Caso Practico - Como Se Calculas Las Cuotas IMSS

18
COFICOST S.C. Consultoría Fiscal. Determinación, administación y pago de Impuestos Federales y Estatales, así como estrate Impuesto al Valor Agregado (IVA),Impuesto Sobre la Renta (ISR),Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS). IMSS, Pens en el Control de la Nómina. COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT. COFICOST S.C. : Teléfono 55-38-82-96-10. lunes, 15 de octubre de 2012 Caso Práctico: Cómo se calculan las cuotas de seguridad social Aspectos a considerar en la determinación de las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda a pagar al IMSS e Infonavit Cuando una empresa inicia sus operaciones está obligada a inscribir a sus trabajadores ante el IMSS y consecuentemente ante el Infonavit; además de este deber, es importante que conozcan los aspectos que inciden en dos de las principales obligaciones de seguridad social: la determinación y el pago de las cuotas obrero-patronales, así como aportaciones y amortizaciones de vivienda. En este tema se abordan los conceptos básicos que debe conocer el emprendedor o la persona que dentro de una pequeña o mediana empresa se dedique a calcular las cuotas de seguridad social a pagar por cada uno de sus colaboradores, así como un caso práctico en donde se incluyen diversas incidencias que se pueden presentar en ese proceso. CONCEPTOS BÁSICOS Los aspectos básicos que se deben tomar en cuenta para realizar el cálculo de esas contribuciones, son los siguientes: determinar correctamente el salario base de cotización (SBC) de los trabajadores, entendiéndose que éste se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, con excepción de los conceptos comprendidos en el artículo 27 de la LSS. Al respecto se recomienda consultar los temas “Integración de salarios fijos”, publicado en la edición 162 del 31 de julio de 2007 y el de “Integración salarial: variables y mixtos”, de la edición 163, del 15 de agosto de 2007, ambos disponibles en nuestra página de Internet: www.idconline.com.mx considerar los topes de cotización aplicables en materia del IMSS e Infonavit: el mínimo es el salario mínimo del área geográfica respectiva integrado –A, $65.14; B, $63.30 y C, $61.75– y, el máximo el equivalente a 25 veces el salario mínimo vigente en el DF – actualmente $1,558.25– (arts. 28 y Vigésimo Quinto Transitorio, LSS y 29, fracc. II y Quinto Transitorio, Ley del Infonavit) aplicar al SBC de cada trabajador, o en su caso al salario mínimo del DF, las primas de los Seguros del Régimen Obligatorio del Seguro Social (ROSS) y de las aportaciones de vivienda, contemplados en las Leyes del Seguro Social y del Infonavit, las cuales son: IMSS Seguro del ROSS Cuota Base salarial Fundamento legal (arts.) Patronal Obrera Total Riesgos de Trabajo De acuerdo con la sinietralidad laboral de la empresa 0.00% De acuerdo con la sinietralidad laboral de la empresa SBC 71, LSS Enfermedades y Maternidad Prestaciones en Especie Cuota fija por cada trabajador hasta por tres VSMGVDF 1 20.40% 0.00% 20.40% SMGVDF 2 106, fracción I y Décimo Noveno Transitorio, LSS Cuota adicional o excedente 1.10% 0.40% 1.50% (SBC-3VSMGVDF) 106, fracción II y Décimo Noveno Transitorio, LSS Gastos médicos para pensionarios y beneficiarios 1.05% 0.375% 1.425% SBC 25, último párrafo, LSS Prestaciones en dinero 0.70% 0.25% 0.95% SBC 107, fracciones I y II, LSS Invalidez y Vida 1.75% 0.625% 2.375% SBC 147, LSS Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Share this on Tweet this View stats (NEW) Appointm Share it Google Friend Con Miembros (7) ¿Ya eres miembro? Seguidores 2014 (22) 2013 (14) 2012 (430) diciembre noviembre octubre (8 Embargos hacen a empresa Prodeco Prodecon juicios e del SAT Prodecon el artícu la LISR Prodecon recomie SAT que daños Establecen Prodeco plan par condona Archivo del blo 0 Más Siguiente blog» Página 1 de 18 COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Práctico: Cómo se calculan la... 20/12/2014 http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

description

Como se calculan las cuotas del IMSS

Transcript of Caso Practico - Como Se Calculas Las Cuotas IMSS

  • COFICOST S.C. Consultora Fiscal. Determinacin, administacin y pago de Impuestos Federales y Estatales, as como estrategias fiscales, Impuesto al Valor Agregado (IVA),Impuesto Sobre la Renta (ISR),Impuesto Sobre Produccin y Servicios (IEPS). IMSS, Pensiones, Apoyo en el Control de la Nmina.

    COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.

    COFICOST S.C. : Telfono 55-38-82-96-10.

    lunes, 15 de octubre de 2012

    Caso Prctico: Cmo se calculan las cuotas de seguridad social

    Aspectos a considerar en la determinacin de las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda a pagar al IMSS e Infonavit

    Cuando una empresa inicia sus operaciones est obligada a inscribir a sus trabajadores ante el IMSS y consecuentemente ante el Infonavit; adems de este deber, es importante

    que conozcan los aspectos que inciden en dos de las principales obligaciones de seguridad social: la determinacin y el pago de las cuotas obrero-patronales, as como

    aportaciones y amortizaciones de vivienda.

    En este tema se abordan los conceptos bsicos que debe conocer el emprendedor o la persona que dentro de una pequea o mediana empresa se dedique a calcular las cuotas

    de seguridad social a pagar por cada uno de sus colaboradores, as como un caso prctico en donde se incluyen diversas incidencias que se pueden presentar en ese proceso.

    CONCEPTOS BSICOS

    Los aspectos bsicos que se deben tomar en cuenta para realizar el clculo de esas contribuciones, son los siguientes:

    determinar correctamente el salario base de cotizacin (SBC) de los trabajadores, entendindose que ste se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones,

    alimentacin, habitacin, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestacin que se entregue al trabajador por su trabajo, con excepcin de los conceptos comprendidos en

    el artculo 27 de la LSS.

