CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154...

103
151 CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE REGISTRO Y CONTROL CONTABLE DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS PARA LOGRAR MAYOR RAZONABILIDAD EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS LEGALMENTE INSCRITAS DEL SECTOR GANADERO, UBICADAS EN LA ZONA OCCIDENTAL DE EL SALVADOR. A. GENERALIDADES Tomando en consideración la resolución emitida por el Consejo de Vigilancia de la profesión de la Contaduría y Auditoría, en la que expresa que las empresas en sus registros contables deben adoptar Normas Internacional de Contabilidad en forma escalonada, ante dicha obligatoriedad, se propone implementar un modelo de registro y control contable de los activos biológicos (Ganado Bovino) que permita lograr razonabilidad en los Estados Financieros de las empresas del Sector Ganadero. La propuesta contendrá elementos que ayuden a elaborar los Estados Financieros utilizando normativas y procedimientos específicos del tratamiento contable de los activos biológicos, el cuál estará integrado por normas, principios y procedimientos que le permitan a los usuarios contar con información confiable, veraz y oportuna para la toma de decisiones, y a los profesionales que tienen la responsabilidad de administrar y organizar las diferentes empresas del Sector Ganadero de la zona occidental de El Salvador, así como proveer a los profesionales y estudiantes de contaduría pública una herramienta básica que sirva de orientación y proporcione la información necesaria sobre la aplicación de la norma internacional de contabilidad, número 41 Agricultura, en las empresas ganaderas salvadoreñas. B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 1. Objetivo General Diseñar un modelo de Registro y Control Contable de los Activos Biológicos, para las empresas legalmente inscritas del Sector Ganadero, ubicadas en la zona occidental de El Salvador, para lograr mayor razonabilidad en las cifras que presentan los Estados Financieros de las mismas.

Transcript of CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154...

Page 1: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

151

CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE REGISTRO Y CONTROL CONTABLE DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS PARA LOGRAR MAYOR RAZONABILIDAD EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS LEGALMENTE INSCRITAS DEL SECTOR GANADERO, UBICADAS EN LA ZONA OCCIDENTAL DE EL SALVADOR.

A. GENERALIDADES Tomando en consideración la resolución emitida por el Consejo de Vigilancia de la profesión

de la Contaduría y Auditoría, en la que expresa que las empresas en sus registros contables

deben adoptar Normas Internacional de Contabilidad en forma escalonada, ante dicha

obligatoriedad, se propone implementar un modelo de registro y control contable de los

activos biológicos (Ganado Bovino) que permita lograr razonabilidad en los Estados

Financieros de las empresas del Sector Ganadero.

La propuesta contendrá elementos que ayuden a elaborar los Estados Financieros utilizando

normativas y procedimientos específicos del tratamiento contable de los activos biológicos, el

cuál estará integrado por normas, principios y procedimientos que le permitan a los usuarios

contar con información confiable, veraz y oportuna para la toma de decisiones, y a los

profesionales que tienen la responsabilidad de administrar y organizar las diferentes

empresas del Sector Ganadero de la zona occidental de El Salvador, así como proveer a los

profesionales y estudiantes de contaduría pública una herramienta básica que sirva de

orientación y proporcione la información necesaria sobre la aplicación de la norma

internacional de contabilidad, número 41 Agricultura, en las empresas ganaderas

salvadoreñas.

B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

1. Objetivo General Diseñar un modelo de Registro y Control Contable de los Activos Biológicos, para las

empresas legalmente inscritas del Sector Ganadero, ubicadas en la zona occidental de El

Salvador, para lograr mayor razonabilidad en las cifras que presentan los Estados

Financieros de las mismas.

Page 2: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

152

2. Objetivos Específicos Proveer a las empresas del sector ganadero de un instrumento técnico y metodológico

que permita identificar en forma sistemática las diferentes actividades a desarrollar en

el registro y control contable de los activos biológicos.

Establecer procedimientos de reconocimiento y medición de los Activos Biológicos,

con el fin de obtener información fiable, útil y oportuna en la toma de decisiones.

Establecer políticas y normas contables de los activos biológicos, con el propósito de

contribuir a la razonabilidad en las cifras que se presentan en los Estados Financieros.

Elaborar un modelo uniforme de presentación de los Estados Financieros del rubro de

los Activos Biológicos (Ganado Bovino), de acuerdo a las Normas Internacionales de

Contabilidad, con el fin de facilitar la comparabilidad y toma de decisión de los usuarios.

C. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA 1. Importancia económica para el País La importancia económica para el país es contar con una herramienta de registro y control

contable de los Activos Biológicos que garanticen la razonabilidad de la información

financiera, así como también la aportación en el sentido de homogenizar las cifras y

declaraciones financieras del sector ganadero, estos dos elementos contribuirían a los

administradores en la toma de decisiones ante la competencia nacional e internacional.

La función principal del modelo de registro y control de los activos biológicos, es evaluar y

verificar el control de la inversión de las empresas y si este, esta, obteniendo el cumplimento

del objetivo trazado que le permita contribuir a la toma de decisiones.

2. Importancia económica para el Sector Ganadero Al contar con un modelo de registro y control contable se beneficiará al agricultor ya que

podrá medir la situación económica de la empresa en periodos determinados, así como

analizar el desarrollo financiero de ella. Al no contar con este modelo perjudicaría a los

pequeños, ya que no contarían con información financiera oportuna, para tomar decisiones

con el propósito de invertir en la tecnificación, en la producción, así como contar con medidas

Page 3: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

153

en: la reducción de costos, obtener beneficios de terceros como por ejemplo: tener acceso a

créditos blandos que otorga el sistema financiero.

D. ALCANCE DE LA PROPUESTA El alcance de la propuesta es diseñar un modelo de registro y control contable de los Activos

Biológicos para las empresas legalmente inscritas del sector ganadero ubicadas en la zona

occidental del El Salvador, que le será útil obteniendo mayor razonabilidad en los Estados

Financieros y tener mayores controles en los activos biológicos.

E. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Es importante diseñar un modelo de registro y control contable de activos biológicos que se

fundamente en las Normas Internacionales de Contabilidad.

El Salvador, se encuentra a un paso de incursionar en esa normativa técnica internacional, y

esto es un hecho que demanda un análisis exhaustivo, no sólo de la aplicación de la teoría

contable; si no más bien, del efecto y repercusiones que ésta normativa tendrá en las

empresas salvadoreñas; requiere de un análisis conjunto por parte de todos los sectores

involucrados, a fin de garantizar un interés público, ya que en los últimos años El Salvador,

ha experimentado una serie de adecuaciones en su marco legal, cuyo fin ha sido el de

viabilizar o crear toda una infraestructura jurídica que permita y respalde el ejercicio del

comercio, acorde a las exigencias del nuevo entorno económico nacional e internacional.

Las normas internacionales de contabilidad es de aplicación obligatoria en forma

escalonada, según Acuerdo emitido por el Consejo de Vigilancia de la profesión de la

Contaduría Pública y Auditoría, publicado en el Diario Oficial, Tomo 362 # 2, de fecha 16 de

enero de 2004, por ello el modelo que se propone debe implementarse en el sector

ganadero, el cual servirá para ordenar los procesos de contabilidad en las empresas. Con

ello se pretende obtener información comprensible, relevante, fiable y que puede ser

comparable. Debido que la mayoría de ganaderos, no utilizan registros en sus explotaciones,

algunos llevan datos en cuadernos que se pierden, hojas sueltas, u otras formas de poca o

nula valoración.

Page 4: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

154

El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta forma se

puede evaluar la producción, salud y reproducción de sus hatos.

En algunas empresas registran en formatos de ficha individual: Identificación, medicina

preventiva, tratamientos de salud y datos zootécnicos y reproductivos por animal, y los

registros contables lo hacen quincenal o mensual de producción de leche, pero no son

procedentes, para garantizar la veracidad de las cifras financieras.

Existen empresas que cuentan con asesoría en administración de fincas, las cuales están

incentivadas por el uso de evaluaciones económicas, por medio de registros contables. Estos

ayudan a evaluar, el uso de practicas zootécnicas para que la empresa funcione

eficientemente.

La asesoría consiste en registrar en formatos, los costos de producción en: Salud del hato;

Alimentos; Inseminación o uso de toro; Pastos y forrajes; Mantenimiento de maquinaria y

equipo; Mantenimiento de instalaciones y construcciones; Administración, asistencia técnica

y mano de obra; pero faltan los registros contables del hato bovino, acorde a la normativa

contable de El Salvador, para garantizar la razonabilidad de las cifras en los estados

financieros.

Entre los componentes que conformara el modelo de registro y control de los activos

biológicos están las políticas contables, normas de registros, normas de control,

procedimientos y formatos a utilizar en los registros contables de los activos biológicos.

F. ESQUEMA DEL MODELO DE REGISTRO Y CONTROL CONTABLE DE LOS ACTIVOS BIOLOGICOS

Page 5: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

155

Objetivos

REGISTRO Y CONTROL CONTABLE DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS

Modelos de: Balance General Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio Notas Explicativas

RR EE TT RR OO AA LL II MM EE NN TT AA CC II ÓÓ NN

De Reconocimiento De Valuación o Medición De Agotamiento o Depreciación De Reproducción, Crecimiento y Desarrollo

FASE I DIAGNÓSTICO

DEL SECTOR GANADERO

Recursos Áreas Criticas Diagnóstico del entorno

FASE II LINEAMIENTOS CONTABLES

Procedimientos

FASE III PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN EN LOS

ESTADOS FINANCIEROS

Presentación Revelación

Normas

De Registro

Fuente: Equipo de Tesis

MODELO DE REGISTRO Y CONTROL CONTABLE DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS

Políticas

Contables

De Registro De Control

Page 6: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

156

G. ESTRUCTURA DEL MODELO DE REGISTRO Y CONTROL CONTABLE DE LOS ACTIVOS BIOLOGICOS. FASE I

1. Diagnóstico del Sector Ganadero 1.1 Establecimiento de Objetivos

a. Identificar la estructura organizativa de la empresa, los niveles jerárquicos con los que

cuenta, los tipos de controles de registro, clasificación, medición y reconocimiento de

los activos biológicos, con el propósito de establecer las áreas criticas y los puntos

claves de control contable.

b. Determinar los recursos humanos y tecnológicos del departamento de contabilidad,

con el propósito de implementar el modelo de registro y control contable de los

activos biológicos acorde a dichos recursos, sin embargo en el numeral dos se

establecen los recursos mínimos de operación.

c. Identificar los factores externos que influyen en las empresas del sector ganadero,

con el fin de conocer la importancia de este sector en la economía nacional y su

tendencia de desarrollo.

Objetivos

FASE I DIAGNÓSTICO

DEL SECTOR GANADERO

Recursos Áreas Criticas Diagnóstico del entorno

Fuente: Equipo de Tesis

Page 7: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

157

2. Identificación de Recursos Se ha establecido que el recurso necesario, para que funcione eficientemente el

departamento de contabilidad de las empresas del sector ganadero son: Recurso Humano y

Tecnológico. Sus características son las siguientes:

Recurso Humano

El departamento de contabilidad debe estar conformado como mínimo por un contador

general y dos auxiliares contables; los cuales deben cumplir con el siguiente perfil:

1. Nombre del Departamento: 2. Cargo: 3. Dependencia Jerárquica:

Contabilidad

Contador General

Gerencia Financiera ó Administrativa

4. Función Principal: Verificar y validar todos aquellos registros, efectuados durante el proceso administrativo

financiero y generar los reportes contables necesarios que servirán para realizar el

análisis financiero en la toma de decisiones.

5. Funciones Generales: 1. Registrar todas las operaciones de carácter financiero.

2. Recibir y validar los documentos de respaldos para generar las partidas de diario.

3. Revisar conciliaciones bancarias

4. Verificar que todas las transacciones efectuadas dentro del período contable estén

registradas en el sistema contable a la fecha de cierre.

5. Generar, verificar y firmar los Estados Financieros Básicos mensuales y anuales.

6. Realizar las partidas de ajuste contables requeridas para efectuar el cierre anual.

7. Elaborar las notas explicativas a los Estados Financieros.

8. Aplicar las medidas correctivas que sugiera la Auditoría Externa.

9. Cumplir con otras actividades adicionales asignadas por el Gerente Financiero ó

administrativo.

10. Realizar levantamientos de inventarios físicos

11. Revisar y validar pagos

12. Salvaguardar la documentación contable

Page 8: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

158

6. Relaciones: A. Internas

Con el Gerente Financiero ó Administrativo, para recibir lineamientos e informar el

desarrollo contable

Con Tesorería, para coordinar y darle seguimiento a los procedimientos financieros

contables

Con las dependencias de la empresa, para coordinar el flujo de la documentación

generada en el proceso administrativo financiero.

Con Auditoría Externa, por las auditorias que realicen.

Con Instituciones Estatales, para el cumplir lineamientos tributarios y mercantiles.

7. Perfil del Puesto

A. Nivel Académico: Estudios universitarios en Licenciatura en Contaduría Pública

B. Conocimientos especializados:

Conocimientos sobre la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría.

Conocimientos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad

Conocimientos sobre las Leyes Mercantiles y Tributarias

Manejo de paquete de computación (Microsoft Office)

C. Habilidades:

Buenas relaciones humanas

Habilidad para dirigir el personal

Habilidad para comunicarse

Trabajo en equipo

Redacción de informes

Capacidad de análisis de cuentas

D. Experiencia necesaria para desempeñar el puesto

2 años en cargo similar

Page 9: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

159

1. Nombre del Departamento: 2. Dependencia Jerárquica: 3. Cargo:

Contabilidad

Contador General

Auxiliar Contable

4. Función Principal: Registrar todas las operaciones que se efectúan en el proceso financiero y generar los

reportes necesarios que validen los Estados Financieros.

5. Funciones Generales:

Registrar todas las operaciones contables en los libros auxiliares

Elaborar partidas diarias

Elaborar conciliaciones bancarias mensuales

Realizar análisis y ajustes de cuentas contables

Colaborar en el levantamiento de inventarios físicos

Cotejar saldos contables vrs controles administrativos contables

Elaborar balance de comprobación mensual

Llevar registros contables de los activos biológicos

Revisar la veracidad y legalidad de la documentación de soporte de los

comprobantes contables

Archivar la documentación contable

6. Relaciones: A. Internas

Con el Contador General, para recibir lineamientos contables.

