CAPACITACION

29
Plan de Capacitación 1 Trabajo Práctico “Plan de Capacitación” ASIGNATURA : Capacitación DOCENTE : Rocío Jaussaud ALUMNA : Angélica Sobrino CURSO : Segundo Año CICLO : 2016

description

Ejercicio práctico donde se plantea la realización de un plan de capacitación para una empresa.

Transcript of CAPACITACION

Page 1: CAPACITACION

Plan de Capacitación

1

Trabajo Práctico

“Plan de Capacitación”

ASIGNATURA: Capacitación

DOCENTE: Rocío Jaussaud

ALUMNA: Angélica Sobrino

CURSO: Segundo Año

CICLO: 2016

Page 2: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Colegio Superior Nº 50 “Gral. Don José de San Martín” Nivel Terciario

Rufino – Santa FeTécnico Superior en Recursos Humanos

Asignatura: CapacitaciónSegundo Año

Docente: Rocío JaussaudAlumna: María Angélica Sobrino

22 de Junio de 2016

2

Page 3: CAPACITACION

Plan de Capacitación

CARRERA: Técnico Superior en Recursos HumanosASIGNATURA: CapacitaciónDOCENTE: Rocío JaussaudALUMNA: María Angélica SobrinoCURSO: Segundo AñoCICLO: 2016

Trabajo Práctico “Plan de Capacitación”

MARCO TEÓRICO

La formación y la capacitación se han convertido en un factor clave en el éxito delas empresas, el contar con un plan de capacitación es esencial para que las personasque forman parte de la organización respondan de manera adecuada ante los cambios,y desarrollen las competencias necesarias para el desempeño efectivo y eficaz deltrabajo.

Las organizaciones que deseen ser competitivas y perdurar en el tiempo debencontar con individuos capacitados y competentes, que unan sus esfuerzos ycontribuyan positivamente al logro de las metas y objetivos organizacionalespropuestos para las diferentes áreas de trabajo. De allí que las empresas e institucionesdeban propender a la capacitación de sus empleados, para ello deberán conocer susfortalezas y debilidades a fin de crear los planes y programas de adiestramientocapaces de mejorar y potenciar el desempeño de los empleados.

La capacitación en ámbito empresarial, debe estar dirigida tanto a la mejora decompetencias como al reciclaje de los trabajadores ocupados, con el fin decompatibilizar la mayor competitividad de las empresas con la formación individual deltrabajador.

“Las organizaciones capacitan para poder optimizar sus resultados, suposición competitiva. Las personas buscan capacitarse para hacer bien su tarea,para crecer personal y profesionalmente, para mejorar su posición relativa en laestructura, para en síntesis, tener un mejor nivel de vida”. (Martha Alles“Dirección Estratégica de Recursos Humanos Gestión por Competencias”-2004)

Un proceso efectivo de formación y capacitación tiene como primera fase ladetección y el análisis de las necesidades de capacitación. La detección de necesidadesformativas debe entenderse como un procedimiento reflexivo, sistemático, flexible,controlado y crítico. Esto implica la necesidad de planificar cada etapa del proceso, asícomo diseñar y poner en marcha una serie de técnicas de recopilación y análisis dedatos e información.

“En el caso de la capacitación, una necesidad sería cualquier diferenciacuantificable entre lo que es y lo que debe ser, es decir, entre un rendimientoexigido por un puesto y el de las personas que lo ocupan. En el caso que existatal diferencia estamos ante una deficiencia o necesidad potencial decapacitación”. (“Estudio, Elaboración y Diseño de los Métodos de Evaluación enla Detección de Necesidades y Planificación en la Formación Continua” -Instituto Aragonés de Empleo- 2005)

3

Page 4: CAPACITACION

Trabajo Práctico

También puede entenderse a la necesidad de capacitación como la diferenciaentre las competencias profesionales actuales y las requeridas. Hay que tener presenteque en el ámbito de la necesidad puede diferenciarse entre la perspectiva personalpercibida, la comparada (necesidad sentida por un grupo que se compara con otrogrupo) y la expresada.

La capacitación del personal es un proceso que se relaciona con el mejoramiento yel crecimiento de las aptitudes de los individuos y de los grupos, dentro de laorganización. Al educarse el individuo invierte en sí mismo, incrementa su capacidad.La importancia de la capacitación no se puede subestimar. Según Chiavenato:

“La Capacitación es el proceso educativo de corto plazo, aplicado demanera sistemática y organizada, por medio del cual las personas adquierenconocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivosdefinidos. la capacitación entraña la transmisión de conocimientos específicosrelativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea ydel ambiente, así como desarrollo de habilidades y competencias”.(IdalbertoChiavenato “Administración de Recursos Humanos” - 2009)

La capacitación permite el desarrollo de habilidades, facilita actitudes y habilita alas personas a promover cambios, en sí mismos y en su entorno. Por lo tanto exige elinvolucramiento de los individuos en su formación, una actitud activa. Al respectoMartha Alles dice:

“No hay transmisión efectiva si no hay curiosidad, búsqueda, interrogantes,premura, carencia, involucramiento”. (Martha Alles “Dirección Estratégica deRecursos Humanos Gestión por Competencias”-2004)

En virtud de lo anteriormente dicho, al elaborar un plan de capacitación se deberá tener en claro los objetivos de la capacitación. Al respecto Chiavenato expresa:

“Los principales objetivos de la capacitación son:

1. Preparar a las personas para la realización inmediata de diversas tareasdel puesto.

2. Brindar oportunidades para el desarrollo personal continuo y no sólo ensus puestos actuales, sino también para otras funciones más complejas yelevadas.

3. Cambiar la actitud de las personas, sea para crear un clima mássatisfactorio entre ellas o para aumentarles la motivación y volverlasmás receptivas a las nuevas tendencias de la administración”. (IdalbertoChiavenato “Administración de Recursos Humanos” - 2009).

