CARTILLA #YOMEQUEDOENCASA...Trabajo 1 SEMANA investigación. Primero, segundo y tercero Pídele...

41
1 1

Transcript of CARTILLA #YOMEQUEDOENCASA...Trabajo 1 SEMANA investigación. Primero, segundo y tercero Pídele...

  • 11

  • 22

    Liceo Victoria RegiaCARTILLA #YOMEQUEDOENCASA

    PROFESORES: CELULAR:NUBIA DAZA DIAZ...........................................................CRISTINA MADROÑERO...................................................PAOLA GUACALES...........................................................LISETH JUAGIBIOY..........................................................YANETH DELGADO..........................................................ELIZABETH ENRIQUEZ......................................................LENCY AGREDA...............................................................CRISTINA ANDRADE........................................................LEIDY DAZA....................................................................ANDRES HERNANDEZ......................................................RUTH GANCINO...............................................................JUAN CARLOS SOTOMAYOR............................................LUIS CARLOS MARTINEZ.................................................FRANCISCO DAZA...........................................................

    31349900813128199634314239253631057416453204914186320448995431224288113112101769320854617131250061743177987828322306408931231790823102511530

    CUENTA DE AHORROS92753985753

    LICEO VICTORIA REGIANIT. 900096453

  • ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO PRIMERO

    TTeemmaa:: COMPARACIÓN DE NÚMEROS

    ssuubbtteemmaa: AANNTTEECCEESSOORR YY SSUUCCEESSOORR

    Ejemplo:

    Ejercicio #1

    Hola mis queridos chicos Super Estrellas y Super Amigos, ¿Listo para nuevas actividades?

    Alístate por que vamos a disfrutar del aprendizaje...

    3 4 5 Antecesor Sucesor

    El número 3 va antes del número 4.

    El número 5 va después del número 4.

    El numero 3 es el antecesor del número 4.

    El número 5 es el sucesor del número 4.

    En tu cuaderno de matemáticas escribe el tema y el concepto. Luego recorta, pega y responde las preguntas del anexo 1.

    Recuerda cuidar tu letra y el orden en tu cuaderno y no te olvides de las márgenes.

    La palabra antecesor y sucesor denotan la posición de un número.

    ANTECESOR: Es el número que va antes. SUCESOR: Es el número que va después.

    CCOONNCCEEPPTTOO

    4

    43

    56

    50

    39

    67

    90

    40

    37

    96

    19

    994

    33

  • ssuubbTTeemmaa: MAYOR QUE, MENOR QUE, IGUAL

    Completa los esquemas. Luego escribe >, < o =

    Primero debes comparar la centena.

    Si el número es igual, entonces, compara el número de decenas.

    Si el número de decenas es igual, entonces compara el número de unidades.

    Para comparar números de tres cifras

    440 241

    >

    350 341

    = >

    340 341

    = =

    >

    Símbolos

    = > < Mayor que Menor que Igual que

    393 303

    234 231 207 202

    125 242

    125 ____ 242

    276 291

    276 ____ 291 393 ____ 303

    207 ____ 202 234 ____ 231

    CCOONNCCEEPPTTOO

    314 319

    314 ____ 319 44

  • TTEEMMAA: NÚMEROS DESDE 300 HASTA 400

    300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399

    400

    Ejercicio # 2

    ttaalllleerr

    Mayores que 328

    1. Utilizando los números de la tabla anterior, vamos a completar la tarea.

    Mayores que 378

    ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

    2. Ordena los números de mayor a menor. Luego de menos a mayor.

    Recorta y pega el anexo 2 y en tu cuaderno de matemáticas escribe y resuelve el siguiente taller, terminado el taller realiza la serie numérica del 400 al 499.