Con Tesorería, para coordinar y darle seguimiento a los procedimientos

financieros contables

Page 10: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

160

7. Perfil del Puesto:

A. Bachiller Técnico Vocacional en Comercio

B. Conocimientos especializados:

Conocimientos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad

Conocimientos sobre las Leyes Mercantiles y Tributarias

Manejo de paquete de computación (Microsoft Office)

C. Habilidades:

Buenas relaciones humanas

Trabajo en equipo

Capacidad de análisis de cuentas

D. Experiencia necesaria para desempeñar el puesto:

1 Año en cargo similar

Page 11: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

161

Tecnológico

Se identificó que el recurso tecnológico necesario para el funcionamiento de contabilidad,

podría ser94:

2 computadoras personales

2 UPS

1 Impresor matricial

1 Impresor de inyección

Paquetes de computación

Microsoft Office 2003

Paquete de contabilidad

Antivirus

Internet

3. Identificación de Áreas Criticas en el Registro y Control de Operaciones Debe realizarse una evaluación continua a la efectividad de los controles de registro,

clasificación, medición y revelación que se ejecutan en las siguientes áreas:

a. Área de Producción

El área de producción es la responsable del proceso de procreación, crianza y desarrollo del

ganado bovino; así como del mantenimiento del ganado en producción de leche,

subsistencia(carne) y de doble propósito. Esta área es considerada como crítica, ya que el

alcance de los objetivos y metas de esta fase están relacionadas con el triunfo ó fracaso en

el desarrollo empresarial ante la competencia nacional e internacional.

En tal sentido, es necesario que la empresa lleve acciones que contribuyan a darle eficiencia

y efectividad al desarrollo en el área de producción, implementando controles necesarios a

todos los niveles, según la complejidad de las operaciones que permitan medir el

desempeño en el desarrollo de las actividades del área de producción. Las funciones y los

procedimientos de operación deben establecerse con claridad, para que sirva de soporte en

la ejecución de las funciones y en la responsabilidad, adquiriendo la eficiencia operativa

necesaria, fortaleciendo los controles y agilizando sus operaciones.

94 El suministro de equipo puede ser sustituido según la disponibilidad financiera del cliente

Page 12: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

162

La inexistencia de controles ó la existencia de controles inadecuados incrementan la

posibilidad de realización de los riesgos siguientes:

1) Falta de medición del cumplimiento de metas y objetivos eficientemente.

2) Desperdicios en la materia prima: concentrado para ganado, semen, medicamentos,

vacunas, leche sustituta, material de higiene, pachas, biberones, miel, sal, silaje, y

heno.

3) Imposibilidad en la determinación oportuna del vencimiento de medicamentos o materia

prima ocasionando costos o riesgos en pérdida del ganado.

4) Robo de insumos de crías, materia prima y otros.

5) Falta de generación de información confiable del área de producción sobre los activos

biológicos para la retroalimentación en la toma de decisiones así como para la remisión

al área contable.

b. Área de Administración y Finanzas.

El área administrativa financiera es la encargada de definir los planes, objetivos, políticas y

estrategias, con el fin de manejar eficientemente los recursos de la empresa, así como

generar los reportes necesarios para la toma de decisión con el propósito de alcanzar las

metas propuestas.

En esta área se deben desarrollar la planificación y el control operacional, ejecutándose los

planes, conjugando la tecnología y las necesidades de desafió del mercado. La estructura

organizacional administrativa y financiera debe estar diseñada, con una adecuada

separación de funciones de carácter incompatible a nivel de unidades administrativas, lo cuál

crea un ambiente físico de la empresa de lo que se desprenden los espacios particulares de

cada unidad administrativa, que unido a sus funciones, equipos y demás recursos, tienen las

condiciones necesarias para poner en movimiento y ejecución las operaciones asignadas.

Los sistemas operacionales, son de mucha importancia en el control interno, debido que

integran información de otros subsistemas y a través de éstos, se puede integrar, procesar,

resumir, consolidar e informar las operaciones financieras, administrativas y patrimoniales,

así como para realizar evaluaciones específicas de los resultados obtenidos.

Page 13: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

163

La actividad de control por la administración son las acciones diseñadas e implantadas para

ejercer control en todos lo niveles, según la complejidad de las operaciones a los aspectos a

controlar; este elemento reviste mucha importancia porque significa que la teoría se ha vuelto

práctica, con lo que se hace posible disponer de parámetros para medir el desempeño de los

sistemas, de las persona y de los procesos.

Las empresas del sector ganadero al no contar o desconocer la utilidad que les genera los

controles administrativos y financieros, corren el riesgo de no tener información fiable y

oportuna que le sea de utilidad en la toma de decisiones en el desarrollo de la empresa, así

mismo incrementaría la posibilidad de realización de los siguientes riesgos:

1) Falta de medición de metas y objetivos en forma eficientemente, como consecuencia no

se obtendrán los resultados óptimos esperados.

2) No contar con los insumos de materia prima, medicamentos oportunos para el

desarrollo del ganado, ya que no se llevan controles de máximos y mínimos de

existencia

4) Falta de identificación del vencimiento de medicamentos o materia prima ocasionando

costos o riesgos en pérdida del ganado.

3) Robo de materiales de bodega.

5) Generación de información no confiable por falta de confrontación de la información

contable con los controles administrativos

6) Desconocimiento de la existencia de ganado por sus etapas en crecimiento, en

producción, y por la clase de ganado.

7) Falta de control sobre el volumen de producción de leche y subsistencia(carne), a fin de

hacer frente al mercando nacional e internacional.

8) Inadecuada segregación de costos de producción.

Todo ello provoca un deterioro en el desarrollo empresarial del sector ganadero, poniendo en

riesgo a la empresa a la quiebra.

Page 14: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

164

4. Diagnóstico del Entorno

FORTALEZA

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Cercanía de los

centros de Consumo

(Mercado Cautivo)

El plan de Gobierno El

Salvador, “País Seguro

2004-2009”; a

contemplado el área de

acción “Desarrollo

Agropecuario” , en el

que establece apoyar al

sector mediante el

programa reconversión

productiva con el

propósito de

promocionar la calidad,

sanidad, desarrollo

tecnológico y la

diversificación del

sector agropecuario.

Alto costo de

producción en relación

a otros países

Centroamericanos y

los Estados Unidos

Con el Tratado de

libre comercio con

Estado Unidos,

pueden ingresar

productos a precios

más bajos, ya que

los Estados Unidos

subsidia al sector.

Consumidores

exigentes en términos

de calidad e higiene

Alta Capacidad del

sector que posibilita

crecer sin aumentar los

Costos Fijos.

Falta de organización

de los productores del

sector Ganadero

Alto nivel de

inseguridad

(Cuatrerismo, es

decir robo de

ganado)

Page 15: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

165

FORTALEZA

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Herencia de familia

de Empresas

Ganaderas

Conocimiento especifico

del artesano del sector

ganadero.

Insuficiente incentivo

a la formación y

calificación de

profesionales del

sector Agropecuario.

Dificultades en el

desarrollo técnico del

sector.

Las empresas

formales poseen una

fuerte organización

El Tratado de Libre

Comercio puede abrir el

mercado Americano.

Sistema de

distribución

subutilizado

La falta de

cumplimiento de la

legislación estimula la

informalidad.

Cercanía del

consumidor potencial

Mercado Consumidor

interno en expansión

Altos Costos de la

leche en relación a

otros países de

Centroamérica

Importaciones en

crecimiento.

Page 16: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

166

FASE II

De Reconocimiento De Valuación ó Medición De Agotamiento ó Depreciación De Reproducción, Crecimiento y

Desarrollo

De Reconocimiento De Valuación o Medición De Agotamiento o Depreciación De Reproducción, Crecimiento y

Desarrollo

FASE II LINEAMIENTOS CONTABLES

Procedimientos

Normas

De Registro

Fuente: Equipo de Tesis

Políticas

Contables

De Registro De Control

De Valuación ó Medición De Agotamiento ó Depreciación De Reproducción, Crecimiento y Desarrollo De Salvaguarda

Page 17: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

167

5. NORMAS DE REGISTROS 5.1 Norma de Reconocimiento de Activos Biológicos

Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de

resultado, una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente al activo,

satisfaciendo los criterios siguientes:

a. Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o

salga de la empresa; y

b. La partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

Los criterios antes descritos deben cumplir las condiciones siguientes:

1) La capacidad de cambio: Cuando son capaces de experimentar transformaciones

biológicas, la cual comprende el proceso de crecimiento, degradación, producción y

procreación de ganado;

2) Gestión de Cambio: Si la gerencia facilita y promueve las condiciones necesarias

para que tenga lugar la transformación biológica del ganado, ejemplo: niveles de

nutrición, asistencia del veterinario, etc;

3) Medición de Cambio: Los cambios cualitativos, como adecuación genética,

maduración, etc., y cambios cuantitativos, como peso, nivel de grasa, etc., dicha

transformación biológica, es objeto de medición y control como función rutinaria de la

gerencia.

Se debe entender por activo biológico en este caso, al ganado bovino, en crecimiento y

desarrollo para el proceso de producción de leche, de subsistencia (carne) y de doble

propósito.

Una vez reconocido el ganado bovino como Activo Biológico en proceso de nacimiento,

crecimiento y producción, hay que identificar los procesos de acumulación de costos y

aplicación contable de los aspectos como: reconocer y asignársele el valor razonable al

ganado bovino recién nacido; una vez identificados los proceso de crecimiento y producción

del hato bovino, que cumple con el concepto de actividad agrícola debe asegurarse que

exista como parte del departamento técnico o de operaciones y del financiero una

clasificación del ganado (Activos Biológicos) de acuerdo por raza, edad, sexo, y

características genéticas similares que los identifican; debe asegurarse que el

Page 18: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

168

mantenimiento en el proceso de crecimiento y desarrollo del hato bovino, deben de

reconocerse los costos acumulados en los activos biológicos en desarrollo; debe trasladarse

los costos acumulados a los activos biológicos en producción y determinar el agotamiento o

depreciación de los Activos Biológicos.

5.2 Norma de Medición ó Valuación de Activos Biológicos

La medición es el proceso de la determinación de los importes monetarios por los que se

reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su

inclusión en el balance y el estado de resultado.

El método que se emplea para la medición de los activos biológicos en los Estados

Financieros es el costo histórico; es el que se refiere en registrar el importe de efectivo y

otras partidas pagadas, o por valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el

momento de la adquisición.

Esta norma tiene como finalidad realizar la comparación del valor en libros con el respectivo

valor razonable en los procesos de nacimiento y producción a las fechas de inicio y final del

período contable en un mercado activo.

El ganado bovino debe ser medido a su valor razonable menos los costos estimados hasta el

punto de venta; esta medición se hará en el momento de su reconocimiento inicial y a la

fecha de cada cierre del ejercicio del ganado en producción.

La forma de establecer el valor razonable dependerá en primera instancia de la existencia de

un mercado activo del ganado bovino, en el cual el precio de cotización será la base

adecuada para el valor del activo biológico. Si no existiera un mercado activo, se utilizará

uno de los siguientes métodos para determinar el valor razonable:

a) El precio de la operación más reciente en el mercado ( presumiendo que en la fecha

de la operación y fecha de estados contables no se han producidos cambios

económicos significantes)

b) Precio de mercados de activos similares.

Page 19: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

169

c) Otras métodos que se emplean en el mercado como por ejemplo el valor del ganado

expresado en kilogramos de carne

d) En caso de no estar disponibles los precios determinados en el mercado para el hato

bovino en su condición actual, se utilizará el valor presente de los flujos netos de

efectivos esperado del activo, descontado en una tasa antes de impuestos definidos

por el mercado.

e) La imposibilidad de medir de forma fiable el valor razonable, del ganado bovino

deberán ser medidos a su costo menos la amortización acumulada y cualquier

pérdida acumulada por deterioro de valor.

Para la fijación del precio del ganado bovino es necesario clasificar el hato de acuerdo a sus

atributos más significativos como edad, raza, sexo, los cuales constituyen los criterios

usados en el mercado activo a fin de poder establecer los precios.

El producto como resultado del proceso de producción de los activos biológicos (Leche,

carne), se aplicará el tratamiento contable de la Norma Internacional de Contabilidad 2,

Inventarios.

5.3 Norma de Agotamiento ó Depreciación

Constituye el agotamiento del registro anual por desgaste o involución de los semovientes de

producción (vacas y toros reproductores); en el agotamiento se incorpora conceptos

fisiológicos, biológicos y agro-ecológicos a los cálculos de las cuotas de desgaste en virtud

de la condición viva de los activos biológicos.

Para el agotamiento (depreciación) del ganado bovino se utilizará el método línea recta,

estableciéndose un valor de salvamento. El método de depreciación lineal producirá un

cargo por depreciación constante a lo largo de toda la vida del Activo Biológico, el cual debe

ser reconocido en cada período contable como un gasto; la vida útil del activo biológico se

define en términos de la utilidad que se espera que aporte a la empresa.

Page 20: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

170

La base de agotamiento (depreciación) del Activo Biológico se determinará deduciendo el

valor de salvamento (residual), del mismo. El valor residual debe estimarse al valor del

matadero, el cual debe ser determinado su valor al momento que el ganado sea clasificado

contablemente como Activo Biológico en Producción, ya sea por adquisición o al momento

que es trasladado de Activo Biológico en Crecimiento y Desarrollo a Activo Biológico en

Producción.

De acuerdo al análisis técnico de especialistas del ganado bovino, el agotamiento del

ganado bovino en producción, se debe depreciar en 4 años, el 25% anual respetando el

valor de salvamento (matadero), ya que son pocos y valiosos.

5.4 Norma de Reproducción, Crecimiento y Desarrollo

El ganado bovino en reproducción, crecimiento y desarrollo destinado a la producción de

leche, subsistencia (carne) y de doble propósito del ganado debe de registrarse en Activos

Biológicos.

Los períodos evolutivos del ganado bovino son:

a. Nacimiento: Alumbramiento hasta 8 días

b. Crecimiento: De 8 días hasta 6 meses

c. Desarrollo: De 6 a 14 meses

d. Explotación: De 2 años a más

e. Descarte: De 4 a 5 partos

Los ciclos biológicos del hato bovino se clasifican en:

a. Ternera lactante: De 1 día a 2 meses

b. Ternera destetada: De 2 a 6 meses

c. Novilla en desarrollo: De 6 a 12 meses

d. Hato gestante: De 14 a 17 meses

e. Hato en producción: Después del primer parto

Los costos que se generan en cada etapa evolutiva del ganado se acumulan en centros de

costos.