4

Page 5: CAPACITACION

Plan de Capacitación

DESARROLLO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN

Es de suma importancia cuando se realiza un programa o Plan de Capacitación quela dirección de la empresa participe del mismo, dado que está interiorizada de loscomponentes educativos, administrativos, económicos, técnicos y de colaboracióntotal de las áreas a las que se les está diseñando un programa. Además ellos son losque cuentan con la información técnica de la función de cada área específica.

La elaboración de un Plan de Capacitación implica el desarrollo de las siguientesactividades:

1. Definir y establecer el objetivo general del curso.

2. Desarrollar un plan general del curso.

3. Delimitar objetivos específicos para cada sesión.

4. Determinar la metodología o técnicas didácticas a utilizar.

5. Desarrollar las unidades, temas y sub temas que comprenderá el curso.

6. Determinar los requerimientos de recursos.

De la forma en que se elabore un Plan de Capacitación, dependerá que éste seaefectivo o no, desde la detección de las necesidades, pasando por el diseño y laimpartición del mismo, hasta llegar a la evaluación del plan en su totalidad y de laforma como se administre.

Brindar una capacitación implica planearla estratégicamente y deberá estar ensintonía con los objetivos y estrategias que le dieron origen es decir la misión y visiónde la empresa.

“Planear la vida y carrera del personal clave resulta tan importante como lavida misma de la organización, es decir, si la estrategia competitiva en la que seha basado la empresa ha sido su fuerza directiva, entonces deberán tomarsetodas las precauciones habidas y por haber para evitar que estos se les vayan ose los lleve la competencia y la forma de hacerlo es, haciéndolos crecerprofesional y económicamente a la par con la organización”. (García López, JoséManuel "El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorarel desempeño del recurso humano en las organizaciones" -2011)

En estos tiempos modernos, no se puede imaginar a una empresa que no valore otenga claro que necesita capacitar a su personal por cuestiones básicas como: poderatender con calidad a sus clientes, mejorar la productividad y por ende la rentabilidad.Y todo esto tiene mucho que ver con las capacidades, actitudes y aptitudes de sustrabajadores.

5

Page 6: CAPACITACION

Trabajo Práctico

6

Page 7: CAPACITACION

Plan de Capacitación

PLAN DE CAPACITACIÓN

COFFEE - BAR

7

Page 8: CAPACITACION

Trabajo Práctico

8

Page 9: CAPACITACION

Plan de Capacitación

Presentación

Café Suprēme es una empresa familiar que gestiona un café-bar en la ciudad deRosario. El local se encuentra ubicado en una esquina con gran tráfico de personasespecialmente jóvenes. El local está ambientado con un estilo clásico, de bar de barrio,el mobiliario está desgastado y no se adapta la infraestructura edilicia a los nuevosrequerimientos de la legislación vigente en cuanto a las medidas de seguridad (salidasde emergencia, dimensiones de los baños, detectores de humo, etc.).

Recientemente la empresa adquirió un local contiguo por lo que piensa realizarmodificaciones, anexando un nuevo espacio al ya existente. Este nuevo salón sedestinará a la realización de eventos, charlas y seminarios en los días de semana y losfines de semana servirá como salón para Karaoke, o como espacio anexo para másmesas y pista de baile.

Las reformas edilicias implican que el local comercial deba cerrar sus puertas alpúblico durante 3 meses. Por eso se pensó en dar las vacaciones al personal y luegobrindarles cursos de capacitación para adaptarse al cambio de imagen y modalidad detrabajo que llevará a cabo la empresa.

La capacitación, tendrá una finalidad estratégica para que el personal adquiera ydesarrolle conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo y sus nuevasmodalidades. También buscará modificar sus actitudes frente a la imagen de laempresa, los servicios brindados y el ambiente laboral. También servirá para insertar alos nuevos empleados a la cultura de la empresa. La actividad comercial se enfocará enla excelencia en el servicio, y la atención al cliente promoviendo la fidelización.

Los cursos de capacitación buscarán incrementar la eficiencia, así como elprogreso personal y laboral de los empleados en la empresa. Y elevar el rendimiento, lamoral y la creatividad de los mismos.

El Plan de Capacitación incluye a todo el personal efectivo de la empresa, incluidoel Gerente o Administrador que es socio de la empresa e hijo del fundador. También sebrindará capacitación a cuatro empleados recientemente contratados.

La nueva identidad o imagen corporativa fue realizada por una empresa de diseñográfico en conjunto con los dueños e incluye una nueva ambientación de los espaciosacordes a la impronta que se desea dar al negocio, por eso es importante lograr que losempleados, principalmente los de más años, se encuentren comprometidos con laempresa, y se adapten al cambio, manteniendo su sentido de pertenencia y valores.

9

Page 10: CAPACITACION

Trabajo Práctico

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Café Suprēme es un Café-Bar es una empresa familiar. Recientemente el fundadorde la empresa se jubiló por lo que su hijo asumió la gerencia y administración delnegocio.

El local funciona de martes a domingo, en horario corrido de 7hs a 23hs. Elpersonal se divide en dos turnos de 8hs y rotan cada semana, ya que los fines desemana, o feriados los del turno tarde/noche deben hacer horas extras por la afluenciade más público.

El personal esta compuesto por:

1 Gerente o Administrador.

5 camareros/as , dos por turno y uno que realiza los reemplazos y refuerzosen los horarios de mayor asistencia de público.

2 cocineros/as, uno por cada turno.

2 asistentes de cocina recientemente contratados uno por cada turno.

1 Maestro Pastelero que trabaja sólo los martes y viernes preparando susespecialidades. Este empleado se incorporará a trabajar con la reinauguración del local.