    3. Nombra el antecesor y sucesor de los siguientes números.

    201 330 109 162 200 318 390 287 371 100 130

    4. Nombra siguientes números.

    266 118 367 245 140 308 190 425 151 413 450 55

  • 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309

    310 311 312 313 314 315 316 317 318 319

    320 321 322 323 324 325 326 327 328 329

    330 331 332 333 334 335 336 337 338 339

    340 341 342 343 344 345 346 347 348 349

    350 351 352 353 354 355 356 357 358 359

    360 361 362 363 364 365 366 367 368 369

    370 371 372 373 374 375 376 377 378 379

    380 381 382 383 384 385 386 387 388 389

    390 391 392 393 394 395 396 397 398 399

    400

    Responde:

    1. ¿Qué número es el sucesor de 1? _________

    2. ¿Qué número es el antecesor de 8? _______

    3. ¿Qué número es el sucesor de 6? _________

    4. ¿Qué número es el antecesor de 2? _______

    5. ¿Qué número es el sucesor de 5? _________

    6. ¿Qué número es el antecesor de 17? ______

    7. ¿Qué número es el sucesor de 28? ________

    8. ¿Qué número es el antecesor de 30? ______

    9. ¿Qué número es el sucesor de 52? ________

    10. ¿Qué número es el antecesor de 85? ______

    dos

    uno

    tres

    66

  • Trabajo 1 SEMANA investigación. Primero, segundo y tercero

    Pídele ayuda a un adulto si no puedes hacerlo. Recorta los cuadritos y pégalos en otra hoja en forma correcta hasta que armes el rompecabezas

    77

  • ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO PRIMERO

    TTeemmaa:: ESTADISTICA

    Puedes representar la cantidad de elementos de una situación usando un diagrama.

    CCOONNCCEEPPTTOO

    Observa el dibujo Cada espacio coloreado representa un color. Observa el diagrama.

    Colorea en el diagrama, un cuadro por cada elemento hay. Luego, responde.

    ¿Cuántos hay? _____________

    ¿Cuántos hay? _____________

    ¿Cuántos hay? _____________

    ¿Cuántos hay? _____________

    ¿Cuántos hay? _____________

    Es una canasta de frutas hay naranjas,

    limones bananos, peras manzanas y duraznos.

    88

  • Identifica datos en un diagrama.

    En el diagrama cada cuadro representa un día en el que hubo so, lluvia o viento.

    Responde

    1. ¿Cuántos días hubo viento?___________ 2. ¿Cuántos días hubo sol?

    ______________ 3. ¿Cuántos días hubo lluvia? ____________ 4. ¿Cuál fue el estado de tiempo que más se

    presentó? ___________________ 5. ¿Cuál fue el estado de tiempo que menos

    se presentó? ____________________

    En la tabla están apuntados los niños y las niñas que practican cada deporte. Colorea un cuadro por cada estudiante que practique el deporte indicado.

    Niños

    Niñas

    4 2 3

    2 3 4

    Completa.

    a) El deporte que más practican los niños de primero es _______________________ y el deporte que menos practican es______________________________________________

    b) En total, ¿Cuantos niños y niñas practican basquetbol? ____________________________ c) En total, ¿Cuantos niños y niñas practican natación? _____________________________ d) En total, ¿Cuantos niños y niñas practican futbol?_________________________________

    En tu cuaderno realiza el título y copia el ejemplo de los lápices de color.

    Con la ayuda de tus padres realiza un diagrama aplicando la temática.

    Luego realiza preguntas como las que viste en clase y por medio de un

    video exponer la situación y responder las preguntas.

    Ejercicio para tu

    cuaderno

    99

  • Área de Dibujo grado Primero

    Actividad #1: utiliza la cuadricula para copiar el modelo.

    1010

  • Ejercicio #2:

    Utiliza los círculos para

    copiar el modelo.

    Ejercicio #3:

    Utiliza los círculos para

    copiar el modelo.

    1111

  • Actividad #4

    En la cuadricula N°1 dibuja a pikachu y en

    la cuadricula N° dibuja a Mario Bros.

    1212

  • Cuadricula N° 1

    Cuadricula N°2

    1313

  • Actividad 1 Lee como es la rana completa lo que falta y colorea.

    LLAA DDEESSCCRRIIPPCCIIOONN

    La descripción es explicar de forma detallada y ordenada como son las personas, animales los lugares o los objetos.

    -Ojos saltones

    -boca grande

    -piel color verde

    -patas traseras muy largas.

    La _____________ es un

    animalito de

    Color _____________ tiene

    los ojos _____________ y

    las _______________ muy

    largas

    Actividad 2 Completa la descripción del perro y en tu cuaderno de Español dibuja o pega una fotografía tuya y descríbete

    1414

  • UN TESORO EN EL LAGO

    EELL CCUUEENNTTOO

    El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes, que realizan acciones en un lugar o tiempo determinado

    Actividad 3 Lee el siguiente cuento e imagina como seria Pipo y Pablito en tu cuaderno dibújalos bien lindo.

