Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO «SANTIAGO MARIÑO» EXTENSIÓN PORLAMAR ESCUELA DE ARQUITECTURA MATERIA: ELECTIVA VII (CALIDAD TÉRMICA) CARACTERÍSTICAS Y RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN EDIFICIO ECOSUSTENTABLE. PORLAMAR, 18 DE MARZO DE 2017 REALIZADO POR: Br. JOHAXI MOYA

Transcript of Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

Page 1: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO «SANTIAGO MARIÑO»EXTENSIÓN PORLAMAR

ESCUELA DE ARQUITECTURAMATERIA: ELECTIVA VII (CALIDAD TÉRMICA)

CARACTERÍSTICAS Y RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN EDIFICIO ECOSUSTENTABLE.

PORLAMAR, 18 DE MARZO DE 2017

REALIZADO POR:Br. JOHAXI MOYA

Page 2: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

CARACTERÍSTICAS DE UN EDIFICIO ECOSUSTENTABLE

Un edificio sostenible tiene que ser eficiente energéticamente y poder optimizar la energía que utiliza (energía pasiva y activa). Es más, si esa energía que utiliza la puede reutilizar o transformar para un nuevo uso, mejor.

o El sol: la radiación solar directa y difusa llega a la edificación desde el sol y del cielo.

o El aire: en el día el sol aumenta la temperatura del aire exterior por intermedio del suelo y las partículas contenidas en el.

o Otras fuentes de calor: los usuarios de acuerdo a su metabolismo y actividad emiten calor al ambiente.

Utilizar energías renovables que sean respetuosas con el medio ambiente y que contaminen lo menos posible y así no producir emisiones de CO2 a la atmósfera.

Page 3: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

CARACTERÍSTICAS DE UN EDIFICIO ECOSUSTENTABLE

Que esté estructurado de tal manera que aproveche la luz solar (ventanas o cristaleras) y la ventilación natural para generar una mejor calidad de vida a sus ocupantes.

o Amortiguamiento: representado por la diferencia entre la temperatura máxima interior y la máxima exterior.

Que tenga en cuenta el ecosistema y el entorno en el que se asienta y no interfiera de forma negativa en él.

o Defase o Retardo: representado por la diferencia en unidades de tiempo, entre la máxima temperatura exterior e interior.

Mecanismo de inercia Térmica

Vegetación ubicada para favorecer la ventilación natural.

Page 4: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

CARACTERÍSTICAS DE UN EDIFICIO ECOSUSTENTABLE

Debe tener como principio fundamental el ahorro energético, lo que se traduce directamente en un ahorro económico.

El ahorro y eficiencia energética puede alcanzar reducciones reales de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera a bajo costo, convirtiéndose en un elemento de estrategia de desarrollo sostenible indispensable.

Que utilice materiales reciclables a los que, al final de su vida útil, se pueda dar un segundo uso para contaminar menos y aprovechar mejor los recursos.

Page 5: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

CARACTERÍSTICAS DE UN EDIFICIO ECOSUSTENTABLE

Que esté integrado teniendo muy en cuenta las costumbres, la cultura y la arquitectura de la zona en la que se asentará.

Debe ser también un edificio que tenga la capacidad de enseñar y educar a sus ocupantes a respetar el medio ambiente y fomentar el ahorro energético.

Una cuidadosa zonificación mixta entre áreas industriales (limpias), comerciales, residenciales implica mejor accesibilidad para poder viajar a pie, en bicicleta, o usando el transporte público.

La arquitectura genera un gran impacto social en la población y son necesarios buenos ejemplos en cada comunidad local para mostrar a la sociedad los caminos a seguir.

Page 6: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

RECOMENDACIONES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Mitigación de las cargas de calor solar

1. Se implanta la edificación en la parcela de forma que se aprovechen elementos del contexto urbano para bloquear las ganancias de calor.