1 Bartender que se incorporará a trabajar con la re inauguración del local.

1 DJ que se contratará cuando se realicen eventos especiales o en lasnoches de karaoke.

La empresa se encuentra en un proceso de reorganización, pues en poco tiempose procederá a realizar grandes remodelaciones y contratar personal nuevo. Con el finde prepararse para esta nueva etapa, se realizó un Plan de Capacitación que se pondráen marcha en cuanto comiencen las refacciones.

Si bien cambiará la imagen del local, la ambientación, se mantendrán los valores yprincipios de la empresa.

La especialidad de Café Suprēme será la de brindar un servicio de café Gourmet,único en el barrio, acompañar la degustación de un excelente café con productos depastelería artesanal de gran calidad. Todos los servicios estarán orientados a lasatisfacción de los clientes.

Para brindar el servicio de Café Gourmet se instalará una barra para el servicio decafetería y se capacitará a 3 camareros, los de mayor antigüedad, para perfeccionar lasbases del Servicio de Café y Art Latte mediante un curso de Barista.

Se continuará brindando el servicio de minutas y bebidas. Se capacitará al personalde cocina en las técnicas de Manipulación de Alimentos, acorde a la legislaciónvigente.

10

Page 11: CAPACITACION

Plan de Capacitación

Los días jueves, viernes, sábados, domingos y feriados en el horario nocturno, sehabilitará una Barra de Tragos a cargo de un egresado de la carrera de Bartender. Estenuevo empleado está calificado para operar y administrar el área de bebidas. Su tareaserá registrar el consumo de su área de trabajo, organizar limpiar y cuidar la barradonde se acomodan los clientes. Controlar la existencia de los insumos alcohólicos ysolicitar su reposición. Se desempeñará en la producción de cócteles y bebidasnacionales e internacionales, así como en las técnicas actuales para el manejo del bar.Además, tiene los conocimientos para crear y dominar su propio recetario de bebidas.

Se agilizará y modernizará el servicio de los camareros quienes tomaran lasordenes con una tablet. Se adquirió el sistema E-restó que consiste en unaHerramienta de Gestión para Restaurantes y Bares que posee una terminalelectrónica (una computadora), conectada de forma inalámbrica a las tablets de loscamareros para hacer mas eficiente el servicio y que haya un control más minucioso.Este nuevo programa de gestión incluye un módulo fiscal, que se instala en la caja yMódulos de Comandas (órdenes ), que se instala en la Cocina y en la barra del Baristay del Bartender.

Café Suprēme brindará el servicio de Wifi a sus clientes mediante un programa degestión de clientes Wifi o Hotspot. Esto permitirá : Rentabilizar la red wifi por ofrecerun mejor servicio o mediante acciones o campañas de marketing (tanto internas comoexternas); Limitar el tiempo de conexión por consumición pulsando simplemente unbotón; Limitar el acceso a distintos contenidos teniendo mayor fluidez la red al tenermenos carga y a su vez impedir el acceso a páginas para adulto o con contenido ilícito;Registro de LOG's de modo que si las fuerzas de seguridad nos lo solicitan, podremosfacilitarle esta información; Poder diferenciar el acceso de trabajadores y clientes parapoder tener el ancho de banda necesario para el funcionamiento óptimo de nuestroestablecimiento. Al tener clientes satisfechos con un gran servicio wifi se obtendrán sclientes felices que darán buenas referencias de la cafetería a sus círculos.

La habilitación de un Salón contiguo permitirá la realización de eventos, charlas yseminarios en los días de semana o por la mañana. Los fines de semana este nuevoespacio se utilizará para ubicar más mesas y disponer de una pista de baile.Mensualmente se realizará una noche de Karaoke. Con este fin se contratará a un DJque se encargará de la musicalización.

Se rediseñará la zona de las veredas, ambientándolas como terrazas, con plantasnaturales y muebles acorde a un espacio al aire libre. Para garantizar la seguridad delos clientes se instalará una reja que limite el acceso a la calle sin dificultar el tránsitode los peatones según la ordenanza vigente. En la época de verano una de las calles seconvierte en peatonal los fines de semana lo que favorecerá el disfrute de este espacioal aire libre para saborear un buen café gourmet o una bebida.

La nueva ambientación del espacio del local será mas acorde a un público joven,contará con música ambiental, servicio de wifi, y la decoración destacará la calidad delos productos que se ofrecen, todo ello acompañado por el aroma del café espresso yla pastelería artesanal.

11

Page 12: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Misión y Visión de Café Suprēme

Nuestra Misión es brindar un servicio de calidad a nuestros clientes. Mediante elofrecimiento de productos Gourmet, de gran sabor, calidad, excelente presentación yhechos para el disfrute de los paladares más exigentes. Brindar un servicio centrado enla atención al cliente, con amabilidad, generando un clima de encuentro yesparcimiento. Con el propósito de satisfacer y superar expectativas de nuestrosclientes.

Nuestra Visión es que Café Suprēme sea reconocida como la cafetería-Bar depreferencia, que ofrece el mejor estilo Gourmet, acompañado de deliciosos productosde gran sabor, calidad, excelente presentación. Ser una empresa profesional que secaracteriza por la honestidad, por disponer de un espacio agradable de reunión yesparcimiento y brindarle la mejor satisfacción al cliente.

3. JUSTIFICACIÓN

El capital humano es uno de los recursos más importantes de Café Suprēme poreso es que se les quiere brindar la posibilidad de capacitarse para que crezcan comoprofesionales y a la vez puedan brindar un servicio de calidad a nuestros clientes.

La nueva legislación vigente requiere que el personal esté calificado paramanipular alimentos por una cuestión sanitaria, además para actuar en situaciones deemergencia y en la prevención de los accidentes y riesgos del trabajo por eso en talsentido se plantea también una capacitación.

