Carta-ParqueCulturalMaestrazgo

2
Carta a los habitantes de los pueblos del Parque Cultural del Maestrazgo. Hay dos futuros para el territorio del Parque Cultural del Maestrazgo: uno, convertirse poco a poco en parque eólico; el otro en Parque Natural y en su caso, en Reserva de la Bioesfera. Ambos destinos son posibles: o lo uno o lo otro. Lo que queramos y decidamos los que vivimos aquí. Breve análisis. Optar por los parques eólicos trae dinero fácil, rápido y sin esfuerzo a los ayuntamientos. No dan trabajo y alteran el rostro del territorio (la belleza del paisaje rota, el silencio roto, la salud quebrada por electromagnestismo, y en pocos años pérdida de la fertilidad de la tierra y de la biodiversidad). Todo esto desfavorece a agricultores, ganaderos, cazadores y turismo. Los parques eólicos están en boca y pensamiento de muchos alcaldes y concejales. Tal vez no hayan sido informados con profundidad, y viendo sólo el beneficio económico inmediato, no hayan valorado a fondo los daños que padecerán nuestros hijos y generaciones. Nos quedaremos más solos. Optar por ser Parque Natural y más adelante Reserva de la Bioesfera, requiere un gran esfuerzo por parte de todos. Los beneficios económicos son a medio y largo plazo, favoreciendo la Marca Maestrazgo en agricultura, ganadería, alimentación, artesanía, turismo así como proyectos privados y públicos ligados a la calidad ambiental y calidad de vida que ya tenemos. A la corta y a la larga propicia más puestos de trabajo y un modelo de sostenibilidad territorial basado en los propios recursos humanos, naturales y culturales. En un Parque Natural, el ganadero sigue haciendo su trabajo, tendiendo hacia una producción de carne de calidad en pequeñas explotaciones. El agricultor continua su trabajo, optando a cultivar grano de calidad, no manipulado genéticamente, recuperando y valorando las variedades autóctonas (ver fenómeno Aragón 03). El cazador local seguirá cazando, el de fuera, nacional y extranjero, pagará más por el valor añadido de cazar en un Parque Natural. Ser Parque Natural implica preservar lo que aquí ya tenemos: nuestros paisajes, la tierra, la flora y la fauna, los aires limpios y lúcidos. Vivimos en un lugar privilegiado, de los que no quedan en Europa. Antes de tomar cualquier decisión, debemos informarnos bien, analizar seriamente ventajas e inconvenientes entre parque eólico o Parque Natural, pensar y reflexionar qué es mejor en este territorio. Lo justo es que algo tan crucial pase por un Referendum Consultivo Democrático tras informar a todos sus habitantes y debatir las decisiones a tomar. No importa quienes hayan escrito esta carta. Importa que todos reflexionemos sobre el presente y el posible futuro de estas tierras, eligiendo lo más digno. Maestrazgo · Teruel · 15 de junio 2011

Transcript of Carta-ParqueCulturalMaestrazgo

8/6/2019 Carta-ParqueCulturalMaestrazgo

http://slidepdf.com/reader/full/carta-parqueculturalmaestrazgo 1/1

Carta a los habitantes de los pueblos delParque Cultural del Maestrazgo.

Hay dos futuros para el territorio del Parque Cultural del Maestrazgo:uno, convertirse poco a poco en parque eólico; el otro en Parque Natural

y en su caso, en Reserva de la Bioesfera. Ambos destinos son posibles:o lo uno o lo otro. Lo que queramos y decidamos los que vivimos aquí.

Breve análisis.Optar por los parques eólicos trae dinero fácil, rápido y sin esfuerzo a losayuntamientos. No dan trabajo y alteran el rostro del territorio (la bellezadel paisaje rota, el silencio roto, la salud quebrada por electromagnestismo,y en pocos años pérdida de la fertilidad de la tierra y de la biodiversidad).Todo esto desfavorece a agricultores, ganaderos, cazadores y turismo.Los parques eólicos están en boca y pensamiento de muchos alcaldes yconcejales. Tal vez no hayan sido informados con profundidad, y viendo sóloel beneficio económico inmediato, no hayan valorado a fondo los daños quepadecerán nuestros hijos y generaciones. Nos quedaremos más solos.

Optar por ser Parque Natural y más adelante Reserva de la Bioesfera, requiereun gran esfuerzo por parte de todos. Los beneficios económicos son a medio ylargo plazo, favoreciendo la Marca Maestrazgo en agricultura, ganadería,alimentación, artesanía, turismo así como proyectos privados y públicosligados a la calidad ambiental y calidad de vida que ya tenemos. A la corta ya la larga propicia más puestos de trabajo y un modelo de sostenibilidadterritorial basado en los propios recursos humanos, naturales y culturales.En un Parque Natural, el ganadero sigue haciendo su trabajo, tendiendo haciauna producción de carne de calidad en pequeñas explotaciones. El agricultorcontinua su trabajo, optando a cultivar grano de calidad, no manipuladogenéticamente, recuperando y valorando las variedades autóctonas (verfenómeno Aragón 03). El cazador local seguirá cazando, el de fuera, nacional yextranjero, pagará más por el valor añadido de cazar en un Parque Natural.Ser Parque Natural implica preservar lo que aquí ya tenemos: nuestrospaisajes, la tierra, la flora y la fauna, los aires limpios y lúcidos.

Vivimos en un lugar privilegiado, de los que no quedan en Europa. Antes detomar cualquier decisión, debemos informarnos bien, analizar seriamente

ventajas e inconvenientes entre parque eólico o Parque Natural, pensar yreflexionar qué es mejor en este territorio. Lo justo es que algo tan crucialpase por un Referendum Consultivo Democrático tras informar a todos sushabitantes y debatir las decisiones a tomar. No importa quienes hayan escrito esta carta. Importa que todos reflexionemossobre el presente y el posible futuro de estas tierras, eligiendo lo más digno.

Maestrazgo · Teruel · 15 de junio 2011