Capitulo IV - PROYECTO DE INVESTIGACION

4

Click here to load reader

description

PRODUCCION DE CUENTOS

Transcript of Capitulo IV - PROYECTO DE INVESTIGACION

CAPITULO IV EVALUACION DE LA PROPUESTA PEDAGGICA ALTERNATIVA4.1 INTERPRETATACIN DE LA FORMACIN 4.1.1. Informante 1 Docente investigador 4.1.1.1. Categorasa.1 Sub categora: PlanificacinElabora y emplea el Planificador textual, defendiendo el destinatario, texto, tema, recurso de manera autnoma.Diario N 10, fecha 2014-11-04 .Entonces se pregunt que hacemos para escribir Qu haremos para escribir nuestro texto? Rut dijo Planificaremos Cmo? Haciendo un planificador respondiendo a las siguientes preguntas Para qu voy a escribir?, Para quin voy a escribir?, Sobre qu asunto o tema voy a escribir? Al revisar el planificador no se observ ninguna dificultad, por el contrario lo hicieron excelente mente Como se puede ver en el diario de campo, los estudiantes en esta ltima sesin interventora planifican de manera acertada elaborando contestando adecuadamente las interrogaciones de planificador y utilizando el planificador textual eficiente.a.2 Sub categora Estrategia.Produce cuento eficientemente respetando las estructuras de un texto narrativo con coherencia y cohesin.Diario N| 10 fecha: 2014- 11-04 los estudiantes producen sus cuento sobre al dia de todos los santos utilizando los signos de puntuacin lo hicieron excelentemente respetando sus pasos del cuento, etc. Es decir que por fin estn aprendiendo a mejorar la produccin de sus cuentos. Analizando la cita del diario del campo podemos concluir que los estudiantes lograron producir sus cuentos organizando en prrafos presenta coherencia, cohesin y adecuacin.

a.3) Sub categora: Teatralizacin Escriben su produccin de cuentos respetando la estructura (inicio, nudo y desenlace) , tambin mantiene una organizacin lgica (coherencia cohesin y adecuacin).Diario N 10 fecha: 2014-11-04 .empezaron a textual izar sus cuentos por ello evidenciando que haciendo un organizador, mencionando: lugar de los hechos, personajes inicio, problema o nudo. Desenlace, y el ttulo del cuento. Utilizan adecuadamente los signos de puntuacin, los conectores lgicos, los adjetivos, los verbos, etc. Analizando el diario de campo podemos decir que los nios lograron a producir su cuento con excelencia.a.4) Sub categora: Revisin Emplea adecuadamente la rejilla de evaluacin para corregir el contenido de su texto narrativo.Diario N 10 fecha 2014 -11-04 .Sin necesidad de indicarles algunos grupos empezaron a auto revisarse utilizando la rejilla de evaluacin, no te en los grupos para revisarse tuvieron que leer su cuento uno por uno y identificaron sus errores y corrigieron . Como se puede notar, la mayora de los estudiantes en sus cuentos entonadamente para luego usar la rejilla de evaluacin adecuadamente.B) Medios y materiales b.1) Sub categora: Materiales estructurados. La utilizacin del can multimedia, laptop, libros, videos, libros enciclopedia ayudaron en el proceso de produccin de cuentos.Diario N 10, fecha: 2014 .11-04 Con la informacin recogida los estudiantes utilizaron materiales estructurados del MINEDU. Con facilidad para su produccin de cuentos El empleo adecuado de las imgenes se evidencia en este diario de campo. Tambin que la mayora de los estudiantes se adaptan al manejo de los materiales.b.2) Sub categora: Materiales no estructurados.La utilizacin de lminas, tarjetas de Meta planes, recortes de figuras y plan de escritura ayudaron en el proceso de produccin de cuentosC) Interaccin en el aulac.1) Responsabilidad Los estudiantes prestan cuidado y atencin en cuanto al cumplimiento de los acuerdos del alla.Diario N 8, fecha: 2014 10 14 .les pregunto sobre los acuerdos establecidos en el aula que deban cumplir, los estudiantes levantando la mano responden uno por uno mencionaron dichos acuerdos., se comprometieron a respetarlos..Por mi parte observo que todos los nios trabajan cada uno , cumpliendo su responsabilidad. Al analizar este diario veo que los estudiantes se involucran positivamente en el respectivo equipo de trabajo.C.2) Participacin Los estudiantes participan en el aula y en su grupo activamente dando ideas sobre que van desarrollar Diario N| 9 fecha: 2014-10-28. ..Iniciamos nuestra sesin para ello se organizaron en 4 equipos de trabajo, por sorteo se les indica que saque los juguetes que trajeron cada grupo empezaron a producir su cuento con mucho entusiasmo. Al ver este diario, veo en que los nios se involucraron positivamente en el desarrollo de su trabajo. D) EvaluacinD,1) Autoevaluacin.Desarrolla la cultura de autoevaluacin a travs del proceso de reflexin sobre su propio aprendizaje.Diario N 09, fecha, 2014 10-28..Para culminar se formularon preguntas metacogniitiva Qu aprendimos hoy? Cmo lo hicimos? Qu te gusto ms? , etc. Todos respondieron a la pregunta En esta sesin interventora se visualiza que los estudiantes se evalan automticamente y asertivamente el logro de sus aprendizaje.d.2) CoevaluacinEmite juicios de valor de manera objetiva referente al proceso de aprendizaje de su compaero a travs de instrumentos como la lista de cotejo.Diario N 09, fecha ,2014-10-28: Los estudiantes finalmente reflexionaron entre pares en cuanto a los errores cometidos y se comprometieron a seguir mejorando en las prximas sesiones de aprendizaje. Los estudiantes se evalan entre pares emitiendo objetivamente juicios de valor sobre el aprendizaje de su compaero y toman la decisin de seguir mejor.