2. Limitar la asimilación de calor ubicando las fachadas más estrechas hacia el este y el oeste.

3. Utilizar elementos de paisajismo para mejorar el microclima de la parcela y sombrear la edificación.

4. Utilizar el sombreado en superficies pavimentadasExteriores para disminuir la temperatura.

5. Limitar las áreas exteriores pavimentadas para evitar la reflexión del calor superficial del entorno inmediato.

6. Utilizar como pavimento de tránsito exterior elementos livianos y de poca superficie pavimentada, para reducir las ganancias de calor solar y el deslumbramiento.

7. Utilizar juego de volúmenes en las fachadas para crear sombras.

8. Utilizar las jardineras como elementos de volumetría para el amortiguamiento de las ganancias de calor solar.

9. Aprovechar la elevada inercia térmica del suelo como elemento de diseño.

Page 7: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

RECOMENDACIONES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Page 8: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

RECOMENDACIONES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Aprovechamiento de la ventilación natural

1. Orientar la edificación para maximizar el potencial de enfriamiento de los vientos predominantes .

2. Proporcionar amplios espacios entre edificaciones siguiendo la dirección del flujo de viento.

3. Ubicar convenientemente las edificaciones para proporcionar buena ventilación alrededor de la estructura urbana.

4. Utilizar masas de vegetación para orientar las corrientes de aire.

5. Utilizar la volumetría de la edificación para estimular la circulación del aire en el interior de la edificación.

6. Utilizar las formas y orientación de los techos para estimular la circulación del aire dentro de las edificaciones.

7. Elevar la edificación del suelo para estimular la circulación del aire alrededor y dentro de los ambientes.

Page 9: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

RECOMENDACIONES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Page 10: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

RECOMENDACIONES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Mitigación de las cargas de calor solar

1. Ubicar los ambientes en función del tipo de actividad y del régimen de ocupación.

2. Aumentar la altura entre piso acabado y techo, con lo cual se ganará mayor calidad térmica y lumínica en los espacios.

3. Utilizar elementos de paisajismo para mejorar el microclima de la parcela y sombrear la edificación.

4. Utilizar el sombreado en superficies pavimentadasExteriores para disminuir la temperatura.

5. Limitar las áreas exteriores pavimentadas para evitar la reflexión del calor superficial del entorno inmediato.

6. Utilizar como pavimento de tránsito exterior elementos livianos y de poca superficie pavimentada, para reducir las ganancias de calor solar y el deslumbramiento.

7. Utilizar juego de volúmenes en las fachadas para crear sombras.

8. Utilizar las jardineras como elementos de volumetría para el amortiguamiento de las ganancias de calor solar.

9. Aprovechar la elevada inercia térmica del suelo como elemento de diseño.

Page 11: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

RECOMENDACIONES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Aprovechamiento de la ventilación natural

1. Diseñar los ambientes interiores para facilitar una ventilación natural efectiva y una buena circulación del aire al nivel del cuerpo.

2. Ubicar los ambientes en los cuales se producen calor, humedad y/o olores a sotavento del flujo del viento.

3. Orientar las fachadas de los ambientes con aberturas situadas en paredes opuestas, 45º respecto a la dirección del viento predominante.

4. Diseñar la ventana de entrada ligeramente más pequeña que la de salida.

5. Situar las aberturas de paredes adyacentes con una separación máxima entre ellas, de modo que formen una diagonal.

6. Utilizar ventanas batientes o dos ventanas con una pantalla deflectora entre ellas en ambientes con aberturas en una misma pared.

7. Ubicar las aberturas a una altura que asegure el confort de los usuarios.

8. Utilizar los parasoles para mejorar la ventilación natural.

9. Integrar ambientes para minimizar las divisiones interiores.

10. Utilizar cerramientos interiores permeables.

11. Utilizar ventiladores mecánicos cuando las condiciones ambientales no favorezcan la ventilación natural.

Page 12: Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable

RECOMENDACIONES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Control de la iluminación natural

1. Organizar los ambientes de forma que se promueva la iluminación cenital a través de atrios, patios interiores o pozo de iluminación

2. Favorecer la penetración de la iluminación natural preservando las proporciones adecuadas de los espacios.

3. Emplear colores claros en los acabados interiores.

4. Emplear elementos de cerramiento interior traslúcidos.