Capitulo 1 btesis

39
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO NUEVAS PROFESIONES COORDINACION DE CIENCIAS SOCIALES EXTENSION VALENCIA PROPUESTA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LA FORMULA MAGISTRAL DE REPELENTE TÓPICO EN LA FARMACIA CARONÍ UBICADA EN LA ZONA NORTE DE LA AVENIDA BOLÍVAR EN VALENCIA, EDO. CARABOBO Y ESTIMULAR LA EXPORTACION DEL RUBRO A GUYANA Autor: Sánchez Betzibel C.I. 24296051 Exp: 1.201.426 Tutor: Lic. Marianella Vidal

description

muy buena

Transcript of Capitulo 1 btesis

Page 1: Capitulo 1 btesis

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO NUEVAS

PROFESIONES

COORDINACION DE CIENCIAS SOCIALES

EXTENSION VALENCIA

PROPUESTA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LA

FORMULA MAGISTRAL DE REPELENTE TÓPICO EN LA FARMACIA

CARONÍ UBICADA EN LA ZONA NORTE DE LA AVENIDA BOLÍVAR EN

VALENCIA, EDO. CARABOBO Y ESTIMULAR LA EXPORTACION DEL

RUBRO A GUYANA

Autor:

Sánchez Betzibel

C.I. 24296051

Exp: 1.201.426

Tutor:

Lic. Marianella Vidal

Page 2: Capitulo 1 btesis

Valencia, febrero del 2015.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO NUEVAS

PROFESIONES

COORDINACION DE CIENCIAS SOCIALES

EXTENSION VALENCIA

PROPUESTA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LA

FORMULA MAGISTRAL DE REPELENTE TÓPICO EN LA FARMACIA

CARONÍ UBICADA EN LA ZONA NORTE DE LA AVENIDA BOLÍVAR EN

VALENCIA, EDO. CARABOBO Y ESTIMULAR LA EXPORTACION DEL

RUBRO A GUYANA

Trabajo de Grado como Requisito para Optar al título de técnico Superior

Universitario En Comercio Exterior del Área de Ciencias Sociales

Autor:

Sánchez Betzibel

C.I. 24296051

Exp: 1.201.426

Tutor:

Lic. Marianella Vidal

Page 3: Capitulo 1 btesis

Valencia,febrero del 2015.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los medicamentos son esenciales para la salud y para la sobrevivencia de las

personas, numerosos tratados internacionales acuerdan promover el acceso a estos

medicamentos por partes de las personas como un derecho. Existe una gran cantidad

de países latinoamericanos que cuentan con un porcentaje alto de importación de

medicamentos de diferentes modalidades lo cual genera que existan países que

exportan dichas mercancías.

Esto significa que las limitaciones en la producción, circulación y consumo

pueden tener un importante impacto negativo en la salud de la población y en la

distribución de las reservas de salud dentro de la sociedad. La principal consecuencia

de tales limitaciones o fallas es el desajuste que se produce entre los recursos

ofertados y las necesidades de salud de la población, lo que genera deficiencias en el

acceso a los medicamentos. La inflación de los precios de los productos

farmacéuticos, asociada con la reducción del acceso de la población a los

medicamentos, es resultado de las políticas desregulatorias adoptadas en muchos

países. Estas políticas no han generado soluciones ni ventajas desde el punto de vista

social y sanitario. La formación de los precios de los medicamentos no solo está

relacionada con la eficiencia sino también, de manera muy especial con la equidad.

En otras palabras, si se modifican los precios de los medicamentos se modifica la

forma en que la salud se distribuye en la sociedad.

Page 4: Capitulo 1 btesis

Una fórmula magistral es un medicamento destinado a un paciente en específico,

preparado por el farmacéutico bajo su dirección, para complementar expresamente

una prescripción médica detallada de las sustancias medicinales que incluye según

las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico dispensado en su farmacia o

servicio farmacéutico y con la debida información al usuario. La fórmula magistral es

el medicamento preparado por el farmacéutico para un paciente individualizado para

complementar una prescripción médica. Tradicionalmente, los farmacéuticos habían

elaborado artesanalmente los medicamentos para todos los pacientes de forma

individualizada. La fórmula magistral podrá presentar el medicamento en una forma

farmacéutica que facilite una administración más cómoda, por ejemplo jarabes para

niños o para adultos cuya enfermedad les pueda reportar dificultad para deglutir o

ingerir. En enfermedades dermatológicas es muy frecuente que los pacientes precisen

la aplicación de fórmulas magistrales.

