Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus ...España, sus Comunidades Autónomas y...

20
4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus Comunidades Autónomas y Provincias. 1980-2000 Carmen Herrero Ángel Soler Antonio Villar

Transcript of Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus ...España, sus Comunidades Autónomas y...

4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 78 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 12 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 56 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 90 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 34 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 78 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 12 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 56 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 90 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 34 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 78 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 12 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 56 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 90 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 34 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 78 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 12 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 56 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 90 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 34 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 78 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 12 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Capital Humano y Desarrollo Humanoen España, sus ComunidadesAutónomas y Provincias.

1980-2000

Carmen Herrero

Ángel Soler

Antonio Villar

Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus Comunidades Autónomas y Provincias. 1980-2000

Equipo investigador Ivie Investigadores

Carmen Herrero Ivie - Universidad de Alicante Ángel Soler Ivie Antonio Villar Ivie - Universidad de Alicante Edición

Susana Sabater Ivie

La Fundación Bancaja ha patrocinado este proyecto como parte de su programa de apoyo al capital humano. Las opiniones expresadas en este volumen, sin embargo, son las de sus autores y no necesariamente las de la Fundación. © Fundación Bancaja, 2004. © De los textos, Ivie. Primera Edición Junio 2004 Editor: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, S.A. ISBN: 84-609-1136-5 Depósito Legal: V-2293-2004 Producido por ESMAP, S.L. Avda. de la Constitución, 212, pasaje 46019 Valencia Producido en España

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

ÍNDICE

3

Índice

Introducción ...................................................................................................................6

CAPÍTULO I SALUD ...................................................................................................21 I.1. Variables consideradas e información estadística ........................................ 23 I.2. La evolución de la esperanza de vida en España.......................................... 24 I.3. La esperanza de vida en Comunidades Autónomas y provincias................ 26 I.4. La esperanza de vida diferenciada por sexo ................................................. 35 I.5. La esperanza de vida en las provincias y Comunidades Autónomas por sexo................................................................................................................... 37 I.6. Esperanza de vida limitada: pobreza en salud en España ........................... 48 I.7. Resumen ........................................................................................................... 53

CAPÍTULO II CONOCIMIENTOS .................................................................................62 II.1. Variables consideradas e información estadística ........................................ 63 II.2. La evolución de los conocimientos en España .............................................. 67 II.3. Tasa de alfabetización en Comunidades Autónomas y provincias ............. 71 II.4. Tasa de alfabetización en las Comunidades Autónomas y provincias diferenciada por sexo.................................................................... 78 II.5. Tasa bruta de matriculación combinada en las Comunidades Autónomas y provincias ...................................................................................................... 89 II.6. Tasa bruta de matriculación combinada en las Comunidades Autónomas y provincias diferenciada por sexo................................................................. 95 II.7. Porcentaje de analfabetos funcionales en la población en edad de trabajar ........................................................................................................... 107 II.8. Resumen ......................................................................................................... 110

CAPÍTULO III NIVEL DE VIDA....................................................................................120 III.1. Introducción.................................................................................................... 121 III.2. El PIB per cápita .............................................................................................. 122 III.3. El PIB per cápita en España............................................................................ 124 III.4. La evolución de la población en el periodo 1980-2000............................... 132 III.5. Diferencias de género.................................................................................... 137 III.6. Pobreza ........................................................................................................... 143 III.7. Parados de larga duración............................................................................. 148 III.8. Resumen.......................................................................................................... 153

CAPÍTULO IV ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) .........................................160 IV.1. Introducción.................................................................................................... 161 IV.2. El IDH en España 1981-2000 .......................................................................... 166 IV.3. El IDH en las provincias y Comunidades Autónomas.................................. 170 IV.4. El retraso o adelanto de las Comunidades Autónomas.............................. 177 IV.5. La composición del IDH.................................................................................. 183 IV.6. Resumen.......................................................................................................... 190

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

ÍNDICE

4

CAPÍTULO V ÍNDICE DE DESARROLLO DE GÉNERO (IDG)......................................202 V.1. Introducción.................................................................................................... 203 V.2. Cálculo del Índice de Desarrollo de Género ................................................. 205 V.2.1. Índice de esperanza de vida igualmente distribuido ........................................... 206 V.2.2. Conocimientos: Índice de educación igualmente distribuido.............................. 209 V.2.3. Un nivel de vida decoroso. Índice de ingreso igualmente distribuido.................. 212 V.3. El IDG y el IDH en España .............................................................................. 213 V.4. El IDG en las provincias y CC.AA. en España................................................ 216 V.5. Las componentes del IDG en las provincias y Comunidades Autónomas españolas ........................................................................................................ 224 V.6. Medición de la discriminación por razón de género................................... 230 V.6.1. Índice de esperanza de vida vs. Índice de esperanza de vida igualmente distribuido en las provincias y CC.AA. españolas................................................ 230 V.6.2. Índice de educación vs. Índice de educación igualmente distribuido en las provincias y CC.AA. ........................................................................................... 234 V.6.3. Índice de ingreso vs. Índice de ingreso igualmente distribuido en las provincias y CC.AA. españolas ........................................................................................... 237 V.6.4. La cuantía de la discriminación por razón de género ......................................... 240 V.7. Resumen.......................................................................................................... 246