Las transformaciones de la sociedad, la modernización y el avance tecnológicoobligan a una constante actualización. Por eso al implementar nuevas herramientasde gestión se hace necesaria una capacitación del personal a tal fin.

Y por último, ninguna empresa avanza si sus miembros no comparten la mismacultura, los mismos valores, si no están capacitados para trabajar en equipo, si noposeen las herramientas y conocimientos necesarios para resolver problemas, para sercreativos. Por este motivo Café Suprēme se propone capacitar a todo el personal conel fin de sostener y afianzar los principios y valores que representan a la empresa.

12

Page 13: CAPACITACION

Plan de Capacitación

3. ALCANCE

El Plan de Capacitación propuesto se aplicará a todo el personal que trabaja en laempresa Café Suprēme. Algunas capacitaciones serán para todo el personal como porejemplo la de Prevencion de Accidentes y Riesgos del Trabajo y otras capacitacionesserán especificas según el perfil del puesto y las tareas y obligaciones que implica, porejemplo el Curso de Barista.

4. FINES DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

El fin de nuestro Plan de Capacitación es promover la profesionalización denuestro personal. Afianzar su sentido de pertenencia a Café Suprēme. Y mejorar lacalidad de nuestro servicio orientado a la satisfacción del cliente.

En virtud de eso, las capacitaciones se desarrollarán para:

Mejorar el conocimiento técnico, habilidades y destrezas de los empleadosen relación a las actividades que desarrollan.

Garantizar las medidas de seguridad en los espacios de trabajo paraprevenir accidentes de los trabajadores y de los clientes.

Impulsar la carrera profesional de los empleados brindándolesconocimientos y reconociendo sus capacidades, promoviendo laproductividad y calidad en el servicio.

Mantener al personal al día con los avances tecnológicos, alentando lainiciativa y la creatividad y ayudando a una mejor calidad en el servicio.

Afianzar los principios y valores que representan a la empresa.

5. OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION

La actividad comercial de Café Suprēme se enfoca en la excelencia y calidad en elservicio y en la atención al cliente por eso nos planteamos los siguientes objetivos:

Objetivos Generales

Capacitar al personal para brindar un servicio de calidad brindándoles elconocimiento técnico, las habilidades y destrezas que sus puestos detrabajo requieran.

Garantizar la seguridad en el trabajo mediante el conocimiento y respeto delas normas de seguridad e higiene en el trabajo.

Dar la oportunidad de desarrollo profesional a nuestros empleadosmediante la capacitación y el reconocimiento de su trabajo preparándolospara puestos de mayor responsabilidad.

13

Page 14: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Generar un clima de trabajo agradable afianzando los principios y valoresque representan a la empresa, brindando al cliente un servicio deexcelencia.

Adecuar el trabajo a los avances tecnológicos, capacitando al personal enlas nuevas tecnologías de gestión.

Objetivos Específicos

Capacitar a todo en personal en la prevención de accidentes mediante unCurso de Prevención de Accidentes y Riesgos del Trabajo.

Capacitar a los Camareros, al Bartender y al Administrador en el uso de lasnuevas herramientas tecnológicas de gestión.

Capacitar al personal de cocina mediante un curso de Manipulación deAlimentos.

Capacitar al Maestro Pastelero mediante un Curso Avanzado de Repostería.

Capacitar a los 3 camareros de mayor antigüedad en la manipulación de lasnuevas máquinas de café espresso, elaboración de distintos tipos de café yArt Latte mediante un curso de Barista.

Capacitar al Bartender mediante un curso avanzado de Working Flair.

Promover los principios y valores de la empresa mediante un Taller deMotivación para todo el personal.

5. METAS

Luego de finalizado el Plan de Capacitación en sus diferentes modalidades ydestinatarios esperamos que Café Suprēme pueda brindar un servicio de calidadcentrado en la atención al cliente, en un clima agradable de encuentro y deesparcimiento.

Nuestras metas son:

Que nuestros empleados trabajen en un lugar seguro respetando lanormativa vigente.

Elaborar productos Gourmet, cuidando los procesos de elaboraciónmanteniendo la calidad, sabor y excelente presentación.

Que el personal sea capaz de manejar con habilidad las nuevas tecnologíasy programas de gestión agilizando las tareas y aumentando la eficiencia yeficacia.

Generar un clima de trabajo agradable, promoviendo la profesionalización

14

Page 15: CAPACITACION

Plan de Capacitación

de los empleados manteniendo la misión y visión de la empresa.

Brindarle al cliente un servicio de calidad promoviendo la fidelización y lasatisfacción del cliente.

6. ESTRATEGIAS

Para el logro de los objetivos del Plan de Capacitación se emplearán las siguientesestrategias:

Cursos de capacitación : con contenidos teóricos y prácticos.

Talleres: resolución de casos referidos a la temática, roleplayer, técnicas decomunicación y motivación.

Diálogo.

7. TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION

Tipos de Capacitación

Capacitación Inductiva: Este tipo de capacitación se brindará al nuevo personalcontratado. Su fin es facilitar el proceso de adaptación a la empresa, su integración ymejorar sus capacidades.

Capacitación Preventiva: En virtud de los cambios que se van a producir en laimagen, y en los servicios que brindará Café Suprēme, este tipo de capacitación seorientará a prever situaciones conflictivas y preparar al personal para que se adapte alas nuevas metodología de trabajo, las nuevas tecnologías y/o la utilización de nuevosequipos.

Capacitación Correctiva: Este tipo de capacitación se orienta a corregir errores ysolucionar problemas de desempeño. Se hará hincapié en este tipo de capacitaciónprincipalmente en lo que se refiere a Prevención de Accidentes y Riesgos del Trabajo ya la Manipulación de Alimentos.

