basta con que existan, porque no se está dando el uso adecuado de estos, y por eso en Colombia en lo que a salud respecta, dignidad es igual a dinero, porque si las personas no tienen el dinero para costear los gastos clínicos entonces no recibirán el mejor trato al no recibir un buen trato se atrofia lo que debería ser el normal funcionar de las instituciones y el mejoramiento de la salud de los pacientes.

description

Alejandro Betancourt

Transcript of Calidad de la salud en Colombia

CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA: DIGNIDAD IGUAL A DINERO

Por. Diego Alejandro Betancourt Franco.

No es de sorprenderse, que en un país como Colombia las personas se pueden distraer y engañar de un modo muy simple, las cadenas televisivas y el paradójico “boom” del consumismo en un país pobre, enfermo y acomplejado son los principales promotores de este vil trato, y si se puede culpar al medio también hay que culpar a la masa, pues es esta quien a fin de cuentas obedece ciegamente, porque no debemos negar nuestro natural derecho de elegir, pero entonces, ¿qué es lo que elegimos?.

Para hablar de salud, hay que hablar de educación, política, historia, economía y mucho más, cada una de estas partes se unen para formar un todo; un problema, que nos tiene “Jodidos”, a falta de educación las personas desconocen su realidad y no se atreven a cuestionar lo que les rodea, así lo tengan justo en frente suyo, el no exigir y obedecer acarrea esta consecuencia, porque si no se exige lo que se tiene por derecho entonces, ¿cómo tener garantizadas las condiciones básicas para una vida digna?, y con política, las reformas a la salud donde el paciente es tratado como cliente no han ayudado mucho pues sin educación no hay un buen sostenimiento económico, pero si lo hay, es gracias a lo ilícito entonces a la postre no hay solución a esto, un país acomplejado que se ha sentido inferior durante toda su historia porque es lo que le han hecho creer y porque es justamente lo que quiere creer, un país que se ha obligado a creer que no merece igualdad ni justicia y mucho menos derechos, y como consecuencia la economía, no educación, mala política y una historia llena de atropellos nos convierten en pobres que quieren quedarse pobres ya que, no conocen más que eso, y cuando todos estos factores se juntan para formar un gran problema que al final viene a ser económico pues la calidad de en la salud se ve severamente afectada.

Para hablar de la calidad de la salud es necesario abordar grosso modo estas ideas del porqué “Estamos como estamos”, es de gran importancia reconocer que contamos con el material suficiente para tratar los problemas respecto a salud, es decir, existen instituciones, personal, medicamentos entre otros, pero, no basta con que existan, porque no se está dando el uso adecuado de estos, y por eso en Colombia en lo que a salud respecta, dignidad es igual a dinero, porque si las personas no tienen el dinero para costear los gastos clínicos entonces no recibirán el mejor trato al no recibir un buen trato se atrofia lo que debería ser el normal funcionar de las instituciones y el mejoramiento de la salud de los pacientes.

“Todos roban”, “todos sacan tajada”, “a nadie le importa realmente la situación en la que nos encontramos”…

Esto es lo que se escucha normalmente cuando una persona está desesperada pues el precario sistema de salud no atiende su caso, no se debe olvidar que los recursos siempre están, el problema es que se destinan a lo que no se debe, es decir, muy ciertamente se los roban, ¿y cómo no van a robárselos cuando nadie hace nada?, reconocemos la deficiencia en la calidad del servicio justamente cuando estamos en una situación crítica, pero no nos animamos a prevenir la situación crítica y a mejorar las condiciones para que en el momento en que necesitemos un buen servicio clínico lo recibamos.

Y si bien somos de los pocos afortunados que tenemos como pagar la mejor medicina es decir el trato digno y normal al que tenemos derecho, todas las personas en condición de enfermedad pues afortunadísimos porque estamos casi seguros que podremos salir rápidamente de la condición de enfermos… ¿Dónde quedan pues los demás?, quienes no tienen dinero para pagar lo que se “tiene” por “Ley”, ¿qué pasa con ellos?

En resumen, ignorar toda la problemática que tiene por consecuencia el pésimo servicio de salud en un país que irónicamente cuenta con lo necesario para mejorar la calidad de vida de millones de personas, nos genera este conflicto, que generalmente evadimos hasta el momento en que nos afecta a nosotros, entonces, la calidad de salud depende de todos y para esto es necesario, saber qué nos corresponde constitucionalmente, hacer valer nuestros derechos, conocer la importancia de actuar en un momento preciso para que al momento de necesitar al sistema de salud, este esté en total disposición de atendernos y así lograr el trato digno sin necesidad de dinero pues hay que recordar siempre que es un derecho fundamental y que no es solo derecho de quien pueda pagar una buena calidad, sino de todos.