CAPÍTULO VI ÍNDICE DE POBREZA HUMANA (IPH-2) .............................................249 VI.1. Introducción.................................................................................................... 250 VI.2. Cálculo del Índice de Pobreza Humana IPH-2 ............................................. 253 VI.3. El IPH-2 en España y sus Comunidades Autónomas.................................... 259 VI.4. El IPH-2 y otras medidas de pobreza ............................................................ 267

CAPÍTULO VII RESUMEN Y CONCLUSIONES .............................................................272 NOTAS TÉCNICAS Nota Técnica 1. Descomposición de la varianza ....................................................... 312 Nota Técnica 2. La esperanza de vida........................................................................ 315 NOTAS METODOLÓGICAS Nota Metodológica 1. Cálculo del Índice de desarrollo humano. IDH .................. 318 Nota Metodológica 2. Cálculo del Índice de desarrollo relativo al género. IDG .. 325 Nota Metodológica 3. Cálculo del Índice de pobreza humana para países escogidos de la OCDE. IPH-2 ............................................... 334

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

ÍNDICE

5

ANEXO ESTADÍSTICO.................................................................................................340 Detalle provincial y regional

1. Índice de desarrollo humano (IDH) ..................................................................... 341

a. Índice de esperanza de vida. (IEV) ..................................................................... 342 b. Índice de educación. (IE) ................................................................................... 348 c. Índice de ingreso o del PIB. (IPIB)....................................................................... 354 d. Índice de desarrollo humano. (IDH) ................................................................... 360 e. Índice de alfabetización de adultos. (IAA).......................................................... 366 f. Índice bruto de matriculación. (IBM).................................................................. 372

2. Índice de desarrollo de género (IDG).................................................................. 378 a. Índice de esperanza de vida igualmente distribuido. (IEVID)............................... 379 b. Índice de educación igualmente distribuido. (IEID)............................................. 385 c. Índice de ingreso o del PIB igualmente distribuido. (IPIBID) ................................ 391 d. Índice de desarrollo de género. (IDG) ................................................................ 397 e. Índice de esperanza de vida por sexo ................................................................ 403 f. Índice de alfabetización de adultos por sexo ..................................................... 415 g. Índice bruto de matriculación por sexo.............................................................. 427 h. Índice de educación por sexo ............................................................................ 439 i. Índice de ingreso o del PIB por sexo .................................................................. 451

Detalle regional

3. Índice de pobreza humana para países escogidos de la OCDE (IPH-2) ............ 463

a. Probabilidad de no sobrevivir hasta los 60 años o esperanza de vida limitada.... 464 b. Porcentaje de analfabetos funcionales en la población en edad de trabajar....... 465 c. Porcentaje de población que realiza menos del 50% del gasto total per cápita o línea de pobreza ............................................................................................ 467 d. Tasa de paro de larga duración ......................................................................... 468 e. Índice de pobreza humana para países escogidos de la OCDE. (IPH-2) .............. 470

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS............................................................................472 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................483

Introducción

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

7

Introducción

1. Motivación

Desde el inicio del Proyecto Capital Humano en 1994 se ha ido configurando una colección de estudios que constituyen un punto de referencia para el análisis de la educación y el mercado de trabajo en nuestro país. Entre los diversos aspectos estudiados figuran la evolución de la educación y el empleo en España y sus Comunidades Autónomas, con atención especial al caso de la Comunidad Valenciana, la situación laboral y el problema de inserción de los jóvenes –incluyendo la formación de un observatorio permanente de inserción-, la estimación económica del valor del capital humano, etc.

En buena medida el énfasis de estos estudios radica en la conexión entre educación y actividad económica (capital humano como fuente del crecimiento económico). En el presente trabajo se da un paso más al vincular el capital humano no con el crecimiento económico sino con el bienestar. Ello supone un doble cambio de perspectiva.

Por una parte, concebir el capital humano como parte de un conjunto más amplio de variables que contribuyen de forma conjunta e indisociable al bienestar económico y social. El último Informe del Centro para la Investigación Educativa y la Innovación de la OCDE, titulado “The Well-being of Nations. The Role of Human and Social Capital” (2001), señala que desde los años 50 ha habido un crecimiento sin precedentes en la producción de los países de la OCDE. Como consecuencia, los niveles absolutos de pobreza se han reducido de forma apreciable. Por ello nuestro interés debe ahora enfocarse más hacia la “calidad” del crecimiento económico y hacia la consecución de mayores niveles de bienestar. (Cf. p. 10).

