Cáncer gástrico

37
CÁNCER GÁSTRICO

Transcript of Cáncer gástrico

Page 1: Cáncer gástrico

CÁNCER GÁSTRICO

Page 2: Cáncer gástrico

DEFINICIÓN• Neoplasia maligna que se origina en el epitelio

gástrico que progresivamente invade o compromete las diferentes capas de la pared gástrica.

Page 3: Cáncer gástrico

ANATOMÍA• El estómago es la porción del tracto digestivo,

que se expande entre el esófago y el intestino delgado.

• Actúa cómo lugar de mezcla, reserva y digestión de los alimentos.

Page 4: Cáncer gástrico

• Se divide en 3 porciones: el fondo, el cuerpo y el

antro. En su límite superior está unido al esófago por el cardias y en el posterior, al intestino, específicamente al duodeno, por el píloro.

• Está cubierto totalmente por peritoneo excepto en sus curvaturas, por donde discurren los vasos sanguíneos y en una pequeña región desnuda de peritoneo, situada por detrás del orificio del cardias.

Page 5: Cáncer gástrico
Page 6: Cáncer gástrico

FISIOLOGÍA• La mucosa gástrica contiene múltiples glándulas

profundas; en las regiones del píloro y el cardias, estas glándulas secretan moco. En el cuerpo del estómago, incluyendo al fondo, las glándulas contienen células parietales y células principales.

• Las células parietales secretan ácido clorhídrico en el cuerpo del estómago. Este mata muchas bacterias ingeridas, ayuda a la digestión proteínica, proporciona el pH necesario para que la pepsina inicie la digestión de las proteínas, y estimula el flujo de bilis y de jugo pancreático.

Page 7: Cáncer gástrico

• El moco, que es secretado por las glándulas profundas en el cardias y el píloro, está constituido por glucoproteínas llamadas mucinas. El moco forma un gel flexible que recubre la mucosa.

• Las células superficiales de la mucosa secretan bicarbonato. Este es atrapado por el gel, de manera que se establece un gradiente de pH que va de 1 a 2 en el lado luminar, a 6 a 7 en la superficie de las células epiteliales. Así se evita que el ácido provoque daños en la pared.

Page 8: Cáncer gástrico

EPIDEMIOLOGÍA• El cáncer gástrico ocupa el segundo lugar en

frecuencia entre los cánceres del tubo digestivo, detrás del cáncer colorrectal.

• Es mas frecuente en el varón que en la mujer.• Se destaca una gran frecuencia en países como Japón,

Rusia, Chile, Costa Rica, Panamá y Colombia; asociados aparentemente a los hábitos higiénico- dietéticas de estos países.

Page 9: Cáncer gástrico

LESIONES PREMALIGNAS• METAPLASIA

INTESTINAL: epitelio diferenciado similar al intestinal.

• DISPLASIA: Existen alteraciones histológicas, atipias celulares con pleomorfismo, aumento de células indiferenciadas y disposiciones anómalas de criptas y glándulas.

Page 10: Cáncer gástrico

CARCINOMA IN SITU

• Los cambios displásicos son marcados y afectan a todo el espesor del epitelio gástrico pero la lesión no sobrepasa la membrana basal del mismo.

Page 11: Cáncer gástrico

CÁNCER GÁSTRICO• La mayoría de las neoplasias gástricas

son malignas y de éstas la más frecuente es el carcinoma. Las neoplasias benignas son raras.

• Adenocarcinoma: el 95% de los cánceres gástricos están representados por esta variante histológica. Es un tumor maligno que afecta principalmente a las glándulas secretoras de la pared gástrica.

• La mayoría de las veces se presenta como una masa irregular con una profunda ulceración central que protruye en la luz e invade las paredes del estómago.

