cartionbol

15
EMPRESA CARTONBOL NOMBRE: PEÑA PORTILLO JUNIOR MAURICIO MATERIA: MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA 2012 05/12/2012

Transcript of cartionbol

Page 1: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

NOMBRE:

PEÑA PORTILLO JUNIOR MAURICIO

MATERIA:

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

2012

05/12/2012

Page 2: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

EMPRESA CARTONBOL

1. OBJETIVOS

1.%2%. OBJETIVO GENERAL

Visitar la empresa CARTONBOL con el fin de conocer el sistema de producción, los

productos y la administración de la misma.

1.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Aprender el funcionamiento de la empresa CARTONBOL.

Identificar los productos que obtiene la epmresa CARTONBOL.

Estudiar los pasos que sigue para lograr obtener los productos que ofrece la

empresa CARTONBOL.

Estudiar la parte administrativa que propone la empresa CARTONBOL.

2. HISTORIA DE CARTONBOL

La Empresa Pública Productiva cartones de Bolivia “CARTONBOL” fue creada mediante el

Decreto Supremo Nº 29256 de fecha 05 de septiembre de 2007, como una persona jurídica de

derecho público, se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía

Plural y el 6 de’0 septiembre de 2010 paso a depender del SEDEM mediante decreto supremo

590; tiene autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica sobre la base de la

normativa interna del SEDEM, mediante la cual se delegarán competencias que sean

necesarias para el desarrollo eficiente de sus actividades y su funcionamiento están sujetos a

la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y otras

disposiciones vigentes. Tiene como sede de sus funciones técnicas y administrativas la ciudad

de Oruro. . Los trabajos administrativos comenzaron en agosto de 2008 y las obras arrancaron

el 12 de enero de 2009.

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 2

Page 3: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

Fue inaugurada en la ciudad de Oruro la Empresa Pública Nacional Estratégica Cartones de Bolivia

(CARTONBOL) con una inversión de 28,1 millones de bolivianos en infraestructura y maquinaria y

con una capacidad de producción de 3.600 cajas de cartón por hora y ocho millones de cajas por

año. La planta generará 164 empleos directos y más de 200 empleos indirectos beneficiando a

1.500 familias de la región.

CARTONBOL fue creada mediante Decreto Supremo 29256 del 5 de septiembre de 2007 con un

patrimonio inicial de 33 millones de bolivianos. En 2010 el patrimonio de CARTONBOL se

incrementó hasta 50 millones de bolivianos.

El Presidente Evo Morales entregó oficialmente la planta industrial en el kilómetro 3 y medio de la

carretera ORURO-VINTO, y destacó que el precio del cartón corrugado producido por CARTONBOL

será hasta un 20% inferior al del cartón importado.

“Vamos a empezar a cubrir una buena parte del mercado interno. Aquí se industrializa y aquí se

vende el cartón para que nuestros exportadores, sean del Estado o del sector privado, usen el

cartón boliviano de la empresa nacional CARTONBOL. ¿Cuanto ahorra el pueblo boliviano? En vez

de que se vaya esos 6 o 7 millones de dólares afuera, eso se queda aquí”, destacó el Presidente.

3. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE CARTONBOL

El gerente general de CARTONBOL Carmelo Guzmán informó que la infraestructura construida en

una superficie de 5.500 metros cuadrados cuenta con 20 maquinarias para verificar la calidad y

características de humedad, lisura, peso, porosidad y resistencia del cartón; un sistema de

regulación, medición y control y alimentación de gas natural; laboratorio de control de calidad;

sistema de circuito cerrado de tv y oficinas administrativas.

La maquinaria tiene una capacidad de producción que oscila entre 131 y 150 metros lineales de

cartón. Una línea automática produce 3.600 cajas por hora y una línea semiautomática, 2.400

cajas por hora. La maquinaria puede imprimir hasta cuatro colores.