Capacitación para el Desarrollo de Carrera: El fin de este tipo de capacitación esfavorecer y promover la profesionalización de los empleados preparándolos parapuestos de mayor responsabilidad. Se brindará este tipo de capacitación a losempleados que por su antigüedad y desempeño estén en condiciones de serpromovidos.

Modalidades de Capacitación

El Plan de Capacitación se desarrollará bajo las siguientes modalidades:

Formación: Principalmente para el personal nuevo, específicamente los asistentesde cocina. Para brindarles los conocimientos básicos para desarrollar sus tareas

15

Page 16: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Actualización: Dentro de esta modalidad se encuadra el Curso de nuevasHerramientas Tecnológicas de Gestión.

Especialización: Esta modalidad se orienta al desarrollo de habilidades especificas,se corresponde con el Curso de Barista para que los empleados aprendan a manejar lamáquina de café espresso y la elaboración de distintos tipos de café.

Perfeccionamiento: Bajo esta modalidad se encuadran los Curso avanzado deRepostería para el Maestro pastelero y el Curso de Working Flair para el Bartender.

Complementación: Dentro de esta modalidad se encuadra el Curso deManipulación de Alimentos ya que su propósito es reforzar un conocimiento.

Niveles de Capacitación

El Plan de Capacitación incluye los tres niveles:

Nivel Básico: Para los empleados que ingresan a la empresa a cumplir funcionesde colaboración (Asistentes de Cocina)

Nivel Intermedio: Para capacitar a los empleados que ya tiene un conocimientobásico y requieren una mayor capacitación para desarrollar sus tareas o ascender en suprofesión (Curso de Barista para Camareros).

Nivel Avanzado: Para los profesionales capacitados que requieren una mayorespecialización para desarrollar tareas mas exigentes y de responsabilidad (CursoAvanzado de pastelería, Curso de Workin Flair).

8. ACCIONES A DESARROLLAR

Café Suprēme busca desarrollar un Plan de Capacitación que permita a susempleados desarrollarse profesionalmente adquiriendo las técnicas y habilidadesespecíficas que sus tareas les demandan, para ello se deberán desarrollar lo siguientestemas:

Temas de Capacitación

Curso: Prevenc ión de Accidentes y Riesgos del Trabajo

Módulo I: Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo.

1. El trabajo y la salud.2. Daños derivados del trabajo.3. Accidente de trabajo.4. Marco normativo básico en materia de Prevención del Riesgo Laboral.

Módulo II Riesgos generales.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 2. Seguridad contra incendios.

16

Page 17: CAPACITACION

Plan de Capacitación

3. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 4. Contaminantes químicos .5. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral. 6. Sistemas elementales de control de riesgos. 7. Planes de emergencia y evacuación. 8. Control de la salud de los trabajadores .

Módulo III: Riesgos específicos y su prevención. 1. Riesgos específicos y su prevención.

Módulo IV: Elementos básicos de gestión de la prevención.1. Organismos públicos en la seguridad y salud.2. Organización del trabajo preventivo.3. Documentación.

Módulo V: Primeros auxilios.1. Actuación en primeros auxilios.

Curso: Nuevas Herramientas Tecnológicas de Gestión

*Sistema de Gestión E-restó

Características del sistema de Gestión E-restó: Mesas y consumos. Control de ocupación de mesas. Adición de consumos. Impresión de comandas, controles de mesa y tickets fiscales.

Gestión de reservas: Reservas con datos de clientes. Carga de reservas. Registro de reservas en tiempo real.

Registro de ventas e indicadores: Ventas por fechas o rangos, cliente o medios de pago. Indicadores de volumen, ticket promedio y totales. Cuentas corrientes y arqueos de caja. Exportar listados en formato Excel.

Base de datos de productos, precios y control de stock: Administración de productos. Recetas, listado de ingredientes. Control de stock.

17

Page 18: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Control de gastos: Registro de gastos. Históricos filtros por fechas, rangos y proveedor. Stock de productos registro de compras. Exportar listados en formato Excel.

Configuración y Personalización del sistema: Configuración de salones, mesas, camareros, clientes, proveedores. Configurar impresoras, comanderas o controladores fiscales. Función Múltiples Cocinas.

Aplicaciones móviles: Aplicaciones de E-restó disponibles en Play Store. Adicionar tablets y optimizar el servicio. Generar pedidos desde celulares. Diferenciar tu negocio.

Seguridad de la información: Certificados de seguridad SSL. Backups automáticos, y transmisiones encriptadas.

* Servicio de Wifi Hotspot

Uso del WG-500P de Handlink: Funciones de router. Gestor de clientes. Impresora de tickets

Tipos de cuentas Time to finish Accumulation

Portal Gestión y edición

Herramientas Marketing Redirección a URL Wallen Garden URL's emergentes

Autenticaciones Sin autenticación Login y Pass Sistema Radius

18

Page 19: CAPACITACION

Plan de Capacitación

Ticket Imprimir códigos QR Pago con tarjeta de crédito Asignación de planes

Configuración Server externo Cuenta de correo para enviar la información de los LOGs

Curso: Manipulación de AlimentosEnfermedades Transmitidas por Alimentos ( ETAS).

Definición. Clasificación. Intoxicaciones . Infecciones. Alergias.

Generalidades de la microbiología alimentaria.

Microorganismos y alimentos. Orígenes de la contaminación de alimentos. Agentes bacterianos con significado en alimentación.

Agentes físicos, químicos, microbianos y parasitarios.

Descripción. Diferenciación. Ejemplos. Presencia de sustancias tóxicas en los alimentos. Micotoxinas. Sustancias tóxicas naturales en los alimentos. Contaminantes químicos . Aditivos alimentarios. Intrínsecos. Extrínsecos. Implícitos. Factores que inciden en la contaminación de los alimentos, del ambiente y

de los manipuladores.

Mecanismos de transmisión de las ETA.