Page 12: Cáncer gástrico

ETIOLOGÍA• La etiología es desconocida pero se han descubierto

diferentes factores asociados con la aparición del cáncer gástrico:

• Consumo de alimentos:❖Preservados❖Ahumados❖Curados y salados con alto contenido de nitritos y

nitratos

Page 13: Cáncer gástrico

• Historia familiar de cáncer gástrico.• Tabaquismo.• Anemia perniciosa.• Grupo sanguíneo A.• Gastrectomía previa para tratamiento de

enfermedades benignas.• Virus de Epstein Barr.• Helicobacter. Pylori.

Page 14: Cáncer gástrico

• H. Pylori es un factor de riesgo de suma importancia; es una bacteria cuya presencia ha sido relacionada con úlcera gastroduodenal, linfoma tipo MALT, gastritis crónica y el cáncer gástrico.

• Por lo tanto, en todo paciente con patología gástrica debe ser investigada la presencia de esta bacteria para evitar asociaciones que potencien la agresión y el daño a la mucosa.

Page 15: Cáncer gástrico

FISIOPATOGENIA

• Estas sustancias causan daño a la mucosa gástrica apareciendo gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal que progresa a displasia y posteriormente carcinoma.

Page 16: Cáncer gástrico

SIGNOS Y SÍNTOMAS• Tempranos

• Tardíos

Page 17: Cáncer gástrico

SÍNTOMAS TEMPRANOSEn las fases tempranas los síntomas son leves, vagos e inespecíficos, similares a los síntomas de enfermedad benigna. Éstos pueden ser:

• Acidez• Indigestión• Anorexia• Epigastralgia• Plenitud postprandial• Hemorragia digestiva leve

Page 18: Cáncer gástrico

SÍNTOMAS TARDÍOS• Pérdida de peso• Astenia• Adinamia• Halitosis• Repulsión por la carne• Hemorragia digestiva

Page 19: Cáncer gástrico

SIGNOS Y SÍNTOMASSegún localización y tipo:

• Disfagia: en tumores cardiales y del fundus.• Síndrome pilórico (mala evacuación y vómitos): en

los tumores antro pilóricos.• anemia: en tumores exofíticos/vegetantes.

Page 20: Cáncer gástrico

• El examen físico de los pacientes con cáncer gástrico temprano generalmente es normal y en los casos avanzados puede encontrarse palidez, enflaquecimiento, masa palpable, aumento del perímetro abdominal. La presencia de ganglios palpables en la región intraclavicular izquierda es indicativo de enfermedad muy avanzada e incurable.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Page 21: Cáncer gástrico

DIAGNÓSTICO• Laboratorio• Citología• Radiología (SEGD)• Ecografía• Endoscopía• Tomografía axial computarizada (TAC)• Resonancia nuclear magnética (RNM)• Videolaparoscopía diagnóstica.

Page 22: Cáncer gástrico

DIAGNÓSTICOLaboratorio:• Anemia• Eritrosedimentación aumentada• Aclorhidria o Hipoclorhidria• Hipoalbuminemia• Marcadores tumorales: CEA, CA 19-9, CA 50, CA

195• Citología: hallazgo de células malignas en el jugo

gástrico. Es útil cuando se realiza cepillado de la lesión.

Page 23: Cáncer gástrico

DIAGNÓSTICOEndoscopía: la fibroendoscopía digestiva alta es el estudio mas importante y el primero que debe realizarse. Permite sospechar el diagnóstico y confirmarlo por biopsia en el 90% de los casos; brindando además datos respecto de las características microscópicas del tumor, y define con exactitud su tamaño y ubicación.

Page 24: Cáncer gástrico

ADENOCARCINOMA ULCERADO

Page 25: Cáncer gástrico

DIAGNÓSTICO• La ecografía, la TAC y la ecoendoscopía permiten

valorar la extensión extragástrica del tumor.• La ecografía es de elección para detectar metástasis

hepáticas.• La ecoendoscopía es el método de mayor sensibilidad

para detectar adenopatías regionales y es de suma utilidad para la estadificación tumoral.

• Videolaparoscopía: es sumamente útil para el diagnostico de carcinomatosis peritoneal en canceres avanzados con metástasis a distancia.