    Al respecto se recomienda consultar los temas Integracin de salarios fijos, publicado en la edicin 162 del 31 de julio de 2007 y el de Integracin salarial: variables y mixtos, de la edicin 163, del 15 de

    agosto de 2007, ambos disponibles en nuestra pgina de Internet: www.idconline.com.mx

    considerar los topes de cotizacin aplicables en materia del IMSS e Infonavit: el mnimo es el salario mnimo del rea geogrfica respectiva integrado A, $65.14; B, $63.30 y C, $61.75 y, el mximo el

    equivalente a 25 veces el salario mnimo vigente en el DF actualmente $1,558.25 (arts. 28 y Vigsimo Quinto Transitorio, LSS y 29, fracc. II y Quinto Transitorio, Ley del Infonavit)

    aplicar al SBC de cada trabajador, o en su caso al salario mnimo del DF, las primas de los Seguros del Rgimen Obligatorio del Seguro Social (ROSS) y de las aportaciones de vivienda, contemplados en

    las Leyes del Seguro Social y del Infonavit, las cuales son:

    IMSS

    Seguro del ROSS

    Cuota

    Base salarialFundamento legal

    (arts.)Patronal Obrera Total

    Riesgos de Trabajo

    De acuerdo

    con la sinietralidad

    laboral de la

    empresa

    0.00%

    De acuerdo

    con la

    sinietralidad

    laboral de la

    empresa

    SBC 71, LSS

    Enfermedades y Maternidad

    Prestaciones en Especie

    Cuota fija por cada trabajador hasta por tres

    VSMGVDF120.40% 0.00% 20.40% SMGVDF2 106, fraccin I y Dcimo

    Noveno Transitorio, LSS

    Cuota adicional o excedente 1.10% 0.40% 1.50% (SBC-3VSMGVDF) 106, fraccin II y Dcimo

    Noveno Transitorio, LSS

    Gastos mdicos para pensionarios y

    beneficiarios

    1.05% 0.375% 1.425% SBC 25, ltimo prrafo, LSS

    Prestaciones en dinero 0.70% 0.25% 0.95% SBC 107, fracciones I y II, LSS

    Invalidez y Vida 1.75% 0.625% 2.375% SBC 147, LSS

    Retiro, Cesanta en Edad Avanzada y Vejez

    Share this on Facebook

    Tweet this

    View stats

    (NEW) Appointment gadget >>

    Share it

    Google Friend Connect

    Miembros (7)

    Ya eres miembro?

    Seguidores

    2014 (22)

    2013 (14)

    2012 (430)

    diciembre

    noviembre

    octubre (81)

    Embargos del SAT hacen agonizar empresas: Prodecon...

    Prodecon gana juicios en contra del SAT

    Prodecon impugna el artculo 160 de la LISR

    Prodecon recomienda al SAT que pague daos

    Establecen Prodecon y SAT plan para condonar multa...

    Archivo del blog

    0 Ms Siguiente blog

    Pgina 1 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Seguro del ROSS

    Cuota

    Base salarialFundamento legal

    (arts.)Patronal Obrera Total

    Ramo de Retiro 2.00% 0.00% 2.00% SBC 168, fraccin I, LSS

    Ramo de Cesanta en Edad Avanzada y Vejez 3.150% 1.125% 4.275% SBC 168, fraccin II, LSS

    Guarderas y Prestaciones Sociales 1.00% 0.00% 1.00% SBC 211, LSS

    Nota:1 Veces el salario mnimo general vigente en el DF2 Salario mnimo general vigente en el DF

    Infonavit

    Concepto a pagar

    Cuota

    Base salarial

    Fundamento legal

    (arts.)Patronal Obrera Total

    Aportaciones de vivienda5.00% 0.00% 5.00%

    SBC 29, fraccin II, Ley del

    Infonavit

    tomar en cuenta la periodicidad de pago de las cuotas obrero-patronales, as como de las aportaciones y amortizaciones de vivienda, esto es:

    Concepto de pago Periodicidad de pago Fecha lmite de pago

    Cuotas obrero-patronales de los

    Seguros de:

    Riesgos de Trabajo

    Enfermedades y

    Maternidad

    Invalidez y Vida, y

    Guarderas y Prestaciones

    Sociales

    Mensual

    A ms tardar el da 17 de: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio,

    agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del ao del que se

    trate

    Cuotas del Seguro de Retiro, Cesanta

    en Edad Avanzada y Vejez, y

    aportaciones de vivienda y

    amortizaciones de crditos del Infonavit

    Bimestral

    A ms tardar el da 17 de: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y

    noviembre del ao del que se trate

    considerar las incidencias (ausencias e incapacidades) sufridas por los trabajadores en el periodo de pago y aplicar las reglas de cotizacin en ausentismo, contenidas en los numerales 31 de la LSS; 35 y

    49 del Reglamento de Inscripcin, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Infonavit (Ripaedi), es decir, cuando las ausencias son:

    injustificadas: solo se pagan las cuotas relativas al Seguro de Enfermedades y Maternidad, las correspondientes a los dems Seguros del ROSS no

    El Sistema nico de Autodeterminacin (SUA) nicamente permite el registro de siete ausencias injustificadas, y

    amparadas por certificados de incapacidad emitidos por el IMSS: se enteran las cuotas del ramo de Retiro y las aportaciones de vivienda; solo subsistir la obligacin de efectuar y enterar los

    descuentos por concepto de amortizaciones cuando el patrn tenga celebrado convenio de pago indirecto y reembolso de subsidios con el IMSS

    CLCULO DE CUOTAS Y APORTACIONES

    Las cuotas obrero-patronales se causan por mensualidades vencidas y el patrn debe determinar sus importes en los formatos impresos (COB-10, Cdula de Determinacin de Cuotas y COB-20, Cdula para

    Determinacin de Cuotas, Aportaciones y Amortizaciones) o usando el SUA; no obstante este ltimo es obligatorio para los patrones que cuenten con cinco o ms trabajadores y opcional para quienes tengan hasta

    cuatro subordinados (arts. 39, LSS y 113, Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliacin, Clasificacin de Empresas, Recaudacin y Fiscalizacin RACERF).

    Segn el artculo 39-A de la LSS, el IMSS en apoyo a los patrones podr entregar una propuesta de cdula de determinacin y aqullos podrn emplearla para pagar sus cuotas o no; si lo hacen, dicho documento

    adquiere el carcter de acto vinculatorio.

    La mayora de los patrones utilizan el SUA para realizar los clculos de las cuotas a pagar al IMSS y de las aportaciones y amortizaciones para el Infonavit, no obstante siempre es til conocer el clculo manual para

    poder identificar posibles errores.

    A continuacin se presenta un caso prctico en donde se muestra cmo se determinan las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda de trabajadores: de jornada normal, con jornada y semana reducida,

    pensionados, y con incapacidades o ausentismos.