Por otra parte, supone revisar la propia noción de capital humano para darle un contenido más amplio. Algunos autores, como el Premio Nobel Gary Becker, consideran

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

8

que este término debiera englobar no sólo aspectos relacionados con la educación formal y la experiencia, sino también con la salud. La propuesta es poco sorprendente, dado que la salud tiene consecuencias tanto sobre la productividad (y por tanto sobre el crecimiento), como sobre la calidad de vida (y por ende sobre el bienestar).

A pesar de que el concepto de “bienestar económico y social” pueda resultar impreciso hay ya una amplia experiencia de estimaciones basadas en formulaciones operativas de esta idea realizadas mediante indicadores razonables. La riqueza de la formulación de un estudio de bienestar dependerá por lo general de la disponibilidad de datos homogéneos y, en consecuencia, variará con el ámbito de referencia del estudio. Por otra parte, el uso de indicadores particulares introduce de modo más o menos explícito los juicios de valor que presiden el análisis.

Desde 1990 las Naciones Unidas patrocinan la construcción de un conjunto de indicadores que miden diversos aspectos del desarrollo económico. Entre ellos el más conocido es el Índice de Desarrollo Humano, que combina datos de renta con datos de educación y salud. También considera otros indicadores que se centran en la medición de aspectos parciales pero muy relevantes del desarrollo. Entre ellos, diversos índices relacionados con la pobreza (Índice de Pobreza Humana, o índice de Pobreza Humana para países escogidos de la OCDE, IPH-2), y diversos índices relacionados con la desigualdad y desarrollo de género (como el índice de Desarrollo del Género, o el índice de Potenciación de Género).

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)1 es un indicador de bienestar que pretende comparar la evolución del desarrollo de los países del mundo, tomando en cuenta tres aspectos fundamentales que tratan de aproximar las capacidades de las diferentes sociedades, más que las realizaciones. Estos tres aspectos son: la salud, la educación y la renta. Supone pues un intento de utilizar indicadores que no se resuman a la mera comparación de rentas per cápita entre países2. Dado el objeto de análisis propuesto, las variables que miden estos tres aspectos deben ser lo suficientemente sencillas como para permitir la comparación entre una gran parte de los países del mundo, con muy diversos niveles de fuentes estadísticas.

1 Véase la Nota Metodológica 1 para un exhaustivo detalle del cálculo del IDH.

2 Véase PNUD (2003).

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

9

Como indicador de la salud se toma la esperanza de vida al nacer normalizada con unos valores máximos y mínimos de modo que el valor resultante esté siempre comprendido entre cero y uno. Como indicador de educación, los niveles de alfabetización combinados con indicadores de matriculación en diferentes niveles de estudios. Se construye un índice de educación con valores comprendidos entre cero y uno, dando un peso de 2/3 al índice de alfabetización y un peso de 1/3 al índice combinado de matriculación bruta. Por último, se toma como indicador de renta el valor del Producto Interior Bruto per cápita (PIBpc) medido en dólares de un cierto año base, ajustados por la paridad del poder adquisitivo (que toma en cuenta tanto los tipos de cambio como las diferencias en los niveles de precios de los países). El PIBpc entra también en la fórmula como un índice, con valores comprendidos entre cero y uno, pero ahora la normalización se realiza tomando logaritmos.

El Índice de Desarrollo Humano es una suma ponderada de estos tres índices, usando idénticas ponderaciones para cada uno de los aspectos considerados. La ventaja de este índice es que supone un sustancial enriquecimiento de la noción de desarrollo que implícitamente se usa en las comparaciones de diversas sociedades y pone de manifiesto algunos aspectos que la comparación de rentas per cápita no permite apreciar. En particular, el IDH genera un ranking de países diferente al ranking en términos de renta per cápita y presenta una evolución diferenciada de la trayectoria de la renta per cápita. Por ejemplo, en el año 2000 Estados Unidos se sitúa en la ordenación con el IDH 4 puestos por debajo de la ordenación con respecto a la renta per cápita. Bélgica 13 puestos más arriba. España 4 puestos más arriba. Irlanda 11 puestos más abajo.

El IDH es un índice que permite comparar países de muy diverso grado de desarrollo mediante un único indicador. Los estudios de desarrollo normalmente se completan recurriendo a algunos de los otros índices (de pobreza o de género).

El Índice de Desarrollo de Género3 se refiere a las mismas variables que toma en consideración el IDH, pero teniendo en cuenta la desigualdad que muestran para hombres y mujeres. Su construcción es como sigue. Se calculan los valores de las variables de esperanza de vida, educación y renta para hombres, por un lado, y para mujeres por otro lado, y se construyen los “índices igualmente distribuidos” de estas variables a partir de las proporciones de población masculina y femenina involucradas.