    PIPO ENCUENTRA UN AMIGO

    Pipo era un perrito blanco que no tenía dueño. Vivía solo en la calle y comía restos de basura. Algunas veces Pipo se sentía muy triste por no tener un amigo. Un día un niño llamado Pablito recogió a Pipo y se lo llevo a vivir a su casa en el campo, hay Pipo y Pablito jugaban todos los días y eran muy felices juntos.

    Pablito le daba siempre comida, lo bañaba lo acariciaba y Pipo ya no se sentía triste por fin había encontrado un amigo un hogar donde sería muy feliz. FIN

    Observa la secuencia de las imágenes y contesta en tu cuaderno.

    Actividad 4

    primavera luego finalmente

    1) Donde se encuentra el personaje en la primera imagen 2) Inventa un nombre a los niños de la imagen 3 3) Que van hacer los niños 4) Imagina que eres uno de los personajes y llegaste al fondo describe lo que encontrarías.

    1515

  • LA RIMA La rima es una repetición de sonidos similares al final de cada verso.

    Ejemplo: El ratón Ramón, Se encontró un cajón, Con un melón, Mientras jugaba con el león.

    Actividad 5 Busca el dibujo que rima con el primero y coloréalos y en tu cuaderno de Español escribe una rima.

    1616

  • CIENCIAS NATURALES Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar

    sirven para reproducirse y formar nuevas plantas o parala tranformacion de algun fruto donde contiene la semilla

    le sirven a la planta para respirar y para verificar la funcion clorofilica

    transporta agua y nutrientes de las raices a las hojas y el alimento producido por estas al resto de la planta.

    fija la planta al suelo absorve sabia y la conduce por el tallo

    Actividad 1 Relaciona las partes de las plantas con la función que cumple y en tu cuaderno de Ciencias dibuja la planta y sus partes.

    La fotosíntesis

    Es el proceso por el cual las hojas fabrican sus propios alimentos usando la luz del sol, el aire y el agua, así obtienen la energía que necesitan para vivir

    1717

  • Clases de plantas

    Actividad 2

    Pinta de diferentes colores las clases de plantas y en tu cuaderno define cada una de ellas.

    Arbustos Hiervas Plantas Arboles

    f a s d f u p l a n t a m oq o w e r t i u m i p o f he ñ t j i h o j a c f p i pd o m o h u n o b i l a r qa k i l s h t a c u o g o rc e s e m i l l a p r u l ab u s o t p n o m f j a g ii n u r h a l t o t u s h zt a l l o r s e e w o m i ji a r u k o n i l s e t e ke v o m w i v o p r i n r er o c h a r b u s t o s v pr m e s x c a h r i w a a ga p f r u t o f l o c v h o

    Estas palabras se han perdidas y tienes que encontrarlas en la siguiente sopa de letras.

    Actividad 3

    1818

  • FÍSICA Y QUIMICA

    La luna es un satélite muy pequeño es un astro rocoso parecido a una esfera es opaca el brillo que nosotros vemos se debe a que refleja parte de la luz del sol.

    Actividad 1 Lee la historieta

    Cuando no ves la Luna es

    la luna se mueve al rededor de si misma y de la tierra; mientras lo hace el sol ilumina solo una parte de ella. por eso se ve de diferente forma

    ¿en donde estara la luna?¡ayer estaba aca!

    esta pasando por una de

    sus faces... te mostrare

    cuando no vez la luna es porque el solno la iluminaesta face es luna llena

    gracias Daimon.¡vamosde nuevo al espacio!

    1919

  • Fuentes de luz

    La luz es un fenómeno físico que nos permite observar nuestra naturaleza o entorno

    Son objetos que emiten luz, algunos de forma natural

    Objetos luminosos naturales Objetos luminosos artificiales

    Son objetos que emiten luz pero son creados por el

    hombre

    Observa las imágenes y escribe en cada casilla cuales son objetos luminosos naturales. Actividad 2

    Actividad 3 Realiza un recorrido por tu casa y dibuja en tu cuaderno los objetos luminosos y no luminosos que observaste.

