Caso 3 Cepal

3
Sesión Presencial Nombre (individual o equipo): Equipo 5 Fecha (dd/mm/aaaa): 9/04/15 Instrucciones: Lea detenidamente el caso que se le presenta y resuelva cada una de las situaciones planteadas. Utilice el formato del Método del caso y sea tan explicito en cada una de sus respuestas, tanto como se requiera. ANÁLISIS DEL CASO Título del caso: Contexto de la situación Los costos logísticos representan un mayor precio final en comparación al arancel promedio que pagan por ello. Los métodos microeconómicos revelan un mayor detalle a nivel producto, grupo de producto, firma, industria o clúster. Los niveles macroeconómicos sacrifican información para obtener indicadores globales para realizar un benchmarking internacional. Las transacciones de exportación analizan los costos logísticos desde donde el producto se origina. Las transacciones de importación analizan los costos logísticos desde que el producto está en el puerto hasta el puerto destino. Bolivia y Paraguay enfrentan costos de envío de sus productos ya que no cuentan con litoral y por lo tanto una salida expedita al mar. La visión logística basada en la reducción de costos va de la mano con la mejora en parte social-gobierno dentro de un territorio y esto solo se logra con bases sustentables e ideas de cambio con un buen apoyo de capital. Características de los sujetos CEPAL (comisión económica para américa latina y el caribe) BID (banco interamericano de desarrollo) Banco Mundial CAF (construcciones y auxiliar de ferrocarriles) OECD (organización para la cooperación y el desarrollo) Preguntas a resolver 1) Desde la perspectiva de la CEPAL, ¿Cuáles son los alcances que puede tener un país de América Latina al contar con una adecuada infraestructura logística?. Enliste por lo menos 5 de ellos. Surgimiento de cadenas de valor

description

investigación

Transcript of Caso 3 Cepal

Sesin Presencial

Nombre (individual o equipo): Equipo 5

Fecha (dd/mm/aaaa): 9/04/15

Instrucciones: Lea detenidamente el caso que se le presenta y resuelva cada una de las situaciones planteadas. Utilice el formato del Mtodo del caso y sea tan explicito en cada una de sus respuestas, tanto como se requiera.

ANLISIS DEL CASOTtulo del caso:

Contexto de la situacin

Los costos logsticos representan un mayor precio final en comparacin al arancel promedio que pagan por ello. Los mtodos microeconmicos revelan un mayor detalle a nivel producto, grupo de producto, firma, industria o clster. Los niveles macroeconmicos sacrifican informacin para obtener indicadores globales para realizar un benchmarking internacional. Las transacciones de exportacin analizan los costos logsticos desde donde el producto se origina. Las transacciones de importacin analizan los costos logsticos desde que el producto est en el puerto hasta el puerto destino. Bolivia y Paraguay enfrentan costos de envo de sus productos ya que no cuentan con litoral y por lo tanto una salida expedita al mar. La visin logstica basada en la reduccin de costos va de la mano con la mejora en parte social-gobierno dentro de un territorio y esto solo se logra con bases sustentables e ideas de cambio con un buen apoyo de capital.

Caractersticas de los sujetos

CEPAL (comisin econmica para amrica latina y el caribe) BID (banco interamericano de desarrollo) Banco Mundial CAF (construcciones y auxiliar de ferrocarriles) OECD (organizacin para la cooperacin y el desarrollo)

Preguntas a resolver

1) Desde la perspectiva de la CEPAL, Cules son los alcances que puede tener un pas de Amrica Latina al contar con una adecuada infraestructura logstica?. Enliste por lo menos 5 de ellos.

Surgimiento de cadenas de valor Reduccin de costos Favorece la diversificacin productiva Reduccin de tiempos muertos Menor corrupcin y mayor calidad de vida de la poblacin

2) Hay pases que no tiene litoral en Amrica Latina, menciona los dos a los que hace referencia el artculo y comenta: Qu desventajas y a la vez oportunidades tienen estos pases desde la perspectiva de un enfoque integral de costos logsticos?,Pueden compararse con otros pases? Contextualice el tema entre los integrantes del equipo y redacte una postura (mnimo una cuartilla).