    CASO PRCTICO

    La empresa Productora de Artculos de Novedad, SA de CV otorga a sus trabajadores prestaciones superiores a las de la Ley y debe calcular las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda

    correspondientes a octubre y al 5o bimestre de 2012, con base en los siguientes datos:

    DATOS DE LOS TRABAJADORES

    Nmero de

    seguridad

    social

    Nombre del

    trabajador

    Tipo de

    trabajador

    Fecha de

    ingreso

    Das de

    vacacionesSalario

    Das

    laborados

    en la

    semana

    Horas laboradas

    por daAusencias Incapacidades

    12978018352 vila Mndez Jos Permanente 06/01/10 12 $15,630.251 6 8

    11966709470 Coln Mrquez EdithSemana

    reducida30/03/09 14 245.872 4 8 24/10/12

    08947513653 Fernndez Lpez Ral 25/05/10 12 5,430.281 6 8 27/10/12

    Prodecon defiende al ms dbil de la relacin trib...

    CNBV ayuda a hacer manuales

    Resolucin Miscelnea Fiscal para 2012

    Caso Prctico: ISSN, clave para publicacin perid...

    Comprobante de parcialidad, cundo y cmo?

    Modificaciones al reglamento interior de la SHCP

    Lleve registro de depsitos en efectivo

    Juicio sumario fiscal!

    Ventajas del juicio en lnea

    TFJFA emite primera resolucin de juicio en lnea

    El TFJFA tendr una sala regional en Tlaxcala

    Cmo funcionar la ley contra el lavado de dinero...

    3 Modificacin a la RMISC 2012

    Nuevo Material Informativo

    DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LOS...

    Caso Prctico: Cmo se calculan las cuotas de segu...

    Estabilidad en el trabajo de mujeres

    Suben 36% los contribuyentes que acuden a Prodecon...

    Atiende Prodecon a siete mil contribuyentes

    Resolucin de Condusef no es acto de autoridad: SC...

    Cambios al Cofipe para evitar robo de identidad

    Ya ests protegiendo los datos personales?

    Siguen las novedades en materia de comprobantes

    Pgina 2 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Nmero de

    seguridad

    social

    Nombre del

    trabajador

    Tipo de

    trabajador

    Fecha de

    ingreso

    Das de

    vacacionesSalario

    Das

    laborados

    en la

    semana

    Horas laboradas

    por daAusencias Incapacidades

    Pensionado

    por CEA

    12558796352 Garca Prez AndrsJornada

    reducida05/07/08 16 145.853 6 4 16/10/12

    11789544521 Lpez Campos ngelPensionado

    por vejez24/12/09 14 4,256.981 6 8

    01/10/12

    02/10/12

    07845455143 Osorio Snchez Elisa Eventual 31/10/08 16 12,896.201 6 8

    22/10/12

    al

    28/10/12

    Notas:

    1 Mensual 2 Diario 3 Por hora

    1. Clculo del salario base de cotizacin

    A) DETERMINACIN DEL FACTOR DE PRESTACIONES

    Proporcin diaria de aguinaldo

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    Das de Aguinaldo 30* 30* 30* 30* 30* 30*

    Entre: Das del ao 365 365 365 365 365 365

    Igual: Proporcin diaria de aguinaldo 0.0821 0.0821 0.0821 0.0821 0.0821 0.0821

    *Nota: Segn el artculo 87 de la LFT anualmente el patrn debe pagar a sus trabajadores un aguinaldo de 15 das de salario, no obstante la empresa Productora de Artculos de Novedad, SA de CV otorga a sus

    colaboradores 30 das

    Proporcin diaria de prima vacacional

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez

    Campos ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    Das de vacaciones 12 14 12 16 14 16

    Por: % prima vacacional 25% 25% 25% 25% 25% 25%

    Igual: Prima vacacional 3.00 3.50 3.00 4.00 3.50 4.00

    Entre: Das del ao 365 365 365 365 365 365

    Igual: Proporcin diaria de prima

    vacacional

    0.0082 0.0095 0.0082 0.0109 0.0095 0.0109

    Factor de prestaciones para trabajadores con semana y jornada reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith Garca Prez Andrs*

    Proporcin diaria de aguinaldo 0.0821 0.0821

    Ms: Proporcin diaria de prima vacacional 0.0095 0.0109

    Igual: Factor de Integracin 0.0916 0.0930

    Factor del sptimo da para trabajadores con semana y jornada reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith Garca Prez Andrs*

    Sptimo da 1 1

    Entre: Das laborables en la semana 4 6

    Igual: Factor proporcional del sptimo da 0.2500 0.1666

    *Nota: Aun cuando en el artculo 62, fraccin I del RACERF no se establece que en la integracin salarial de los trabajadores de jornada reducida deban contemplarse las prestaciones, deben considerarse pues

    tambin tienen derecho al pago de las mismas

    Factor de prestaciones para trabajadores con jornada y semana normal

    Frmula vila Mndez JosFernndez Lpez

    Ral

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    Unidad (representa a la cuota diaria) 1 1 1 1

    Ms: Proporcin diaria de aguinaldo 0.0821 0.0821 0.0821 0.0821

    Ms: 0.0082 0.0082 0.0095 0.0109

    Caso Prctico: Estmulos fiscales para el ahorro

    Qu significa ser una empresa incluyente

    Cmo tramitar prestaciones econmicas IMSS

    Beneficios de importar con la Regla Octava

    Registro de profesionales inmobiliarios en el DF

    En qu casos el SAT revisar papeles de trabajo

    Proponen cambios en materia de dictamen

    Sigue la discriminacin contra la mujer

    Lanzan espacio dedicado a mujeres de negocios

    Negocios mejoran si los dirige una mujer

    Informe tributario del 2 trimestre 2012

    La mayora de las empresas no sabe proteger datos

    Evita multas y protege datos personales

    Disputas contractuales en Mxico demoran 560 das

    En riesgo datos personales en Internet

    Bancos reforzarn proteccin de datos personales

    Constitucional el Art. 101 del Cdigo Fiscal: SCJN...

    Cambia organizacin al interior del Infonavit

    Autor, proteja su creacin

    FIBRAS y SIBRAS vehculos de inversin

    Prescripcin y caducidad frente al Infonavit

    Favorecedoras Reglas 2012

    Cundo una relacin es de carcter laboral?