Desde la antigüedad las poblaciones humanas han utilizado repelentes, por

ejemplo, el humo proveniente de la quema de plantas para protegerse de los insectos.

Hay reportes históricos que documentan la existencia de esta práctica en las antiguas

civilizaciones de Egipto, Grecia, Roma y también en poblaciones indígenas

americanas.

Guyana, un país de 800.000 habitantes que colinda con Venezuela, ubicado en

la costa nordeste de Suramérica, no escapa a esta necesidad. Según las cifras de la

Organización Mundial de la Salud, el 40% de los niños menores de cinco años

mueren debido a enfermedades transmitidas por los mosquitos, flagelo que es

combatido en ese país con mosquiteros e insecticidas. En Guyana se conocen los

altos niveles de enfermedades transmitidas por los mosquitos, como la tuberculosis y

el paludismo, ante el ataque de estos insectos utilizan insecticidas, con lo cual existen

muchas desventajas que ponen en riesgo la salud, ya que el nivel de infecciones

respiratorios o de cualquier otro índole causadas por los insecticidas son muy altas,

siendo una estrategia poco factible para los consumidores. Recordemos que La

Page 5: Capitulo 1 btesis

mayoría de los aerosoles contra insectos de uso doméstico contienen químicos

llamados piretrinas, los cuales generalmente son dañinos, pueden causar problemas

respiratorios potencialmente mortales en caso de ser inhalados. Muchos insecticidas a

niveles bajos pueden causar efectos muy negativos a nuestra salud, dependiendo de la

nocividad del producto. Estos efectos pueden ser leves o graves; en los casos más

graves la persona intoxicada puede morir derivados de la utilización prolongada. Por

lo tanto es necesario recurrir a otra solución que no cause más problemas a los

pacientes, problemas que inclusive pueden causar la muerte.

Es allí donde se vislumbran las posibilidades de desarrollar la exportación,

atendiendo este mercado, ofreciendo como solución usar repelentes tópicos hechos

con la fórmula magistral de farmacia Caroní. Esta se destaca por su capacidad de

producción de fórmulas magistrales en la región central del país, entre ellas, la

fórmula de repelente tópico que se aplica directamente sobre la piel y sirve para

alejar a los insectos de las personas.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

- Incrementar e producción en la empresa farmacia Caroní C.A en la

modalidad de Fórmulas Magistrales de repelentes tópicos y estimular a la

exportación de este rubro al mercado de Guyana

Objetivo especifico

- Determinar las cantidad de consumo que tiene la zona Norte de valencia con

respecto a los Repelentes tópicos de Fórmulas Magistrales

- Determinar las necesidades de Guyana para el consumo de Repelentes tópicos

de Fórmulas Magistrales

- Promover a Farmacias Caroní C.A a ser una empresa exportadora

Moises Giesurín, 03/03/15,
Proponer
Moises Giesurín, 03/03/15,
El consumo
Moises Giesurín, 03/03/15,
Objetivos específicos
Page 6: Capitulo 1 btesis

Formulación de la investigación.

¿Cómo penetrar el mercado de repelentes de Guyana para desarrollar la

exportación de fórmula magistral de la Farmacia Caroní C.A?

Justificación e importancia de la investigación

La investigación se va a realizar para ayudar a los niños que viven en el país de

Guyana, en el cual abundan la cantidad de mosquitos que transmiten muchas

enfermedades. Las estadísticas epidemiológicas indican a nivel mundial que los

mosquitos actúan como vectores de infecciones a más de 700 millones de personas al

año, especialmente la malaria y otras enfermedades provocando una mortalidad de 3

millones de personas al año, esto registrado en las estadísticas de la Organización

Mundial para la Salud (OMS).

Por ello en Guyana la mayoría de los habitantes utilizan insecticidas para

combatirlos, lo que perjudica la salud de los consumidores en especial a los niños

menores de cinco años, proporcionándole síntomas como irritación en los ojos,

infecciones, problemas respiratorios, enrojecimiento de la piel, reacciones alérgicas,

inclusive la muerte. Por ello es importante demostrar la factibilidad que tiene exportar

los repelentes con fórmulas magistrales que son aún más económicos, estas fórmulas

las realiza Farmacia Caroní C.A;

La formulación magistral es una actividad altamente técnica, con una enorme

importancia en el campo de la farmacoterapia. Este nivel de desarrollo de las

formulas magistrales no ha generado ningún conflicto, salvo a la capacidad técnica

para desarrollar productos con la calidad exigida, y ha ofrecido importantes

soluciones en el campo de la dermatología, pediatría y oftalmología entre otras

especializaciones. Se considera necesario penetrar en el mercado de Guyana con los

repelentes de uso tópico para el beneficio de los consumidores.