Bolivia y Paraguay

Estos dos pases cuentan con los mismos problemas de infraestructura que conllevan a costos logsticos altsimos que perjudican la calidad de servicio daando al entorno que los rodea. Se observ tambin, que en muchos mbitos las dificultades o ineficiencias enfrentadas por los pases sin litoral eran compartidas con los pases de trnsito y que por tanto, brindar soluciones eficientes a estas dificultades sera beneficioso para ambas partes.

Existen diversas desventajas para estos pases, la principal es no tener litorales porque de entrada no tienen ni pueden explotar recursos martimos, otra de las desventajas es que tienen que depender de las polticas y los precios de transporte de sus pases vecinos para hacer llegar sus productos al mercado global y local, en cuanto a costos logsticos relacionados con los pases cercanos como Argentina, Brasil, chile, Per y Paraguay, estos cuentan con un porcentaje de costos inferiores respecto a Bolivia y Paraguay, teniendo una mayor entrada de ingresos que posteriormente se ven reflejados en la calidad del servicio. Podemos mencionar tambin como desventaja la gran prdida de tiempo, los sobre costos que puede generar la trasportacin gracias a sus limitantes, los trmites aduaneros son muy caros adems que demoran la obtencin de permisos y certificados.

Oportunidades existen pocas a menos que se lleguen a acuerdos regionales para mejorar las vas de comunicaciones del interior hacia los litorales que en si no implica un beneficio para los pases por los cuales pasa su mercanca, esto es complicado de concretar. Necesitan un plan de inversin importante para desarrollar sus vas de comunicacin lo cual les puede involucrar gran parte de su PIB.Algunas de las oportunidades consisten en identificar los mbitos que producen todas las ineficiencias y de esa forma focalizarlas tanto dentro y fuera del pas para lograr una reduccin en los costos. Asimismo ver cul es el campo de crecimiento y para potencializar a medida de la escasez y necesidad que se presente haciendo la utilizacin de una visin de costos logsticos integrada que permita distinguir los distintos mbitos donde se producen ineficiencias y de esa forma focalizar las recomendaciones de polticas y acciones pblicas, tanto dentro de los propios pases sin litoral como con los pases de trnsito.

Esta situacin si puede compararse con otros pases, ya que la mayora de ellos en Latinoamrica no tiene una infraestructura desarrollada que les permita disminuir los costos logsticos y as hacer de los mismos un pas competitivo. Hoy en da los pases con litoral (que est relacionado con la costa de un mar ) son importantes en el mbito de costos logsticos debido a la cercana que tiene de las costas, por otra parte los que no cuentan con litoral sufren un problema ya que tienen dificultades o ineficiencias que consecuentemente podran plantear a los pases con litoral para brindar soluciones eficientes para un beneficio de ambas partes. La demanda que exige ahora la tecnologa no solo la aplica en pases que cuentan con medios de comunicacin o venta martimas, terrestres o areas, si no tambin pases sin litoral, es decir con escases de ms o extensiones grandes de tierra a su alrededor. La modificacin de dichos sistemas no solo beneficia a aquellos pases que tienen una constante exportacin e importacin de productos sino tambin como lo mencionamos aquellos que por medios terrestres y areos siguen este constante movimiento de entradas y salidas econmicas.Con este tipo de informacin de los pases sin litoral sera recomendable examinar con mucha atencin para facilitar y agilizar todos los medios de transporte en que se puede equilibrar la falta de transporte martimo, con las inversiones destinadas a la reorganizacin de la infraestructura podemos lograr el objetivo principal de cualquier pas exportador- comprador y de la misma manera de todas aquellas empresas que tienen un capital y lo transforman en productos que es el reducir costos.

3) En concreto del punto III del artculo, Cules tus conclusiones?

NOTA IMPORTANTE: Por ningn motivo utilizar texto en color rojo en este documento.