    Pgina 3 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Proporcin diaria de prima

    vacacional

    Igual: Factor de integracin 1.0903 1.0903 1.0916 1.0930

    B) DETERMINACIN DEL IMPORTE PROPORCIONAL DE PRESTACIONES

    Trabajador con semana reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith

    Salario por da laborado $245.87

    Por: Factor de integracin 0.0916

    Igual: Monto proporcional de prestaciones $22.52

    Trabajador con jornada reducida

    Frmula Garca Prez Andrs

    Salario por unidad de tiempo (hora laborada) $145.85

    Por: Nmero de horas laboradas durante el da 4

    Igual: Salario diario percibido en jornada reducida $583.40

    Por: Factor de integracin 0.0930

    Igual: Monto proporcional de prestaciones $54.26

    C) DETERMINACIN DEL IMPORTE SALARIAL PROPORCIONAL DEL SPTIMO DA

    Trabajador de semana reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith

    Salario por da laborado $245.87

    Por: Factor porporcional del sptimo da 0.2500

    Igual: Monto salarial proporcional del sptimo da $61.47

    Trabajador con jornada reducida

    Frmula Garca Prez Andrs

    Salario diario percibido en jornada reducida $583.40

    Por: Factor proporcional del sptimo da 0.1666

    Igual: Monto salarial proporcional del sptimo da $97.19

    D) DETERMINACIN DEL SBC

    Trabajador con semana reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith

    Salario por da laborado $245.87

    Ms: Monto proporcional de prestaciones 22.52

    Ms: Monto salarial proporcional del sptimo da 61.47

    Igual: Subtotal $329.86

    Por: Das laborados en la semana 4

    Igual: Importe total de la percepcin semanal $1,319.44

    Entre: Siete 7

    Igual: SBC 188.49

    VS SBC del SM 65.14

    Igual: SBC a comunicar al IMSS $188.49*

    Trabajador con jornada reducida

    Frmula Garca Prez Andrs

    Salario diario percibido en jornada reducida $583.40

    Ms: Monto proporcional de prestaciones 54.26

    Ms: Monto salarial proporcional del sptimo da 97.19

    Igual: Subtotal $734.85

    Por: Das laborados en la semana 6

    Igual: Importe total de la percepcin semanal $4,409.1

    Publican reglamento para denominacin de personas ...

    Conoce los pasos para registrar una empresa

    Nuevo rgano revisor en comercio exterior

    Auditoras fiscales: un freno a la inversin

    Aumentan los apoyos a las Pymes

    Apoyan a ms de 180 mil emprendedores

    Analistas privados esperan repunte de la inflacin...

    Anexos de las RCGCE 2012

    Caso Prctico: Consignacin; una oportunidad de ne...

    Ingreso a depsito fiscal: sin pago de impuestos

    Mercanca en depsito fiscal: se considera import...

    Recinto fiscalizado: no se confunda!

    Subrogacin, cesin de derechos y deudas

    Sin escritura? Adis Inmueble!

    Desenmarae a la hipoteca

    Y ms comprobacin fiscal

    Termina la vigencia de los comprobantes impresos

    Personas fsicas tambin utilizarn el SEDEPA

    Caso Prctico: Sedepa para personas fsicas

    SEDEPA, obligatorio para ms contribuyentes

    Paga con tu tarjeta Fonacot en todos lados

    Mxico ya es parte del Acuerdo Transpacfico

    IVA a alimentos y medicinas viable?

    Actualice su SUA con la versin 3.3.6

    Pgina 4 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Entre: Siete 7

    Igual: SBC $629.87

    VS SBC del SM 65.14

    Igual: SBC a comunicar al IMSS $629.87*

    *Nota:El procedimiento para determinar el SBC de los trabajadores con semana y jornada reducida est previsto en el numeral 62 del RACERF, en donde se seala que si el salario resultante es inferior al mnimo de

    la regin, deber ajustarse a ste. En este caso, como el salario de los trabajadores con semana y jornada reducida es superior, ste es el que debe declararse al IMSS

    Trabajadores con semana y jornada normal

    Frmula vila Mndez Jos Fernndez Lpez Ral Lpez Campos ngel Osorio Snchez Elisa

    Salario Mensual $15,630.25 $5,430.28 $4,256.98 $12,896.26

    Entre: Das del mes 30 30 30 30

    Igual: Cuota diaria $521.01 $181.01 $141.90 $429.88

    Por: Factor de integracin 1.0903 1.0903 1.0916 1.093

    Igual: SBC $568.06 $197.36 $154.90 $469.86

    2. clculo del tope mximo de cotizacin para los seguros del ross y aportaciones de vivienda

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez Lpez

    Ral

    Garca

    Prez

    Andrs

    Lpez

    Campos ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    VS Tope salarial mximo

    (25VSMGDF=25 X $62.33)

    1,558.25 1,558.25 1,558.25 1,558.25 1,558.25 1,558.25

    Igual: SBC mximo $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    *Nota: El SBC de los trabajadores no puede ser superior a 25 veces el salario mnimo del DF, segn lo dispuesto en el artculo 28 de la LSS, de serlo, deber ajustarse a este lmite mximo

    3. clculo de cuotas del seguro de riesgos de trabajo

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima 4.65325% 4.65325% 4.65325% 4.65325% 4.65325% 4.65325%

    Igual: Subtotal 26.43 8.77 9.18 29.31 7.21 21.86

    Por: Das del mes 31 291 302 302 292 242

    Igual: Cuotas por cubrir $819.33 $254.33 $275.40 $879.30 $209.09 $524.64

    Notas:1 Para efectos del Seguro de Riesgos de Trabajo, deben descontarse los das en los que los trabajadores tengan ausencias injustificadas o incapacidades; si el trabajador es de semana reducida, tienen que restarse

    los das indicados en la Tabla contenida en la fraccin II del artculo 116 del RACERF, segn sus faltas. En este caso se descuentan dos das del periodo mensual, a razn de que falt un da del mes2 Para calcular las cuotas a pagar por el Seguro de Riesgos de Trabajo, se descuentan los das de ausencias injustificadas o incapacidades de los trabajadores (art. 31, fracs. I y IV LSS)

    4. clculo de cuotas del seguro de enfermedades y maternidad

    Frmula vila Mndez Jos Coln Mrquez EdithFernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    Prestaciones en dinero

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% 0.70%

    Igual: Subtotal 3.98 1.32 1.38 4.41 1.08 3.29

    Por: Das del mes 31 311 302 302 311 242

    Igual: Cuota patronal $123.38 $40.92 $41.40 $132.30 $33.48 $78.96

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.9 $469.86

    Por: Prima obrera 0.25% 0.25% 0.25% 0.25% 0.25% 0.25%

    Igual: Subtotal 1.42 0.47 0.49 1.57 0.39 1.17

    Por: Das del mes 31 31 30 30 31 24

    Igual: Cuota obrera 44.02 14.57 14.7 47.1 12.09 28.08

    Total de cuotas a cubrir $167.40 $55.49 $56.1 $179.4 $45.57 $107.04

    Prestaciones en especie

    Cuota fija

    Sabes qu son las acciones colectivas?

