Campos Ocupacionales en Guatemala

download Campos Ocupacionales en Guatemala

of 7

description

trabajo de investigación

Transcript of Campos Ocupacionales en Guatemala

CAMPOS OCUPACIONALES EN GUATEMALA

Sector Agricola.

Es el sector de la economa que produce productos agrcolas (materias primas de origen vegetal). Sector Industrial.

Podemos definir la actividad industrial como la transformacin de los recursos naturales a travs de sucesivas fases, por procedimiento fsicos o qumicos.

Sector Comercial.

El sector comercial representa la principal fuente de empleos en la economa local. El sector se ha diversificado y ha adquirido nuevas tendencias para lograr un desarrollo econmico, integrado y acelerado; capaz de propiciar un aumento en el nmero de empleos creados. Este sector da prioridad al desarrollo de una nueva visin donde se amplan los incentivos a los pequeos y medianos empresarios con facilidades y recursos para fomentar la labor de servicios.

ComercioSe denominacomercioa la actividad socioeconmica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado decompra y ventadebienesy servicios, sea para su uso, para su venta o su transformacin. Es el cambio o transaccin de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectan a travs de un comerciante o un mercader.Elcomerciantees lapersona fsicaojurdicaque se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. Tambin se utiliza la palabra comercio para referirse a unestablecimiento comercialotienda.Papel en la economa de las comunidades y pueblos.Los orgenes del comercio se remontan a finales delNeoltico, cuando se descubri laagricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era unaagricultura de subsistencia, donde las justas eran para la poblacin dedicada a los asuntos agrcolas. Sin embargo, a medida queIncorporndose nuevos desarrollos tecnolgicos al da a da de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. As lleg el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores: Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad. Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la poblacin empez a especializarse en otros asuntos, como laalfarerao lasiderurgia.Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depsitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (nforas, etc.), nuevosutensiliosagrcolas (azadasdemetal...), o incluso ms adelante objetos delujo(espejos,pendientes, etc).

HISTORIA BASQUETBOL EN GUATEMALA

El baloncesto en Guatemala se origin por extranjeros que llegaron al pas y de guatemaltecos que retornaron al pas, luego de residir en el extranjero.En 1910 y 1914 los canadienses y estadounidenses juegan en el antiguo club de entrenamiento para militares, actualmente Los Arcos zona 13, propiedad de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Por lo que se cree que esa fue la primer cancha de basquetbol en el pas. Estos extranjeros, de profesin militares, jugaban en las primeras canchas donde acuda la gente para observar este nuevo deporte. La Segunda cancha donde se desarrollaron encuentros entre civiles fue la llamada Concepcin, ubicada en la 6ta. Avenida "A" entre 4ta. Y 5ta. Calle de la zona 1. Atrs del ahora Palacio Nacional. Esta cancha fue absorbida por los militares y en su lugar, como compensacin, se construy la cancha de San Sebastin, en donde funcionaba la Facultad de Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 5ta. Avenida v 3ra. Calle zona 1.EN RAMA MASCULINA HERCULES (en la dcada de los aos 50's) USAC (en la dcada de los aos 60's y 70's) LEONES DE MARTE (en la dcada de los aos 60's, 70's,8O's) LICEO GUATEMALA (en la dcada de los aos 60's, 70s, 80s)

Historia del Baloncesto InternacionalEl baloncesto naci como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte deEstados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts),James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misin, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realizacin de alguna actividad al aire libre.James Naismithanaliz las actividades deportivas que se practicaban en la poca, cuya caracterstica predominante era lafuerzao el contacto fsico, y pens en algo suficientemente activo, que requiriese msdestrezaque fuerza y que no tuviese mucho contacto fsico. El canadiense record un antiguo juego de su infancia denominado duck on a rock (El pato sobre una roca), que consista en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzndole una piedra. Naismith pidi al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de dimetro pero lo nico que le consigui fueron unas canastas de melocotones, que mand colgar en las barandillas de la galera superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

El baloncesto fue un deporte de exhibicin en los Juegos Olmpicos de 1928 y Juegos Olmpicos de 1932, alcanzando la categora olmpica en los Juegos Olmpicos de 1936. Aqu Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creacin era convertida en categora olmpica, cuando fue acompaado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debi esperar hasta 1976 para su admisin como deporte olmpico.El juego gust y se estableci pronto enEstados Unidos.Mxico, fue donde primero se introdujo por motivos geogrficos. AEuropa, lleg de la mano de las sedes deYMCAaPars,Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogi gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusin en diferentes pases de todo el mundo, siendo uno de los deportes con ms participantes y competiciones regulares en distintas zonas y pases del mundo. EnEstados Unidos, se disputa laNational Basketball Association|NBA, considerada la mejor competicin mundial de baloncesto de clubes.La lnea de tres puntos (triple), se prob en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sera adoptada por laABA hasta el ao 1968, llegando a laNBAen latemporada 1979-80. En el baloncestoFIBAhabra que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.

