Cap 5 - Riesgo y Seguridad

18
1 Page 1 Diapositiva 1 Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Ciencias e Ingeniería Sección Ingeniería Informática ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Horario: 981 Prof: Ing. Manuel Tupia A., COBIT 5.0 Trainer 2014-1 Capítulo 5 Riesgo y seguridad en la implementación de COBIT 5.0 Diapositiva 2 Contenido Riesgo Seguridad de información Generalidades de la implementación de COBIT 5.0

description

Cobit Riesgos

Transcript of Cap 5 - Riesgo y Seguridad

  • 1Page 1

    Diapositiva 1

    Pontificia Universidad Catlica del PerFacultad de Ciencias e IngenieraSeccin Ingeniera Informtica

    ADMINISTRACIN DE LA FUNCIN

    INFORMTICA

    Horario: 981Prof: Ing. Manuel Tupia A., COBIT 5.0 Trainer

    2014-1

    Captulo 5Riesgo y seguridad en la

    implementacin de COBIT 5.0

    Diapositiva 2

    Contenido

    Riesgo

    Seguridad de informacin

    Generalidades de la implementacin de COBIT 5.0

  • 2Page 2

    Diapositiva 3

    Objetivos

    Entender los conceptos relacionados a riesgos y seguridad como parte de la implementacin de COBIT 5.0

    Identificar las fases generales de la implementacin del gobierno de TI usando COBIT 5.0

    Diapositiva 4

    RIESGOParte 1

  • 3Page 3

    Diapositiva 5

    Introduccin

    Cada actividad de negocio trae consigo tanto riesgos como oportunidades.

    Se debe garantizar al interior de las empresas que tanto el riesgo financiero, riesgo operacional, riesgo legal o de cumplimiento y otros tipos de riesgos mas estn convenientemente identificados, monitoreados y tratados.

    Diapositiva 6

    Definiciones

    Riesgo: Refleja la probabilidad de ocurrencia de un evento que puede

    impactar sobre la empresa.

    Potencialmente, este evento y sus consecuencias pueden ser:

    Oportunidades de beneficio o mejora

    Amenazas a la continuidad del negocio

  • 4Page 4

    Diapositiva 7

    Gestin de riesgos

    La correcta identificacin y evaluacin de los riesgos permite determinar los cursos de accin a seguir por la empresa, para hacer frente a las amenazas de su entorno.

    La gestin de riesgos permite: Identificar el riesgo asociado a amenazas producidas por

    personas, procesos, tecnologa, arquitecturas, aplicaciones, informacin, factores naturales y fsicos.

    Determinar los niveles de riesgos e impacto asociados a cada amenaza.

    Calcular los riesgos desde perspectivas cuantitativas y cualitativas.

    Diapositiva 8

    COBIT 5.0 for risk

    COBIT 5 for Risk presenta dos perspectivas: Funcin de riesgos

    Gestin de riesgos

  • 5Page 5

    Diapositiva 9

    Perspectiva de la Funcin de Riesgos

    Se enfoca en lo que es necesario construir o mantener dentro de la empresa con el objetivo de dar soporte a los riesgos: Polticas, procedimientos, metodologas.

    Inventario y clasificacin de activos

    Diapositiva 10

    Perspectiva de la gestin de riesgos

    Se enfoca en los procesos que permiten: Gobernar los riesgos

    Identificar, analizar y responder a los riesgos.

    Reportar impacto y medidas correctivas

  • 6Page 6

    Diapositiva 11

    Drivers para riesgo

    Los principales son: Stakeholders

    Apetito de riesgos y tolerancia establecida dentro de la empresa

    Metodologa elegida para la gestin de riesgos.

    Escalas de manejo de impacto, expectativa de prdida

    Diapositiva 12

    Procesos de COBIT que dan soporte a los riesgos

  • 7Page 7

    Diapositiva 13

    Procesos de COBIT que dan soporte a los riesgos

    Diapositiva 14

    Los habilitadores y el riesgo

    La relacin entre habilitadores y riesgos puede verse: Existencia de procesos de gestin de riesgos.

    Informacin para predecir escenarios de riesgos y calcular el impacto.

  • 8Page 8

    Diapositiva 15

    Flujo de respuesta a los riesgos segn COBIT 5.0 for Risk

    Diapositiva 16

    Otros frameworks relacionados

    ISO 31000:2009Risk management

    ISO 27005:2011Information security risk management

    COSO ERM

  • 9Page 9

    Diapositiva 17

    SEGURIDADParte 2

    Diapositiva 18

    Introduccin

    La informacin es el recurso ms importante en cualquier empresa, y en su ciclo de vida interviene profundamente las TICs.

    La publicacin COBIT 5 for Information Security define cmo la seguridad de informacin puede ser aplicada en el mundo empresarial sobre la base de los principios y habilitadores planteados para el gobierno de TI.

  • 10

    Page 10

    Diapositiva 19

    COBIT 5.0 for Information Security

    COBIT 5 for Information Security proporciona una serie de procedimientos para dotar de capacidades a la empresa, suficientes para: Reducir la complejidad e incrementar el costo beneficio

    de las inversiones en seguridad.

    Permite la integracin de estndares y buenas prcticas a nivel empresarial sobre seguridad.

    Permite incrementar el nivel de satisfaccin de los usuarios con respecto al uso y calidad de la informacin usada para alcanzar sus objetivos

    Mejora de los procesos de prevencin y recuperacin.

    Permite reducir el impacto ante amenazas.