    Cunto te gustara obtener cuando te jubiles?

    Permuta no intercambio

    Caso Prctico: Cunto cuesta vender acciones

    Canje de acciones=enajenacin?

    Condonacin de crditos en el DF

    septiembre

    agosto (64)

    julio (52)

    junio (43)

    mayo (30)

    abril (2)

    marzo (1)

    enero (13)

    2011 (18)

    2010 (17)

    2009 (22)

    C.P.Ricardo Lpez

    Estado de Mxico, Cd. Satlite, Mexico

    Contador Pblico Titulado Egresado de la Escuela Bancaria y Comercial; Experiencia laboral: Despacho Roberto Casas Alatriste (Auditor Externo); Despacho Toms Polo Hernndez (Contador); Grupo Pahan (Contador General); Ami Doduco Mxico (Jefe de Costos y Presupuesto); Controladora IUSA (Gerente de Costos y Presupuesto); Mitsubishi Electric Mxico (Gerente de Costos y Presupuesto); Actualmente labora para Corporativo Contable Fiscal Costos (COFICOST S.C.) en donde se desempea como Socio del rea Fiscal. Tiene ms de 10 aos ejerciendo y maneja dos reas: Fiscal (impuestos) y Sistemas de Costeo (Costos Estndar). En la actualidad, est estudiando el tercer cuatrimestre en la maestra de Administracin de Empresas.

    Ver todo mi perfil

    Trayectoria

    Pgina 5 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Frmula vila Mndez Jos Coln Mrquez EdithFernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    SMGVDF $62.33 $62.33 $62.33 $62.33 $62.33 $62.33

    Por: Das del mes 31 31 30 30 31 24

    Igual: SMGVDF 1,932.23 1,932.23 1,869.90 1,869.90 1,932.23 1,495.92

    Por: Prima patronal 20.40% 20.40% 20.40% 20.40% 20.40% 20.40%

    Igual: Cuotas patronales $394.17 $394.17 $381.46 $381.46 $394.17 $305.17

    Cuota adicional o excedente SBC

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Das del mes 31 31 30 30 31 24

    Igual: SBCM 17,609.86 5,843.19 5,920.80 18,896.10 4,801.90 11,276.64

    Menos: 3SMGVDF (3*31*$62.33) 5,796.69 5,796.69 5,609.70 5,609.70 5,796.69 4,487.76

    Igual: Excedente 11,813.17 46.50 311.10 13,286.40 0.00 6,788.88

    Por: Prima patronal 1.10% 1.10% 1.10% 1.10% 1.10% 1.10%

    Igual: Cuota patronal a cubrir $129.94 $0.51 $3.42 $146.15 0.00 $74.68

    Excedente $11,813.17 $46.50 $311.10 $13,286.40 0.00 $6,788.88

    Por: Prima obrera 0.40% 0.40% 0.40% 0.40% 0.40% 0.40%

    Igual: Cuotas obreras a retener $47.25 $0.19 $1.24 $53.15 0.00 $27.16

    Total de cuotas a cubrir $177.19 $0.70 $4.66 $199.30 0.00 $101.84

    Gastos mdicos para pensionados

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05%

    Igual: Subtotal 5.96 1.98 2.07 6.61 1.63 4.93

    Por: Das del mes 31 31 03 30 03 24

    Igual: Cuota patronal a cubrir $184.76 $61.38 0.00 $198.30 0.00 $118.32

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.9 $469.86

    Por: Prima obrera 0.375% 0.375% 0.375% 0.375% 0.375% 0.375%

    Igual: Subtotal 2.13 0.71 0.74 2.36 0.58 1.76

    Por: Das del mes 31 31 03 30 03 24

    Igual: Cuotas obreras a retener $66.03 $22.01 0.00 $70.80 0.00 $42.24

    Total de cuotas a cubrir $250.79 $83.39 0.00 $269.10 0.00 $160.56

    Total de cuotas a cubrir por el Seguro de

    Enfermedades y Maternidad

    $989.55 $533.75 $442.22 $1,029.26 $439.74 $674.61

    Notas:1 En los periodos de ausencias s se cubren las cuotas del Seguro de Enfermedades y Maternidad (art. 31, fracc. I, LSS)2 Cuando los trabajadores faltan a sus labores por una enfermedad general o profesional y esas ausencias estn amparadas por certificados de incapacidad, esos das se descuentan para efectos del pago de este

    Seguro3 Los pensionados por cesanta en edad avanzada o vejez no cotizan para efectos del ramo de Gastos Mdicos para Pensionados, por ende ni stos ni sus patrones cubren este concepto (arts. 196 y 25, segundo

    prrafo, LSS)

    5. clculo de cuotas del seguro de Invalidez y vida

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 1.75% 1.75% 1.75% 1.75% 1.75% 1.75%

    Igual: Subtotal 9.94 3.30 3.45 11.02 2.71 8.22

    Por: Das del mes 31 291 02 301 02 241

    Igual: Cuota patronal a cubrir $308.14 $95.70 0.00 $330.60 0.00 $197.28

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima obrera 0.625% 0.625% 0.625% 0.625% 0.625% 0.625%

    Igual: Subtotal 3.55 1.18 1.23 3.94 0.97 2.94

    Pgina 6 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    Por: Das del mes 31 29 02 30 02 24

    Igual: Cuotas obreras a retener $110.05 $34.22 0.00 $118.20 0.00 $70.56

    Total de cuotas a cubrir $418.19 $129.92 0.00 $448.80 0.00 $267.84

    Notas:1 Cuando los trabajadores se ausentan injustificadamente o esos periodos se amparan con certificados de incapacidad, esos das se descuentan para efecto del pago de este Seguro2 Ni los pensionados ni sus patrones cubren las cuotas de este Seguro (art. 196, LSS)

    6. CLCULO DE LAS CUOTAS DEL SEGURO DE GUARDERAS Y PRESTACIONES SOCIALES

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00%

    Igual: Subtotal 5.68 1.88 1.97 6.3 1.55 4.7

    Por: Das del mes 31 29* 30* 30* 29* 24*

    Igual: Cuota patronal a cubrir $176.08 $54.52 $59.10 $189.00 $44.95 $112.80

    *Nota: Cuando se registran ausencias injustificadas o incapacidades mdicas de los trabajadores, los das correspondientes se descuentan para efectos del pago de este Seguro (art. 31, fraccs. I y IV, LSS)