Page 21: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

171

Los Centros de Costos, son cuentas transitorias a las cuales se le asignan, tabulan ó

acumulan los costos y gastos de operación, tanto directos como indirectos. Para el sector

ganadero se identifican tres centros de costos, que son: Lactancia y Crecimiento; Desarrollo

y Monta; Gestación y Parto.

En el momento del nacimiento del ganado bovino debe registrarse al valor razonable menos

los costos estimados hasta el punto de venta, que incluyen las comisiones a los

intermediarios y comerciantes, los cargos que correspondan a las agencias reguladoras y a

las bolsas o mercados organizados de producto, así como los impuestos y gravámenes que

recaen sobre las transferencias. Se excluyen los transportes y otros costos necesarios para

llevar a los activos al mercado.

a. Centro de Costos Lactancia y Crecimiento:

Este centro de costos comprende el manejo de terneros desde que nacen hasta su destete,

el cual dura aproximadamente seis meses. Los principales elementos del costo que deben

acumularse son los Insumos(Alimentación, medicina veterinaria y otros), trabajo directo

(Corraleros), gastos indirectos(Energía eléctrica, combustible, depreciación de la maquinaria

y mortandad).

El producto final obtenido de este centro de costos es la novilla, la cual es trasladada al

siguiente centro de costos.

Para determinar el costo por ternera debe acumularse, los costos durante 6 meses, que es

la edad promedio de Lactancia y Crecimiento; luego se divide el costo total entre el número

de terneras existentes al final del mes, determinándose así el costo unitario animal (activo

biológico).

b. Centro de Costos Desarrollo y Monta:

En esta etapa se registran los costos de aquellas novillas comprendidas entre las edades de

6 a 14 meses. En este centro de costos se acumulan todos los costos incurridos en el

Desarrollo y Crecimiento del ganado bovino. Cuando la novilla cumple 14 meses, está se

encuentra lista para la monta natural ó inseminación artificial, en este momento se traslada al

centro de costos de Gestación y Parto.

Page 22: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

172

Los costos en este centro serán: La suma de los costos de Lactancia y Crecimiento más los

costos acumulados de esté. Los costos de la novilla deben establecerse acumulando los

costos durante 6 a 14 meses, siendo esta la edad promedio de desarrollo y monta; luego el

costo acumulado se divide entre el número de novillas que pasaran al siguiente centro de

costo.

c. Centro de Costos Gestación y Parto:

Este centro de costo comprende las vacas desde el momento de su gestación hasta el

momento del parto. Las vacas que tuvieran su alumbramiento son clasificadas como ganado

en producción y la cría es trasladada al centro de costo Lactancia y Crecimiento.

En este centro de costos incluye aquellas novillas que vienen de la etapa Desarrollo y Monta;

así como aquellas vacas que están en el proceso de producción y son separados al

momento de estar preñadas para un nuevo parto.

Para establecer el valor de este centro de costos, debe acumularse los costos de Lactancia y

Crecimiento, Desarrollo y Monta y los costos de esté centro.

En la Cuenta de Activo Biológico en Producción se debe considerar el ganado en

producción (vacas y Toros Reproductores). ya que los costos de los centros de Lactancia y

Crecimiento; Desarrollo y Monta; Gestación y Parto, se consolida y representa el valor del

activo biológico; el cuál debe asignarse el valor de salvamento (matadero), luego se inicia el

proceso de la depreciación con el 25% anual aplicando el método de línea recta.

Los desembolsos y gastos que generé para el mantenimiento de los activos biológicos en la

Cuenta de Activos Biológicos en Producción, no se incorporaran al valor del activo, sino que

se registrará a los Costos de producción.

Page 23: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

173

6. NORMAS DE CONTROL 6.1 Norma de Valuación ó Medición

Al contar con herramientas de control de valuación y medición de los activos biológicos,

aseguraríamos que los registros contables, estén soportados con datos, acorde a las

políticas, principios contables y normas internacionales de contabilidad, con el propósito que

las cifras financieras reflejadas en los estados financieros sean útiles en la toma de

decisiones, y que estas sirvan como soportes a tales declaraciones financieras. Para esta

norma se utilizarán los siguientes:

Cotización de ganado. Formulario No. 1

Cuadro Comparativo de ganado cotizado. Formulario No. 2

Cuadro Comparativo Valor Razonable–Valor en Libros. Formulario No. 3

6.2 Norma de Agotamiento ó Depreciación.

Al contar con herramientas de control para la depreciación de los activos en producción se

asegurará que los costos de producción, se han reconocidos en su oportunidad, y

establecer la vida útil del ganado, así como su valor de salvamento en el momento de su

descarte, acorde a Normas Internacionales de Contabilidad.

Para esta norma se utilizará el Cuadro de Depreciación de Ganado Bovino en Producción.

Formulario No. 4.

6.3 Norma de Reproducción, Crecimiento y Desarrollo

En esta norma se establecerán los controles para asegurar el registro de la materia prima,

mano de obra directa y costos indirectos en cada centro de costo: Lactancia y Crecimiento;

Desarrollo y Monta; Gestación y Parto, así como el Ganado en Producción, agrupados por

hato, características genéticas similares, sexo y edad.

Los controles que aplicará en los Centros de Costos son los siguientes:

Costos Mensuales del Ganado por centros de costos: En este cuadro se llevará el

control de la cantidad y costos de insumos de alimentación, medicina veterinaria,

mano de obra directa y costos indirectos. El propósito de este cuadro es establecer

los costos mensuales de los elementos del costo (Insumo, mano de obra y gastos

indirectos), del centro de costo. Ver formato No. 5

Page 24: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

174

Inventario anual del ganado bovino: En este cuadro mostrará anualmente el

inventario existente. En dicho cuadro debe anotarse al ganado existente en el

principio de año, sumando los nacimientos, compras y cambios internos, restándole

las muertes, cambios internos y venta, que se han realizado en el año, estableciendo

el saldo anual. Ver formato No. 6

Control de edad de crías hembras y machos: En este cuadro se registrarán al

principio y fin de año, el inventario del ganado por edades; meses; así como los

meses de cría por edades. Ver formato No. 7

Control de la compras de ganado bovino: En este cuadro se registrarán las

adquisiciones en concepto de compra de ganado bovino, por tipo de ganado, el

numero, el monto total del hato, y el costo promedio por unidad. Ver formato No. 8

Movimiento de ganado bovino mensual: En este cuadro mostrará mensualmente

el inventario existente. Deberá registrarse el ganado existente en el principio de mes,

sumando los nacimientos, las compras, los cambios internos, restando las muertes,

las ventas, los cambios internos. Estableciendo el saldo mensualmente Ver formato

No. 9.

Resumen de Mano de Obra Directa: Este cuadro mostrara la inversión de Mano de

obra por centro de costos, se especificara el periodo, fecha que se elabora el cuadro,

nombre de los empleados, salario diario; Por cada centro de costos se identifica los

días y el valor por cada empleado. Ver formato No. 10

Informe de gastos indirectos de explotación: En este cuadro debe registrarse la

cantidad y valor de los gastos que incurren en cada centro de costos excluyendo los

insumos por alimentación y mano de obra directa. Ver formato No. 11

Page 25: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

175

6.4 Norma de Salvaguarda de los Activos Biológicos

La Salvaguarda de los Activos Biológicos es el aseguramiento para el resguardo y cuido del

ganado bovino, estableciéndose técnicas de marca ó fierro, cercado e instalaciones.

Todo ganado bovino de ocho días de nacido debe tatuarse con marca ó fierro de herrar

ganado para control de inventario. Los controles que se utilizan son los siguientes:

a. Marca ó fierro de Ganado. El uso de marcas o fierros de ganado debe tramitarse su

matricula para su uso en la Alcaldía Municipal del domicilio de jurisdicción donde esta situada

la propiedad, en dicha solicitud debe constar el nombre de la empresa, su residencia y la

jurisdicción, acompañando el diseño de la marca cuyas matricula se solicita. Según el

“Reglamento para uso de Fierro o Marcas de Herrar Ganado y traslado de los semovientes”. Todo Ganado que se adquiere debe tatuarse un día después de la compra. El tatuado debe

llevar la Marca de la empresa.

b. Cercos: Debe cercarse con alambre y postes toda la propiedad con el propósito de evitar

que el ganado bovino se salga del área territorial de la empresa. Debe revisar las

condiciones del cerco cada seis meses para evitar su deterioro.

c. Instalaciones: Debe de adecuarse instalaciones óptimas para el manejo adecuado del

ganado bovino. Las instalaciones como mínimo deben de estar compuestas por:

Área de Reposo: Son espacios libres para que el ganado pueda hacer algún

movimiento.

Zonas especiales: Son instalaciones para partos, tratamientos especiales,

inseminación y diagnóstico.

Área de alimentación: En esta área debe constar de una estructura de almacenaje de

ensilaje, comederos adecuados en el cual se deposita la alimentación del ganado

bovino.

Page 26: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

176

Zona de ordeno: debe existir el área de ordeño mecanizado, que transfiera la leche a

los tanques de almacenamientos, debe existir una adecuada instalación de limpieza

para el equipo de ordeño.

Las zonas servicios: Son áreas que sirvan de apoyo al cuido y mantenimiento del

ganado bovino y a la producción, así como los caminos, cuarto frió y bodegas.

En el manejo de estiércol: Debe de eliminarse los desechos de los animales con el

propósito de que el ganado bovino se desarrolle en condiciones altamente higiénico,

las instalaciones deben permitir que el estiércol sea recogido fácilmente. Los corrales

deben ser adecuados a la cantidad del ganado bovino, para su esparcimiento.

7. POLÍTICAS CONTABLES DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS( HATO BOVINO) Las políticas contables persiguen encausar los procesos de contabilización de las

operaciones de los Activos Biológicos y servir de base para ejercer el control que garantice

el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas correspondientes.

Por lo antes expuesto se enuncian las siguientes políticas que regularán las operaciones

contables de los activos biológicos:

7.1 El ganado bovino debe reconocerse como activo biológico cuando fluyan beneficios

económicos futuros asociados al ganado bovino.

7.2 El ganado bovino en producción debe ser medido, en la fecha de cada balance, a su

valor razonable menos los costos estimados que incluye las comisiones a intermediarios y

comerciantes, impuestos y gravámenes que recae sobre las transferencias) hasta el punto

de venta.

7.3 Debe registrarse en Activos Biológicos, todo lo que involucra el proceso de crecimiento,

deterioro, producción y reproducción causales de cambios cuantitativos y cualitativos del

ganado bovino. Esto puede originarse por su adquisición, nacimiento, destete, partos de

novilla, ganado en producción.

Page 27: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

177

7.4 El ganado bovino que nace en la empresa destinado para la producción, su costo inicial

se reconocerá al valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta.

7.5 El registro y control contable se establecerá su costo mediante un sistema de costo

histórico.

7.6 Debe registrar la ganancia o pérdida que surja por el reconocimiento inicial del ganado

bovino, así como las producidas por todos los cambios sucesivos en el valor razonable

menos los costos estimados hasta el punto de venta, debiendo incluirse la ganancia o

pérdida neta del periodo en que aparezcan. Esta ganancia o pérdidas es equivalente a

ingresos y gastos.

7.7 Cuando no se pueda medir el valor razonable del ganado bovino de forma fiable, en tal

caso, el ganado bovino debe ser medido a su costo menos la depreciación acumulada y

cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor.

7.8 El ganado bovino se agrupará de acuerdo a tributos más significativos: por edad, por

razas, por la calidad, por características genéticas similares.

7.9 Se aplicará para el reconocimiento del desgaste del ganado bovino (Activos biológicos en

producción) la cuota del 25% de depreciación anual, aplicando el método de línea recta.

7.10 Todo ganado bovino donado a la empresa, se reconocerá al valor razonable menos los

costos estimados hasta el punto de venta que incluye las comisiones a intermediarios y

comerciantes, impuestos y gravámenes que recae sobre las transferencias

7.11 Todos los registros contables se realizarán en base a Normas Internacionales de

contabilidad.

7.12 Cuando el ganado bovino destinado a la actividad de producción sea desechado debido

a que los niveles de producción no son los óptimos, se venderá al mercado a valor residual o

de desecho.

Page 28: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

178

8. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REGISTROS PARA LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS 8.1 Objetivo

Establecer los procedimientos del reconocimiento y registro para los Activos Biológicos,

específicamente el ganado bovino, con el propósito de diseñar un modelo de registro

basados en Normas Internacionales de Contabilidad.

8.2 Importancia

Es importante porque establece de manera ordenada y eficaz cada procedimiento que se

debe efectuar en los registros contables en particular.

8.3 Elaboración de los procedimientos de registros.

Page 29: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

179

8.3.1 Procedimiento de registro de reconocimiento de los Activos Biológicos cuando nacen

“NOMBRE DE LA EMPRESA” “Modelo de registro de reconocimiento de los Activos Biológicos

cuando nacen” EJECUTADO (3) REFORMAS_______________(4) NOMBRE:___________________ ACTUALIZACION:___________ CARGO:_____________________ FECHA____________________

Referencia P-1 (2) Situación actual Propuesta RESPONSABLE:_____________(5) CARGO:_____________________

Finalidad El presente procedimiento tiene como finalidad, brindar los lineamientos para el reconocimiento de registro del ganado bovino al momento del nacimiento.

Alcance Establecer los procedimientos contables de registro de los activos biológicos, en la etapa de su nacimiento

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

1 Establezca el número de ganado bovino de un día de nacido, en base a los reportes recibidos del veterinario.

2

Aplique la política contable sobre el reconocimiento y valuación de activos biológicos para el ganado recién nacido.

3

Determine el valor razonable del ganado recién nacido, mediante cotizaciones al mercado activo.

4

Identifique en el catálogo de cuentas en el rubro de los Activos no corrientes, Cuenta Activos Biológicos en Desarrollo y Crecimiento, subcuenta Centro de Costos de Lactancia y Crecimiento.

5 Elabore la partida contable: Cargando la subcuenta Centro de Costos de Lactancia y Crecimiento, y abonando la cuenta Otros Ingresos.

6 Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable.

Autorizado (9) Nombre:____________________________________ Cargo:______________________________________ Fecha:______________________________________

Page 30: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

180

EJEMPLOS DE REGISTROS DE RECONOCIMIENTO DEL GANADO BOVINO EN EL MOMENTO QUE NACEN. APLICANDO NIC 41 AGRICULTURA. Evaluación al valor razonable del ganado bovino cuando nace, según política contable.