Delimitación de la investigación

Moises Giesurín, 03/03/15,
Sera necesario proponer….
Page 7: Capitulo 1 btesis

El estudio se basará en conocer la capacidad de incrementar la producción de

repelentes tópicos con fórmulas magistrales, así como proponer la exportación de un

40% de este rubro a la republica Cooperativa de Guyana por parte de la Empresa

Farmacia Caroní C.A ubicada en la zona Norte de la Avenida Bolívar de Valencia

Edo Carabobo. Se Estudiará en un lapso correspondiente desde el mes de agosto hasta

diciembre 2014.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Bases teóricas

Según Tamayo (2001) las define así como el investigador selecciona los

elementos que a su inicio son representativos, esto influye a lo que se quiere estudiar,

exige un conocimiento previo para sustentar lo que se investiga. En este ámbito de

ideas, para sustentar los objetivos de la investigación se puede hacer referencia a los

siguientes fundamentos teóricos que están relacionados de manera directa e indirecta

de la presente investigación, originando una lluvia de ideas que permiten aclarar aún

más los conocimientos. (p. 95)

Según Arias (2006) “las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los

conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para

sustentar o explicar el problema planteado”. (p. 107)

Comercio internacional: Según Enrique Cornejo Ramírez (1996), define el

comercio internacional como “el intercambio de bienes y servicios entre residentes de

diferentes países”.

Mientras que en el Glosario de Términos Económicos del BCRP figura la

siguiente definición: La exportación es la “Transferencia de la propiedad de los

bienes o prestación de los servicios producidos por una economía residente a otra no

Moises Giesurín, 03/03/15,
Las baeses teóricas no son un concepto deben estar desarrolladas. Eso esta errado. Y van después de los antecedentes.
Page 8: Capitulo 1 btesis

residente. Venta de productos nacionales (bienes y servicios) a un mercado

extranjero.”.

Comercio Exterior: El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios

existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer

sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas,

tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus

procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la

producción nacional.

Aduana: La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una

constitución fiscal, situada en puntos estratégicos, por lo general en costas, fronteras o

terminales internacionales de transporte de mercancía o personas como aeropuertos o

terminales ferroviales, siendo esta oficina la encargada del control de operaciones de

comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional

de mercancías que se importan y exportan desde un país en concreto, y cobrar

los impuestos que establezcan las aduanas.

Exportación: según Urdaneta (1997), explica que la exportación es una

operación mediante la cual se extrae del territorio aduanero, mercancías de

procedencia nacional (nacionales – nacionalizadas) a cuyo fin el exportador somete

dicha operación al control fiscal de la oficina aduanera respectiva. (p.133)

Importación: según Urdaneta (1997) la importación es el transporte legítimo de

bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o

consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o

servicio recibido dentro de la frontera de un estado con propósitos comerciales. Las

importaciones son llevadas a cabo generalmente bajo condiciones específicas. (p.133)

Page 9: Capitulo 1 btesis

Reseña historica de la Farmacia Caroni C.A

Desde nuestros inicios, hace más de una década, nos destinamos a la fabricación

de especialidades farmacéuticas, la comercialización de productos estéticos y de

referencia. Comenzamos por medicamentos de la farmacopea original hasta alcanzar

toda una gama de presentaciones médicas, así como también, destinamos nuestra

producción a sólidos en tabletas y comprimidos, jarabes, suspensiones e inyectables,

en viales y ampollas. La farmacia caroní se dedica a la “producción, fabricación y

comercialización de productos farmacéuticos, terapéuticos y soluciones electrolíticas

de concentrado para hemodiálisis necesarios para suplir las necesidades de los

consumidores de estos productos, en la obtención de medicamentos esenciales. Así

mismo, podrá representar fórmulas de origen de medicamentos en general, Por la

misma razón, los medicamentos elaborados se caracterizan por la actualidad de sus

fórmulas, la efectividad de sus resultados y la economía de sus precios para el

consumidor. Por este motivo, desde sus inicios hasta hoy, se ha distinguido por un

acentuado nivel de responsabilidad, destreza, preparación y elevados principios éticos

y morales de todas las personas que conforman la organización.