    7. Clculo de las cuotas obrero-patronales a pagar en octubre

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    Riesgos de Trabajo $819.33 $254.33 $275.40 $879.30 $209.09 $524.64

    Ms: Enfermedades y

    Maternidad

    989.55 533.75 442.22 1,029.26 439.74 674.61

    Ms: Invalidez y Vida 418.19 129.92 0.00 448.80 0.00 267.84

    Ms: Guarderas y

    Prestaciones Sociales

    176.08 54.52 59.10 189.00 44.95 112.80

    Igual: Total de cuotas

    mensuales a cubrir

    $2,403.15 $972.52 $776.72 $2,546.36 $693.78 $1,579.89

    8. clculo de cuotas del seguro de retiro, cesanta en edad avanzada y vejez

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    Retiro

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00%

    Igual: Subtotal 11.36 3.77 3.95 12.60 3.10 9.4

    Por: Das del bimestre 61 591 612 612 591 612

    Igual: Cuota patronal a cubrir $692.96 $222.43 $240.95 $768.60 $182.90 $573.40

    Cesanta y Vejez

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 3.150% 3.150% 3.150% 3.150% 3.150% 3.150%

    Igual: Subtotal 17.89 5.94 6.22 19.84 4.88 14.80

    Por: Das del bimestre 61 593 603 603 593 543

    Igual: Cuota patronal por

    cubrir

    $1,091.29 $350.46 $373.20 $1,190.40 $287.92 $799.20

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima obrera 1.125% 1.125% 1.125% 1.125% 1.125% 1.125%

    Igual: Subtotal 6.39 2.12 2.22 7.09 1.74 5.29

    Por: Das del bimestre 613 593 603 603 593 543

    Igual: $389.79 $125.08 $133.20 $425.40 $102.66 $285.66

    Pgina 7 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    Cuotas obreras a

    retener

    $1,481.08 $475.54 506.40 $1,615.80 $390.58 $1,084.86

    Total de cuotas a cubrir $2,174.04 $697.97 $747.35 $2,384.40 $573.48 $1,658.26

    Notas:1 En los das de ausencias injustificadas no se pagan las cuotas de este ramo (art. 31, fracc. I, LSS)2 Cuando los trabajadores se ausentan de su centro laboral y esos das estn amparados por certificados de incapacidad, sus patrones deben cubrir las cuotas por el ramo de Retiro (art. 31, fracc. IV, LSS)3 Las cuotas del ramo de Cesanta en Edad Avanzada no se cubren por los das de ausencias o incapacidades mdicas (art. 31, fraccs. I y IV, LSS)

    9. clculo de aportaciones al infonavit

    Frmulavila Mndez

    JosColn Mrquez Edith

    Fernndez Lpez

    Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Igual: Subtotal 28.4 9.42 9.87 31.49 7.75 23.49

    Por: Das del bimestre 61 591 612 612 592 612

    Igual: Aportaciones

    patronales

    $1,732.40 $555.78 $602.07 $1,920.89 $457.25 $1,432.89

    Nota:1 Cuando los trabajadores se ausentan sin causa justificada, no se pagan las aportaciones de vivienda (arts. 35, fracc. I, Ripaedi)2 Si las ausencias de los trabajadores estn amparados por certificados de incapacidad, subsiste la obligacin de pago de las aportaciones de vivienda (art. 35, fracc. III, LSS)

    10. clculo de las cuotas a cubrir en el quinto bimestre de 2012

    Frmula

    vila Mndez Jos Coln Mrquez Edith Fernndez Lpez Ral

    Cuotas Cuotas Cuotas

    Patronal Obrera Patronal Obrera Patronal Obrera

    Retiro $692.96 0.00 $222.43 0.00 $240.95 0.00

    Ms: CEA y V 1,091.29 389.79 350.46 125.08 373.20 133.20

    Ms: Aportaciones al Infonavit 1,732.40 0.00 555.78 0.00 602.07 0.00

    Igual: Monto de cuotas y aportaciones

    bimestrales

    $3,516.65 $389.79 $1,128.67 $125.08 $1,216.22 $133.20

    Frmula

    Garca Prez Andrs Lpez Campos ngel Osorio Snchez Elisa

    Cuotas Cuotas Cuotas

    Patronal Obrera Patronal Obrera Patronal Obrera

    Retiro $768.60 0.00 $182.90 0.00 $573.40 0.00

    Ms: CEA y V 1190.40 425.40 287.92 102.66 799.20 285.66

    Ms: Aportaciones al Infonavit 1,920.89 0.00 457.25 0.00 1,432.89 0.00

    Igual: Monto de cuotas y aportaciones

    bimestrales

    $3,879.89 $425.40 $928.07 $102.66 $2,805.49 $285.66

    COMENTARIO FINAL

    La determinacin y el pago correcto de las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda, evitarn que el IMSS o el Infonavit le impongan sanciones como multas o pago de diferencias con la actualizacin y los

    recargos correspondientes.

    Si calcula los pagos a su cargo a travs del SUA, no olvide registrar las incidencias de sus trabajadores para que entere lo que realmente proceda.

    Fuente. IDC.

    SE LES HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE TODA ATENCIN PERSONAL CAUSAR HONORARIOS, INCLUYENDO LOS GASTOS DE TRASLADO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA REVISIN DE SU

    INFORMACIN.

    EL COSTO DE NUESTROS HONORARIOS POR CONSULTAR ASCIENDEN A $1,850.00 PESOS + IVA. ESTO ES INDEPENDIENTE A LA REVISIN DE SU INFORMACIN + GASTOS DE TRASLADO.

    C.P.T. Ricardo Lpez Tinajero

    Ciudad Satlite.

    Celular de ayuda: 044- 55-38-82-96-10 begin_of_the_skype_highlighting 55-38-82-96-10 end_of_the_skype_highlighting 55-38-82-96-10 o de celular a

    celular 55-38-82-96-10

    Pgina 8 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Hacemos de su conocimiento el nuevo correo dnde recibiremos con gusto sus dudas y consultas en el mbito fiscal:

    [email protected]

    COFICOST S.C.

    Te recordamos que tus datos son confidenciales y se encuentran protegidos por ley de acuerdo al IFAI

    Adquiere tu E-book de los temas que te llaman la atencin.