3 Véase la Nota Metodológica 2 para un exhaustivo detalle del cálculo del IDG.

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

10

La fórmula del IDG es una media armónica de estos valores que reduce el valor del indicador por las diferencias entre los grupos constituyentes.

Por último el Índice de Pobreza Humana4 (IPH-2) trata de aproximar el nivel de desarrollo desde el punto de vista de la población que se encuentra en la cola de la distribución del bienestar.5 Mide también salud, educación y renta pero las contempla ahora como “carencia”, más que como “recurso”. Así, en salud toma en cuenta la proporción de población que no sobrevive más de 60 años, en educación la proporción de población que es analfabeta funcional, y en renta la población que no alcanza el 50% de la mediana de la renta. Incluye además un elemento adicional que aproxima la exclusión social a partir de la tasa de paro de larga duración6.

La diferencia entre el IDH y el IDG se interpreta como una medida de la desigualdad de desarrollo entre hombres y mujeres. Así pues, para el caso de España, la combinación de IDH, IDG, e IPH-2 proporciona una panorámica bastante completa de los diversos aspectos del desarrollo.

2. Objetivos del estudio y avance de contenidos

En este trabajo nos ocupamos del estudio del “desarrollo humano” en España y sus Comunidades siguiendo el patrón de análisis establecido por Naciones Unidas a partir de los tres indicadores seleccionados: Índice de Desarrollo Humano, Índice de Desarrollo de Género e Índice de Pobreza Humana para países escogidos de la OCDE.

El objetivo general de este estudio es analizar la evolución de los niveles de desarrollo en las provincias y Comunidades Autónomas entre 1980 y 2000. La elección de este periodo no es, ni mucho menos, arbitraria. Coincide con los primeros 20 años de vida de los gobiernos autonómicos, a partir de la aprobación de la Constitución española de 1978. En estos 20 años, las diferentes Comunidades han

4 Véase la Nota Metodológica 3 para un exhaustivo detalle del cálculo del IPH-2.

5 Éste es el índice de pobreza diseñado por Naciones Unidas para la medición en los países más desarrollados (países de la OCDE). Existen otros indicadores para países menos desarrollados.

6 Uno de los problemas del IPH es que el umbral de pobreza en salud considerado es demasiado bajo (40 años), para ser válido universalmente, independientemente del grado de desarrollo de los diferentes países. Por eso, la ONU utiliza otro índice de pobreza, el IPH-2, para el caso de los países desarrollados. En el IPH-2, el umbral de pobreza en salud se sitúa en una esperanza de vida de 60 años.

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

11

elegido sus Gobiernos democráticamente, y éstos han tenido responsabilidades sobre un conjunto significativo de servicios importantes para el desarrollo humano: sanidad, educación, ciertas políticas fiscales, etc. Aunque es cierto que las responsabilidades de las Comunidades Autónomas sobre estos servicios no han sido completas durante todo el periodo, y la descentralización ha ido aumentando progresivamente, no por ello deja de ser interesante analizar este primer periodo de gobierno autonómico, en especial en lo que se refiere a las cuestiones de convergencia o divergencia entre territorios.

Para ello procederemos a la construcción de series homogéneas de todas las variables implicadas en los distintos índices, con el mayor nivel de desagregación territorial posible. A partir de estos datos elaboraremos los tres índices de desarrollo de Naciones Unidas que hemos seleccionado y presentaremos un estudio de su comportamiento.

Hay tres temas que articulan el análisis, que se corresponden con el tipo de preguntas a las que el estudio trata de responder.

El primero de estos temas se refiere al estudio de la evolución temporal de los niveles de desarrollo. En este aspecto prestaremos especial atención al posible comportamiento diferencial de las variables constitutivas de los distintos índices. La pregunta que tratamos de responder aquí es doble. Por una parte, ¿cómo se han comportado en las dos últimas décadas las principales variables que miden la salud, la educación y la renta en España, sus provincias y Comunidades? Por otra, ¿cómo se refleja la evolución de estas variables de naturaleza diferente en una medida sintética del grado de desarrollo?

El segundo tema consiste en el estudio de las diferencias existentes en el grado de desarrollo entre Comunidades Autónomas y provincias. En este tipo de análisis trataremos de captar las diferencias, tanto cualitativas como cuantitativas, en los niveles de desarrollo. La pregunta fundamental que tratamos de responder en este ámbito es la de comparar el comportamiento observado en las provincias y Comunidades Autónomas, tratando de determinar si la evolución observada de las variables aumenta o reduce la disparidad de las mismas. Nos ocuparemos pues de analizar la posible convergencia en los niveles de desarrollo en las Comunidades, y de comparar estos niveles con los de los países de nuestro entorno.