1. Registro por el reconocimiento del ganado bovino, cuando nace, aplicando NIC41

Agricultura. (Para el ganado recién nacido, debe valuarse al valor razonable del mercado

activo, aplicando política contable)

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X1

Activos Biológicos en crecimiento y Desarrollo. Centro de costo de Lactancia y

crecimiento

Otros Ingresos Valor reconocimiento del Ganado Bovino

de 8 días de nacimiento, al valor

razonable según cotización en el

mercado activo.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Se establece valor razonable mediante cotización de ganado bovino de 8 días de nacido en el mercado activo

Se elabora registro contable del reconocimiento del Activo Biológicos, cargando Activos Biológicos en crecimientos y desarrollo. En centro de costo Lactancia y Crecimiento, abonando la cuenta: Otros Ingresos

Ganado bovino recién nacido

Se da inicio la acumulación de costos en el CENTRO DE COSTO DE LACTANCIA Y CRECIMIENTO. En este centro de costos se registran todos los elementos del costo (insumos, gastos veterinarios, mano de obra directa y gastos indirectos) del ganado bovino de 0 a 6 meses.

Page 31: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

181

8.3.2 Procedimiento de registro de reconocimiento de los Activos Biológicos, al momento de su

adquisición

“NOMBRE DE LA EMPRESA” “Modelo de registro de reconocimiento de los Activos Biológicos, al

momento de su adquisición” EJECUTADO (3) REFORMAS_______________(4) NOMBRE:___________________ ACTUALIZACION:___________ CARGO:_____________________ FECHA____________________

Referencia P-2 (2) Situación actual Propuesta RESPONSABLE:_____________(5) CARGO:_____________________

Finalidad El presente procedimiento tiene como finalidad, brindar los lineamientos para el reconocimiento de registro del ganado bovino al momento de su adquisición(terneras y vacas).

Alcance Establecer los procedimientos contables de registro de los activos biológicos, en las etapas de nacimiento y producción

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

1

Revisé los documentos(factura, comprobantes de remisión, acta de recepción) en las cuales verificará las operaciones aritméticas y tributos legales de los documentos.

2

Identifique en el catálogo de cuentas en el rubro de los Activos no Corrientes, la cuenta Activos Biológicos en Desarrollo y Crecimiento, subcuenta Centro de Costos de Lactancia y Crecimiento si es ternero; y si es vaca a la cuenta de Activos Biológicos en Producción.

3

Elabore la partida contable: Cargando la subcuenta de Centros de Costos de Lactancia y Crecimiento, si es ternera, abonando Bancos si es al contado ó a cuentas por pagar, si es al crédito. Si es vaca productora se carga al Activo Biológico en Producción, abonando Bancos si es al contado y si es al crédito cuentas por pagar.

4

Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable.

Autorizado (9) Nombre:____________________________________ Cargo:______________________________________ Fecha:______________________________________

Page 32: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

182

EJEMPLOS DE REGISTRO DE RECONOCIMIENTO DE ADQUISICIÓN DEL GANADO BOVINO: RECIEN NACIDO y VACA PRODUCTORAS . APLICANDO NIC 41 AGRICULTURA.

Se elabora registro contable del

reconocimiento del Activo Biológicos

comprado, cargando Activos Biológicos en

crecimientos y desarrollo. En centro de

costo Lactancia y Crecimiento, abonando

la cuenta: Bancos si es al contador o

Proveedores si es crédito

Compra de Ganado bovino

Registros en Libros

Principales; Libros

Auxiliares y en aquellos

controles necesarios e

implementados por la

Gerencia

Se revisa factura, aspectos legales y técnicos; se revisa acta de recepción y nota de remisión, la veracidad de la operación , y documentación necesarias anexas.

Se verifica físicamente

Ganado bovino recién nacido Ganado en producción (Vacas)

Se elabora registro contable del

reconocimiento del Activo

Biológicos comprado, cargando

Activos Biológicos, Ganado en

Producción. Abonando la cuenta:

Bancos si es al Contado,

Proveedores si es crédito

Page 33: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

183

1. Registro por el reconocimiento por adquisición del ganado bovino, recién nacido,

aplicando NIC41 Agricultura.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X1

Activos Biológicos en Crecimiento y Desarrollo Centro de costo de lactancia y

crecimiento

Bancos o Proveedores Valor por adquisición del Ganado Bovino

recién nacido, Según factura xxx, al

Contado ó Crédito.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

2. Registro por el reconocimiento por adquisición de del ganado bovino, Vaca Lechera, en

producción. aplicando NIC41 Agricultura.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X1

Activos Biológicos en Producción Ganado Bovino lechero

Bancos o Proveedores Valor por adquisición del Ganado Bovino.

Vaca Lechera, Según factura xxx, al

Contado ó Crédito.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Page 34: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

184

8.3.3 Procedimiento de registro de reconocimiento de los Activos Biológicos, al momento de su

donación

“NOMBRE DE LA EMPRESA” “Modelo de registro de reconocimiento de los Activos Biológicos, al

momento de su donación” EJECUTADO (3) REFORMAS_______________(4) NOMBRE:___________________ ACTUALIZACION:___________ CARGO:_____________________ FECHA____________________

Referencia P-3 (2) Situación actual Propuesta RESPONSABLE:_____________(5) CARGO:_____________________

Finalidad El presente procedimiento tiene como finalidad, brindar los lineamientos para el reconocimiento de registro del ganado bovino al momento de su donación.

Alcance Establecer los procedimientos contables de registro de los activos biológicos, en las etapas de nacimiento, Crecimiento y Producción

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

1

Revisé los documentos de donación y acta de recepción, en la cual determine la etapa del ganado.

2 Aplique la política contable correspondiente a la donación de los activos biológicos.

3 Determine el valor razonable del ganado donado, mediante cotizaciones al mercado activo.

4

Identifique en el catálogo de cuentas en el rubro de los Activos no Corrientes, la cuenta Activos Biológicos en Desarrollo y Crecimiento, subcuenta correspondiente a la etapa del centro de costos.

5

Elabore la partida contable: Cargando la subcuenta correspondiente a la etapa evolutiva y abonando la cuenta Superávit por Donación.

6 Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable.

Autorizado (9) Nombre:____________________________________ Cargo:______________________________________ Fecha:______________________________________

Page 35: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

185

EJEMPLOS DE REGISTRO DE RECONOCIMIENTO DE GANADO BOVINO DONADO: RECIEN NACIDO y VACA PRODUCTORAS . APLICANDO NIC 41 AGRICULTURA.

Se elabora registro contable del

reconocimiento del Activo

Biológicos donado, cargando

Activos Biológicos en crecimientos

y desarrollo. En centro de costo

Lactancia y Crecimiento, abonando

la cuenta de Capital: Superávit

Ganado Bovino Donado

Registros en Libros

Principales; Libros

Auxiliares y en aquellos

controles necesarios e

implementados por la

Gerencia

Se revisa Acta de donación, características de ganado, condición biológica, aspectos técnicos y legales; se revisa acta de recepción, la veracidad de la información.

Se clasifica el ganado.

Ganado bovino recién nacido Ganado en producción (Vacas)

Se elabora registro contable del

reconocimiento del Activo

Biológicos donado, cargando

Activos Biológicos en producción,

Abonando la cuenta de Capital:

Superávit donado

Page 36: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

186

1. Registro por el reconocimiento por donación del ganado bovino recién nacido, aplicando

NIC41 Agricultura.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X1

Activos Biológicos en Crecimiento y Desarrollo Centro de costo de Lactancia y Crecimiento

Superávit Donado Valor Ganado Bovino recién nacido, que nos

han donado Según acta de donación xxx,

$ XXX.XX

$ XXX.XX

2. Registro por el reconocimiento por donación de ganado bovino en producción donado,

(Vaca Lechera). aplicando NIC41 Agricultura.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X1

Activos Biológicos en Producción Ganado Bovino lechero

Superávit Donado.

Valor por Ganado Bovino. (Vaca Lechera),

que nos han donado Según acta de

donación.

$ XXX.XX

$XXX.X

Page 37: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

187

8.3.4 Procedimiento de registro de los procesos de Lactancia, Crecimiento y producción de ganado

bovino, aplicando NIC 41 Agricultura. Por primera vez

“NOMBRE DE LA EMPRESA”

“Modelo de registro de los procesos de Lactancia, Crecimiento y

Producción del Ganado Bovino. Aplicación de NIC 41. Por Primera Vez.

EJECUTADO (3) REFORMAS_______________(4) NOMBRE:___________________ ACTUALIZACION:___________ CARGO:_____________________ FECHA____________________

Referencia P-4 (2) Situación actual Propuesta RESPONSABLE:_____________(5) CARGO:_____________________

Finalidad El presente procedimiento tiene como finalidad, brindar los lineamientos para el registro de las cuentas de ganado bovino en crecimiento y producción aplicando NIC 41, por primera vez, considerando las políticas contables de valuación aplicables al valor razonable y al costo.

Alcance Establecer los procedimientos de registros contables de los activos biológicos, en la etapa de lactancia, crecimiento, desarrollo y producción del ganado bovino.

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

1 Realizar inventario físico del ganado bovino y clasificarlas por las diferentes etapas evolutivas.

2

Aplique la política contable de reconocimiento y valuación de los activos biológicos al valor razonable, realice cotizaciones en el mercado activo.

3

Calcule el valor razonable del ganado bovino en la etapa evolutiva que le corresponde, y ganado en producción a la fecha de aplicación de la NIC # 41 Agricultura por primera vez.

4

Elabore cuadro comparativo de valor en libros vrs valor razonable y determine las diferencias, haga análisis y obtenga autorización del Gerente Administrativo Financiero.

5

Identifique en el catálogo de cuentas, en el rubro de Activos no Corrientes, la cuentas siguientes: Activo Biológico en Desarrollo y Crecimiento, subcuenta Centros de Costos de la etapa evolutiva que le corresponde y la cuenta Activo Biológico en Producción.

Page 38: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

188

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

6

Elabore la partida contable: Cargando la subcuenta de Centro de Costos de la etapa evolutiva que le corresponde y la cuenta Activos Biológicos en Producción, abonando la cuenta de Inventarios, la diferencia resultante si es positiva a la cuenta Utilidades de Ejercicios de años anteriores, si es negativa a la cuenta de Pérdida de Ejercicios de años anteriores. Según aplicación NIC # 8 y 41.

7 Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable.

Autorizado (9) Nombre:____________________________________ Cargo:______________________________________ Fecha:______________________________________

Page 39: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

189

EJEMPLIFICACIÓN DE REGISTRO DEL PROCESO DE CRECIMIENTO DEL GANADO BOVINO APLICANDO NIC 41. ADOPCION POR PRIMERA VEZ. Cálculo de valor del ganado bovino en crecimiento (costos acumulados) y su enfrentamiento

con el valor razonable. Contabilización del valor razonable menos los costos estimados

hasta el punto de venta.

Compra del hato bovino recién nacido

Si el valor en libros es mayor al valor razonable

Si el valor en libros es menor al valor razonable

Acumulación de costos tales como: Alimentación, vacunas, medicinas, mano de obra, gastaos generales (agua, electricidad, etc., )

Ganado bovino en crecimiento La acumulación de costos es:

Valor en libros (Al inicio de adopción de

NIC’s 41 01/01/2004)

Compare el valor en libros

contra el valor razonable

Registre una pérdida NIC 8., NIIF 1: Cargue Utilidades de ejercicio años anterior, abone: Activos Biológicos Producción

Registre una ganancia. NIC 8.NIIF 1: Cargue Activos Biológicos en producción abone: Utilidades de ejercicio de año anterior.

Page 40: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

190

1. Registro del consumo de concentrado (alimentación), vacunas y medicinas del hato bovino

agrupados por edad, sexo y similitudes genéticas.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X1

Activos Biológicos en crecimiento y desarrollo. Centro de costo en que se encuentre

en la etapa evolutiva de ganado.

Inventarios Concentrado $ XXX.XX

Vacunas XXX.XX

Medicinas XXX:XX

$ XX.XX

$ XXX.XX

2. Registro cancelación de sueldos de corraleros y capataz.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X2

Activos Biológicos en crecimiento y desarrollo. Centro de costo en que se encuentre

en la etapa evolutiva de ganado.

Bancos Cuenta Corriente

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Page 41: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

191

3. Registro de la pérdida resultante de la comparación del valor en libros y valor razonable

del ganado bovino en crecimiento al inicio del ejercicio.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X3

Utilidades del Ejercicio años Anterior Activos Biológicos en crecimiento y desarrollo Centro de costo en que se

encuentre en la etapa evolutiva de

ganado.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

4. Registro de la ganancia resultante de la comparación en libros y valor razonable del

ganado bovino en crecimiento al inicio del ejercicio o por primera vez.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día Partida No. X

Activos Biológicos en Crecimiento y Desarrollo Centro de costo en que se

encuentre en la etapa evolutiva de

ganado.

Utilidad del Ejercicio Anterior

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Page 42: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

192

8.3.5 Procedimiento de registro de valuación ó Medición de Activos Biológicos.

“NOMBRE DE LA EMPRESA”

“Modelo de registro de Valuación ó Medición de Activos

Biológicos” EJECUTADO (3) REFORMAS_______________(4) NOMBRE:___________________ ACTUALIZACION:___________ CARGO:_____________________ FECHA____________________

Referencia P-5 (2) Situación actual Propuesta RESPONSABLE:_____________(5) CARGO:_____________________

Finalidad El presente procedimiento tiene como finalidad determinar los importes monetarios, por los que se reconocen y llevan contablemente los activos biológicos, que poseen un costo o valor razonable que puedan ser medidos de forma fiable. Además se presenta una serie de condiciones mediante las cuales se puede determinar el valor razonable del ganado bovino.

Alcance Establecer los procedimientos de valuación ó medición de los activos biológicos, específicamente el ganado bovino. No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

1

Agrupe y obtenga una clasificación del hato bovino de acuerdo a sus atributos más significativos, como: edad, calidad, características genéticas similares; los cuales constituyen los criterios usados en el mercado activo a fin de establecer como base para la fijación de precios.

2

Obtenga del mercado activo, el precio de cotización del ganado bovino, del inventario de los Centros de Costos Lactancia y Crecimiento, Desarrollo y Monta, Gestación y Parto, y del inventario del ganado en producción, para determinar el valor razonable.

Page 43: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

193

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

2

Si no existe un mercado activo para el ganado bovino, Determine el valor razonable tomando en cuenta uno de los aspectos siguientes, siempre que estuviesen disponibles: a) El precio más reciente en una transacción

de mercado considerando el cambio hasta la fecha de medición.

b) Precios de mercados de activos similares, considerando ajustes que reflejen las diferencias existentes.

c) Comparación de precios considerando las referencias del sector ganadero, por ejemplo: el valor del ganado expresado por kilogramo de carne.