Puntillismo

Elpuntillismoes un estilo depinturaque consiste en hacer un dibujo mediante puntos. Aparece por primera vez en 1884, encabezado por el pintorneoimpresionistaGeorges Seurat, y contando entre sus seguidores ms fieles tales comoHenri-Edmond Cross,Yael RigueirayVlaho Bukovac. El procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromticos llevados a cabo porYael RigueirayGeorges Seurat(1859-1891), pintor francs, quien en 1884 lleg a la divisin de tonos por la posicin de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los ms importantes seguidores del puntillismo fuePaul Signac, participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la fundacin de artistas independientes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo odivisionismo.El puntillismo fue un estilo pictricoque surgi en Francia en 1884 a partir delpostimpresionismo. Su tcnicaconsiste en aplicar sobre el lienzo en vez de trazos o pinceladas pequeos puntos de colores primariosque combinados y mirados desde cierta distancia forman en la retina la imagen y el cromatismo deseados por el artista.Al igual que los postimpresionistas,los puntillistas usaron como motivo lanaturaleza, pero con un rigor ms cientfico a partir de las ideas del crtico y estudioso de la luz Charles Blanc. Segn este, as como hay relaciones matemticas entre los tonos musicales,existen conexiones fsicas armnicas entre los colores.DIMENSIONES DE LA SALUD INTERNACIONALLa salud se ha convertido en un rea de conocimiento con identidad propia. Ahora se presenta una oportunidad para su desarrollo terico y prctico, en parte gracias a la globalizacin de los fenmenos econmicos y sociales que afectan a la salud, como las migraciones internacionales, el incremento del comercio de bienes y servicios de salud y la suscripcin de tratados y convenios mundiales y entre pases.Parece paradjico que las agencias internacionales de cooperacin tcnica en salud sigan apoyando con igual o mayor ahnco las propuestas circunscritas al mbito local o nacional, cuando la coyuntura ofrece la oportunidad de redimensionar y revitalizar la salud internacional. As, los organismos de cooperacin tcnica y financiera en salud han propuesto algunas herramientas que permitiran a los pases subdesarrollados contar con sistemas de salud ms eficientes y equitativos en el mediano y largo plazo. El anlisis del grado de aplicacin y avance de determinados instrumentos y metodologas (la canasta bsica, la participacin privada en la provisin de servicios, la descentralizacin) acaparan ahora buena parte de las tareas de los expertos de organismos de cooperacin tcnica internacional en salud. La generacin de propuestas para los pases subdesarrollados y la realizacin de ejercicios de anlisis comparativo de su grado de aplicacin constituyen, de esta forma, el eje actual de la salud internacional. Por otra parte, las complejas relaciones entre los pases y su influencia en el estado de salud de las poblaciones parecen tener un orden de importancia secundario en la cooperacin tcnica en salud.Desde esta perspectiva, la salud internacional puede ser algo ms que un atlas epidemiolgico del estado de salud de los pases y del grado de transformacin de sus sistemas de servicios asistenciales. Debe evolucionar para insertarse en la dinmica de las relaciones polticas, econmicas, sociales y culturales que se establecen entre pases y que tienen repercusiones cada vez mayores en las condiciones de salud. La salud internacional merece ser redimensionada a la luz de estas profundas transformaciones de la sociedad contempornea, por lo que a continuacin se proponen cuatro reas de desarrollo conceptual y metodolgico: el comercio internacional de bienes y servicios de salud; los convenios mundiales y regionales y la legislacin sanitaria internacional; el papel de las agencias y organismos internacionales; y el anlisis comparativo de la situacin de salud.El comercio internacional de bienes y servicios de salud.Con la apertura de las economas nacionales hacia el exterior se ha incrementado el comercio de bienes y servicios de salud. Al dinmico comercio de medicamentos y de insumos mdico-quirrgicos se ha agregado la venta de servicios de atencin de la salud a usuarios extranjeros. Tradicionalmente esto se ha expresado en que los latinoamericanos con capacidad econmica acudan a los Estados Unidos de Amrica para exmenes mdicos rutinarios o intervenciones de carcter ms urgente. Recientemente, sin embargo, varios pases que hasta hace poco eran exportadores de pacientes se han convertido tambin en receptores de un importante flujo deturistas de la saludque son sometidos, a bajo costo, a procedimientos mdicos o quirrgicos y que a la vez se benefician de una placentera convalecencia en el trpico.