Misión

La misión de Farmacia Caroní C.A es ofrecer medicamentos de excelente calidad,

a precios al alcance de la mayoría del pueblo venezolano, que satisfagan

oportunamente las necesidades de médicos y pacientes. Esmeramos por satisfacer,

con sensibilidad y calidad humana, las necesidades de nuestros clientes y superar sus

expectativas.

Visión

Ser identificado como una empresa de interés social, donde su principal estrategia

se centra en contribuir con el desarrollo de espacios de participación e inclusión

activa, mediante una eficiente gestión de producción y distribución con altos niveles

Page 10: Capitulo 1 btesis

de calidad. De igual manera, que nuestros productos puedan ser adquiridos por toda la

población, con el fin de seguir contribuyendo a mejorar la salud de todos los

venezolanos.

Política de calidad

En la Farmacia Caroní C.A, los procesos se deben realizar siguiendo sus principios

fundamentales: dispensación y asesoramiento permanente, garantía de surtido y

ambiente apropiado, sustentados en el mejoramiento continuo de la eficacia del

sistema de gestión de la calidad, a fin de lograr una experiencia positiva en los

clientes.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Según Arias (2004) “los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras

investigaciones”. (p. 65).

Se refiere a todos los trabajos de investigación que anteceden al que está siendo

estudiado, es decir, aquellos trabajos donde se hayan las mismas variables o se hayan

propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten

hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa

oportunidad.

A continuación se indicará las investigaciones y estudios anteriores al trabajo de

investigación en el cual se ha tomado de referencia y apoyo, donde se ha conocido la

cantidad de mortalidad que existen en Guyana además de los estudios antes

relacionados con los repelentes y fórmulas magistrales.

El primer trabajo de investigación se refiere a:

Page 11: Capitulo 1 btesis

- Organización Mundial de la Salud (OMS) denominado Estadísticas Sanitarias Mundiales (2013) que indica lo siguiente:

“Más de una década después de que los dirigentes del mundo aprobaran los

objetivos de desarrollo del milenio (ODM), la progresión de los países que presentan

las tasas más altas de mortalidad se ha acelerado en los últimos años, aunque

subsisten grandes diferencias entre los países y dentro de ellos. No obstante las

tendencias actuales siguen respaldando firmemente que se intensifiquen el trabajo

colectivo y se apliquen a mayor escala soluciones que hayan dado buenos resultados a

fin de superar los problemas derivados de múltiples crisis y de la existencia de

grandes desigualdades.

A escala mundial, se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la mortalidad

de niños menores de cinco años, tasas que según las estimaciones disminuyó un 41%

entre 1990 y 2011 de 87 a 51 muertes por cada mil nacidos vivos. También la tasa

mundial de descenso se ha acelerado en la última década en un 1,8 % entre 1990 y

2000 se pasó al 3,2 % anual. De los diez países que registraron la mayor aceleración

del descenso de la mortalidad en las niñas, siete habían invertido la tendencia de

aumento de la mortalidad de menores de cinco años observada en la década de 1990

para pasar a mostrar un rápido descenso en la última década. 

Page 12: Capitulo 1 btesis

Este grafico muestra el porcentaje de niños menores de 5 años que durmieron

protegidos por mosquiteros tratados con insecticidas la noche que precedió a la

encuesta. Dentro de cada región de la OMS, los países se han ordenado según los

datos más recientes disponibles desde 2005.

Respecto a la mortalidad en la niñez, la OMS forma parte del Grupo

Interinstitucional para las Estimaciones sobre la Mortalidad en la niñez (IGME), que

actualiza anualmente las estimaciones de la mortalidad de menores de 1 año y de

menores de 5 años para el UNICEF, la OMS y otros organismos internacionales.

Además de armonizar las estimaciones de la mortalidad en la niñez utilizada por sus

miembros, el IGME supervisa los avances hacia el logro de la correspondiente meta

de los ODM.

Page 13: Capitulo 1 btesis

Los datos sobre disponibilidad de medicamentos son deficientes en la mayoría de los

países en desarrollo. Aun así se han obtenido datos sobre la disponibilidad y los

precios al consumidor.”