    2020

  • El sonido El sonido es una forma de energía que se produce cuando un objeto vibra se puede propagar a través del aire, el agua y los solidos

    Actividad 4 Colorea los objetos que pueden producir sonidos.

    Actividad 5 Clasifica en tu cuaderno los sonidos fuertes y los sonidos debiles

    2121

  • Estaba la rana muy cerca del agua, cuando contenta se puso a cantar

    vino la graza y la hizo callar

    estaba la garza muy cerca del agua,cuando contenta se puso a cantar

    vino la zorra y la hizo callar

    Estaba la zorra muy cerca del agua, cuando contenta se puso a cantar,

    vino el osito y la hizo callar

    Estaba el osito muy cerca del agua,cuando contento se puso a cantar

    vino el leopardo y lo hizo callar.

    Estaba el leopardo muy cerca del agua,cuando contento se puso a cantar,

    vino el gorila y lo hizo callar

    Estaba el gorila muy cerca del agua,cuando contento se puso a cantar,

    entonces ni el leon lo hizo callar

    los animales cantores

    contesta lo siguiente en tu cuaderno de español1) ¿cual fue el primer animal que llego a cantar en el agua?2 ) ¿porque crees que los animales huian del agua?3) a cada animal colocale el nombre en el recuadro4)Escribe a todos los animales que llegaron a cantar al rio?5)¿por cque crees tu que el leon salio huyendo del agua

    ÁREA DE LITERATURA Y PAZITO A PAZITO

    2222

  • Esta

    ba la

    rana

    muy

    ce

    rca

    del a

    gua,

    cu

    ando

    con

    tent

    a se

    pu

    so a

    can

    tar

    Esta

    ba la

    zorr

    a m

    uy

    cerc

    a de

    l agu

    a,

    cuan

    do co

    nten

    ta se

    Esta

    ba e

    l leo

    pard

    o m

    uy ce

    rca

    del a

    gua,

    cuan

    do co

    nten

    to se

    pu

    so a

    cant

    ar,

    Rufin

    a la

    bur

    ra q

    ueria

    se

    r fam

    osa

    Al p

    asar

    el c

    irco

    por e

    l pue

    blo,

    vio a

    una

    org

    ullos

    a ce

    bra

    y qu

    iso

    ser c

    omo

    ella

    Un d

    ía, c

    uand

    o pi

    ntab

    an la

    cer

    ca,

    se re

    carg

    ó si

    n ha

    cer r

    uido

    .As

    í, cu

    ando

    don

    Lor

    enzo

    pasó

    la b

    roch

    a

    ¡Ruf

    ina

    qued

    ó co

    nver

    tida

    en u

    na h

    erm

    osa

    cebr

    a!

    Esa

    noch

    e es

    capó

    del

    cor

    ral

    y se

    fue

    al c

    irco.

    RRUU

    FFIINN

    AALLAA

    CCEE

    BBRR

    AA BB

    AAIILL

    AARR

    IINNAA

    Se im

    agin

    aba

    la m

    arqu

    esin

    a:Ru

    fina,

    la c

    ebra

    intré

    pida

    .Y

    corri

    ó y

    corri

    ó te

    jiend

    o su

    eños

    en s

    u ca

    beza

    .

    De

    pron

    to, u

    na g

    ota

    de a

    gua

    cayó

    en

    su n

    ariz.

    Empe

    zaba

    a llo

    ver

    y bu

    scó

    refu

    gio.

    .

    Pero

    fue

    en v

    ano.

    ..la

    lluvia

    des

    pint

    ósu

    s ra

    yas

    blan

    cas.

    Can

    sada

    , moj

    ada

    y tri

    ste,

    Rufin

    a vo

    lvió

    al c

    orra

    l.

    Ahí l

    e co

    ntó

    a un

    bur

    ro a

    mig

    o su

    his

    toria

    .—

    ¡Per

    o qu

    é oc

    urre

    ncia

    el q

    uere

    r ser

    ceb

    ra,

    si e

    res

    tan

    boni

    ta! —

    le d

    ijo.

    Y lo

    s do

    sem

    peza

    ron

    a re

    ír.

