capitulo 1

24
El ejercicio de la ética por parte del psicólogo en las organizaciones

description

Cultura

Transcript of capitulo 1

Page 1: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 1/24

El ejercicio de la ética por

parte del psicólogo en las

organizaciones

Page 2: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 2/24

Tabla de contenidos

• Concretando ¿qué es la ética?

• ¿El porqué del desarrollo de la ética enlas organizaciones?

• Propuesta sobre principios y valoreséticos del psicólogo en las

organizaciones.

Page 3: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 3/24

Copetencia de la unidad

• En esta unidad el estudiante!

• "econoce la trascendencia del ipulso de

la ética para el desarrollo de una culturalaboral que bene#icie tanto a epleadores

coo al talento $uano y sociedad.

Page 4: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 4/24

Eleentos de la copetencia

• %istingue la iportancia de la ética en laactualidad laboral y social.

• "e#le&iona sobre la necesidad de proover la

ética a nivel cultura organizacional.

• %iscute la iportancia del anejo de la ética

dentro de las organizaciones

• "esuelve ejercicios sobre el anejo e

iplicaciones de la ética en la actualidad.

Page 5: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 5/24

Evidencias de aprendizaje

• %esarrolla un caso sobre el anejo de la

ética y a su vez elabora un cuaderno de

dilea ético.

• Construye y desglosa un dec'logo coo

estrategia sintética de coprensión de la

ética.

Page 6: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 6/24

(apa conceptual de la unidad

Page 7: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 7/24

Concretando ¿qué es la ética?

• )a palabra ética proviene del griego

et$i*a+ de et$os+ coportaiento+

costubre+ principios o pautas de

conducta $uana.

• )a ética coo raa de la #iloso#,a est'

considerada coo un ciencia norativa

porque se ocupa de las noras de laconducta $uana

Page 8: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 8/24

El por qué del desarrollo de la

ética en las organizaciones$ttp!--.grupobibo.co-es-grupo/

bibo-codigo/de/etica.$tl

$ttp!--#iles.s$are$older.co-donloads-0E(121-33

44556786&8&36696-3C:9264C/4723/7476/;788/

%<6C%63;0875-codeo#et$ics=&.pd# 

$ttp!--.cee&.co-E1->nversionistas-#iles-Codi

go%eEtica.pd# 

Page 9: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 9/24

(odelo de gestión de cabio

ético en las organizaciones

Page 10: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 10/24

(odelo de gestión de cabio ético en las organizaciones

• ecesidad real• %i#usión del cabio en la organización

• %iagnosis

• Elaboración de in#ores

• >nnovación y dise@o del plan operativo

• 1ensibilización

• >pleentación

• "etroalientación

Page 11: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 11/24

Principio y valor 

• Principio! 1e derivan de la ley natural de

la vida. 1u #uncionalidad radica en el

anejo de las noras para la solución de

probleas que se presentan en las

relaciones del psicólogo con sus clientes

internos y e&ternos+ con otros psicólogos y

con el pAblico en general.

Page 12: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 12/24

• Balor! 1e $ace re#erencia a las creencias

personales+ pero en especial a lo relativo

a lo buenoD+ lo justoD y lo adecuadoD+

dogas que nos estiulan a la acción+ a

cierto tipo de conducta+ a la vida+ a lo

esperado por toda aquella persona que

ejerce una pro#esión de aneraresponsable y asertiva.

Page 13: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 13/24

Principios éticos

• oras orales y legales! )os psicólogos

tabién se dan cuenta de las posibles

repercusiones de su conducta pAblica y

sobre la capacidad de sus colegas para

desepe@ar sus deberes pro#esionales.

Page 14: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 14/24

Principios éticos

• (etodolog,as y técnicas de evaluación! )os

psicólogos deben $acer cualquier es#uerzo por

antener la seguridad de las pruebas y otras

técnicas de evaluación dentro de los l,ites delos andatos legales. 1e deben es#orzar por

asegurarse que otras personas+ sin #oración o

preparación adecuada+ no $agan un uso

inadecuado de las técnicas de evaluación.