El último tema supone un análisis de la robustez de los indicadores seleccionados. Así como recurriremos a los índices de Naciones Unidas para ver qué

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

12

nos dicen acerca del desarrollo humano en España, también estudiaremos qué podemos decir acerca del significado de los índices cuando observamos su comportamiento en un estudio pormenorizado como éste, para el que se dispone de una gran riqueza estadística, muy superior a la utilizada en las comparaciones internaciones. Ello nos ayudará a matizar el significado de los resultados obtenidos y a avanzar posibles líneas de modificación de los índices. La pregunta que hay detrás de este tema es: ¿hasta qué punto podemos tomar los índices de desarrollo de Naciones Unidas como indicadores adecuados del grado de desarrollo de países avanzados, como son la mayoría de los de la OCDE?

Del análisis de este último tema se deduce que, en muchas ocasiones, el estudio de las variables constitutivas de los índices de desarrollo resulta tanto o más informativo que el de los propios índices. La razón es que cada una de estas variables tiene un significado preciso, cuyo alcance y limitaciones son bien conocidas. Por el contrario, la construcción de algunos de estos índices supone una elaboración que puede difuminar algunos de los efectos que se trata de medir, ya sea porque no captan bien el fenómeno que tratan de estudiar, ya sea porque las ponderaciones introducidas condicionan de manera sustantiva la naturaleza de las mediciones.

La realización de este estudio requiere la construcción de una amplia base de datos sobre salud, educación, renta y población, desagregada por Comunidades Autónomas (y, en la medida de lo posible, por provincias), que recorre los últimos 20 años. Asegurar la disponibilidad de estos datos, convenientemente homogeneizados y hechos operativos, es un primer resultado de este estudio y constituye una plataforma de trabajo para futuras investigaciones sobre la naturaleza de los resultados observados.

El trabajo se articula en 6 capítulos centrales, además de esta Introducción y un capítulo final de resumen y conclusiones. Los tres primeros capítulos se destinan al estudio pormenorizado de las variables de salud, educación y renta que figuran en los diferentes índices de desarrollo. Por las razones que acabamos de exponer dedicamos un amplio espacio a la discusión de estas variables primarias porque en muchos casos su significado resulta más claro que el de los propios índices. En el capítulo I abordamos el tema de la medición de la salud a través de los datos de esperanza de vida de las provincias y Comunidades Autónomas españolas, tanto para la población en su conjunto, como para los hombres y las mujeres separadamente. Singularizamos también el comportamiento de la proporción de población que no alcanza los 60 años, para su utilización en el Índice de Pobreza Humana para países escogidos de la OCDE.

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

13

En el capítulo II se estudian las variables implicadas en la medición de los conocimientos en las provincias y Comunidades Autónomas españolas. Por una parte se estudia la proporción de analfabetos en la población y, por otra, las tasas brutas de matriculación combinada en los distintos niveles educativos. También aquí se discute la diferencia entre hombres y mujeres (lo que ha requerido un notable esfuerzo de tratamiento de los datos) y se realiza una aproximación al cálculo de la proporción de analfabetos funcionales.

El capítulo III se ocupa de las variables relacionadas con el nivel de vida. Estudiamos en primer lugar la evolución del Producto Interior Bruto per cápita en las provincias y Comunidades, dedicando también un apartado al análisis de la evolución de la población, que resulta notablemente diversa en el periodo de estudio. El estudio de las diferencias de género se realiza a partir de los datos comparativos sobre los salarios medios (no agrícolas) de hombres y mujeres. El capítulo incluye también el estudio de la pobreza, entendida como la proporción de población que no alcanza el 50% de la media del PIBpc de su Comunidad, y del comportamiento de la tasa de paro de larga duración, como medida aproximada de exclusión social.

El capítulo IV presenta los resultados de la medición del desarrollo en provincias y Comunidades según el Índice de Desarrollo Humano, prestando atención al peso que supone en el valor total cada una de las componentes constitutivas y a los grados de atraso o adelanto de las provincias y Comunidades sobre la media nacional. El capítulo incluye también una discusión metodológica relativa a la elección de las variables y la fórmula escogida de combinarlas en el IDH, y una referencia al papel de una de las variables omitidas que resulta relevante: los cambios en la población.

En el capítulo V se presenta este mismo tipo de estudio pero relacionado con la discriminación por razón de género, partiendo de los datos de salud, conocimientos y nivel de vida en términos de variables “igualmente distribuidas”. Además de presentar los resultados se efectúa un análisis muy detallado de la estructura de este índice, dado que involucra diversos sistemas de normalización de variables que generan resultados contraintuitivos. Éste es quizás el indicador menos transparente en cuanto a su construcción y significado. Se discute hasta qué punto la medición de la discriminación por razón de género mediante la diferencia entre los valores del IDH y del IDG es adecuada, analizando las diferencias entre los índices parciales y sus homólogos igualmente distribuidos.