Directa. Indirecta. Agente. Reservorio. Localización. Patogenicidad . Cadena de transmisión.

19

Page 20: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Nociones de las ETA más frecuentes, alimentos involucrados y formas deprevención.

Epidemiología y las ETAS. Manifestaciones clínicas no intestinales de algunas ETAS.

Buenas Prácticas de Manufactura ( B.P.M.).

Aplicadas a la higiene personal, al equipamiento, a los utensilios y alambiente de trabajo.

Aplicadas a la higiene personal: Higiene corporal. Cabeza. Manos. Indumentaria de trabajo: Uniforme, gorro, barbijo, guantes. Buenos hábitos de higiene. Estado de salud de las personas. Aplicadas al equipamiento: Características de la planta física y del

equipamiento . Higiene de la planta procesadora: limpieza y desinfección. Registro de procedimientos. Aplicadas a los utensilios: Uso correcto de los utensilios. Contaminación

cruzada. Limpieza y desinfección. Aplicadas al ambiente: Durante la recepción, preparación, almacenamiento

y distribución. Protección de aberturas (cerramiento de ventanas y puertas).Prohibición de circulación y presencia de personas dentro de lasinstalaciones sin uniforme completo. Manejo correcto de deshechos yresiduos.

Métodos de conservación y elaboración de alimentos: físicos, químicos ybiológicos.

Características para distintas actividades. Establecimientos que vendencomidas preparadas, manejo de carnes y embutidos, manejo de productosde la pesca, manejo de frutas y hortalizas, manejo de la leche y derivados,manejo de productos de pastelería y repostería, agua y hielo, ensaladas yaderezos.

Concepto de alimento inocuo y alterado. Métodos de conservación: Tradicionales. Bacteriostáticos: físicos-químicos.

Bactericidas: Cocción. Pasteurización. Esterilización. Radiación. Agregado desustancias químicas o conservantes.

Definición de:

Alimento genuino. Alimento alterado. Alimento adulterado. Alimentocontaminado. Infectante. Tóxico. Fraudulento. Criterio sanitario a seguir encada caso.

1. Alteraciones, en qué consisten. 2. Tipos de deterioro. 3. Agua, fuentes y peligros. 4. Alimentos más susceptibles de sufrir una contaminación. 5. Costos de no garantizar la inocuidad de los alimentos. 6. Diferencias entre alimentos contaminados y alterados.

20

Page 21: CAPACITACION

Plan de Capacitación

Envasado: materiales, mecanismos. Utensilios: materiales.

Definición de envase. Los distintos tipos de materiales de envases, envolturas. Migración de compuestos. Botellas de plástico, agua. Materiales de envasado activo. Atmósfera modificada, atmósfera optima, envasado del futuro. Rotulación de alimentos. Información que debe consignarse en el rótulo. Rotulado obligatorio y rotulado nutricional. Rotulado, alergenos. Rotulado nutricional MERCOSUR. Declaraciones (claims).

Control de plagas: porque? Como?.

Definición de plaga. Las más usuales. Daños ocasionados. Diferentes métodos de control.

MIP, HACCP.

MIP en plantas elaboradoras, implementación del programa requisitos. Diagnostico de las instalaciones e identificación de sectores de riesgo. Monitoreo. Mantenimiento e higiene, control no químico, medidas preventivas. Control físico. Aplicación de productos. Verificación. Implementación del plan. Manejo integrado de insectos voladores.

21

Page 22: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Curso: Pastelero Diplomado Avanzado

La formación de pastelerodiplomado avanzado tiene porobjetivo afianzar los conocimientosadquiridos y completar lacapacitación para el desempeño enel medio gastronómico. Es uneslabón con mayor contenidotécnico y ejercitación constante,profundizando en una pasteleríamoderna y en la automatización delos procedimientos.

El modelo educativo se apoyasobre el aprendizajeeminentemente práctico, en el cual el principal protagonista es el alumno, ya que élmismo irá descubriendo el conocimiento y se irá autosuperando en función a suscompetencias y habilidades. Dentro de este proceso educativo, los docentes actúancomo guías, siendo su principal pilar la comunicación que se genera entre este y elalumno. Este modelo educativo valora los conocimientos, las habilidades y la actitud decada alumno.

Duración del Plan de Estudios: 2meses. 72 horas presenciales totales. Modalidadde Cursada: 4 horas y media por día cursadas en 2 día por semana.

Curso: Barista

Dictado por el Instituto Argentino de Coctelería en su sede.

Que es un barista? Que esel café? Historia. Susorígenes. Las rutas delcafé. La introducción aAmérica. Ritos ycostumbre.

Descripción general de lamáquina de café espresso,molinillos y herramientas.Características técnicas.Mantenimiento y limpieza. Molido del café. Molienda y grados de molido.Servicio de café. Monodosis y capsulas.

Las especies, arábiga y robusta. Crecimiento y desarrollo de café y susprocesos. Cosechas, procesamiento, tostado y molido. Variedades y tipos degranos de café. Cafés especiales.

22

Page 23: CAPACITACION

Plan de Capacitación

Tostado. Blends. Tampeado, presión de agua y detalles técnicos de lapreparación. El espresso. Los parámetros para el espresso perfecto

El desarrollo del café en elmundo. Los países productores yconsumidores de café. Rol socialy económico. La vajilla.

Espumación, tipos de leche,conservación y cuidados. Cartaitaliana de café. Cata de leches.

Art latte. Técnicas básicas eimplementación de utensillos.Técnicas de vertido free hand

Duración 8 clases de 2 horas y media cada una

Curso: Working Flair

Dictado por el Instituto Argentino de Coctelería. El objetivo del curso es aprendera realizar los cócteles detrás de una barra aplicando un show dinámico y divertido dedestreza utilizando las herramientas comunes de la barra.