- Según Palacios, Agrela y Herrera del Instituto De Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco Triana Alonso” (Biomed), Facultad De Ciencias De La Salud. Universidad De Carabobo. Maracay, Estado Aragua. En Su investigación de Avances en Ciencias de la Salud denominado Efecto Repelente De Un Extracto Alcohólico De Syzygium Aromaticum contra Aedes Aegypti Sobre Piel Humana (Diciembre 2012-Mayo 2013)

“Una de las principales estrategias utilizadas para el control de enfermedades

transmitidas por insectos tales como el dengue y la malaria se fundamenta en el uso

de insecticidas; no obstante, su uso ha conducido al desarrollo de resistencia por parte

de las diferentes especies de artrópodos transmisores de enfermedades y provocado

daños al medio ambiente. La búsqueda de estrategias más amigables con el medio

ambiente ha llevado a diferentes grupos de investigación a explorar la posibilidad de

reducir el contacto hombre-vector mediante el uso de productos obtenidos a partir de

plantas con efectos repelentes para insectos de importancia médica.

En el mercado existen numerosos productos que utilizan el DEET (N,N-dietil-3-

metilbenzamida “formula química”) como repelente de insectos y aunque este

compuesto es un repelente eficaz frente a diferentes especies de mosquitos y

garrapatas; se ha reportado tanto reacciones alérgicas como efectos neurotóxicos,

particularmente en niños y mujeres embarazadas; por otra parte, la mayoría de los

usuarios de repelentes a base de DEET señalan que el olor es desagradable y que

estos productos dejan una sensación grasosa en la piel.”

BASES LEGALES

Page 14: Capitulo 1 btesis

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La constitución de la república bolivariana de Venezuela es el instrumento de la

ley superior en Venezuela que tiene como fines esenciales la defensa, el desarrollo a

la persona, el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular,

la constitución de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción, la

prosperidad, y bienestar del pueblo, la garantía del cumplimiento, de los principios

derechos y deberes reconocidos y consagrados de la constitución.

Esta ley en su capítulo V habla de los derechos sociales, en su artículo 83 se refiere y

dicta lo siguiente:

Capítulo VDe los derechos sociales y de las familias

Artículo 83: la salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que

lo garantizara como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará

políticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los

servicios. Todas las personas tiene derecho a la protección de la salud, así como el

deber de participar activamente en su promoción y defensa y el de cumplir con las

medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los

tratados y convenios internacionales suscritos y ratificado por la república.

Ley de medicamentosGaceta oficial N° 37.006 jueves 3 de agosto del 2000

Establece en sus artículos los siguientes:

Título IIDe los medicamentos

Capítulo IDe la definición y clasificación de los medicamentos

Artículo 3: a los efectos de esta ley, se considera medicamento a toda sustancia y

sus asociaciones o combinaciones, destinadas a prevenir, diagnosticar, aliviar o curar

Page 15: Capitulo 1 btesis

enfermedades en humanos y animales, a los fines de control o modificar sus estados

fisiológicos o fisiopatológicos.

Artículo 5: Se consideran productos farmacéuticos:

Fórmula Magistral: Todo medicamento destinado a un paciente determinado,

preparado por el farmacéutico o bajo su dirección, según las normas técnicas del arte

farmacéutico, a fin de cumplir expresamente una prescripción facultativa

individualizada de las sustancias medicamentosas que incluye; éste será dispensado

en la farmacia, con la debida información al paciente, sin que se requiera  Registro 

Sanitario para su expendio.

Ley Orgánica de aduanaTítulo V

Del comercio exterior de los medicamentos Capitulo II

De la exportación de medicamento Artículo 68: podrán exportar productos farmacéuticos los laboratorios y las casas

de representación que cumplan los requisitos legalmente establecidos en la

legislación vigente

Artículo 69: el ejecutivo nacional adoptara aquellas medidas que impidan que los

medicamentos o sustancias objeto de esta ley, en régimen de tránsito a un tercer país

puedan ser desviados para su uso en el territorio nacional sino en debido

cumplimiento de las exigencias previstas en esta ley.

Definición de términos básicos

Según Tamayo (1993) la definición de términos básicos “es la aclaración del

sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y

formulación de problema”. Consiste en dar el significado preciso y según el contexto

a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema

formulado (p. 78)

Page 16: Capitulo 1 btesis

Medicina: según las pautas generales para la metodología de investigación y

evaluación de medicina tradicional dicen que “la medicina es todo el conjunto de

conocimientos, aptitudes y practicas basadas en teorías creencias y experiencias

podrían ser de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el

mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnostico, la mejora, o

el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.