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

14

El capítulo VI presenta los resultados relativos al Índice de Pobreza Humana (en la versión del mismo aplicable a países escogidos de la OCDE). Aquí el estudio se limita a las Comunidades Autónomas ante la falta de datos adecuados a nivel provincial. Este indicador incluye cuatro componentes en lugar de tres como los anteriores, y sus magnitudes reflejan porcentajes de población con determinadas carencias. Aunque se trata de un indicador relativamente simple, tiene la virtud de ser multidimensional, a diferencia de muchas de las medidas convencionales de pobreza que aun siendo más sofisticadas se concentran en el aspecto “ingreso”. Discutimos al final de este capítulo algunas de estas medidas.

Finalmente, el capítulo VII, de resumen y conclusiones presenta, de forma sintética, la evolución del IDH, de la discriminación de género e IPH-2 para cada una de las Comunidades Autónomas españolas en el periodo 1980-2000, haciendo especial hincapié en las diferencias respecto de la media nacional.

3. Los elementos de análisis

Este estudio es, por su propia naturaleza, eminentemente descriptivo. Aspira a dar un cuadro comprehensivo del desarrollo humano en las provincias y Comunidades Autónomas españolas, según las definiciones de Naciones Unidas, mediante la construcción de una base de datos con todos los indicadores pertinentes y la explicación de los principales rasgos de su evolución.

A continuación comentamos brevemente los elementos de análisis que utilizaremos recurrentemente a lo largo del estudio: tasas de variación, desviaciones a la media, rankings, regresión simple, coeficientes de variación y análisis de la varianza, etc.

Tasas de crecimiento, desviaciones a la media y rankings

La forma más sencilla e ilustrativa de describir la evolución temporal de una cierta variable y su comportamiento en las diferentes provincias o Comunidades Autónomas es analizando su tasa de variación, las desviaciones a la media de los valores que alcanza la variable, y el lugar que ocupan (ranking) en una clasificación de mejor a peor.

La tasa de crecimiento nos informa sobre la velocidad a la que se mueve la variable en determinado intervalo de tiempo, relativa al nivel inicial de que parte. Presentaremos en muchos casos las tasas de crecimiento agregadas del periodo 1980-2000 para sintetizar la evolución global experimentada por la sociedad de referencia.

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

15

Las diferencias a la media de una determinada variable en diferentes momentos del tiempo nos ilustran sobre la distancia a la que las provincias o Comunidades se encuentran de los valores del conjunto de España. También ilustran sobre si la dinámica experimentada conduce a un acercamiento o a un alejamiento de dichos valores medios.

La comparación del lugar que ocupan en una clasificación es un método de análisis muy elemental pero también robusto. Nos proporciona información ordinal acerca de “quién va delante” con relación a un cierto aspecto objeto de estudio y si cambia o no la ordenación con el tiempo. Si una sociedad ocupa un puesto más alto que otra sabemos que “está mejor”, pero no “cuánto mejor”. A pesar de esta limitación, cuando consideramos variables que involucran aspectos cualitativos o son resultado de agregación de otras, estas comparaciones de lugar proporcionan información relevante e intuitiva (por ejemplo, saber si España está “por delante o por detrás” de Italia en educación, pongamos por caso).

Análisis de regresión simple

En ocasiones discutiremos la posible dependencia de una variable con respecto a otra, a partir de los datos observados sobre su evolución temporal. Así, por ejemplo, podemos querer contrastar si las provincias que presentan mayor crecimiento del PIB per cápita son aquellas que partían de niveles iniciales menores, o aquellas en las que la población ha crecido relativamente menos.

Para este tipo de discusión recurriremos al análisis de regresión simple, que es una técnica estadística que considera hasta qué punto “la mejor” descripción sintética de la correlación entre los datos (una relación lineal ajustada por mínimos cuadrados) puede ser representativa de la relación de dependencia entre las variables consideradas. En este tipo de ejercicios consideraremos únicamente si las funciones presentan un grado de ajuste aceptable (medido por el coeficiente de determinación), con los signos adecuados y si resultan o no estadísticamente significativos (en función del valor de la t de Student).

Coeficiente de variación y análisis de la varianza

El coeficiente de variación es una medida de dispersión que resume en un solo número la variabilidad observada en un conjunto de datos. Consiste sencillamente en dividir la desviación típica (la raíz cuadrada de la suma de las diferencias a la media elevadas al cuadrado) por la media (la suma de valores dividida por el número de

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

16

observaciones). Con ello evitamos que la medida de las variaciones observadas en diferentes muestras se vea afectada por la diferencia de escala, que se traduce en cambios en los valores medios.

Cuando los datos que consideramos corresponden a unidades de diferente tamaño, como es el caso de las provincias y Comunidades Autónomas en España, se plantea el problema de si conviene o no ponderar los valores observados por las diferencias de tamaño (v.g. población relativa). Pensemos en el caso de la renta per cápita en las Comunidades Autónomas, a modo de ilustración. Si calculamos el coeficiente de variación sin ponderar, estamos dando una medida de la variabilidad de las rentas medias de las diferentes Comunidades, donde Andalucía y Asturias entran en el cómputo pie de igualdad. Su significado es precisamente ése: la dispersión de las medias regionales de renta, con independencia del tamaño de la región. Obviamente esta aproximación nos dice muy poco de la variabilidad de rentas en España.