Cada clase estadiseñada para que demanera fácil y sencilla sepueda aprendermovimientos aplicables acualquier estilo de barra yde esta manera el alumnose va ambientando en elmundo de las barras, ytoma de velocidad,precisión y estilo detrabajo.

Programa:

Movimientos con un elemento. Uso de la boston tin. Giros. Floreos. Gatillos.Flips

Movimientos con un elemento. Uso de la botella. Giros. Singapour. Stoll.Pase atras. Circulo. Faja.

Diferentes tipos de servicios. Cortes. Burbuja y gillete. Conteo de onzas. Posturas corporales y movimientos detrás de la barra. Estilos y cambios de agarre. Ingles. Palmar. Frontal. Uso de otros materiales de trabajo. Servilletas. Sorbetes. Utilización de las herramientas de nuestra barra. Palas. Carga de hielo.

23

Page 24: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Speed opener. Aperturas de botellas. Utilización de la cristalería. Secuencias con dos elementos. Rutinas con botella y coctelera. Secuencia con varios elementos. Rutinas con botellas, coctelera, cristalería,

palas, sorbetes. Introducción al exhibition flair. Duración 8 clases de 2 horas cada una.

Curso-Taller de Motivación

El éxito de las empresas depende en gran parte del trabajo llevado adelante porsus líderes.

Por tal motivo, el curso de Liderazgo, Motivación y Coaching brinda lasherramientas necesarias para la conducción de personas a través de la coordinacióndesarrollada por los jefes-líderes, la comprensión de los procesos de cooperación entreel personal y generación de empatía productiva, las bases de prevención de crisis yperíodos de desgano eimproductividad, entreotras etapas claves parael sostenimiento derecursos humanosactivos y motivadospara conseguir losobjetivos empresariales.

Se realizan Estudiosde Casos y análisis demateriales de video quepermiten darle a estaformación una dimensión práctica esencial para ser exitosa.

El diploma es otorgado por INADEE y Asociación Civil para la Calidad Empresarial.

UNIDAD I: MOTIVACIÓN

1. QUE ES LA MOTIVACIÓN? EVOLUCIÓN HISTÓRICA : Corrientes mecanicista(Taylor), humanista (Mayo) y participativa. Factores de motivación centrados enla tarea y en la persona.

2. TEORÍAS ACERCA DE LA MOTIVACIÓN : Jerarquía de necesidades (Maslow)Teorías X e Y (Herzberg) Factores intrínsecos y extrínsecos (Mc Gregor)Neoconductismo (Skinner) y Evaluación cognitiva. Teorías del establecimientode metas, de la equidad y de las expectativas.

3. MOTIVACIÓN Y DESEO : Abordaje desde la teoría psicoanalítica. La lógica de lamotivación laboral. El Sujeto trabajador y el Deseo del Otro. Identificación e

24

Page 25: CAPACITACION

Plan de Capacitación

Ideal del Yo.

UNIDAD II: LIDERAZGO

1. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS DEl LÍDER : Los estudios de lasuniversidades de Ohio y de Michigan. El grid gerencial de Blake y Mouton. Losestudios escandinavos.

2. PLANTEAMIENTOS MAS RECIENTES DEL LIDERAZGO : Enfoque de lascontingencias: Modelo de Fiedler. La teoría situacional de Hersey y Blanchard.

3. Liderazgo carismático. Liderazgo transformacional. El líder visionario.

4. LIDERAZGO Y PSICOLOGÍA SOCIAL : Abordaje desde la dinámica grupal según E.Pichon Riviére. Grupo operativo y rol del líder. Liderazgo compartido.

5. LIDERAZGO Y GERENCIA : Diferencias entre líder y manager. Autoridad formal yautoridad ganada. Personalidad y cualidades distintivas del gerente y del líder.Líder o líderes?

UNIDAD III: COACHING

1. SOBRE EL COACHING : Coaching deportivo y coaching ontológico. Ontología dellenguaje. Dominios del tener, del hacer y del ser. Figuras del coach y delcoachee. Momento de quiebre. La escucha y la indagación.

2. COACHING EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES : Gerenciamiento tradicionaly Gerenciamiento/Coaching. Desarrollo de las competencias conversacionales yefectos sobre la cultura organizacional.

3. EL PROCESO DEL COACHING : Introducción o apertura. Exploración,comprensión e interpretación. Expansión. Cierre. Desarrollo de un caso decoaching.

Duración 2 meses 2 veces por semana, 1 clase teórica y una clase bajo lamodalidad de Taller.

Curso: Capacitación integral para el personal del Front Gastronómico en hoteles,restaurantes y bares

Organiza la Facultad de Historia, Geografía y Turismo FUNDACION TECSAL (Unidad devinculación tecnológica de la USAL).

Duración del Curso: 6 encuentros

Objetivos:

Incorporar las bases fundamentales de la actitud de servicio

25

Page 26: CAPACITACION

Trabajo Práctico

Proveer las herramientas técnicas necesarias como estándares básicos en elarte de servir

Transmitir la pasión por la satisfacción de las necesidades de los clientesexternos

Generar la búsqueda permanente de la excelencia.

Programa:

MODULO I:

Role description defunciones dentro del área.Presentación personal.Actitud y comportamiento.Herramientas de trabajo.

MODULO II:

Entrenamiento técnicogeneral. Técnicas básicas deservicio. Fundamentación.Desarrollo motriz.

MODULO III:

Armado. Lay out. Vajilla, cristalería, cubertería, mantelería. Montado. Areas deservicio. Mise en place. Detalles. Descripción del servicio.

MODULO IV:

Tips del servicio. Somos damas y caballeros. Momentos de contacto.Expresiones. Anticiparse a las necesidades. Los NO no existen.

10. RECURSOS

Humanos:

Los recursos humanos están compuestos por los capacitadores: Profesores, coach,facilitadores y por los alumnos, en este caso el personal de Café Suprēme.

