Cap. ARO

15
NÁLISIS DE RIESGO PO OFICIO (ARO)

description

Análisis de riesgo por oficio.

Transcript of Cap. ARO

Page 1: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 1/15

NÁLISIS DE RIESGO POOFICIO (ARO)

Page 2: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 2/15

   ¿   Q

  u   é

  e  s   ?Es un método que permite identifcar los

pasos básicos de una tarea, determinar losactores de riesgo potenciales asociados acada paso, recomendar las medidas deprevención y control y llevarlas a cabo.

El ARO tiene como propósito el servir degua para ense!ar la manera sistemáticade "acer un traba#o, asegurando, en ormaconsistente, que todos los aspectos

importantes de un ofcio seránconsiderados y evaluados a fn dedeterminar un procedimiento unifcado conel má$imo de efciencia y seguridad.

Page 3: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 3/15

b

   j  e   t   i  v  o  s

   d  e   

   A   R

• %dentifcar actores de riesgo• &efnir o actuali'ar los estándares

de seguridad• Actuali'ar panoramas o

inventarios de riesgo• Evaluar el desempe!o del

traba#ador• &eterminar estrategias de

intervención

Page 4: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 4/15

e  "  e   #  $

   i  o  s

   d  e   

   A   R

• &esarrollar procedimientos

unifcados para reali'ar el traba#ocon efciencia.

• &efnir o actuali'ar estándares deseguridad.

• Orientar los programas deinducción, capacitación yentrenamiento.

Observar el desempe!o deltraba#ador• Actuali'ar el panorama de

riesgos de la sección y de la

empresa.•

Page 5: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 5/15

b

     e  $   i  &   i  e  "   t  o   d  e  '  (   i  o  (   i   d

En las organi'aciones es com(n que se necesiteanali'ar más de una tarea crtica. )ara seleccionar cuál

de éstas se anali'ará primero es importante tener encuenta los siguientes criterios*

+ areas con una recuencia alta de accidentes o

incidentes.

+ areas que "an ocasionado muertes, lesiones

severas, enermedades o da!o al ambiente, no importa

la recuencia deben tener alta prioridad.

+ areas con potencial para ocasionar lesiones o da!os

severos, aunque nunca antes "ayan ocasionado una

lesión o enermedad.

+ areas que "an surido un cambio en el

procedimiento, equipos o materiales o "an sido

Page 6: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 6/15

-na técnica sencilla de asegurar que cada paso seae$aminado completamente, desde el punto de vista de losactores de riesgo potenciales para la salud, la calidad y la

productividad/, es recordando las acciones de cada paso yconsiderando cuatro actores*

+ 0as personas y sus acciones sicas requeridas.+ 0os materiales usados.+ El equipo o "erramienta empleado.

+ 0as condiciones ambientales.

Page 7: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 7/15

0as personas y sus acciones sicas*

)reguntas a considerar para identifcar los actores de riesgo alobservar las personas y sus acciones *

+ 12e "a proporcionado el elemento de protección personal3

+ 1El elemento de protección personal es adecuado al tipo de

riesgo3

+ 1El elemento de protección personal se usa correctamente y es

cómodo3

+ 10a capacitación y el entrenamiento "an sido sufcientes3

+ 1El traba#o es "ec"o por el n(mero requerido de personas3+ 10as condiciones sicas o sicológicas del traba#ador estánacordes con las e$igencias del ofcio3

Page 8: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 8/15

0os materiales*

)reguntas a considerar para identifcar los actores de riesgoal observar los materiales*

+ 1Es tó$ico, in4amable o combustible3

+ 1)uede ser sustituido por otro más seguro3

+ 1iene elaborada la "o#a de datos de seguridad de

materiales3

+ 1)osee etiquetas de advertencia de los peligros3

+ 1Es pesado o dicil de mover3

+ 1E$isten las ayudas mecánicas para y almacenamiento

seguro3

Page 9: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 9/15

El equipo*

)reguntas a considerar para identifcar los actores de riesgo al

observar los equipos o "erramientas*

+ 1E$isten guardas en los puntos de operación y los sistemas detransmisión de uer'a de las máquinas o equipos3+ 10as máquinas y equipos tienen alg(n micros5ic" de seguridadque le evite al traba#ador e$ponerse a mecanismos en movimiento3

+ 1Es posible utili'ar un dispositivo de seguridad para alimentar oretirar las pie'as de las máquinas cuando no es posible un controlmás eectivo en la uente del riesgo3+ 12e puede cambiar la "erramienta por otra más cómoda o queme#ore la efciencia y la seguridad3+ 10os controles de los equipos están bien dise!ados y son

ácilmente accesibles para paradas de emergencia3+ 1El equipo puede almacenar energa3+ 1E$isten ayudas mecánicas para acilitar las tareas demantenimiento de los equipos3

Page 10: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 10/15

0as condiciones ambientales*

)reguntas a considerar para identifcar los actores de riesgoal observar condiciones ambientales*

+ 10a iluminación en el puesto de traba#o está acorde con las

e$igencias del ofcio3

+ 1E$isten temperaturas e$tremas calor o ro/3

+ 12e presenta ruido e$cesivo es decir que impide la

conversación normal3+ 12e genera contaminación por "umos, vapores, gases,durante el desarrollo de la tarea3

+ 10a ventilación es la requerida3

+ 1El lugar de traba#o o de almacenamiento de materiales

está limpio y ordenado3

+ 10as instalaciones locativas pisos, escaleras.../ están en

buen estado3

Page 11: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 11/15

0os puntos claves a considerar para ormular las medidascorrectivas, teniendo en cuanta las preguntas ormuladas en elnumeral anterior, se presentan a manera de resumen el siguiente

cuadro*

Page 12: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 12/15

   )  e  (

   i   #  $  %  $   i   *  "-na ve' se realicen las me#oras, éstas se

deben*

• 6erifcar* 2i cumple con los ob#etivos.

• 6alidar* 2i las personas aceptan 2e

recomienda que los resultados delARO, sean puestos a consideración delos departamentos de personal, controlde calidad y otras áreas interesadas,

con el fn de evitar con4ictos en elmomento en que se pongan enpráctica./

Estandari'ar* Escribir y divulgar elestándar de seguridad.

Page 13: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 13/15

)ara garanti'ar que las recomendaciones sugeridas selleven a la práctica, es necesario elaborar un plan de

acción con responsables y ec"as de cumplimiento.

A$tivid%des

Res'o"s%be

Fe$+% de$u&'i&ie

"to

Obsev%$io"es

6erifcar las intervenciones y documentarlas -na ve'defnidas y aplicadas las recomendaciones, para losactores de riesgo identifcados en el ARO, se debeverifcar el cumplimiento de los planes de acción y su

aceptación, mediante pruebas piloto que se reali'an conlas personas del ofcio, como por e#emplo, ensayar,durante unos das, los guantes de cuero o el nuevométodo de almacenamiento. -na ve' validadas lasme#oras se sugiere documentar el proceso tomando

otos del antes y el después

Page 14: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 14/15

   C  o  "  $     u

  s   i   *  "

• 2eleccionar los ofcios a anali'ar.• &efnir los pasos básicos en los

ofcios.•

%dentifcar los riesgos potenciales.• &eterminar las medidas de

prevención y control.• &efnir y "acer un plan de acción.• 6erifcar y validar las intervenciones.• Redactar un procedimiento de

traba#o.

Page 15: Cap. ARO

7/17/2019 Cap. ARO

http://slidepdf.com/reader/full/cap-aro 15/15