3

Si no existe precios disponibles en el mercado activo o este no puede ser determinado para el hato bovino en su condición actual, Determine el valor razonable utilizando el valor presente de los flujos netos de efectivo esperados del ganado bovino, aplicando la siguiente formula: - n VP = R[1-(1+1)____] Donde: VP = Valor presente o flujos de efectivo neto. R = Rentas o valor de la leche a producir en el futuro I = Tasa de interés. n = Tiempo productivo del ganado bovino.

4

En caso que exista imposibilidad de medir de forma fiable el valor razonable y no son seguras otras estimaciones alternativas, Efectué la medición del ganado bovino a su costo menos la amortización acumulada por el agotamiento y cualquier pérdida acumulada por deterioro de valor.

Page 44: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

194

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

5

Determine los costo hasta el punto de venta del ganado bovino destinadas para la venta de la siguiente manera: Incluya las comisiones a intermediarios y comerciantes, impuestos y gravámenes que recaen sobre las transferencias y excluya los transportes y otros costos necesarios para llevar el hato bovino a la producción de leche al mercado en el momento de comercializarlo.

6

Efectué la medición de la producción de leche aplicando el tratamiento contable de acuerdo a la NIC 2 inventarios, donde se establece que la producción de leche es medida al costo histórico incluyendo cualquier ajuste a su valor neto.

7

La ganancia o pérdida como resultado de la aplicación del valor razonable del ganado bovino debe incluirse como parte de los resultados del período en que se identifican.

Autorizado (9) Nombre:____________________________________ Cargo:______________________________________ Fecha:______________________________________

Page 45: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

195

EJEMPLIFICACIÓN DE REGISTRO DEL PROCESO GANADO BOVINO EN PRODUCCIÓN VALOR RAZONABLE MEDICION INICIAL. Cálculo el valor del ganado bovino en crecimiento (costos acumulados) y su enfrentamiento

con el valor razonable. Contabilización del valor razonable menos los costos estimados

hasta el punto de venta.

Hato bovino en producción

Si el valor en libros es mayor al valor razonable

Si el valor en libros es menor al valor razonable

Ganado bovino de 18 meses

Acumulación de costos: Alimento, vacunas, medicinas, mano de obra, gatos generales (agua, electricidad, etc.) M

E N O S

Amortización del agotamiento del hato bovino

Aplicar a producción de leche, de carne

Valor en Libros

Compare

Valor Razonable

Traslado a la cuenta de inventarios, tratamiento contable de acuerdo a la NIC 2

Registre una pérdida NIC 8, 41 y NIIF 1: Cargue Utilidades de ejercicio años anteriores, abone: Activos Biológicos en crecimiento y desarrollo, en el centro de costos que se encuentre en la etapa evolutiva del ganado bovino.

Registre una ganancia. NIC 8. 41, y NIIF 1: Cargue Activos Biológicos, al centro de costo que se encuentre en la etapa evolutiva del ganado bovino, abone: Utilidades de ejercicio de año anterior

Page 46: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

196

EJEMPLIFICACIÓN DE REGISTRO DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO APLICANDO NIC 41 POR PRIMERA VEZ. (ADOPCIÓN)

1. Registro del consumo de concentrado (alimentación), vacunas y medicinas del hato bovino

agrupados por edad, sexo y similitudes genéticas.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X1

Gastos de Producción. Materiales Directos.

Inventarios Concentrado $ XXX.XX

Vacunas XXX.XX

Medicinas XXX:XX

$ XXX.XX

$ XXX.XX

2. Registro de la pérdida resultante de la comparación del valor en libros y valor razonable

del ganado bovino en producción al inicio del ejercicio.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día Partida No. X3

Utilidades Retenidas Utilidades del Ejercicio Anterior

Activos Biológicos en producción.

$

XXX.XX

$ XXX.XX

Page 47: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

197

3. Registro de la ganancia resultante de la comparación del en libros y valor razonable del

ganado bovino en producción al inicio del ejercicio o por primera vez.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X

Activos Biológicos en Producción

Utilidades Retenida Utilidad del Ejercicio Anterior

$ XXX.XX

$ XXX.XX

EJEMPLIFICACIÓN DE REGISTRO DE LOS PROCESO DE CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO. VALOR RAZONABLE – MEDICION POSTERIOR A LA INICIAL 4. Registro del consumo de concentrado, vacuna y medicinas.

a) Se ejemplificará con el siguiente enunciado: Durante el mes de junio de 2004, se reporto

de la hacienda el consumo de los siguientes insumo por el hato lechero en producción:

Concentrado $ 700.00

Vacunas $ 395.00

Medicinas $ 300.00

Page 48: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

198

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X

Costos de Producción Materiales Directos

Inventarios Concentrado $ 700.00

Vacunas $ 395.00

Medicinas $ 300.00

$ 1,395.00

$ 1,395.00

Cancelación:

La hacienda efectúa el pago de los servicio básicos siguientes:

Agua $ 150.00

Electricidad $ 200.00

Telefónica $ 75.00

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X

Producción Lechera Gastos indirectos de fabricación

Bancos Cuenta Corriente

$ 425.00

$ 425.00

Page 49: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

199

8.3.6 Procedimiento de registro de Agotamiento ó Depreciación de los Activos Biológicos

“NOMBRE DE LA EMPRESA” “Modelo de registro de Agotamiento ó Depreciación de los

Activos Biológicos” EJECUTADO (3) REFORMAS_______________(4) NOMBRE:___________________ ACTUALIZACION:___________ CARGO:_____________________ FECHA____________________

Referencia P-6 (2) Situación actual Propuesta RESPONSABLE:_____________(5) CARGO:_____________________

Finalidad El presente procedimiento tiene como finalidad, brindar los lineamientos para el registro de agotamiento ó depreciación de los Activos Biológicos.

Alcance Establecer los procedimientos contables de registro de los activos biológicos en Producción

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

1

Aplique la política contable sobre la depreciación ó agotamiento.

2

Elabore cuadro de Depreciación de Activos Biológicos en Producción. Cumpliendo la aplicación la Normativa de Registro número 3 de Agotamiento ó Depreciación; y en la Norma de Control número 2 Agotamiento ó Depreciación, utilizando formato No. 4 del Instructivo para la elaboración de formatos a utilizar en los registros de los Activos Biológicos

3

Elabore la partida de Depreciación cargando la cuenta de Gastos de Producción, subcuenta Depreciación, abonando la cuenta activos Biológicos en Producción.

4 Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable.

Autorizado (9) Nombre:____________________________________ Cargo:______________________________________ Fecha:______________________________________

Page 50: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

200

EJEMPLO DE REGISTRO DE RECONOCIMIENTO DEL AGOTAMIENTO (DEPRECIACIÓN) DEL GANADO BOVINO EN PRODUCCIÓN.

Hato bovino en producción

Ganado bovino de 18 meses

M E N O S

Amortización del agotamiento del hato bovino

Aplicar a producción de leche, de carne

Se registra en libros principales y auxiliares, y en los controles necesarios implementados por la Gerencia.

Elaboración de partida: Se carga la cuenta: Costos de producción, Sub cuenta Depreciaciones; abonando la cuenta: Activos Biológicos en producción

Page 51: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

201

1. Registro amortización del agotamiento del hato bovino en producción.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día Partida No. X2

Costos de producción Depreciaciones

Activos Biológicos en producción Valor reconocimiento de la

depreciación anual del ganado

bovino en producción.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Page 52: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

202

8.3.7 Procedimiento de registro de los Centros de Costos de: Lactancia y Crecimiento; Desarrollo y

Monta; Gestación y Parto y Ganado en Producción

“NOMBRE DE LA EMPRESA”

“Modelo de registro de los Centros de Costos de: Lactancia y Crecimiento; Desarrollo y Monta; Gestación y Parto

y Ganado en Producción” EJECUTADO (3) REFORMAS_______________(4) NOMBRE:___________________ ACTUALIZACION:___________ CARGO:_____________________ FECHA____________________

Referencia P-7 (2) Situación actual Propuesta RESPONSABLE:_____________(5) CARGO:_____________________

Finalidad El presente procedimiento tiene como finalidad, brindar los lineamientos de registro de los Centros de Costos en cada etapa evolutiva del ganado bovino.

Alcance Establecer los procedimientos de registro por centros de costos de los activos biológicos

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

1

Centro de Costos de Lactancia y Crecimiento Aplique la política contable sobre el Nacimiento del Activo Biológico. (Ver el procedimiento de registro de reconocimiento de los Activos Biológicos cuando nacen)

2

Registre todos los elementos del costo( Insumos, mano de obra directa y trabajo indirecto) que generé desde la lactancia y crecimiento hasta el crecimiento de seis meses aproximadamente, cargando en la cuenta de Activo Biológico en Desarrollo y Crecimiento, subcuenta Centro de Costos de Lactancia y Crecimiento.

3

Establezca el saldo de la subcuenta Centro de Costos de Lactancia y Crecimiento, luego divídalo entre el número de terneras existentes, para obtener el costo unitario de las terneras. El total del saldo será trasladado al siguiente Centro de Costos de la Etapa evolutiva del ganado.

4

Elabore la partida contable, cargando la subcuenta Centros de Costos Desarrollo y Monta, abonando la Subcuenta de Centro de Costos de Lactancia y Crecimiento.

Page 53: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

203

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

5 Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable

6

Centro de Costos de Desarrollo y Monta

Registre todos los elementos del costo( Insumos, mano de obra directa y trabajo indirecto) que generé desde la edad de seis hasta catorce meses aproximadamente, cargando en la cuenta de Activo Biológico en Desarrollo, subcuenta Centro de Costos de Desarrollo y Monta.

7

Establezca el saldo de la subcuenta Centro de Costos de Desarrollo y Monta, luego divídalo entre el número de novillas existentes, para obtener el costo unitario de las novillas. El total del saldo será trasladado al siguiente Centro de Costos de la Etapa evolutiva del ganado.

8

Elabore la partida contable, cargando la subcuenta Centros de Costos Gestación y Parto, abonando la Subcuenta de Centro de Costos de Desarrollo y Monta.

9 Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable.

10

Centro de Costos de Gestación y Parto

Registre todos los elementos del costo( Insumos, mano de obra directa y trabajo indirecto) que generé desde la edad de catorce meses hasta que den su primer alumbramiento. Así como las vacas que estén en producción y se encuentren de nuevo preñadas, deberán trasladarse a esté Centro de Costos y debe registrarse hasta que den alumbramiento, cargando en la cuenta de Activo Biológico en Crecimiento y Desarrollo, subcuenta Centro de Costos de Gestación y Parto.

11

Establezca el saldo de la subcuenta Centro de Costos de Gestación y Parto, luego divídalo entre el número de vacas existentes, para obtener el costo unitario de las vacas.

Page 54: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

204

No.

PROCEDIMIENTOS

(6)

RESPONSABLE

(7)

COMENTARIOS

(8)

12

Elabore la partida contable, cargando la cuenta en Activos Biológicos en Producción, abonando la Subcuenta de Centro de Costos de Gestación y Parto.

13 Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable.

14

Cuenta Activo Biológicos en Producción El costo con el cual se cargo la cuenta de Activos Biológicos en Producción es el valor del ganado en producción.

15

Establezca el valor de salvamento, vida útil, valor a depreciar y depreciación anual, de acuerdo a la política contable establecida.

16

Todos los insumos, mano de obra directa, gastos indirectos, que se utilicen en la etapa de producción del ganado, se registrarán en la cuenta costos de producción.

17 Registre en los libros principales y auxiliares la partida contable.

Autorizado (9) Nombre:____________________________________ Cargo:______________________________________ Fecha:______________________________________

Page 55: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

205

EJEMPLIFICACIÓN DE REGISTRO DE LOS PROCESOS DE CENTRO DE COSTOS DE LACTANCIA Y CRECIMIENTO; DESARROLLO Y MONTA; GESTACIÓN Y PARTO Y GANADO EN PRODUCCIÓN

Cría

Elementos del

Costo

Insumos Trabajo Directo Gastos Indirectos de Explotación

Producción

Insumos Trabajo Directo Gastos Indirectos de Explotación

Insumos Trabajo Directo Gastos Indirectos de Explotación

Insumos Trabajo Directo Gastos Indirectos

Activo Biológico Obtenido

Novilla

Vaca Preñada

Ternera

Vaca

Lechera

Leche

Venta

Cría

Valuación a Valor Razonable en el Mercado Activo

Lactancia y Crecimiento

Desarrollo y Monta

Gestación y Parto

Ganado en Producción

CENTROS DE COSTOS DE ACTIVOS BIOLOGICOS – GANADO BOVINO

Vaca Preñada nuevamente

Page 56: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

206

1. Registro del consumo de concentrado, vacuna y medicinas, en el Centro de costos de

Lactancia y crecimiento.

a) Se ejemplificará con el siguiente enunciado: Durante el mes de junio de 2004, se reporto

de la hacienda el consumo de los siguientes insumo por el hato de 8 días a 6 meses.

Concentrado $ XXX.XX

Vacunas $ XXX.XX

Medicinas $ XXX:XX

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X

Activos Biológicos en Desarrollo y

Crecimiento

Lactancia y Crecimiento

Insumo y Materiales

Inventarios

Concentrado $ XXX.X

Vacunas $ XXX.X

Medicinas $ XXX.X

Valor por insumos y materiales

consumidos en el mes por el Ganado

Bovino de 0 a seis meses.

$ x,,XXX.XX

$ X.XXX.XX

b) Cancelación para el centro de costo Lactancia y Crecimiento:

La hacienda efectúa el pago de los servicio básicos siguientes:

Agua $ XXX.XX

Electricidad $ XXX.XX

Telefónica $ XX.XX

Page 57: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

207

Cancelación de Mano de Obra Directa en el Centro de Costo Lactancia y Crecimiento por un

valor de : $ XXXX.XX

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día Partida No. X

Activo Biológico en Desarrollo y Crecimiento Lactancia y Crecimiento

Mano de obra Directa $ XXX.X

Gastos indirectos $ XXX.X

Bancos

Salarios por Pagar

Valor cancelación de servicios

básicos del mes de agua, luz,

teléfono, y provisión de salarios

directos del centro de costo del mes.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Page 58: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

208

c) Traslada del centro de costos de lactancia y crecimiento al centro costo desarrollo y

monta, cuando el ternero cumple seis meses, y pasa a novilla.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día Partida No. X

Activos Biológico en Desarrollo y

Crecimiento

Monta y Desarrollo

Activo Biológico en Desarrollo y

Crecimiento

Lactancia y crecimiento

Valor traslado de centro de costos

de lactancia y crecimiento a monta y

desarrollo el hato que cumplió seis

meses.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

2. Registro del consumo de concentrado, vacuna y medicinas, en el Centro de costos de

Desarrolla y monta

a) Se ejemplificará con el siguiente enunciado: Durante el mes de junio de 2004, se reporto

de la hacienda el consumo de los siguientes insumo por el hato de 6 meses a 14 meses.