Morbilidad: es la proporción de personas que se enferman en un sitio y tiempo

determinado.

Piretrinas: son una mezcla de compuestos orgánicos que se encuentran de modo

natural en las flores de plantas del género Chrysanthemum se usan para controlar una

amplia variedad de insectos (mosquitos, orugas, escarabajos, etc.) 

Insecticidas: es un compuesto químico utilizado para matar insectos.

Repelentes Tópicos: Son productos cuyo objetivo principal es el de repeler o

evitar el acercamiento de insectos de diverso tipo a la piel o a la ropa de los seres

humanos.

Prescripción: Es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente

capacitados recetan  la medicación al paciente para su dispensación por parte

del farmacéutico, La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico.

Deglutir: Hacer pasar de la boca al estómago cualquier sustancia sólida o líquida

Equidad: Significa el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada

uno, utilizando la equivalencia para ser iguales.

Page 17: Capitulo 1 btesis

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología consiste en una serie de operaciones donde se incluyen las

técnicas e instrumentos y los procedimientos que orientan el desarrollo de la

investigación. Se identificará la naturaleza de la investigación, el diseño de la misma,

tipo, población, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la

validez, con el fin de dar respuestas en forma ordenada y sistemática a las

interrogantes planteadas.

Page 18: Capitulo 1 btesis

Según Arnaldo Veliz (2011), el marco metodológico de la investigación recoge

fundamentalmente los pasos a seguir desde que se inicia el estudio hasta la

combinación sobre las bases de la sistematización racional del fenómeno estudiado.

Es además el cómo se realizara el estudio para responder el problema planteado.

Tipo de investigación

Para Méndez (2007), al desarrollar el tipo de investigación se debe considerar “el

nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que espera

llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio” (p. 228)

Entre tanto, Tamayo (2007), refiere cuando se va a resolver un problema en forma

científica, es conveniente conocer los tipos de investigaciones existentes para evitar

equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.

Adicionalmente, Chávez (2007), expresa que el tipo de investigación “se

determina de acuerdo con el tipo de problema que el lector desea solucionar,

objetivos que pretenda lograr y disponibilidad de recursos” (p. 133)

El investigador debe indagar sobre que otros criterios clasificarán su estudio, con el

objeto de completar tal explicación, señalando de esta manera las razones

consideradas para incluirlas en los diversos tipos, basándose en la realidad de su

trabajo científico.

Según Arias (2011) “señala que este nivel de investigación consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura

o comportamiento, miden de forma independiente las variables” (p. 64).

Estas investigaciones se dividen en:

Investigación Exploratoria: Es considerada como el primer acercamiento

científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido

suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes.

Investigación Descriptiva: Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus

componentes principales, una realidad.

Page 19: Capitulo 1 btesis

Investigación Explicativa: Es aquella que tiene relación causal, no sólo persigue

describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Puede valerse de diseños experimentales y no experimentales.

Investigación Experimental: El objetivo se centra en controlar el fenómeno a

estudiar, emplea el razonamiento hipotético-deductivo. Emplea muestras

representativas, diseño experimental como estrategia de control y metodología

cuantitativa para analizar los datos.

Investigación de campo: la investigación se centra en hacer el estudio donde el

fenómeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situación lo

más real posible. Se pueden incluir experimentos de campo y la investigación ex post

facto empleando metodología cualitativa.

Investigación Documental: es una variación de la Investigación Científica, cuyo

objeto es analizar los diferentes fenómenos que se presentan en la realidad utilizando

como recurso principal los diferentes tipos de documentos  que produce la sociedad y

a los cual tiene acceso el investigador.

De acuerdo con lo antes visto podemos indicar que el estudio planteado es de tipo

documental ya que se va a reflejar la influencia a través de investigación y

documentos anteriores con similitud al proyecto de investigación ya que cumple con

los objetivos planteados, también se reconoce que es de campo porque obtendremos

datos en el lugar estudiado, conociendo así la realidad de los acontecimientos actuales

en la Farmacia Caroní C.A.

