Carolina Aliaga Tarea3

download Carolina Aliaga Tarea3

of 5

Transcript of Carolina Aliaga Tarea3

  • 8/10/2019 Carolina Aliaga Tarea3

    1/5

    La seguridad en la empresa

    Carolina Aliaga Muoz

    Fundamentos de la prevencin de riesgos

    Instituto IACC

    01/09/2014

  • 8/10/2019 Carolina Aliaga Tarea3

    2/5

    Introduccin

    En este trabajo explicaremos cuales son los riesgos que se corren en una empresa metalmecnica parael total de los trabajadores y cul es la importancia que se cumpla lo estipulado por la ley en los temasde seguridad. Tambin se explicara cules son los organismos que la empresa debe constituir u cualesson las funciones que deben realizar para poder un mejor control de los riesgos a los que los

    trabajadores estn expuestos cada da en sus horarios de trabajo .

  • 8/10/2019 Carolina Aliaga Tarea3

    3/5

    Desarrol lo

    Una empresa metalmecnica posee 120 trabajadores en plantas ubicadas en el sector de Melipilla. Esta

    empresa tiene un elevador nivel de riesgo por las actividades que efecta, por lo tanto se hace

    obligatorio por parte de la empresa que cumpla lo estipulado por ley en temas de seguridad

    Usted como entendido en el tema, explique a la empresa que organismo debe constituir y cuales seranfunciones que estos deben realizar para poder identificar y controlar los riesgos a los que se exponen lostrabajadores.Primero por la cantidad de trabajadores debe operar un Organismo inter-empresarial bipartido(conformado por representantes de la empresa y los trabajadores con iguales atribuciones), que vela porel cumplimiento de las normas de seguridad en toda industria o faena, dependiendo de la cantidad detrabajadores que se desempeen, deber funcionar uno o ms omites paritarios de Higienes ySeguridad, que tendrn las siguientes funciones mencionadas en el Decreto Supremo 54, Articulo24:

    -Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilizacin de los instrumentos de proteccin.

    -Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como los trabajadores, de las medidaspreventivas, higiene y seguridad.

    -Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan enla empresa.

    -Indicar la adopcin de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevencin de losriesgos profesionales.

    -Cumplir las dems funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo.

    El o los comits dependiendo de la cantidad de trabajadores, debern practicar una complete y una

    meticulosa revisin de las maquinarias, equipos e instalaciones diversas, del almacenamiento, manejo y

    movimiento de los materiales, sean materia primas en su elaboracin, terminadas o desechos, de lanaturaleza de los productos o subproductos de los sistemas, procesos o procedimientos de produccin,

    de los procedimientos y manera de efectuar el trabajo sea individual o colectivo y trnsito del personal,

    de las medidas, dispositivos, elementos de proteccin personal y practicas implantadas para controlar

    riesgos, a la DS1988 salud fsica y mental y, en general, de todo el aspecto Previsin material o personal

    de la actividades de produccin, mantenimiento o reparacin y de servicios, con el objetivo de buscar e

    identificar condiciones o acciones que pueden constituir riesgos de posible accidentes o enfermedades

    profesionales. Determinar la necesidad de asesora tcnica para aspectos o situaciones muy especiales

    de riesgos o que requieren estudios o verificaciones instrumentales o de laboratorio (enfermedades

    profesionales) y obtener esta asesora del organismo administrador. Los comits permanentes de

    higiene y seguridad que se organicen en las empresas tendrn el supe vigilancia de funcionarios de los

    Comits Paritarios que se organicen en las faenas, sucursales o DS30, 1988 agencia y subsidiariamente

    desempearan las funciones Previsin sealadas. Entre los beneficios que debe contar un comit

    paritario en la empresa podemos mencionarlo siguiente: aprovechar las mejoras ideas y prcticas de

    prevencin de accidentes, disminuir los das perdidos por accidentes laborales, crear una cultura

    preventiva en todo los estamentos de su empresa, rebaja la cotizacin adicional.

    Otro organismo que debe participar en el departamento de prevencin de riesgo, inter-empresarial que

    se constituye y funciona en empresas con ms de 10 trabajadores. Este organismo debe ser dirigido por

    un experto en prevencin, el cual formara por derecho propio de los comits paritarios. Entre las

  • 8/10/2019 Carolina Aliaga Tarea3

    4/5

    funciones del prevencioncita esta planificar, asesorar y ejecutar las acciones de prevencin de riesgos en

    pro de favores de la prevencin de accidentes y enfermedades profesionales. Velar por el cumplimiento

    legal relacionado a condiciones sanitarias y ambientales.

    Algunas funciones especficas es diagnosticar las necesidades de seguridad y elaboracin del plan anual

    de prevencin de seguridad. Llevar los controles y archivo (papel y digital) de estndares,

    procedimientos, instructivos y registro documenta relacionado con el cumplimiento de las normas.Coordinar con la gerencia y superiores, la ejecucin de actividades preventivas como inspecciones,

    investigacin de incidentes/accidentes, charlas, capacitaciones e instruccin del personal.

    Elabora, distribuir y hacer seguimiento a las charlas de seguridad que deben ser impartidas por los

    respectivos jefes en cada unida. Estudiar, analizar y aplicar si proceden las modificaciones a las normas

    legales referentes a contaminacin y medio ambiente. Realizar la verificacin del cumplimiento de los

    requisitos establecidos para contratistas que ingresan a realizar labores dentro de la fbrica. Visitar las

    instalaciones efectuadas inspecciones que permitan las correcciones condiciones y/o acciones

    inseguras. Efectuar la investigacin de accidentes con tiempos perdidos y elaborar el informe pendiente.

    Elaborar estadsticas y llevar registro de accidentes. Organizar charlas de motivacin para as incentivar

    el comportamiento seguro de los trabajadores. Requerir la colaboracin de las mutualidades para ciertas

    actividades preventivas. Asesorar a los Comits Paritarios. Colaborar en las asignaciones de los EPP

    especficos, segn mencionados en el Art. 66 de as Ley 16.744, las empresas siempre estn obligadas

    adoptar y poner en prcticas estas medidas de prevencin que sern indicadas por el departamento de

    Prevencin de Riesgos y/o Comit Paritario, pero podrn apelar a los organismos administradores. Las

    empresas podrn ser sancionadas sino cumplen los requerimientos de los organismos administradores.

    Resumiendo la misin del APR es ejecutar las acciones en terreno y llevarlas hacia la administracin

    para as establecer las condiciones de trabajo seguro y estar acordes a los estndares de calidad de la

    empresa, eliminando los riesgos en los puestos de trabajo. Tambin entre las principales funciones se

    encuentra la gestin documental de la unidad, realizar visitar peridicas a terreno, motivar al personal

    para que se involucren y den la real importancia al cumplimento de las normas de prevencin. Cabe

    sealar que la ley es bastante clara en sealar que el objetivo fundamental del rea de prevencin es el

    cuidado, proteccin y salud ocupacional del trabajador

  • 8/10/2019 Carolina Aliaga Tarea3

    5/5

    Bibliografa

    (1)Contenido de la semana tres IACC 2014

    http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278989

    (2)Contenido adicional IACC 2014

    http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278991

    (3)Contenido adicional IACC 2014

    http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278992

    http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278989http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278989http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278991http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278991http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278992http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278992http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278992http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278991http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1278989