    Diapositiva 20

    Los habilitadores y la seguridad

    COBIT 5 for Information Security establece lasrelaciones entre los habilitadores: Information security Policies, Principles and Frameworks

    Processes, including information security-specific details and activities

    Information security-specific Organisational Structures

    In terms of Culture, Ethics and Behaviour, factors determining the success of information security governance and management

    Information security-specific Information types

    Service capabilities required to provide information security functions to an enterprise

    People, Skills and Competencies specific to information security

  • 11

    Page 11

    Diapositiva 21

    Polticas de seguridad

    Diapositiva 22

    Otros frameworks relacionados

    Business Model for Information Security (BMIS)ISACA

    Standard of Good Practice for Information Security (ISF)

    ISO/IEC 27000 Series

    NIST SP 800-53a

    Payment Card Industry (PCI)-Data Security Standard (DSS)

  • 12

    Page 12

    Diapositiva 23

    IMPLEMENTACIN DE COBIT 5.0

    Parte 3

    Diapositiva 24

    Componentes del ciclo de vida

  • 13

    Page 13

    Diapositiva 25

    Componentes del ciclo de vida

    Diapositiva 26

    Factores externos e internos que influyen

    tica y cultura

    Legislacin y regulaciones

    Misin, visin, valores y polticas

    Planes y estrategias de negocios

    Modelo operativo y estilos de gestin

    Apetito de riesgo

    Capacidades y recursos disponibles

  • 14

    Page 14

    Diapositiva 27

    Factores crticos de xito

    Alta Gerencia provee direccin para cada una de las iniciativas.

    Todos los interesados en los procesos de gobierno y gestin conocen y entienden los objetivos del negocio y de TI

    Aseguramiento de un proceso de comunicacin eficiente y de aprobacin a los cambios que sean necesarios conducir.

    Adaptar los marcos que se usen al contexto propio de la empresa.

    Enfocarse en los objetivos y mejoras ms fciles de alcanzar e implementar.

    Diapositiva 28

    Fase 1 - Cules son los motivos?

    Comienza con el reconocimiento y aceptacin de la necesidad de una iniciativa de implementacin o mejora. Iniciar el programa de implementacin

    Establecer el deseo de cambio

    Reconocer la necesidad de actuar

    Identifica los puntos dbiles actuales (pain points) y los eventos que desencadenan (triggers) y crean el nimo de cambio a un nivel de direccin ejecutiva.

    Objetivo: desarrollar el business case, identificando stakeholder, roles y responsabilidades.

  • 15

    Page 15

    Diapositiva 29

    Fase 1 - Cules son los motivos?

    Puntos dbiles Triggers

    Fallas en las iniciativas de TI por sus altos costos

    Fusiones o adquisiciones de empresas

    Percepcin de que las inversiones en TI aportan poco valor al negocio

    Cambios en el mercado, la economa y la posicin y la operativa del negocio

    Gran cantidad de incidentes de TI Nueva regulacin

    Problemas para la entrega de servicios Cambios significativos en la tecnologa

    Fallas en el cumplimiento de regulatorio o contractual por TI

    Nuevos CIO, CFO, COO o CEO

    Resultados negativos de auditoras de TI

    Recursos insuficientes, sobrecargados, desmotivados, duplicados.

    Alta Direccin es reacia a incluir a TI como elemento estratgico

    Diapositiva 30

    Fase 2- Dnde estamos ahora?

    Definir problemas actuales que conducirn a crear / aprovechar las oportunidades que se presenten.

    Motivar y asegurar el cambio estableciendo un equipo de trabajo de programa con poder de decisin Comit estratgico de TI

    Auditar estado actual: Identificar las metas de TI actuales y verificar si estn

    mapeadas a las metas del negocio (% de alineacin)

    Identificar procesos de negocio core

    Identificar riesgos

    Entender el nivel de madurez de gobierno

  • 16

    Page 16

    Diapositiva 31

    Fase 3 - Dnde queremos estar?

    Alta Direccin debe definir adonde se va a llegar. Definir el mapa de ruta para cubrir GAP

    Comunicar visin deseada

    Definir el estado ideal Definir los mecanismos para alcanzar dicho estado ideal,

    en forma de programas de mejora continua

    Diapositiva 32

    Fase 4 - Qu se necesita hacer?

    Desarrollar planes de programas Priorizar iniciativas

    Desarrollar y justificar portafolios de proyectos

    Dotar de poder de decisin a los roles claves

    Disear y construir la mejora continua como concepto, ms que como planes aislados. Adoptar y adaptar mejores prcticas y que se materialicen en

    polticas y procedimientos.

  • 17

    Page 17

    Diapositiva 33

    Fase 5 - Cmo conseguiremos llegar?

    Ejecutar planes y programas Proveer reportes regulares a los stakeholders

    Documentar y monitorear la contribucin de los proyectos a los objetivos de negocio.

    Controlar los riegos

    Medir lo que se est conduciendo

    Implementar las mejoras

    Diapositiva 34

    Fase 6 - Hemos conseguido llegar?

    Verificar los beneficios Monitorear performance total del programa versus lo

    calculado en el business case.

    Comparar inversin con beneficios obtenidos

    Establecer y revisar las mtricas ms idneas para verificar convenientemente performance y cumplimiento de objetivos y responsabilidades.

    Establecer mecanismos de ajuste y alineacin en caso se detecten mediciones Costo de la oportunidad

  • 18

    Page 18

    Diapositiva 35

    Fase 7 - Cmo mantener el impulso?

    Tener una poltica clara para el establecimiento de mejoras Mantener el impulso es vital en el ciclo de vida

    Revisar los beneficios alcanzados Verificar si son suficientes

    Lecciones aprendidas.

    Diapositiva 36

    Referencias

    COBIT 5 framework

    COBIT 5 enabler guides