Población y Muestra

Población

Según Veliz (2011), la población constituye el objeto de la investigación, de la

cual se extenderá la información requerida para sus estudios. Dependiendo del

tamaño y de las características propias, en ocasiones se podrán abordar todas las

Page 20: Capitulo 1 btesis

unidades poblacionales para ser estudiadas, pero otras veces, esto no es posible, por

lo que será necesario extraer una parte a la que se denominara muestra. Nuestra

población es de 25 personas que integran la organización Farmacia Caroní C.A. y la

población que constituye el Servicio Nacional Integrado de Administración

Aduanera y Tributaria (SENIAT) es de más de 100 persona la cual le haremos

preguntas para conocer la cantidad de salidas de estas mercancías (repelentes tópicos)

fuera del país.

Para Chávez (2007), la población “es el universo de estudio de la investigación,

sobre el cual se pretende generalizar los resultados, constituida por características o

estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros”. (p.162).

La población según Parra (2003), “es el conjunto integrado por todas las mediciones

u observaciones del universo de interés en la investigación”. (p. 15).

Muestra

Tamayo (2006), La muestra es la escogencia de una parte respectiva de la

población antes mencionada, cuyas características se producen de la manera más

exacta posible.

En cuanto a la muestra seleccionada es de 10 personas, cantidad que tomamos para

detallar la producción y abastecimiento de repelentes tópicos con fórmulas

magistrales en la empresa Farmacia Caroní, C.A. Además la muestra seleccionada

para el conocimiento de salida o exportación de estas mercancías son de 10 personas

de la empresa Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

(SENIAT)

Instrumento de recolección de información

Un instrumento es un recurso metodológico que permite la recolección de datos,

información, aspectos relevantes, pertenecientes a la investigación.

Según arias (2006) se entenderá por técnica el proceso de datos e información, un

instrumento de recolección de datos es cualquier recurso dispositivo o formato que se

Moises Giesurín, 03/03/15,
Tiene que justificar por que son 10 de 125 personas, replantee esta parte
Moises Giesurín, 03/03/15,
Esto esta errado
Page 21: Capitulo 1 btesis

utiliza para obtener registrar o almacenar información, el instrumento indica el tipo

de pregunta que se va a realizar y cuál será el contenido, o cual hecho o evento van a

observarse y en qué momento. (p. 67)

El instrumento de recolección de información es de campo ya que nos fijamos en los

sucesos y acontecimientos más actuales que está atravesando la farmacia Caroní C.A

como productor de medicinas, repelentes, así como el mercado existente de fórmulas

magistrales, por ellos podemos decir que nuestra preguntas son de maneras

dicotómica donde el encuestado tenga la facilidad de responder tanto con un SI__

como con un NO__ ; es importante destacar que el contenido de nuestra entrevista es

sobre la producción que existe actualmente en Farmacia Caroní C.A , la facilidad de

abastecer el mercado de la Zona Norte de Valencia , la manera de exportar, la

importancia de exportar repelentes tópicos con fórmulas magistrales para la

Republica Cooperativa de Guyana.

Técnicas Documentales

Son todas aquellas revisiones e investigaciones documentales que se llevaron a

cabo con la finalidad de obtener información valida, consistente y certificada sobre la

situación presentada para poder poner en marcha el proyecto de investigación.

Cuestionario

Según Puente W (2012), el cuestionario es el instrumento más utilizado para

recolectar información de manera clara y precisa, consiste en un conjunto de

preguntas formuladas en base a una o más variables a medir, donde se utiliza un

formulario impreso estandarizado de preguntas, en el cual el encuestado llena por sí

mismo. El contenido de las preguntas de un cuestionario puede ser tan variado como

sus aspectos. (62)

Asimismo, se utilizaran como principal técnica de recolección de información,

entrevista; de la cual se realizara un cuestionario (A) compuesto por cinco (5)

Page 22: Capitulo 1 btesis

preguntas sobre la producción actual en la farmacia Caroní C.A, su limitación,

importancia y los beneficios al cubrir demanda en la zona Norte de valencia, así como

también habrá un cuestionario (B) compuesto por cinco (5) preguntas al Servicio

Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) donde

conoceremos la cantidad aproximada de medicamentos con fórmulas magistrales y

repelentes para uso tópico que se exporta.

Validez

Se realizara un cuestionario con preguntas sobre producción, abastecimiento y

demás a la empresa FARMACIA CARONI C.A el cual será validado por un juicio de

expertos que será presentado en su oportunidad.