    Rufin

    a la

    bur

    ra

    2323

  • Trabalenguas Lee los trabalenguas lo más rápido que puedas y en el recuadro realiza su dibujo.

    La oveja tecla, mecla pecla y secla, tenía siete hijos teclos, meclos, peclos, y seclos.

    Si la oveja tecla, mecla, pecla, y secla no hubiese sido tecla, pecla y secla, sus hijos no serían teclos, meclos, peclos y seclos.

    Un día un ratón robó Un ramo de rosas rojas El rabo se le enredó y rodó de rosa en rosa Despierto quedó el ratón enredado entre las rosas Y el rabo se le quedó Entre las espinas y las hojas

    Lado, ledo, lido, lodo, ludo,

    Decirlo al revés lo dudo

    Ludo, lodo, lido, ledo, lado,

    ¡Qué trabajo me ha costado

    2424

  • Ejemplo: con mis ojos yo veo y admiro las cosas que me gustan

    - Con mi nariz yo _____________________________________________

    - Mi boca sirve para ___________________________________________

    - Mis oídos me ayudan a ________________________________________

    - Mis manos sirven para _________________________________________

    - Con mis piernas yo ___________________________________________

    -Gracias a mi estómago yo puedo _________________________________

    -Mis pulmones me ayudan a _____________________________________

    -Gracias a mi corazón yo puedo __________________________________

    ¡YA VISTE QUE VALIOSO EN NUESTRO CUERPO!

    ¡CUIDALO!

    El valor que tiene mi cuerpo

    Gracias a nuestro cuerpo

    podemos sentir, gozar, crecer,

    ver, tocar, escuchar pensar

    etc. No importa el tamaño,

    forma o color de tu cuerpo

    puedes hacer muchas cosas

    con el ¡Es Maravilloso! Por eso tienes que cuidarlo y darte

    cuenta de todo lo que tu cuerpo

    hace por ti

    Lee la siguiente lectura dibujate en el recuadro Actividad 1

    Ahora contesta las preguntas si quieres puedes pedirle ayuda a tus papitos Actividad 2

    2525

  • Observa las imágenes y colorear las buenas acciones que podemos hacer con otras personas

    Actividad 4

    ME PREOCUPO POR LOS DEMAS

    ¿Qué le dirías a estos niños marca tu respuesta Actividad 1

    ¿qué pasa?

    No te enfade

    la culpa la tienes tu

    lloras por nada

    ¿ puedo ayudarte?

    ¿Por qué lloras?

    2626

  • ÁREA DE SOCIALES GRADO PRIMERO

    Tema: DIVERSIDAD CULTURAL

    La diversidad cultural es la variedad de razas, costumbres, tradiciones, lenguas, religión, estratos, gustos que caracterizan a cada individuo.

    CONCEPTO

    Porque todos somos diferentes y la diversidad nos enriquece, vivamos con respeto, tolerancia y aceptación, Para

    disfrutar de un mundo en paz y armonía.

    2211 MMaayyoo

    DDiiaa MMuunnddiiaall DDee LLaa DDiivveerrssiiddaadd CCuullttuurraall

    Tengo el deber de respetar las

    opiniones y costumbres de

    los dem s aunque no sean iguales a

    las m as.

    2727

  • Realiza un poema o trova alusivo a la diversidad étnica.

    Escríbelo en tu cuaderno bien bonito y realiza un video con tu poema memorizado, no olvides vestirte para la ocasión.

    TTAARREEIITTAA::

    En Colombia hay variedad cultural que lo convierte un país de riqueza etnográfica. Estos son algunos ejemplos:

    Blancos Mestizo Afrodescendiente

    s Indígenas

    RAZAS ÉTNICAS

    AMO LA DIVERSIDAD

    EN COLOMBIA

    2828

  • TEMA: DIVERSIDAD CULTURAL EN COLOMBIA

    Según las regiones existen ciertas costumbres, expresiones las cuales identifican a una población. Aquí unos ejemplos de trajes de bailes

    En Colombia existe gran variedad cultural es por ello que tenemos

    diferentes costumbres, maneras de hablar, frases o dichos que se

    dicen en cada región, departamento o municipio.

    CONCEPTO

    Baile popular de los llanos orientales de

    Colombia. Se caracteriza por el

    movimiento del zapateo de los

    bailarines.