Concentrado $ XXX.XX

Vacunas $ XXX.XX

Medicinas $ XXX:XX

Page 59: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

209

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X

Activo Biológico en Desarrollo y

Crecimiento

Desarrollo y monta

Insumo y Materiales

Inventarios

Concentrado $ XXX.X

Vacunas $ XXX.X

Medicinas $ XXX.X

Valor por insumos y materiales

consumidos en el mes por el Ganado

Bovino de 6 meses a 14 meses

$ x,,XXX.XX

$ X.XXX.XX

b) Cancelación para el centro de costo Desarrollo y monta

La hacienda efectúa el pago de los servicio básicos siguientes:

Agua $ XXX.XX

Electricidad $ XXX.XX

Telefónica $ XX.XX

Page 60: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

210

Cancelación de Mano de Obra Directa en el Centro de Costo Desarrollo y Monta por un valor

de : $ XXXX.XX

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X

Activo Biológico Ganado en

Desarrollo y Crecimiento

Desarrollo y monta

Mano de obra Directa $ XXX.X

Gastos indirectos $ XXX.X

Bancos Salarios por Pagar

Valor cancelación de servicios

básicos del mes de agua, luz,

teléfono, y provisión de salarios

directos del centro de costo del mes.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Page 61: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

211

c) Traslada del centro de costos de Desarrollo y Monta al centro costo de Gestación y Parto,

cuando la novilla es preñada.

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día Partida No. X

Activo Biológico en Desarrollo y

Crecimiento

Gestación y parto

Activo Biológico en Desarrollo y

Crecimiento

Desarrollo y monta

Valor traslado de centro de costos

de Desarrollo y monta y al centro de

costo Gestación y parto.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

3. Registro del consumo de concentrado, vacuna y medicinas, en el Centro de costos de

Gestación y Parto

a) Se ejemplificará con el siguiente enunciado: Durante el mes de junio de 2004, se reporto

de la hacienda el consumo de los siguientes insumo por el hato preñado

Concentrado $ XXX.XX

Vacunas $ XXX.XX

Medicinas $ XXX:XX

Page 62: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

212

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día

Partida No. X

Activo Biológico Desarrollo y

Crecimiento

Gestación y Parto

Insumo y Materiales

Inventarios

Concentrado $ XXX.X

Vacunas $ XXX.X

Medicinas $ XXX.X

Valor por insumos y materiales

consumidos en el mes por el Ganado

Bovino preñado

$ x,,XXX.XX

$ X.XXX.XX

b) Cancelación para el centro de costo Gestación y Parto

La hacienda efectúa el pago de los servicio básicos siguientes:

Agua $ XXX.XX

Electricidad $ XXX.XX

Telefónica $ XX.XX

Page 63: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

213

Cancelación de Mano de Obra Directa en el Centro de Costo Gestación y parto un valor de :

$ XXXX.XX

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día Partida No. X

Activo Biológico en Desarrollo y

Crecimiento

Gestación y Parto

Mano de obra Directa $ XXX.X

Gastos indirectos $ XXX.X

Bancos Salarios por Pagar

Valor cancelación de servicios

básicos del mes de agua, luz,

teléfono, y provisión de salarios

directos del centro de costo del mes.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Page 64: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

214

c) Traslada del centro de costos de Gestación y Parto al Activo Biológico en Producción a la

Vaca Lechera y al Centro de costo Lactancia y crecimiento a la Cría (Ternero valuado al

valor razonable en el mercado activo)

FECHA

CUENTAS

DEBE

HABER

Mes/Año

Día Partida No. X

Activo Biológico en Producción -

Lechero

Ganado en Desarrollo y Crecimiento

Lactancia y crecimiento

Activo Biológico en Desarrollo y

Crecimiento

Gestación y parto

Otros Ingresos

Valor traslado de centro de costos

de Gestación y parto a Activo

Biológico en producción a la vaca

lechera y al centro de costos

Lactancia y crecimiento al ternero al

valor razonable.

$ XXX.XX

$ XXX.XX

$ XXX.XX

$ XXX.XX

Page 65: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

215

8.4 FORMULARIOS A UTILIZAR EN LOS PROCEDIMIENTOS DE REGISTROS Y CONTROL DE LOS ACTIVOS BIOLOGICOS( ESPECÍFICAMENTE DEL HATO BOVINO) 8.4.1 Objetivo General Establecer los lineamientos para llenar los formularios de control para el reconocimiento,

medición ó valuación, Depreciación ó Agotamiento, Reproducción, Desarrollo y Crecimiento

y Salvaguarda de los Activos Biológicos, específicamente el ganado bovino, con el propósito

de contribuir al fortalecimiento del control interno y la veracidad de los registros contables de

la empresa.

a) Formulario de Cotización de Ganado

“Nombre de la Empresa”

Formato No. 1

COTIZACIÓN DE GANADO Fecha:_____________________________________ (1)

Nombre de la Empresa:________________________ (2)

(3) (4) (5) (6)

CANTIDAD DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO VALOR TOTAL

Total (7)

Firma y sello encargado: (8)

Firma y sello de autorizado: (9)

Fuente: Equipo de Tesis

Page 66: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

216

Instrucciones para el llenado de formularios:

Cotización de ganado Se anota en la fila (1), la fecha de la cotización

En la fila (2) en la parte superior izquierda el nombre de la empresa que nos esta cotizando

el ganado bovino.

En la columna (3) se anota la cantidad de cabezas de ganado que se esta cotizando

En la columna (4) se describe el ganado cotizado, por raza, edad, sexo, características

genéticas

En la columna (5), se anota el precio cotizado por unidad (Costo Unitario)

En la Columna Total (6), se registra el valor resultante de multiplicar la cantidad por el precio

unitario [columna (3) multiplicado por columna (5)= columna (6)]

En la fila valor Total (7), se anota la sumatoria del costo total

Al pie de la cotización (8), se anota el nombre de la persona responsable de cotizar al

mercado activo, Firma y Sello.

En la fila de autorizado: (09) se anota el nombre, se sella y firma de autorizado, de la

Gerencia Administrativa Financiera.

Page 67: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

217

b) Formulario de Cuadro Comparativo de ganado cotizado

“Nombre de la Empresa” Cuadro comparativo de Ganado Cotizado

Formulario No. 2

Fecha:____________________________________ (1)

Descripción del hato de ganado cotizado:_____________________________(2)

________________________________________________________________

(3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15)

Nombre de la empresa: Nombre de la empresa: Nombre de la empresa: Cantidad

Descripción Valor

Unitario

Valor

Total Análisis Descripción

Valor

Unitario

Valor

Total Análisis Descripción

Valor

Unitario

Valor

Total Análisis

Conclusiones:_____________________________________________________ (16)

Empresa

adjudicada:________________________________________________________(17)

Firma y sello de Elaborado (18) Firma y Sello de Autorizado: (19)

Fuente: Equipo de Tesis

Page 68: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

218

Instrucciones para el llenado de formularios:

Cuadro Comparativo de las cotizaciones

(La política es comparar tres empresas que cotizan el ganado.) En la fila (1), se anota la fecha, en la fila (2) se describe las características del ganado

vacuno que se cotizó

En la columna (3) cantidad: el número de ganado cotizado.

En la columna (4) descripción del ganado cotizado,

En la columna (5) costo unitario.

En la columna (6) costo total (El resultado de multiplicar la columna (5) con la columna (6))

En la columna (7) el análisis, siendo repetitivo para las siguientes empresas en columnas de

la (8) a la columna (15),

En la columna (16), cualquier observación o comentario que se considere necesario.

Se procede ha realizar las comparaciones con los parámetros definidos, estos parámetros

son:

Calidad de ganado.

Salud del ganado

Presentación

Precio

Peso y medidas del ganado

Garantía

Realizado las comparaciones, se procede al pie de la columna análisis anotar conclusiones y

comentarios necesarios del análisis para cada empresa que ha ofertado.

En la fila (17), se anota a la empresa que se adjudica y las conclusiones a satisfacción de

haber llenado los requerimientos mínimos (Parámetros)

En la fila (18), Nombre y firma quien realizó el análisis comparativo del valor razonable de

ganado bovino.

En la fila No. (19) Nombre, sello y firma del Gerente Administrativo Financiero de autorizado.

Page 69: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

219

c) Formulario Cuadro Comparativo Valor Razonable- Valor en Libros

“Nombre de la empresa”

Cuadro comparativo Valor razonable - Valor en libros

Formulario No. 3

Fecha:__________________________________ (1)

(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)

Valor en libros Valor razonable Ajuste Código

Contable

Cantidad

Descripción

del ganado Valor

Unitario

Valor

Total

Valor

Unitario

Valor

Total

Valor

(Aumento)

Valor

(Disminución)

Comentarios/

Observaciones

Firma y sello de Elaborado (12) Firma y Sello de Autorizado(13) Fuente: Equipo de Tesis

Page 70: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

220

Instrucciones para el llenado de formularios:

Cuadro comparativo del valor razonable con el Valor en libros En la fila (1), se anota la fecha de comparación

En la Columna (2), el código contable.

En la columna (3), se anota la cantidad del ganado

En la Columna (4), se anota la descripción del ganado (Activo Biológico)

En la Columna (5) el costo unitario

En la columna (6) el valor total del ganado (Según registros en libros)

En la Columna (7) se anota el costo unitario

En la columna (8) costo total del valor razonable cotizado en el mercado activo.

Si la diferencia del valor razonable del ganado bovino al valor en libros es positiva se anota

en la columna (9), y se debe reconocer una ganancia, si es negativa se debe reconocer una

perdida y anotarse en la columna (10)

En la columna (11), Se anota comentarios u observaciones que se consideren relevantes en

la comparación.

En la fila (12), se firma y sello de la persona quien lo elaboró

En la fila (13), se firma y sello de la persona que autoriza (Gerente Financiero)

Page 71: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

221

d) Formulario de Depreciación de Ganado Bovino en Producción

“Nombre de la Empresa”

Cuadro de Depreciación de Ganado Bovino en Producción

Firma y sello de elaborado: (12) Firma y sello de autorizado: (13)

Fuente: Equipo de Tesis

Formulario No. 4

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)

Código

Contable Cantidad

Descripción

del ganado

Vida

Útil

Valor

Unitario

Valor

Original

Valor

salvamento

Saldo a

Depreciar

Depreciación

Anual

Depreciación

Acumulada

Comentarios/

Observaciones

Page 72: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

222

Instrucciones para el llenado de formularios:

Depreciación de Ganado Bovino en Producción En la Columna (1), se anota el código contable.

En la Columna (2), se anota la cantidad de ganado bovino

En la Columna (3), se anota la descripción del ganado bovino en producción.

En la columna (4), se anota la vida útil del ganado.

En la Columna (5), Se anota el valor unitario

En la columna (6), se anota el valor original (Costo Histórico)

En la columna (7), se determina el valor de Salvamento o Valor residual del ganado bovino

(el valor residual o salvamento se determina al precio de matadero)

En la columna (8), se anota el saldo a depreciar [(el saldo a depreciar se determina restando

el valor original o valor en libros menos el valor residual); la operación a realizar en el cuadro

es la siguiente: a la columna (6) menos la columna (7) = Columna (8)]

En la columna (9), se anota el valor a depreciar anual (Se aplica la política contable de

depreciación)

En la columna (10), se anota la depreciación acumulada.

La depreciación acumulada es el resultado de la sumatoria año con año de la depreciación

anual. Al inicio es la depreciación anual, para el segundo año en lo sucesivo es la suma de la

depreciación acumulada más la depreciación anual, sucesivamente para los siguientes años.

En la fila (12) se registra firma y sello de elaborado

En la fila (13) se registra firma y sello de autorizado

Page 73: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

223

e) Formulario de Costos Mensuales por Centros de Costo.

“Nombre de la Empresa”

Centro de costos Lactancia y Crecimiento Formulario No. 5

(1) (2) (3) (4) (5) Cantidad terneras

Descripción Cantidad

suministrada Costo

Unitario Total

Insumos

Afrecho

Consumo de leche

Desparasitante

Maíz

Pulimento

Vacuna Ántrax

Vacuna Neumonía

Vitaminas

Zacate

Trabajo Directo

Corraleros

Gastos Indirectos

Combustible

Depreciación de Instalaciones

Depreciación de Maquinaria

Energía Eléctrica

Mortalidad

Pago de Administrador

Costo de Crianza

Observaciones (6)

Elaborado por Autorizado por Revisado por (7)

Fuente: Equipo de tesis

Page 74: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

224

“Nombre de la Empresa”

Centro de costos Desarrollo y Monta Formulario No. 5

(1) (2) (3) (4) (5)

Cantidad terneras

Descripción Cantidad

suministrada Costo

Unitario Total

Costo acumulado de Lactancia y Crecimiento

Insumos

Desparasitante

Sal común

Sal mineral

Vacuna Ántrax

Vitaminas

Zacate

Trabajo Directo

Corraleros

Gastos Indirectos

Combustible

Depreciación de Instalaciones

Depreciación de Maquinaria

Energía Eléctrica

Mortalidad

Pago de Administrador

Costo de Desarrollo y Monta

Observaciones: (6)

(7)

Elaborado por Autorizado por Revisado por

Fuente: Equipo de Tesis

Page 75: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

225

“Nombre de la Empresa”

Centro de costos Gestación y Parto Formulario No. 5

(1) (2) (3) (4) (5)

Cantidad Novillas

Descripción Valor Cantidad suministrada

Costo Unitario

Total

Costo acumulado de Desarrollo y Monta

Insumos

Afrecho

Desparasitante

Maíz

Pulimento

Sal común

Sal mineral

Sueros

Vacuna Ántrax

Vitaminas

Zacate

Trabajo Directo

Corraleros

Gastos Indirectos

Agotamiento de semental

Combustible

Depreciación de instalaciones

Depreciación de maquinaria

Energía Eléctrica

Inseminación artificial

Mortalidad

Pago de Administrador

Otros

Costo de Gestación y Parto

Observaciones: (6)

Elaborado por Autorizado por Revisado por (7)

Page 76: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

226

Instrucciones para el llenado de formularios:

Costos Mensuales por centros de costos En este cuadro se registrarán todos los elementos del costo consumidos

mensualmente. (Insumo, Mano de obra, y Costos Indirectos)

En la columna (1) se registrará la cantidad del ganado bovino que se esta

suministrando. En la columna (2) se describirá los insumos, mano de obra y gastos indirectos

En la columna (3) se registrará la cantidad suministrada de los insumos, mano de obra

y gastos indirectos.