    A partir de ahora te podemos enviar a tu correo la informacin ampliada de los temas que sean de tu inters, solo envanos tu correo para que no sean considerados como SPAM en tu bandeja de

    entrada.

    Te recordamos que nuestro nmero telefnico es: 43-33-18-03

    LOS BENEFICIOS QUE OFRECE COFICOST S.C. SALTAN A LA VISTA DESDE EL MOMENTO EN QUE REVISAS NUESTRA INFORMACIN VERAZ Y OPORTUNA.

    Servicios de COFICOST S.C. :

    Declaracin Anual.

    Elaboracin de DIOT.

    IETU.

    Pagos Provisionales.

    Factura Electrnica.

    CBB.

    IVA.

    IMSS.

    Aspectos a considerar en la determinacin de las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda a pagar al

    IMSS e Infonavit

    Cuando una empresa inicia sus operaciones est obligada a inscribir a sus trabajadores ante el IMSS y consecuentemente ante el Infonavit; adems de

    este deber, es importante que conozcan los aspectos que inciden en dos de las principales obligaciones de seguridad social: la determinacin y el pago de

    las cuotas obrero-patronales, as como aportaciones y amortizaciones de vivienda.

    En este tema se abordan los conceptos bsicos que debe conocer el emprendedor o la persona que dentro de una pequea o mediana empresa se

    dedique a calcular las cuotas de seguridad social a pagar por cada uno de sus colaboradores, as como un caso prctico en donde se incluyen diversas

    incidencias que se pueden presentar en ese proceso.

    CONCEPTOS BSICOS

    Los aspectos bsicos que se deben tomar en cuenta para realizar el clculo de esas contribuciones, son los siguientes:

    determinar correctamente el salario base de cotizacin (SBC) de los trabajadores, entendindose que ste se integra con los pagos hechos en

    efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentacin, habitacin, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra

    cantidad o prestacin que se entregue al trabajador por su trabajo, con excepcin de los conceptos comprendidos en el artculo 27 de la LSS.

    Al respecto se recomienda consultar los temas Integracin de salarios fijos, publicado en la edicin 162 del 31 de julio de 2007 y el de

    Integracin salarial: variables y mixtos, de la edicin 163, del 15 de agosto de 2007, ambos disponibles en nuestra pgina de

    Internet: www.idconline.com.mx

    considerar los topes de cotizacin aplicables en materia del IMSS e Infonavit: el mnimo es el salario mnimo del rea geogrfica respectiva

    integrado A, $65.14; B, $63.30 y C, $61.75 y, el mximo el equivalente a 25 veces el salario mnimo vigente en el DF actualmente $1,558.25

    (arts. 28 y Vigsimo Quinto Transitorio, LSS y 29, fracc. II y Quinto Transitorio, Ley del Infonavit)

    aplicar al SBC de cada trabajador, o en su caso al salario mnimo del DF, las primas de los Seguros del Rgimen Obligatorio del Seguro Social

    (ROSS) y de las aportaciones de vivienda, contemplados en las Leyes del Seguro Social y del Infonavit, las cuales son:

    IMSS

    Seguro del ROSSCuota

    Base salarialFundamento legal

    (arts.)Patronal Obrera Total

    Riesgos de Trabajo

    De acuerdo

    con la

    sinietralidad

    laboral de la

    empresa

    0.00%

    De acuerdo

    con la

    sinietralidad

    laboral de la

    empresa

    SBC 71, LSS

    Enfermedades y Maternidad

    Prestaciones en Especie

    Cuota fija por cada trabajador hasta por

    tres VSMGVDF120.40% 0.00% 20.40% SMGVDF2 106, fraccin I y

    Dcimo Noveno

    Transitorio, LSS

    Cuota adicional o excedente 1.10% 0.40% 1.50% (SBC-3VSMGVDF) 106, fraccin II y

    Dcimo Noveno

    Transitorio, LSS

    Pgina 9 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan la...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Seguro del ROSSCuota

    Base salarialFundamento legal

    (arts.)Patronal Obrera Total

    Gastos mdicos para pensionarios y

    beneficiarios

    1.05% 0.375% 1.425% SBC 25, ltimo prrafo,

    LSS

    Prestaciones en dinero 0.70% 0.25% 0.95% SBC 107, fracciones I y II,

    LSS

    Invalidez y Vida 1.75% 0.625% 2.375% SBC 147, LSS

    Retiro, Cesanta en Edad Avanzada y Vejez

    Ramo de Retiro 2.00% 0.00% 2.00% SBC 168, fraccin I, LSS

    Ramo de Cesanta en Edad Avanzada

    y Vejez

    3.150% 1.125% 4.275% SBC 168, fraccin II, LSS

    Guarderas y Prestaciones Sociales 1.00% 0.00% 1.00% SBC 211, LSS

    Nota:

    1 Veces el salario mnimo general vigente en el DF

    2 Salario mnimo general vigente en el DF

    Infonavit

    Concepto a pagar

    Cuota

    Base salarial

    Fundamento legal

    (arts.)Patronal Obrera Total

    Aportaciones de vivienda5.00% 0.00% 5.00%

    SBC 29, fraccin II, Ley

    del Infonavit

    tomar en cuenta la periodicidad de pago de las cuotas obrero-patronales, as como de las aportaciones y amortizaciones de vivienda, esto es:

    Concepto de pagoPeriodicidad de

    pagoFecha lmite de pago

    Cuotas obrero-patronales de los

    Seguros de:

    Riesgos de Trabajo

    Enfermedades y

    Maternidad

    Invalidez y Vida, y

    Guarderas y

    Prestaciones Sociales

    Mensual

    A ms tardar el da 17 de: enero, febrero, marzo, abril, mayo,

    junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y

    diciembre del ao del que se trate

    Cuotas del Seguro de Retiro,

    Cesanta en Edad Avanzada y

    Vejez, y

    aportaciones de vivienda y

    amortizaciones de crditos del

    Infonavit

    Bimestral

    A ms tardar el da 17 de: enero, marzo, mayo, julio,

    septiembre y noviembre del ao del que se trate

    considerar las incidencias (ausencias e incapacidades) sufridas por los trabajadores en el periodo de pago y aplicar las reglas de cotizacin en

    ausentismo, contenidas en los numerales 31 de la LSS; 35 y 49 del Reglamento de Inscripcin, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al

    Infonavit (Ripaedi), es decir, cuando las ausencias son:

    injustificadas: solo se pagan las cuotas relativas al Seguro de Enfermedades y Maternidad, las correspondientes a los dems Seguros del