Page 26: Cáncer gástrico

TRATAMIENTO• La extirpación quirúrgica del estómago

(gastrectomía) es el único procedimiento curativo que existe, aunque la terapia por radiación y la quimioterapia pueden traer beneficios. La radioterapia y la quimioterapia administradas después de la cirugía mejoran las posibilidades de curación.

• Para los pacientes en los cuales la cirugía no es una opción, la quimioterapia y la radioterapia pueden mejorar los síntomas. En algunos pacientes, un procedimiento de derivación quirúrgica puede brindar alivio a los síntomas.

Page 27: Cáncer gástrico

• RADIOTERAPIA: SE UTILIZA COMO MÉTODO COMPLEMENTARIO PALIATIVO SI HAY TUMOR MICROSCÓPICO RESIDUAL O BORDES POSITIVOS CUANDO NO SEA POSIBLE UNA REINTERVENCIÓN PARA AMPLIAR LOS MÁRGENES SIENDO ÉSTA LA CONDUCTA MÁS ADECUADA.

• Quimioterapia: Se utiliza como terapia neoadyuvante para tumores localmente avanzados, y resecables para permitir una resección interior o como tratamiento complementario postoperatorio que permite en algunos grupos de pacientesmejorar la sobrevida.

Page 28: Cáncer gástrico

CIRUGÍA• La terapéutica quirúrgica es efectiva en los pacientes

con cáncer gástrico temprano, pero en aquellos con enfermedad avanzada continúa teniendo una baja sobrevida, alta morbilidad y mortalidad.

• El 80 % de los pacientes con cáncer son sometidos a cirugía. Si existe metástasis, no debe intentarse cirugía radical; solo se actuará en caso de obstrucción y hemorragia, se hará gastrectomía parcial y aún gastroenteroanastomosis.

Page 29: Cáncer gástrico

• LA GASTRECTOMÍA TOTAL ESTÁ INDICADA DE ACUERDO A LA LOCALIZACIÓN DEL TUMOR (SUBCARDIALES, DEL TECHO GÁSTRICO Y DEL FUNDUS).

• Si no hay evidencias de metástasis y no hay extensión extragástrica, pueden intentarse cirugías gástricas subtotales distales en las lesiones prepilóricas o en las lesiones pequeñas del cuerpo gástrico.

Page 30: Cáncer gástrico

GASTRECTOMÍA: INCISIÓN• Se hace una incisión en

la piel sobre la región pilórica del estómago llamada Incisión mediana supraumbilical usada para operaciones del estómago y otras estructuras del hemiabdomen superior.

Page 31: Cáncer gástrico

GASTRECTOMÍA: PROCEDIMIENTO

• Se extirpa la parte afectada del estómago y el intestino delgado se une a la parte restante para conservar la integridad del tracto digestivo.

Page 32: Cáncer gástrico
Page 33: Cáncer gástrico
Page 34: Cáncer gástrico
Page 35: Cáncer gástrico

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS

• Lesión esplénica postoperatoria.• Dehiscencia de muñón duodenal.• Colección o absceso intraabdominal.• Fístula anastomótica.• Sepsis intraabdominal.• Estenosis anastomosis esofagoyeyunal.• Anemia megaloblástica.

Page 36: Cáncer gástrico

GASTRECTOMÍA: CUIDADOS POSTOPERATORIOS

• DESPUÉS DE LA CIRUGÍA, EL PACIENTE PERMANECE CON SONDA NASOGÁSTRICA PARA MANTENER EL ESTÓMAGO VACÍO Y EN REPOSO. AL CABO DE ALGUNOS DÍAS, CUANDO EL ESTÓMAGO COMIENCE A FUNCIONAR DE FORMA NORMAL, SE PUEDE RETIRAR LA SONDA Y EL PACIENTE PUEDE INGERIR UNA DIETA LÍQUIDA CLARA Y GRADUALMENTE LLEGAR A UNA DIETA NORMAL Y COMPLETA.

Page 37: Cáncer gástrico

MUCHAS

GRACIAS!!