En la columna (4) se determinará el costo unitario. Dividiendo la columna (3) con la

columna (1)

En la columna (5) se registrará el total de lo suministrado. Multiplicando la columna ( 4)

con la columna (1). Las sumatorias de los elementos del costo será el costo mensual. En la fila (6), Se debe anotar cualquier información que se considere relevante.

En la fila (7), se debe anotar el Nombre de quien lo elaboro, revisado y autorizado.

Page 77: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

227

f) Formulario de Inventario Anual del Ganado Bovino “Nombre de la Empresa”

Inventario Anual del Ganado Bovino

Formulario No. 6

(1) HATO:_______________________ AÑO:____________

Descripción (2)

Principio

de año

(3)

Nacimientos +

(4)

Compras

+

(5)

Cambios internos

Valor Cantidad suministrada + (6) - (7)

Muertes en el

parto

(8)

Muertes

(9)

Ventas

(10)

Fin de año

(11)

Vacas lecheras

Vacas secas

Total vacas

Novillas preñadas

Novillas de más de 1 año

Terneras entre 9 - 12 meses

Terneras entre 6 - 9 meses

Terneras entre 3 - 6 meses

Terneras hasta 3 meses

Total hembras de cría

Toros de reproducción

Novillos de más de 1 año

Terneros de más de 2 meses

Becerros hasta 2 meses

Total machos de cría

Total cabezas de ganado (12)

Fuente: Equipo de Tesis

Page 78: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

228

Instrucciones para el llenado de formularios: Inventario Anual del Ganado Bovino

En la fila (1) se anotará la clase del hato y período del ejercicio.

En la columna (2) Se describe el ganado bovino por edad. En la columna (3) Se anotará el inventario inicial por edad del ganado bovino.

En la columna (4, 5 y 6) Se sumarán al inventario inicial por nacimientos, compras y cambios

internos.

El total de las sumatorias por filas se restarán los cambios internos como son: Cambios

internos (7) muertes de parto (8), muertes (9) y venta (10), el resultante será el inventario final

columna (11) del período por edades del ganado bovino.

Columnas (12) se anotara el total de la sumatoria de las filas Total de vacas más Total de

hembras crías más total de machos cría.

Page 79: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

229

g) Formulario de Control de Edades Crías Hembras y Machos

“Nombre de la Empresa” Control de Edades de Crías Hembras __________Machos_________ (1) Formulario No. 7

Hato:___________________ Año:______ (2)(3) (4) (5)

Edad Principio del año Fin de año

Meses Cabezas Cabezas

De 0 a 1

De 1 a 2

De 2 a 3

De 3 a 4

De 4 a 5

De 5 a 6

De 6 a 7

De 7 a 8

De 8 a 9

De 9 a 10

De 10 a 11

De 11 a 12

Más de 12

Total (6)

Edad Promedio (7)

Fuente: Equipo de Tesis

Page 80: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

230

Instrucciones para el llenado de formularios:

Control de edades de Cría Hembras y Machos (Este formulario será utilizado por cría

hembras y cría machos en forma separada)

En la fila (1), se anota la cantidad de crías hembras y cría machos

En la fila (2), se anota el hato y la fecha.

En la columna (3) describe las edades en meses por cabeza de ganado, por intervalos

de mes por ejemplo 0 a 1, 1 a 2, 2 a 3, hasta llegar a más de 12

En la columna (4) Se anota aquí al principio de año se registra la cantidad de ganado

en los meses de cría que se encuentra el ganado bovino.

En la columna (5) Se anota en esta columna al final del año la cantidad de ganado en

los meses de cría que se encuentra el ganado bovino.

En la fila (6), se anota el total de cabezas de ganado crías.

En la fila (7) Se anota la edad promedio, la que se determina dividiendo el total de

cabezas de ganado en el máximo de meses de edad de crías

Page 81: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

231

h) Formulario de Compras de Ganado Bovino

“Nombre de la Empresa”

Compras de Ganado Bovino Formulario No. 8

Fecha:________________________ (1)

(2) (3) (4) (5)

Tipo de Ganado No. de Cabezas Monto total Precio promedio

Vacas

Novillas preñadas

Terneras para cría

Becerras para cría

Toretes

Novillos para cría

Becerros para cría

Total

Proveedor:________________________________________

Dirección:_________________________________________

Teléfono: ____________________________

Elaborado por: (6) Revisado por: (7)

Fuente: Equipo de Tesis

Page 82: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

232

Instrucciones para el llenado de formularios:

Compra de Ganado Bovino

En la fila (1), describa el periodo que se ha comprado el ganado.

En la Columna (2), describa el tipo de ganado que se ha adquirido.

En la columna (3), anote la cantidad de ganado vacuno que se ha adquirido.

En la Columna (4), anote el Monto total del valor de la compra de ganado bovino.

En la columna (5), anote el precio promedio del ganado bovino, estableciendo su

precio promedio con la siguiente formula:

Columna (4) dividido entre la columna (3) el resultado anotarlo en la columna (5)

Precio promedio

Firma de elaborado, fila (6), y de revisado, fila (7)

Page 83: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

233

i) Formulario Movimiento de Ganado Bovino Mensual

“Nombre de la Empresa”

Fuente: Equipo de Tesis

Movimiento de Ganado Bovino Mensual Formulario No. 9 Hato:__________________(1)

(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Principio de mes ( + ) ( - ) ( - ) ( - ) Fin de Mes

Partos Sacados Salidas Meses

No. de

Vacas en

el rebaño

No. de

Vacas en

ordeño Vacas Novillas

No. de

Vacas en

el rebaño

No. de

Vacas en

ordeño

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Total

Promedio

Page 84: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

234

Instrucciones para el llenado de formularios:

Movimiento de Ganado Bovino Mensual

En la fila (1), anote la clase de hato.

En la Columna (1), describe los meses.

En la columna (3) y (4), anote el numero de vacas en rebaño y numero de vacas en

ordeño al inicio del año.

En la columna (6), anote las vacas en parto, y en la columna (7), las novillas en

parto.

En la columna (8), anote el ganado bovino sacado, y en la columna (9), las

salidas,

En la columna (11), Determine y anote el número de vacas en ordeño existentes al

fin de mes, mediante la siguiente formula:

Columna (5) + Columna (6) – Columna (8) (9) = No. De Vacas en Ordeño al fin de

mes Columna (11)

En la columna (10), Determine y anote el número de vacas en rebaño existentes al

fin de mes, mediante la siguiente formula:

Columna (4) + Columna (6) – Columna (8) (9) = No. De Vacas en el rebaño al fin

de mes. Columna (10)

Page 85: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

235

j) Formulario de Resumen de Mano de Obra

“Nombre de la Empresa”

Resumen de Mano de Obra Formulario No. 10

No.____________________(1)

Período:___________________ (2) Fecha:__________________________(3)

(4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)

Lactancia y

Crecimiento Desarrollo y Monta Gestación y Parto

Ganado en

Producción Potreros Nombre del

Empleado

Salario

Diario Días Valor Días Valor Días Valor Días Valor Días Valor

Total

Observaciones: (12)

Elaborado por Autorizado por Revisado por (13) Fuente: Equipo de Tesis

Page 86: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

236

Instrucciones para el llenado de formularios:

Cuadro Control Resumen Mano de Obra En la Fila (1) anote el número Correlativos asignado

En la fila No. (2), anote el periodo de la Mano de Obra devengado.

En la fila (3), anote la fecha de la mano de obra devengada

En la columna (4), anote el nombre del empleado.

En la Columna (5), anote el salario diario por empleado.

En la Columna (6), anote el los días trabajados y valor devengado del centro de costo

lactancia y crecimiento. En los centros de costos Desarrollo y monta, columnas (7),

Gestación y parto, Columna (8) Ganado en producción columna (9), y potreros,

columnas (10), se anotaran los días y el valor del salario devengado.

En la columna (11), anote el total del salario mensual devengado.

En la fila (12), anote comentarios, observaciones, necesario que permita aclarar

situaciones, referente al devengamiento del salario mensual por los obreros.

En la fila (13), firmar de Elaborado por; Revisado por; y Autorizado por respectivamente.

Page 87: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

237

k) Formulario de Informe de Gastos Indirectos de Explotación “Nombre de la Empresa”

Informe de Gastos Indirectos de Explotación Formulario No. 11

No.__________________(1)

Período:____________________________(2) Fecha:________________(3)

(4) (5) (6) (7) (8) (9)

Lactancia y CrecimientoDesarrollo y Monta Gestación y Parto Ganado en ProducciónTotal Descripción del Gasto

Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor

Agotamiento de ganado

Combustible

Depreciación de instalaciones

Depreciación de maquinaria

Energía Eléctrica

Mortalidad

Pago de Administrador

Otros

Total (10)

Observaciones: (11)

(12)

Elaborado por Autorizado por Revisado por Fuente: Equipo de Tesis

Page 88: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

238

Instrucciones para el llenado de formularios: Informe de gastos indirectos de explotación En este cuadro (anexo), se registra todas los gastos indirectos por centro

de costo.

En la fila (1), el número correlativo.

En la fila (2), el periodo que se esta informado,

En la fila (3), la fecha

En la Columna (4), el concepto del gasto.

En la Columna (5), (6), (7), y (8) la cantidad y el valor del gasto indirecto del

mes por centro de costo.

En la Columna (10), anote la cantidad y valor total de los gastos indirectos.

En la columna (11), anote las observaciones que considere necesarias.

En la fila (12) anote de elaborado por; revisado por y autorizado por

respectivamente.

Page 89: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

239

FASE III

9. PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS En la presentación de los estados financieros la empresa debe presentar el importe en libros

de sus activos biológicos por separado, en el cuerpo principal del balance y debe revelar la

ganancia o pérdida total surgida durante el período corriente por el reconocimiento inicial de

los activos biológicos y los productos agrícolas, así como por los cambios en el valor

razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta de los activos biológicos.

Se deberá presentar una descripción de cada grupo de activos biológicos. La revelación

puede tomar la forma de una descripción narrativa o cuantitativa.

La empresa debe revelar los métodos y las hipótesis significativas aplicadas en la

determinación del valor razonable de cada grupo de activos biológicos.

Modelos de: Balance General Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio Notas Explicativas

FASE III PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN EN LOS

ESTADOS FINANCIEROS

Presentación Revelación

Fuente: Equipo de Tesis

Page 90: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

240

El valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta, para los activos

biológicos, puede variar por causa de cambios físicos, así como por causa de cambios en los

precios de mercado. La revelación por separado de los cambios físicos y de los cambios en

los precios, es útil en la evaluación del rendimiento del período corriente y al hacer

proyecciones futuras, en particular cuando el ciclo productivo se extiende más allá de un

año. En tales casos, se aconseja a la empresa que revele, por grupos o de otra manera, la

cuantía del cambio en el valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de

venta, que se ha incluido en la ganancia o la pérdida neta del período y que es debido tanto

a los cambios físicos como a los cambios en los precios.

Además la empresa debe revelar la existencia e importe en libros de los activos biológicos

sobre cuya titularidad tenga alguna restricción, así como el importe en libros de los activos

biológicos pignorados como garantía de deuda; la cuantía de los compromisos para

desarrollar o adquirir activos biológicos; y las estrategias de gestión del riesgo financiero

relacionado con la actividad agrícola y presentar una conciliación de los cambios en el

importe en libros de los activos biológicos entre el comienzo y el final del período corriente,

No se exige dar información comparativa. La conciliación debe incluir:

La ganancia o pérdida surgida de cambios en el valor razonable menos los costos

estimados hasta el punto de venta;

Los incrementos debido a compras;

Los decrementos debido a ventas;

Los decrementos debidos a la cosecha o recolección;

Los incrementos que procedan de combinaciones de negocios;

Las diferencias de cambio netas que procedan de la conversión de estados financieros

de una entidad extranjera, y

Otros cambios

La actividad agrícola está, a menudo, expuesta a riesgos naturales como los que tienen

relación con el clima o las enfermedades. En el caso de que ocurra un suceso que, por

causa de su magnitud, naturaleza o incidencia, sea relevante para atender el desempeño de

la empresa durante el período, la naturaleza y cuantía de las partidas de ingresos y gastos,

que se relacionen con el mismo, serán reveladas según lo establecido en la NIC 8 Ganancia

Page 91: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

241

o Pérdida Neta del Período, Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas Contables.

Entre los ejemplos de estos sucesos están la declaración de una enfermedad virulenta, las

inundaciones, las sequías o las heladas importantes y las plagas de insectos.

Cuando el valor razonable no puede ser medido con fiabilidad para los activos biológicos, la

empresa debe medir, al final del período, los activos biológicos a su costo menos la

depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas, debe revelar en

relación con tales activos biológicos:

Una descripción de los activos biológicos;

Una explicación de la razón por la cual no puede medirse con fiabilidad el valor

razonable;

Si es posible, el rango de estimaciones entre las cuales es altamente probable que se

encuentre el valor razonable;

Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas; y

El valor bruto en libros y la depreciación acumulada (a la que se agregarán las pérdidas

por deterioro del valor acumuladas), tanto al principio como al final del período.

Si la empresa, durante el período corriente, mide los activos biológicos por su costo menos la

depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas, debe revelar

cualquier ganancia o pérdida que haya reconocido por causa de la desapropiación de tales

activos biológicos y, en la conciliación exigida, debe revelar por separado las cuantías

relacionadas con esos activos biológicos. Además, la conciliación debe incluir las siguientes

cuantías que, relacionadas con tales activos, se hayan incluido en la ganancia o la pérdida

neta:

Pérdidas por deterioro del valor;

Reversiones de las pérdidas por deterioro del valor; y

Depreciación.