Si, por el contrario, calculamos los coeficientes de variación ponderando por la población de cada una de las Comunidades, entonces tenemos una medida de dispersión que tiene un significado diferente. En el ejemplo anterior, esta medición correspondería más a una estimación de la dispersión de rentas entre las familias españolas teniendo en cuenta la Comunidad en la que viven. Este tipo de indicador de dispersión tiene pues más sentido cuando queremos aproximar la desigualdad en la renta familiar a partir de las rentas de las Comunidades Autónomas. Y también cuando lo que tratamos de evaluar es el esfuerzo que requerirían las políticas de corrección de la desigualdad7. En realidad si el foco de atención fuera este último la estimación de la desigualdad regional sin ponderar podría inducir mensajes equívocos porque las desigualdades derivadas de la situación de Comunidades grandes pueden suponer ventajas o desventajas más relevantes que las de las Comunidades pequeñas.

Dado el objeto descriptivo de nuestro estudio, trataremos los coeficientes de variación sin ponderar como medida de variabilidad de referencia. Pero debemos advertir sobre el significado de las comparaciones: hablamos de variabilidad de rentas medias con independencia de cuántas personas componen la sociedad que genera esas rentas medias.

7 De hecho, al no ponderar se podría dar un diagnóstico equivocado si el coeficiente de variación simple variara con un signo contrario al coeficiente de variación ponderado.

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

17

El coeficiente de variación es una medida de la diversidad en la distribución de una variable. Su evolución nos permite aproximarnos al análisis de la convergencia o no de las sociedades analizadas con respecto a la variable considerada. En algunas fases del presente estudio encontraremos dos unidades de referencia, provincias y Comunidades Autónomas. Tiene entonces interés descomponer la variabilidad observada en el conjunto entre aquella parte que es achacable a las diferencias entre Comunidades y aquella otra que se explica por las diferencias provinciales dentro cada una de las Comunidades. Para este tipo de análisis recurriremos a una sencilla descomposición de la varianza. Con ella podemos describir en qué proporción la variabilidad observada se explica por diferencias “entre” y diferencias “dentro de” las Comunidades Autónomas8.

Las diferencias a la media nacional como medida de atraso o adelanto

Los índices de desarrollo humano que aparecen en el estudio son coeficientes comprendidos entre cero y uno, que se componen de variables de naturaleza diferente (v.g. esperanza de vida, educación y renta). Tanto en las variables constituyentes, expresadas en unidades diversas, como en los índices con ellas construidos, no siempre es fácil dar una interpretación a las diferencias cuantitativas observadas.

En ocasiones recurriremos a un expediente interpretativo que traduce las diferentes magnitudes en “años de atraso o adelanto” de una provincia o una Comunidad con respecto a España. Para ello hacemos lo siguiente9. Calculamos cuál es la diferencia en el valor de la variable entre 2000 y 1980, y dividimos dicha diferencia por los 20 años comprendidos entre ambas fechas. De este modo obtenemos el incremento medio anual experimentado por la provincia o la Comunidad Autónoma a lo largo del periodo en esta variable. Tomamos entonces, para cada año de la muestra, la diferencia entre el valor de la variable de la provincia o la Comunidad que analicemos y la media nacional, y dividimos dicha diferencia por la anterior magnitud. Si la diferencia es negativa el resultado de esta operación nos dice cuántos años harían falta a esta sociedad para alcanzar el valor de la media nacional de ese año, si creciera a su propia tasa promedio del periodo. Si la diferencia es positiva entonces nos dice cuántos años

8 Véase la Nota Técnica 1 para una descripción detallada del procedimiento de descomposición de la varianza.

9 Esta interpretación sólo tiene sentido cuando la variable correspondiente presenta un comportamiento monótono a lo largo del tiempo.

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

18

hace que la sociedad alcanzó el nivel de la media nacional del año de referencia, dada la velocidad media del periodo de esta sociedad.

Para ilustrarlo consideremos el siguiente ejemplo en el que estudiamos el caso de la Comunidad Valenciana con relación al PIB per cápita en 1981 y 2000. En el periodo 1981-2000 el PIBpc de la Co-munidad Valen-ciana ha pasado de 11.986 dóla-res a 17.964, lo que supone un incremento me-dio anual, a lo largo de estos 19 años, de 314,6 $. Si tomamos la diferencia entre los valores de 1981 y 2000 del PIBpc de la Comunidad Valenciana y de España, y dividimos la magnitud resultante por estos 314,6 $, obtenemos el número de años de diferencia entre la Comunidad Valenciana y España, bajo el supuesto de que la Comunidad Valenciana crece cada año en esa magnitud. El resultado es que en 1981 la Comunidad Valenciana presentaba más de dos años de adelanto sobre España, mientras que en 2000 presenta más de dos años de retraso. El cuadro 1 resume estos datos.