    Su género de musical es el llanero.

    JOROPO

    Copia el tema y el concepto recorta y pega las imágenes y escribe el contenido de cada uno.

    TAREA:

    2929

  • Baile popular de la costa Colombiana. Se caracteriza

    por el movimiento de la pollera en la mujer y el sombrero en el hombre.

    CUMBIA

    Baile popular la zona Huilense. Se caracteriza

    por el movimiento elegante y coqueteo de los

    bailarines.

    SAN JUANERO

    Baile popular del territorio boyancense, se caracteriza

    por ser un baile con ambiente campesino y muy

    divertido.

    CARRANGA

    3030

  • Consulta frases populares (jerga colombiana) de las regiones

    representativas y elabora un escrito donde las utilices.

    TAREA

    3131

  • GOOD MORNING CLASS!!! HOW ARE YOU TODAY?

    NEW TOPIC: DAILY ROUTINE AND VERBS!!!

    Mis niños, en este nuevo tema, vamos a aprender a reconocer visual y auditivamente, las expresiones que cotidianamente utilizamos y hacen parte de nuestra rutina diaria, es importante tener en cuenta que para el desarrollo de esta temática vas a encontrar varias acciones, es decir verbos, que nos permitirán expresar correctamente cada una de las Daily routines, rutinas diarias, que comúnmente utilizamos.

    VOCABULARY: ACTIONS: wake up: despertarse get up: levantarse, take a shower: tomar una ducha, get dressed: vestirse, brush your hair: cepillar tu cabello, make your bed: hacer la cama, have breakfast: tomar el desayuno, brush your teeth: cepillar tus dientes, go to school: ir a la escuela.

    Now practice the vocabulary!!!

    Ahora, vamos a practicar este Nuevo vocabulario, ingresando al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=qD1pnquN_DM y vamos a observar el siguiente tutorial de manera detallada, Kids vocabulary - My Day - Daily Routine - Learn English for kids - English educational video.

    1. With the help of your parents, cut and paste an image that reflects one of the daily routines that we have learned!!! (con ayuda de tus papitos, recorta y pega una imagen en la que se refleje una de las rutinas diarias que hemos aprendido).

    3232

  • 2. Choose the correct routine and write accordingly. (Escoge la rutina correcta y escribe según corresponda).

    3333

  • 3. ¡Completa las oraciones usando el banco de palabras!

    GOOD LUCK!!!! 3434

  • Trabajo 2 SEMANA. INVESTIGACION TODO EL LICEO.

    3535

  • ÁREA DE MÚSICA GRADO PRIMERO

    TEMA: INTRODUCCIÓN A LA LECTURA MUSICAL

    Hola mis queridos estudiantes, espero que se encuentren muy bien; vamos a continuar con el aprendizaje de la introducción a la lectura musical.

    El pentagrama: es una figura que tiene 5 líneas y 4 espacios en donde se ubican las figuras musicales y donde se esconden las notas musicales. La clave de sol: es una figura musical que sirve para leer sonidos de instrumentos con altura alta y aguda, ejemplo: la flauta, guitarra etc,

    ACTIVIDAD 1: APRENDE A DIBUJAR A LA SEÑORA CLAVE DE SOL

    repasa los puntos de la gráfica de la clave de sol.

    3636

  • TEMA: NOTAS MUSICALES

    Las figuras musicales: Las figuras son formas que nos indican cuánto dura cada sonido .

    ACTIVIDAD 2: RECONOCE LAS FIGURAS MUSICALES

    Encierra con un círculo las negras:

    3737

  • Encierra con un círculo las blancas:

    Encierra con un círculo las dos corcheas:

    3838

  • Área educación física grado Primero

    TEMA: Trayectoria

    Con tu dedo índice descubre el camino del niño con su lugar de entrenamiento, luego traza con pintura.

    Traza el camino que indican las flechas para que el piloto llegue a su carro.

    3939

  • Dibuja el camino que seguirán los niños para llegar al parque.

    Traza el camino que lleva a la niña hasta su casa. Primero con el dedo,

    luego con color. Pinta la ropa de la niña.

    4040

  • Decora de manera creativa el camino que lleva a la niña hasta la escuela, luego colorea.

    4141