Si, durante el período contable, la empresa ha podido medir con fiabilidad el valor razonable

de activos biológicos que, con anterioridad, había medido a su costo menos la depreciación

acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumulado, debe revelar en relación con

tales elementos:

Page 92: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

242

Una descripción de los activos biológicos

Una explicación de las razones por las que el valor razonable se ha vuelto

mensurable con fiabilidad y

El efecto del cambio

A continuación se presentan los rubros de los activos biológicos, específicamente del hato

bovino, la ubicación en que deben estar en los estados financieros, con el propósito de

mostrar su estructura financiera.

Page 93: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

243

NOMBRE DE LA EMPRESA BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE XXX

(EN MILES DE DÓLARES AMERICANOS) ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

ACTIVO NO CORRIENTE $ 0.00 PASIVO NO CORRIENTE $ 0.00BIOLÓGICOS $ 0.00 CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO $ 0.00 EN DESARROLLO Y CRECIMIENTO $ 0.00 EN PRODUCCIÓN $ 0.00 PASIVO CORRIENTE $ 0.00 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 0.00 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 0.00 PROVEEDORES $ 0.00 EDIFICIO $ 0.00 CUENTAS POR PAGAR $ 0.00 MAQUINARIA $ 0.00 IMPUESTOS GRAVÁMENES Y TASA $ 0.00 VEHÍCULOS $ 0.00 OBLIGACIONES LABORALES $ 0.00 MOBILIARIO Y EQUIPO $ 0.00 Sub-total $ 0.00 CAPITAL CONTABLE $ 0.00( -) DEPRECIACIÓN ACULUMADA $ 0.00 PATRIMONIO $ 0.00 INTANGIBLES $ 0.00 CAPITAL SOCIAL PAGADO $ 0.00 ( -) DEPRECIACIÓN ACULUMADA $ 0.00 $ 0.00 (-)CAPITAL SOCIAL NO PAGADO $ 0.00 UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 0.00 ACTIVO CORRIENTE $ 0.00 RESERVA LEGAL $ 0.00 EFECTIVO $ 0.00 UTILIDAD DE CAPITAL $ 0.00 CUENTAS POR COBRAR $ 0.00 UTILIDAD POR DONACIÓN $ 0.00 CLIENTES $ 0.00 REVAPORIZACIÓN DEL CAPITAL $ 0.00 (-) PROV. PARA CUENTAS INCORAB. $ 0.00 (-)PERDIDA DEL EJERCICIO $ 0.00

INVENTARIOS $ 0.00

OTROS ACTIVOS A CORTO PLAZO $ 0.00 TOTAL $ 0.00 TOTAL $ 0.00

CONTADOR GENERAL REPRESENTANTE LEGAL AUDITOR EXTERNO

Page 94: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

244

"NOMBRE DE LA EMPRESA" ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

AL 31 DE DICIEMBRE DE XXX (EN MILES DE DOLARES AMERICANOS)

CAPITAL SOCIAL UTILIDADES

CONCEPTO CAPITAL

SOCIAL NO PAGADO

RESERVA LEGAL

RETENIDAS TOTAL

Saldo al 31 de diciembre de 2002 129,021,956 -4,274,573 226,126 1,970,371 126,943,880 Utilidades Neta - 2003 12,163,235 12,163,235 Traslado a Reserva Legal 1,109,389 -1,109,389 0 Dividendos Declarados -932,689 -932,689 Aportes de Capital 65,725,427 65,725,427 Saldo al 31 de diciembre de 2003 194,747,383 -4,274,573 1,335,515 12,091,528 203,899,853 Utilidad neta - 2004 19,501,536 19,501,536 Traslado a Reserva Legal 2,002,515 -2,002,515 0 Dividendos pagados -4,868,684 -4,868,684 0 Saldo al 31 de diciembre de 2004 194,747,383 -4,274,573 3,338,030 24,721,865 218,532,705

CONTADOR GENERAL PRESENTANTE LEGAL AUDITOR EXTERNO

NÚMERO DE REGISTRO

Page 95: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

245

MBRE DE LA EMPRESA ESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE XXX (EN MILES DE DOLARES)

INGRESOS DE OPERACIÓN $ 0.00 VENTA DE LECHE $ 0.00 VENTA DE CARNE $ 0.00 VENTA DE DERIVADOS $ 0.00 (-) COSTO DE OPERACIÓN $ 0.00 COSTOS DE VENTA DE LECHE $ 0.00 COSTO DE VENTA DE CARNE $ 0.00 COSTO DE VENTA DE DERIVADOS $ 0.00 UTILIDAD BRUTA $ 0.00 GASTOS DE OPERACIÓN $ 0.00 GASTOS DE VENTA $ 0.00 GASTOS DE ADMINISTRACION $ 0.00 GASTOS FINANCIEROS $ 0.00 UTILIDAD DE OPERACIÓN $ 0.00 (-) RESERVA LEGAL $ 0.00UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $ 0.00 (-) IMPUESTO SOBRE LA RENTA $ 0.00UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ 0.00 CONTADOR GENERAL REPRESENTATE LEGAL AUDITOR EXTERNO REGISTRO Nº

Page 96: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

246

"NOMBRE DE LA EMPRESA" ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE XXX

(EN MILES DE DÓLARES)

FLUJO DE EFECTIVO EN LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ -

(+) IMPUESTOS $ - (+) RESERVA LEGAL $ - (+) DEPRECIACIÓN $ - (+) INTERESES GANADOS $ - (-) INTERESES Y COMISIONES PAGADAS $ - (-) IMPUESTOS PAGADOS $ -

EFECTIVO NETO PROVISTO POR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN $ - FLUJO DE EFECTIVO EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: VENTA DE ACTIVOS FIJOS $ -

(-) ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS $ - EFECTIVO NETO USADO EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN $ - FLUJO DE EFECTIVO EN LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

(+) APORTE DE CAPITAL SOCIAL $ - (-) DIVIDENDOS PAGADOS $ -

EFECTIVO NETO USADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO $ - AUMENTO NETO EN EL EFECTIVO $ - EFECTIVO AL INICIO DEL AÑO $ - EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO CONTADOR GENERAL REPRESENTANTE LEGAL AUDITOR EXTERNO NÚMERO DE REGISTRO

Page 97: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

247

Modelo de Notas Explicativas a los Estados Financieros “Nombre de la Empresa”

Notas explicas a los Estados Financieros.

En las notas a los estado financieros, la empresa debe presentar información acercar de las

bases para la elaboración de los estados financieros, así como las políticas contables

especificas seleccionadas y aplicadas para las transacciones y sucesos significativos. La

estructura debe contener el siguiente orden, con el fin de ayudar a la interpretación de la

cifras financieras a los diferentes usuarios en la toma de decisiones de los estados

financieros:

1. Operaciones y actividades principales

2. Políticas contables

3. Base de presentación

4. Información de apoyo para las partidas presentadas en el cuerpo de cada uno de los

estados financieros, en el mismo orden en que figuran éstos y, dentro de cada uno,

las líneas que los componen

5. Estrategias de gestión del riesgo financiero

6. Contingencias, compromisos y otras informaciones de carácter financiero

7. Revelaciones de carácter no financiero.

Page 98: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

248

9.1 Evaluación y Control del Modelo Evaluación y Control

Debe realizarse una evaluación continua en la ejecución del Modelo de Registro y Control

Contable de los Activos Biológicos, con el propósito de obtener información necesaria para

detectar las debilidades del modelo, a fin de corregirlas oportunamente, así como identificar

si ha sido comprendida las normativas, políticas y procedimientos de los activo biológicos.

Las técnicas que se utilizarán para la evaluación y control son las siguientes:

a. Entrevistas: Esta técnica se utiliza para recopilar información de fuentes primarias, la

cual se desarrolla de interrogantes estandarizadas hasta la conversación libre.

b. Análisis de cuentas: Consiste en la clasificación ó agrupación de los distintos

elementos individuales que forman una cuenta ó partida determinada, de tal manera

que los grupos constituyen unidades homogéneas y significativas. Para este modelo

se aplicará a las cuentas de Activos Biológicos en Desarrollo y Crecimiento y Activos

Biológicos en Producción del rubro Activos no Corrientes.

c. Inspección: Es el examen físico del ganado bovino y la documentación, con el objeto

de cerciorarse la autenticidad del activo biológico ó de una operación registrada en la

contabilidad o representada en los Estados Financieros.

d. Actividades de Supervisión: Es la garantía de calidad, por las acciones permanentes

de supervisión, permite observar sí efectivamente, los objetivos de control se están

cumpliendo y si los riesgos se están controlando adecuadamente, con esta actividad

se promueve la eficiencia y la calidad, en cualquier etapa en el proceso de operación

y como consecuencia proporciona mayor transparencia.

9.2 Medidas Correctivas

Deben tomarse medidas correctivas cuando se detecten, deficiencias en la implementación

del Modelo de Registro y Control Contable de los Activos Biológicos, así como capacitar al

personal que este inmerso dentro de las operaciones contables y administrativas que estén

relacionados al activo biológico, con el propósito de obtener información financiera fiable, útil

Page 99: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

249

y oportuna, para la toma de decisiones. Algunas medidas correctivas que podrían

implementarse son las siguientes:

a. Capacitación al personal: Debe darse capacitación adecuada, a todos los empleados

relacionados con el tratamiento de los activos biológicos, tanto el aspecto

administrativo contable como operativo.

b. Hacer correcciones al modelo en las diferentes fases: Aspecto Normativo,

Procedimientos y Políticas, que vayan de acuerdo a las Normas Internacionales de

Contabilidad.

c. Hacer conciencia de la implementación de controles que salvaguarda al activo

biológico.

Page 100: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

250

H. PLAN DE IMPLEMENTACION Es importante presentar al sector ganadero el modelo de registro y control contable del

Activo Biológico, el cual contribuirá, a la implementación de las Normas Internacionales de

Contabilidad exigidas por la Ley, así como el reconocimiento y valuación de acuerdo a la

NIC 41, Agricultura, obteniendo Estados Financieros con cifras razonables y confiables, que

sean útil y oportuna para los tomadores de decisiones.

1. Objetivos a. Objetivo General

Dar a conocer a las empresas del sector ganadero de la zona occidental de El Salvador, el

modelo de registro y control contable de los activos biológicos, referente a la actividad

ganadera bovina, acorde a las Normas Internacionales de Contabilidad.

b. Objetivos Específicos

Unificar el tratamiento contable, acorde a la Normas Internacionales de Contabilidad,

para el sector ganadero.

Orientar a los empresarios, administradores, y contadores para la implementación,

desarrollo y evaluación del Modelo de registro y control contable de los activos

biológicos para el sector ganadero.

Cumplir con los aspectos legales, sobre la Normativa Contable, exigida por el Consejo

de Vigilancia de la Contaduría Pública y Auditoría, referente a la adopción de Normas

Internacionales de Contabilidad, para las empresas de El Salvador.

2. Políticas de Implementación 2.1 Política de Presentación o Divulgación

La divulgación y presentación del Modelo de Registro y Control Contable, de los Activos

Biológicos, se realizará mediante las gremios ganaderos del País, y empresarios que no

pertenezcan al gremio, pero este interesado en el cumplimiento legal y técnico pronunciado

por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría;

Page 101: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

251

El propósito de la divulgación del modelo es dar a conocer la importancia y los beneficios

que se obtendrán si se implementa.

2.2 Política de Aprobación

Deberá ser aprobado por los gremios y los empresarios interesados, los cuales deberán

dictar una política al interior de sus empresas para su implementación.

2.3 Política de obligatoriedad

Una vez aprobado debe cumplirse la política de aprobación, así como el pronunciamiento

realizado por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría, en

lo que respecta a la implementación de las Normas Internacionales de Información

Financiera.

3. Seguimiento en la implementación del modelo Debe realizarse una evaluación en la implementación del Modelo de Registro y Control

Contable de los Activos Biológicos, con el propósito de obtener los beneficios propuestos.

La verificación debe realizarse en forma oportuna, orientando y capacitando al personal a

cargo; para lo cual se utilizarán las herramientas como: entrevistas, constatación física de los

registros y actividades de control (verificación de cumplimiento de normas de control, normas

de registro, políticas y procedimientos), que son acciones diseñadas e implementadas, con el

fin de retroalimentar al personal a cargo en todos sus niveles.

4. Responsables del Modelo

Empresarios

Administradores

Contadores

Personal involucrado en el proceso de registro y controles del Ganado Bovino.

Page 102: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

252

5. Resultados Esperados

Empresarios conscientes de los beneficios que obtienen del Modelo.

Mayor razonabilidad en las cifras que presentan los Estados Financieros.

Mayor eficiencia en el manejo y procesos de los resultados obtenidos de la empresa.

Salvaguarda de los Activos Biológicos.

6. Presupuesto para la implementación del Modelo de Registro y Control Contable de los

Activos Biológicos

CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO

UNITARIO TOTAL $

Equipo de Oficina

2 Computadoras 1,000 2,000.00

2 UPS 200 400.00

1 Impresor matricial 100 100.00

1 Impresor de inyección 200 200.00

Subtotal 2,700.00

Capacitación

1 Capacitador y Asesor ( 5 días) 250 1,250.00

Subtotal 3,950.00

Modelo de Registro y Control Contable de los Activos Biológicos

1000 1,000.00

Total 4,950.00

El presupuesto puede variar, en relación al precio del equipo, la contratación de servicios

profesionales los cuales deberán negociarse de acuerdo al tamaño y volumen de

operaciones de cada empresa.

Page 103: CAPITULO IV DISEÑO DE UN MODELO DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8192/5/636.21-M537d...154 El uso de registros, es de importancia vital para un productor, ya que de esta

253

7. Cronograma de la implementación del Modelo de Registro y Control Contable de los

Activos Biológicos

Período MES 1 MES 2 MES 3

Actividades 1ª. 2ª. 3ª. 4ª. 1ª. 2ª. 3ª. 4ª. 5ª. 1ª. 2ª. 3ª. 4ª. 5ª.

RESPONSABLE

1

Entrega y

Presentación del

Documento a

Ganaderos

Equipo de

Investigación

2 Descripción del

Documento

Equipo de

Investigación

3 Aprobación del

Documento

Gremial de Ganaderos

y Administradores

4 Plan Piloto

Contador General y

Personal involucrado

en los registros y

controles del ganado

bovino

5 Contratación del

Profesional

Gerente General de la

Ganadería

6

Adquisición de

Recursos si no los

hay

Gerente General de la

Ganadería y

Proveeduría

7

Puesta en marcha el

modelo de registro y

control contable

Contador General y

Personal involucrado

en los registros y

controles del ganado

bovino

8

Seguimiento de la

Implementación

Gerente General de la

Ganadería y Contador

General