Materiales:

Se compone por la infraestructura, es decir: el salón de clases, el mobiliario,equipo multimedia, apuntes, materiales para elaborar productos, maquinaria, mesas,material de estudio, etc.

26

Page 27: CAPACITACION

Plan de Capacitación

11. FINANCIAMIENTO

El Plan de Capacitación de Café Suprēme será financiado con ingresos propios dela empresa, presupuestados para el presente ejercicio económico.

12. CRONOGRAMA

Como las remodelaciones de Café Suprēme insumirán un plazo de 3 meses, se haprevisto dar las vacaciones al comenzar las obras. Como el plazo de las mismas variasegún la antigüedad, el personal se reincorporará al servicio gradualmente realizandotareas de limpieza y mantenimiento. Al inicio del segundo mes se comenzará con loscursos y talleres intentando optimizar el tiempo.

El siguiente es el cronograma:

Actividades Planificadas

Primer mes Segundo mes

Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Prevención de Accidentes y Riesgos del Trabajo

MODULO I 2hs

MODULO II 2hs

MODULO III 2hs

MODULO IV 2hs

MODULO V 2hs

Nuevas Herramientas tecnológicas de gestión

Sistema de gestión E-restó 45min

Servicio de wifi Hotspot 45min

Manipulación de Alimentos

2 hs

Pastelero Diplomado Avanzado

4hs y media

Barista

2 hs y media

Working Flair

2hs

Curso – Taller de Motivación

2hs

Capacitación Gastronomicos

2hs

27

Page 28: CAPACITACION

Trabajo Práctico

BIBLIOGRAFÍA

Alles, Martha Alicia - “Dirección Estratégica de Recursos Humanos - Gestión porCompetencias” - 5ta edición - Editorial GRANICA – Buenos Aires - Abril 2004.-

Cabral Rosario, José Manuel - “RR.HH: Formación de Personal” - EOI- Escuelade Organización Industrial - Blog del Programa Master Executive en Dirección deEmpresas Tecnológicas e Industriales.- Recuperado el 09/06/2016 de:http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/06/04/rr-hh-formacion-de-personal/

Chiavenato, Idalberto - “Administración de Recursos Humanos” - 9na Edición –Editorial McGRAW-HILL – Buenos Aires – 2009.-

“Cursos” - Instituto Argentino de Coctelería - Recuperado el 09/06/2016 de:http://institutoargentinodecocteleria.com/instituto-argentino-de-cocteleria/

Cutuli , Jorge Alfredo (Presidente del Instituto Argentino de Seguridad) -“Seminario de Actualización sobre: Capacitación Interna sobre Seguridad eHigiene en el Trabajo. Modelo I.A.S.” - XIV Congreso Argentino de Seguridad,Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad. -Buenos aires , Argentina - Abril de 2011. - Recuperado el 09/06/2016 de:http://www.academia.edu/24538080/XIV_CONGRESO_ARGENTINO_DE_SEGURIDAD_SALUD_OCUPACIONAL_RECURSOS_HUMANOS_MEDIO_AMBIENTE_Y_COMUNIDAD._EXIGENCIAS_LEGALES_DE_CAPACITACI%C3%93N

“Estudio, Elaboración y Diseño de los Métodos de Evaluación en la Detección deNecesidades y Planificación en la Formación Continua” - Instituto Aragonés deEmpleo -Gobierno de Aragón – Aragón, España – 2005.- - Recuperado el09/06/2016 de:http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesEmpleo/Documentos/4_varios.pdf

“E-restó” - software online para la gestión de restaurantes, bares y cafés -Recuperado el 09/06/2016 de: https://www.e-resto.com.ar/que-es/

García López, José Manuel. - "El proceso de capacitación, sus etapas eimplementación para mejorar el desempeño del recurso humano en lasorganizaciones" – Revista Electrónica “Contribuciones a la Economía”, delgrupo EUMED.NET - diciembre 2011 - Recuperado el 05/06/2016 de:http://www.eumed.net/ce/2011b/

Gato Dumas – Programa “Pastelería Avanzada” - Colegio de Gastronomía – Recuperado el 10/06/2016 de: http://rosario.gatodumas.com.ar/programas/carreras-area-pasteleria/estudiar-tecnicatura-en-pasteleria-y-panaderia-profesional.html

28

Page 29: CAPACITACION

Plan de Capacitación

“Guía de Elaboración de Planes Formativos para Empresas” - InstitutoAragonés de Empleo -Gobierno de Aragón – Aragón, España – 2005.-Recuperado el 09/06/2016 de:http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesEmpleo/Documentos/docs2/Areas%20Genericas/Publicaciones/10-GUIA%20ELABORACION%20PLANES.pdf

INADEE – Instituto Argentino de estudios Empresariales - Cursos y capacitaciónlaboral sede Rosario Recuperado el 10/06/2016 de:http://www.inadee.com/Programa%20de%20lider.htm

Instituto del Alimento Dr. Benjamín Berisso - Recuperado el 10/06/2016 de:http://rosario.assal.gov.ar:8181/educativo.html

Lic. Cecilia Varas, Lic. Natalia Arenas y Lic. Valeria Abbas. - “Capacitaciónintegral para el personal del Front Gastronómico en hoteles, restaurantes ybares” - FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y TURISMO FUNDACION TECSAL(Unidad de vinculación tecnológica de la USAL) - Universidad del Salvador -Buenos Aires – Argentina- 2016 .- Recuperado el 10/06/16 de :http://hgt.usal.edu.ar/hgt/capacitacion-integral-para-personal-front-gastronomico-hoteles-restaurantes-bares

Prevención Riesgos del trabajo – Grupo SANCOR SEGUROS - Recuperado el10/06/2016 de: https://www.gruposancorseguros.com/ar/es/home-art

29