4. PRODUCTOS DE CARTONBOL

CARTONBOL produce principalmente cajas, fólder, y láminas de cartón corrugado para productos

en los rubros de alimentos, textiles, artesanías, bebidas, entre otros. La empresa cerró acuerdos

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 3

Page 4: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

preliminares con la EMPRESA BOLIVIANA de ALMENDRAS y DERIVADOS (EBA), HERMENCA y

Mercedes BENZ en Oruro.

5. MISION DE CARTONBOL

CARTONBOL atiende inicialmente a la necesidad de generar y recuperar capacidades productivas

nacionales, en el marco de un trabajo articulado con otras empresas que en suma conformen

cadenas productivas que permitan la generación de empleo, la inserción de nuevas empresas y

organizaciones a esquemas productivos y comerciales, la libre competencia en beneficio de los

mercados finales, la ruptura de monopolios y oligopolios entre otros.

Bajo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, el Estado asume un rol activo en la

promoción del desarrollo productivo nacional, la priorización del mercado interno, la

diversificación de los patrones exportadores, la conciencia ambiental, entre otros, roles y

propósitos a los que ciertamente CARTONBOL debe contribuir.

6. VISION DE CARTONBOL

La finalidad de CARTONBOL es el de incentivar la producción nacional con valor agregado

generando mayores fuentes de empleo en procura de la soberanía productiva, siendo una

de las principales actividades la producción y comercialización de cartón corrugado y cajas

de cartón corrugado.

Por lo expuesto, la problemática principal de CARTONBOL radica en la operativización

productiva y comercial de un proyecto de empresa pública que cumpla su rol estratégico

de manera eficiente y además sea rentable.

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 4

Page 5: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

7. FINALIDAD DE CARTONBOL

Constituirnos en la principal empresa proveedora de productos de cartón corrugado en Bolivia,

rompiendo de esta manera el monopolio de empresas privadas y permitiendo a los Micro y

Pequeños Productores contar con una alternativa de embalaje que satisfaga las exigencias en

Calidad, Plazo y Precio.

8. PROCESO DE PRODUCCION DE CAJAS DE CARTON CORRUGADO

8.1. LINEA DE LAMINAS

Primeramente se prepara el adhesivo con bórax, vapor, sosa cáustica, etc.

Las laminas pasan por una maquina que los corruga así se hace lo siguiente.

Posteriormente pasa por el puente de 2do nivel que consiste en aplicar el adhesivo que

debe estar a 30 Cº.

De acuerdo como haya secado el adhesivo se aplica una pasada mas el adhesivo para unir

rigurosamente.

Después se pasa a cortar longitudinal y transversalmente a las medidas adecuadas.

finalmente se procede a apilar las láminas de cartón ya acabados.

Por ultimo los residuos son llevados al proceso de enfardelado para fabricar cartón

corrugado de los que esta hecho en verdad el cartón corrugado.

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 5

Page 6: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

8.2. CORTADO

El proceso de cortado consiste en moldear la lámina de cartón corrugado a una caja con las

medidas que el cliente pide.

8.3. CANALADO

El proceso de canalado consiste en cortar cuidadosamente en las partes donde necesita

esquinas o donde existen doblados para formar la caja.

8.4. IMPRESIÓN

En el proceso de impresión las láminas de cartón ya moldeadas pasan por esta para que pueda

tener la presentación, logotipo, anuncio, etc.

Existen dos tipos de impresoras actualmente una que imprime de un solo color y la otra

que imprime dos hasta cuatro colores.

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 6

Page 7: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

8.5. FREJADO

El proceso de FREJADO consiste en darle a la caja dos agujeros donde se pone las manos, sirve

para manipular la caja fácilmente.

8.6. PEGADO

El proceso de pegado consiste en unir los extremos de la caja para darle la forma de caja,

depende el cliente si el lo da la forma o quiere ya las cajas terminadas, para poder pegar las

cajas se utiliza pegamento “MONOPOL” ya que es el mas Recomendable para este tipo de

trabajos.