Page 15: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 15/24

Principios éticos

• 1ervicios #inancieros! Todos los $onorarios y

arreglos #inancieros ser'n apliaente

e&puestos y aceptados por el usuario de los

servicios psicológicos o+ en el caso de un ajustede $onorarios+ deber'n ser anunciados

previaente a su ipleentación.

Page 16: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 16/24

Principios éticos

• "elaciones interpro#esionales! Entendidas coo

la apertura a la diversidad teórico/conceptual+

as, coo la colaboración+ intercabio de

in#oración+ counicación y asesor,a concolegas de otras especialidades+ instituciones y

pro#esiones+ con el objeto de realizar trabajos

interdisciplinarios que peritan ayor bene#icio

en el desepe@o pro#esional para los usuariosdel servicio.

Page 17: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 17/24

Principios éticos

• ;ienestar del usuario! )a posición pro#esional+

su autoridad+ y su in#oración con#idencial no

ser'n utilizadas para bene#icio del psicólogo.

• "elación voluntaria! la relación pro#esional conun paciente es puraente voluntaria y el

paciente puede descontinuar el trataiento+ o

buscar otro trataiento o consejo en cualquier

oento.

Page 18: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 18/24

Principios éticos

• %erec$os $uanos! ingAn pro#esional de la

psicolog,a+ a sabiendas participar' o #acilitar' la

violación de los derec$os $uanos b'sicos de

ningAn individuo de#inidos por la %eclaración delos %erec$os uanos eitida por la FG.

Page 19: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 19/24

)os valores éticos

• Capacidad pro#esional! El psicólogo debe contar

con preparación acadéica+ actualización

constante+ e&periencia pro#esional+ actitudes+

$abilidades y destrezas necesarias+ para prestarlos servicios que o#rece y para reconocer+ por

edio de sus capacidades de autoconociiento

y autocr,tica+ sus alcances+ liitaciones y 'reas

de copetencia en su actividad pro#esional.

Page 20: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 20/24

)os valores éticos

• Copetencias! El antenerse en altos niveles

de copetencia es una responsabilidad y para

ello+ la actualización e innovación son

priordiales.• Con#idencialidad! El psicólogo debe ser discreto+

guardando y protegiendo la in#oración que

obtiene en sus relaciones pro#esionales+ con el

objeto de salvaguardar la integridad de lapersona y la con#ianza depositada en el usuario.

Page 21: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 21/24

)os valores éticos

• "espeto por el edio abiente! El psicólogo

debe trabajar bajo la prooción de la relación

arónica del individuo con su edio abiente+

aprovec$ando de anera racional los recursosnaturales y respetando en especial los espacios

vitales de las personas y de las especies

aniales y plantas.

Page 22: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 22/24

)os valores éticos

• onestidad! 1e entiende coo la capacidad

para desepe@ar y-o dar a conocer con

veracidad los resultados obtenidos+ buscar su

objetividad y ser claros en las etaspretendidas. El psicólogo debe ser sincero y

congruente+ sin anteponer intereses personales

en su que$acer pro#esional era su que$acer

pro#esional y toar en cuenta las norasestablecidas para esta pro#esión.

Page 23: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 23/24

)os valores éticos

• Prootor de la equidad! %ebe peritir que cada varón y

cada ujer obtengan lo que les corresponde.

• "espeto! Es la capacidad de reconocer+ coprender y

tolerar las di#erencias individuales+ sociales y culturales+

evitando iponer las propiasH as, coo proover y

proteger el principio de la dignidad $uana y los

derec$os universales del $obre+ encainados al bien

coAn+ a través de la escuc$a y la epat,a que nos

periten aceptarnos a nosotros isos y a los de's.

Page 24: capitulo 1

7/17/2019 capitulo 1

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-1-56902010b7db5 24/24

)os valores éticos

• "esponsabilidad! >plica el asuir los coproisos

adquiridos con uno iso+ con los de's+ con la

sociedad en general y con la pro#esión. ay que ejercitar

la puntualidad+ la calidad+ e#iciencia y e#ectividad. unca

olvidar la prooción de la salud ental.