Carta de Compromiso Papas

download Carta de Compromiso Papas

of 6

Transcript of Carta de Compromiso Papas

  • 7/24/2019 Carta de Compromiso Papas

    1/6

    INSTITUCIN EDUCATIVA ALFONSO LPEZ PUMAREJO

    SEDE LA ESPERANZA

    AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA

    COMUNICACIN INSTITUCIONAL

    2014

    INTRODUCCIN

    La educacin es el resultado de los esfuerzos conjuntos de los padres, de cada alumno/ay de la institucin escolar. Las familias que participan activamente en el procesoeducativo, tanto en la escuela como en el hogar, proporcionan el apoyo esencial, laayuda, los valores y las altas expectativas que son cruciales para que el alumno/a percibala importancia de la educacin. La participacin de los padres y madres de maneraactivan y regular aumenta significativamente el potencial del alumno para obtener xitosacadmicos.or tanto, las familias juegan un papel fundamental en todo el proceso educativo de sushijos e hijas y como parte importante de la comunidad escolar tienen derechos que lesvienen dados por las propias leyes educativas.

    !in embargo, tener derechos implica asumir responsabilidades. "l objetivo de este#$%$&$L$ es informar a las familias de sus derechos y responsabilidades eimplicarlas en su cumplimiento.

    DERECHOS DEL MENOR.

    ' "l ni(o tiene derecho a recibir educacin, que ser) gratuita y obligatoria .

    ' "l ni(o tiene derecho a crecer y desarrollarse en condiciones saludables, garantiz)ndolealimentacin, higiene, descanso, vivienda, ocio y servicios mdicos adecuados.

    ' "l ni(o, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita afecto y

    comprensin. !iempre que sea posible, deber) crecer al amparo y bajo la responsabilidadde sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material*salvo circunstancias excepcionales.

    ' "l ni(o tiene derecho a que se le respete el desarrollo de su autonom+a, facilit)ndole laestimulacin sensorial, la exploracin f+sica y sensorial y la mediacin necesaria.

    ' "l ni(o tiene derecho a conocer las normas que rigen el funcionamiento de los distintosgrupos sociales para su propia seguridad como garant+a de su sociabilizacin. Laeducacin del menor deber) estar encaminada a

    a- esarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y f+sica de stos hasta

    el m)ximo de sus posibilidades.b- nculcar el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales y losprincipios consagrados en la &arta de las 0aciones 1nidas.c- nculcar el respeto a su familia, a su propia identidad cultural, a su idioma y a losvalores del pa+s en que vive, del pa+s de que sea originario y a las civilizaciones distintasde la suya.d- repararle para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con esp+ritu decomprensin, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y respeto entre todos los pueblos,grupos tnicos y creencias religiosas.

  • 7/24/2019 Carta de Compromiso Papas

    2/6

    INSTITUCIN EDUCATIVA ALFONSO LPEZ PUMAREJO

    SEDE LA ESPERANZA

    AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA

    COMUNICACIN INSTITUCIONAL

    2014

    DERECHOS DE LAS FAMILIAS.

    Los padres o tutores, en relac!n con la educac!n de sus "#os o puplos tenenderec"o$

    2. 3 que estos reciban una educacin, con la m)xima garant+a de calidad, conforme conlos fines establecidos en la &onstitucin y en las leyes educativas.

    4. 3 elegir centro docente tanto p5blico como privado.

    6. 3 participar en la organizacin, funcionamiento, gobierno y evaluacin del centroeducativo a travs de los &onsejos "scolares.

    7. 3 participar en el proceso de ense(anza y aprendizaje de sus hijos e hijas.

    8. 3 estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integracin socio9educativa desus hijos/as. 3 recibir informacin del progreso acadmico de sus hijos, al menos,despus de cada evaluacin y del comportamiento de su hijo en el contexto escolar, as+como de las personas, tiempo y lugar de las que puede obtener mayor informacin.

    :. 3 ser informados sin demora de la falta de asistencia de sus hijos/as al centro escolar.

    ;. 3 que se les notifique con prontitud cualquier acto de indisciplina de sus hijos/as.

    . 3 entrevistarse con el cualquier profesor/a siempre que se haga por los cauces queestablezcan las normas de funcionamiento del centro.

    22. 3 conocer el royecto "ducativo y participar en los procesos de elaboracin yseguimiento del mismo.

    24. 3 conocer los royectos &urriculares de las distintas etapas.

    26. 3 ser o+dos en aquellas decisiones que afecten a la orientacin acadmica yprofesional de sus hijos e hijas.

    27. 3 asistir a cuantas actividades de formacin se organicen en el centro escuelas depadres, cursos, talleres, charlas organizadas por el propio centro o por la asociacin depadres y madres.

  • 7/24/2019 Carta de Compromiso Papas

    3/6

    INSTITUCIN EDUCATIVA ALFONSO LPEZ PUMAREJO

    SEDE LA ESPERANZA

    AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA

    COMUNICACIN INSTITUCIONAL

    2014

    28. 3 ser tratados con cortes+a y respeto por todo el personal del centro escolar.2:. 3 que reciban la formacin religiosa y moral que est de acuerdo con sus propiasconvicciones.

    2;. 3 participar en 3sociaciones de madres y padres de alumnos y en el &onsejo escolar.