8.7. PALETIZADO

El proceso de paletizado consiste el acomodar y apilar las cajas de cartón de modo que ocupe

el mínimo espacio en la empresa.

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 7

Page 8: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

9. CARACTERISTICAS DE LAS LAMINAS DE CARTON

Tiene una masa de 2 toneladas.

Un punto de fusión de 57 Cº.

Viscosidad 2:31

Temperatura del adhesivo es 30 Cº.

Es necesario vapor para fabricarlos.

10. VELOCIDAD DE PRODUCCION

Cantidad normal Cantidad real Cantidad actual

150 m/min 70 m/min 445 m/min

60 cajas/min 40 cajas/min 20 caja/min

11. TURNOS DE TRABAJO

11.1. TURNO DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE ACABADO DE LAS CAJAS

De 6 a.m. a 2 p.m. primer turno.

De 2 p.m. a 10 p.m. segundo turno.

De 10 p.m. a 6 a.m. tercer turno

11.2. TURNO DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE LAMINADO

De 8 a.m. a 2 p.m. primer turno.

De 2 p.m. a 8 p.m. segundo turno.

12.VENTAS Y COTIZACIONES

Para acelerar y optimizar el proceso de cotización de cajas, lo ideal es que el cliente

cuente con alguna información básica antes de realizar su pedido de presupuesto.

En caso de que no disponga de esa información, en CARTONBOL podemos ayudarlo a

especificarla. Es muy importante tener en cuenta que las cajas no se pueden cotizar de

forma estimativa, ya que variaciones aparentemente mínimas en los materiales, medidas

y cantidades, pueden significar grandes cambios en el monto final del presupuesto. Por

esa razón, para alcanzar la precisión necesaria en los presupuestos de cajas, es necesario

determinar, por lo menos, los siguientes datos básicos.

Identificar el producto a envasar

Determinar peso del producto a guardar

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 8

Page 9: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

Determinar resistencia de estiva de las cajas: entendiendo por ello el peso que

deberá resistir cada caja al ser apilada.

Determinar los materiales de fabricación: por ejemplo, cartón corrugado, micro

corrugado, etc., y/o combinaciones.

Determinar medidas: internas y externas de la caja.

Determinar cantidad a cotizar: en general los presupuestos implican cotizar 2 o

más cantidades del mismo producto, con la consiguiente mejora en el precio a

medida que aumenta la cantidad.

Determinar el tipo de impresión: sin impresión, flexo (especificar cantidad de

colores). El tipo de impresión depende del uso que se le dará a la caja.

Enviar fotos y/o planos: en caso de que se dispongan, los fotos o planos de

prototipos o cajas en uso son de suma utilidad para optimizar la cotización.

Además de esos datos, existen otros más específicos, que se irán respondiendo a

medida que avanza la relación del cliente con el área técnica de CARTONBOL.

13. ANEXOS

A continuación de mostraran mas fotos tomadas en la empresa CARTONBOL.

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 9

Page 10: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 10

Page 11: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 11

Page 12: cartionbol

EMPRESA CARTONBOL

14. CONCLUSION

En el presente informe se cumplió con el objetivo de visitar la empresa CARTONBOL EN

VINTO – ORURO.

En la fabricación de los cartones se vio que el cartón paso por muchos procesos que afecto

su degradación y dureza.

Se dijo que están consiguiendo una maquina que haga esos procesos en uno solo, que

seria mas fácil de fabricar y aumentaría la velocidad de producción.

En trabajo que realiza cada obrero no están riguroso que el de EMV.

El riego que corren los trabajadores no son tan peligrosas.

15. BIBLIOGRAFIA

www.cartonbol.com.bo/index.php?option=com_expose&Itemid=26&lang=es

www.cartonbol.com

INGENIERIA INDUSTRIAL Página 12