Validez del Instrumento

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y

almacenar la información. Méndez (2002), conceptualiza “son las herramientas

utilizadas por el investigador en la recopilación de los datos, los cuales son

seleccionados conforme a la investigación en función de la muestra elegida y se

aplica tanto a la observación del fenómeno como la experiencia de los elementos de

la encuesta” (p.81)

Es importante, porque los resultados debe ser más que un simple valor encontrado

y tienen que ser intrínsecamente repetible, lo cual es medido a través de la

confiabilidad. Otros investigadores deben ser capaces de investigar exactamente el

mismo experimento, en las mismas condiciones y generar los mismos resultados. De

esta forma se reforzará los resultados y garantizará que la comunidad científica acepte

la hipótesis. Sin esta repetición de resultados estadísticamente significativa, el

experimento no ha cumplido todos los requisitos de comprobabilidad. Este requisito

Page 23: Capitulo 1 btesis

es esencial para el establecimiento de una hipótesis aceptada como una verdad

científica.

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERROGANTES DE LOS DATOS

A continuación se presentan, analizan e interpretan los datos obtenidos en la

presente investigación, mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos

explicados en el capítulo anterior. El análisis e interpretación de datos corresponden

directamente de los resultados que se obtendrán en la encuesta o entrevista próxima a

realizar a un determinado grupo de personas, que tengan relación con el tema del cual

es el trabajo de investigación.

Según Balestrin (2006), explica: “el propósito del análisis es resumir las

observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcione respuestas a las

interrogantes de la investigación. El análisis implica el establecimiento de categoría,

Page 24: Capitulo 1 btesis

la ordenación y manipulación de los datos para resumirlo y poder sacar algunos

resultados en función de las interrogantes de la investigación. Este proceso tiene

como fin último de reducir los datos de manera comprensible, para poder

interpretarlos y poner algunas relaciones de los problemas estimados”. (p. 169).

Para el análisis estadístico descriptivo, se construyó un gráfico para las respuestas

de cada pregunta resumida en forma de frecuencias relativas porcentual representado

mediante sectores circulares, de diferentes colores con ángulos proporcionales a

dichas frecuencias. Se realizaron 10 ítems correspondiente al problema que se

presenta, divididas en dos cuestionarios denominado (A) y (B). En donde el

cuestionario (A) está constituida por (5) preguntas al personal de la empresa

Farmacia Caroní C.A relacionados con el incremento de repelentes de uso tópico; El

cuestionario (B) será de (5) preguntas al personal involucradas con el Comercio

Exterior sera al personal de la aduana de valencia (SENIAT) con relación al Tema

antes planteado, a continuación se presenta los resultados obtenidos de la entrevista

realizada.

Cuestionario (A)

Preguntas para el personal empleado de la Farmacia Caroní C.A

¿Considera usted que la Farmacia Caroní C.A cuenta con los recursos economicos

para incrementar la producción de fórmulas magistrales?

SI___NO___

¿Considera que la farmacia Caroní cuenta con la experiencia para exportar sus

produccion?

SI___NO___

Page 25: Capitulo 1 btesis

¿Cree usted que existe demanda suficiente de fórmulas magistrales de repelentes

tópicos para incrementar la producción?

SI___NO___

¿Considera importante el incremento de medicamento de fórmulas magistrales para

crecer como organización?

SI__NO____

¿Cree usted que exista confianza por parte de los consumidores con respecto a las

fórmulas magistrales?

SI___NO___

Cuestionario (B)

Preguntas para el personal del Servicio Nacional Integral De Administración

Aduanera Y Tributaria (SENIAT)

¿Con respecto a las exportaciones diarias en la Aduana Principal Aérea de Valencia

han salido frecuentemente fórmulas magistrales a otros países?

SI___NO___

¿En las exportaciones de medicamentos que realizan algunas empresas se presencia

Repelentes de uso tópico?

SI___NO___

Page 26: Capitulo 1 btesis

¿En qué lapso de tiempo aproximado se logra obtener la documentación completa

para exportar fórmulas magistrales?

a) 1 a 3 meses

b) de 3 a 6 Meses

c) De 6 a 12 meses

d) Mas de 12 meses

¿Cree que podemos contar con apoyo en asesoría de trámites aduaneros para

desarrollar la exportación tratándose de un producto venezolano?

SI___NO___

¿Existe algún convenio Entre Venezuela y Guyana que facilite el intercambio

comercial y los acuerdos bilaterales?

SI___NO___