Adviértase que el periodo 1981-2000 es muy amplio e incluye diferentes fases del ciclo económico. Por ello puede considerarse que el valor medio es una aproximación robusta del cambio anual esperado.

Cuentas de Borda

En los capítulos I, II y III se analizan variables empleadas en la construcción de los diferentes índices objeto del trabajo: IDH, IDG e IPH-2. Cada uno de estos capítulos, por tanto, ofrece una visión panorámica del comportamiento de las diferentes provincias y Comunidades Autónomas, a lo largo del periodo 1981-2000, en salud, educación y renta, respectivamente.

Por tanto, cada una de las Comunidades, y para cada uno de los aspectos del desarrollo mencionados, una información cualitativa interesante viene dada por los lugares que cada una de las Comunidades ocupa en las distintas variables analizadas, y

PIB per cápita 1981 2000Variación

media anualComunidad Valenciana 11.986 17.964 314,6España 11.342 18.654 384,8Años de atraso o adelanto 2,05 -2,20

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 1 Ejemplo de cálculo de años de atraso / adelanto

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

19

cómo esos diferentes lugares han cambiado en el periodo 1981-2000. Por ejemplo, si consideramos la variable “salud”, consideramos datos relativos a

• Esperanza de vida al nacer para el conjunto de la población • Esperanza de vida al nacer para los hombres • Esperanza de vida al nacer para las mujeres • Esperanza de vida al nacer limitada (probabilidad de no sobrevivir a los

60 años)

Si consideramos los datos de estas 4 variables en 1981, y ordenamos a las Comunidades por sus valores en estas 4 variables, de forma que la primera Comunidad de cada ranking es la que posee mejor valor de la variable, seguida por la que presenta el segundo mejor valor de la variable, etc., obtenemos 4 listas ordenadas de las Comunidades, una para cada variable (de mayor a menor para las tres primeras variables, y de menor a mayor para la última, ya que menor probabilidad de esperanza de vida limitada es un mejor dato de desarrollo).

Una forma sintética de agregar estas 4 listas ordenadas en una sola que resuma estos resultados es utilizar el siguiente procedimiento (llamado cuenta de Borda): cada vez que una Comunidad aparece en el primer lugar de la lista, le asignamos 17 puntos; cuando aparece en segundo lugar, le asignamos 16 puntos, etc., si aparece en penúltimo lugar, le asignamos 2 puntos, y si está en el último lugar de la lista, se le asigna 1 punto. Cada Comunidad, entonces obtiene un cierto número de puntos por cada una de las 4 listas. Sumamos los puntos obtenidos en las diferentes listas, y así obtenemos el score de Borda de cada una de las Comunidades en 1981.

Las diferencias en el score de Borda de dos Comunidades diferentes en 1981 se interpretan fácilmente: es el número de puestos netos, en agregado, en que la de mayor score aventaja a la de menor score, en relación a sus posiciones en el año 1981.

El mismo ejercicio se puede realizar para cada uno de los años objeto de estudio, en particular para el último año de la muestra, 2000. De nuevo, las diferencias en los scores de Borda de dos Comunidades en 2000 se interpretan como el número de puestos netos, en agregado, en que la de mayor score aventaja a la de menor score, para el año 2000.

La comparación entre el score de Borda de 1981 y 2000 para una misma Comunidad es también interesante. Si el score de 2000 es mayor que el de 1981, ello significa que, en agregado, la Comunidad ha mejorado posiciones durante el periodo,

CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000

INTRODUCCIÓN

20

mientras que si el score de 2000 es menor que el de 1981, la Comunidad ha perdido posiciones durante el periodo. Estos scores también proporcionan información sobre las diferencias entre avances o retrocesos entre dos Comunidades: no es lo mismo perder (o ganar) dos puestos que perder (o ganar) 5 puestos.

En conclusión, los scores de Borda asociados a diferentes variables de un mismo aspecto del desarrollo proporcionan una medida cualitativa sintética interesante del comportamiento relativo de las diferentes Comunidades en dicho aspecto del desarrollo. Este procedimiento de comparación es utilizado en los capítulos de salud y educación.

Agradecimientos

Los autores desean mostrar su agradecimiento a la Fundación Bancaja y al Ivie, cuya colaboración durante años para el desarrollo del proyecto Capital Humano ha permitido reunir las fuentes estadísticas necesarias, así como los medios técnicos y recursos humanos adecuados, para elaborar los indicadores que aparecen en el informe. Asimismo, quieren agradecer a Susana Sabater su eficacia en la edición del documento y, muy especialmente, a Francisco Pérez sus valiosos comentarios durante la elaboración de este informe, así como su rigurosa lectura.