    2

  • 7/24/2019 Carta de Compromiso Papas

    4/6

    INSTITUCIN EDUCATIVA ALFONSO LPEZ PUMAREJO

    SEDE LA ESPERANZA

    AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA

    COMUNICACIN INSTITUCIONAL

    2014

    26. 3bstenerse de hacer comentarios difamatorios que menoscaben la integridad moraldel personal que trabaja en el centro o que da(en la buena imagen del centro.27. @acilitar la comunicacin directa y personal con los profesores del grupo.

    28. Aelar por la educacin de los hijos menores, debiendo educarles y procurarles unaformacin integral. "n este sentido, si los padres no cumplen con el deber de obligar a sushijos a asistir al colegio, estar+an incumpliendo sus deberes de proteccin hacia ellos,coloc)ndolos en situacin de riesgo acreditativa de intervencin desde los !ervicios!ociales.

    2:. #esponsabilizarse de la seguridad de su hijo/s en el transporte escolar desde eldomicilio familiar hasta el momento en que se produce la llegada del veh+culo a la paradaasignada y viceversa.

    Les recorda(os *ue el en+ar a sus "#osas al Insttuc!n supone un co(pro(so

    en su procesoeducat+o.

    DESDE EL INSTITUTO NOS COM%ROMETEMOS A

    ' nformar por escrito a padres de alumnos que reciben apoyos y/o tienen adaptacinsignificativa.

    ' nformar por escrito a padres cuyos hijos han sido propuestos para alguno de losprogramas espec+ficos.

    ' &ontactar con la familia ante cualquier problema de sus hijos.

    REUNIRNOS' ndividualmente con los padres de alumnos con problemas de conducta y/o de desarrolloemocional/social.

    ' &on los padres de alumnos que no han superado los objetivos de tres o m)s materias.' ara mediar con la familia y el alumno antes de abrir un expediente.

    ' ndividualmente con los padres de los alumnos que tengan diferentes apoyos.

    -CMO %UEDE %ARTICI%AR LA FAMILIA EN ELINSTITUCION

    ' "n las reuniones de inicio de curso cuando su hijo/a se incorpora por primera vez alnstituto.

    ' &on la agenda escolar para intercambio de informacin.

    ' Ainiendo al centro en las horas de atencin a padres.

    ' "n las reuniones para entrega de boletines de notas.

  • 7/24/2019 Carta de Compromiso Papas

    5/6

    INSTITUCIN EDUCATIVA ALFONSO LPEZ PUMAREJO

    SEDE LA ESPERANZA

    AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA

    COMUNICACIN INSTITUCIONAL

    2014

    ' "n las reuniones grupales de padres con el tutor para informar de la evolucin del grupo,oferta educativa, aspectos generales...' articipando en la escuela de padres.

    ' 3yudando a organizar actividades extraescolares y participando en ellas.

    AL/UNAS SU/ERENCIAS ACERCA DE LO 0UE %ADRES 1 MADRES %UEDENHACER %ARA A%O1AR EL A%RENDI2A3E DE LOS HI3OS$

    ' Los ni(os, para desarrollarse como personas, necesitan experimentar la seguridad de

    una familia que les d afecto, apoyo y demuestre inters por todo lo que les ocurre. "sfundamental para su desarrollo que se sientan queridos por sus padres. emustrenlescu)nto los quieren y cu)nto significan para ustedes.

    ' ialoguen con sus hijos e hijas sobre su vida escolar, no slo sobre las notas y tareas.

    ' #eaccionen frente al rendimiento de sus hijos/as, felicit)ndolos si sus notas son buenas,apoy)ndolos si son regulares o malas, para que las mejoren. reg5ntenles qu ayudanecesitan, denles confianza para que sean capaces de mejorar su rendimiento.

    ' @rente a cualquier inquietud respecto a la vida escolar de sus hijos/as, acrquense a lanstitucin para tratarlo, en primera instancia, con su profesor/a.

    ' articipen en las actividades para las familias convocadas por la nstitucin. ara ellos yellas es muy importante que sus padres y madres asistan* se sienten respaldados yapoyados.

    ' ropicien la autonom+a de sus hijos/ as, para que sean capaces de tener iniciativas paraestudiar y hacer sus tareas ir a una biblioteca, reunirse con compa(eros, consultar afamiliares o vecinos, etc.

    ' 3pyenlos para que se organicen durante el curso escolar. "sto significa tener un horariopara dormir, para comer, para el estudio, para actividades extraescolares y para el juego.%ambin deben disponer de un lugar tranquilo para trabajar y guardar sus materiales.

  • 7/24/2019 Carta de Compromiso Papas

    6/6

    INSTITUCIN EDUCATIVA ALFONSO LPEZ PUMAREJO

    SEDE LA ESPERANZA

    AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA

    COMUNICACIN INSTITUCIONAL

    2014

    Tulu4, 5 de a)rl de 5678

    LOS %ADRES DE LOS ALUMNOAS DE LA INSTITUCIN EDUCATI9A ALFONSOL%E2 %UMARE3O SEDE LA ES%ERAN2A /RADO 5:8

    0os damos por enterados del rotocolo de &ompromiso de las @amilias con la "ducacin

    por el que se determinan los derechos y deberes de las familias con la educacin de

    nuestros hijos/as, as+ como los cauces por los que pueden participar y colaborar en su

    "ducacin comprometindonos, en la medida de nuestras posibilidades, a cumplirlo.

    L&. !30#3 3%#&3 B3#&3 !3C"L3 B3LA"D$&"0%" #"#"!"0%30%" B#3$ 4E97

    30"F$ @G3! 3#"! " @3GL3