    ROSS no

    El Sistema nico de Autodeterminacin (SUA) nicamente permite el registro de siete ausencias injustificadas, y

    amparadas por certificados de incapacidad emitidos por el IMSS: se enteran las cuotas del ramo de Retiro y las aportaciones de vivienda;

    solo subsistir la obligacin de efectuar y enterar los descuentos por concepto de amortizaciones cuando el patrn tenga celebrado

    convenio de pago indirecto y reembolso de subsidios con el IMSS

    CLCULO DE CUOTAS Y APORTACIONES

    Las cuotas obrero-patronales se causan por mensualidades vencidas y el patrn debe determinar sus importes en los formatos impresos (COB-10, Cdula

    de Determinacin de Cuotas y COB-20, Cdula para Determinacin de Cuotas, Aportaciones y Amortizaciones) o usando el SUA; no obstante este ltimo

    es obligatorio para los patrones que cuenten con cinco o ms trabajadores y opcional para quienes tengan hasta cuatro subordinados (arts. 39, LSS y 113,

    Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliacin, Clasificacin de Empresas, Recaudacin y Fiscalizacin RACERF).

    Segn el artculo 39-A de la LSS, el IMSS en apoyo a los patrones podr entregar una propuesta de cdula de determinacin y aqullos podrn emplearla

    para pagar sus cuotas o no; si lo hacen, dicho documento adquiere el carcter de acto vinculatorio.

    La mayora de los patrones utilizan el SUA para realizar los clculos de las cuotas a pagar al IMSS y de las aportaciones y amortizaciones para el Infonavit,

    no obstante siempre es til conocer el clculo manual para poder identificar posibles errores.

    A continuacin se presenta un caso prctico en donde se muestra cmo se determinan las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda de

    trabajadores: de jornada normal, con jornada y semana reducida, pensionados, y con incapacidades o ausentismos.

    Pgina 10 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • CASO PRCTICO

    La empresa Productora de Artculos de Novedad, SA de CV otorga a sus trabajadores prestaciones superiores a las de la Ley y debe calcular las cuotas

    obrero-patronales y aportaciones de vivienda correspondientes a octubre y al 5o bimestre de 2012, con base en los siguientes datos:

    DATOS DE LOS TRABAJADORES

    Nmero de

    seguridad

    social

    Nombre del

    trabajador

    Tipo de

    trabajador

    Fecha

    de

    ingreso

    Das de

    vacacionesSalario

    Das

    laborados

    en la

    semana

    Horas

    laboradas por

    da

    Ausencias Incapacidades

    12978018352 vila Mndez Jos Permanente 06/01/10 12 $15,630.251 6 8

    11966709470Coln Mrquez

    Edith

    Semana

    reducida30/03/09 14 245.872 4 8 24/10/12

    08947513653Fernndez Lpez

    Ral

    Pensionado

    por CEA25/05/10 12 5,430.281 6 8 27/10/12

    12558796352Garca Prez

    Andrs

    Jornada

    reducida05/07/08 16 145.853 6 4 16/10/12

    11789544521Lpez Campos

    ngel

    Pensionado

    por vejez24/12/09 14 4,256.981 6 8

    01/10/12

    02/10/12

    07845455143Osorio Snchez

    ElisaEventual 31/10/08 16 12,896.201 6 8

    22/10/12

    al

    28/10/12

    Notas:

    1 Mensual 2 Diario 3 Por hora

    1. Clculo del salario base de cotizacin

    A) DETERMINACIN DEL FACTOR DE PRESTACIONES

    Proporcin diaria de aguinaldo

    Frmulavila

    Mndez Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca

    Prez

    Andrs

    Lpez

    Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez

    Elisa

    Das de Aguinaldo 30* 30* 30* 30* 30* 30*

    Entre: Das del ao 365 365 365 365 365 365

    Igual: Proporcin diaria de aguinaldo 0.0821 0.0821 0.0821 0.0821 0.0821 0.0821

    *Nota: Segn el artculo 87 de la LFT anualmente el patrn debe pagar a sus trabajadores un aguinaldo de 15 das de salario, no obstante la empresa Productora de Artculos de Novedad, SA de CV otorga a sus colaboradores 30 das

    Proporcin diaria de prima vacacional

    Frmulavila

    Mndez Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca

    Prez

    Andrs

    Lpez

    Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez

    Elisa

    Das de vacaciones 12 14 12 16 14 16

    Por: % prima vacacional 25% 25% 25% 25% 25% 25%

    Igual: Prima vacacional 3.00 3.50 3.00 4.00 3.50 4.00

    Entre: Das del ao 365 365 365 365 365 365

    Igual: Proporcin diaria de prima

    vacacional

    0.0082 0.0095 0.0082 0.0109 0.0095 0.0109

    Factor de prestaciones para trabajadores con semana y jornada reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith Garca Prez Andrs*

    Proporcin diaria de aguinaldo 0.0821 0.0821

    Ms: Proporcin diaria de prima

    vacacional

    0.0095 0.0109

    Igual: Factor de Integracin 0.0916 0.0930

    Factor del sptimo da para trabajadores con semana y jornada reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith Garca Prez Andrs*

    Sptimo da 1 1

    Entre: Das laborables en la semana 4 6

    Igual: 0.2500 0.1666

    Pgina 11 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Factor proporcional del

    sptimo da

    *Nota: Aun cuando en el artculo 62, fraccin I del RACERF no se establece que en la integracin salarial de los trabajadores de jornada reducida deban contemplarse las prestaciones, deben considerarse pues tambin tienen derecho al pago de

    las mismas

    Factor de prestaciones para trabajadores con jornada y semana normal

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Fernndez

    Lpez Ral

    Lpez

    Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    Unidad (representa a la cuota

    diaria)

    1 1 1 1

    Ms: Proporcin diaria de aguinaldo 0.0821 0.0821 0.0821 0.0821

    Ms: Proporcin diaria de prima

    vacacional

    0.0082 0.0082 0.0095 0.0109

    Igual: Factor de integracin 1.0903 1.0903 1.0916 1.0930

    B) DETERMINACIN DEL IMPORTE PROPORCIONAL DE PRESTACIONES

    Trabajador con semana reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith

    Salario por da laborado $245.87

    Por: Factor de integracin 0.0916

    Igual: Monto proporcional de prestaciones $22.52

    Trabajador con jornada reducida

    Frmula Garca Prez Andrs

    Salario por unidad de tiempo (hora laborada) $145.85

    Por: Nmero de horas laboradas durante el da 4

    Igual: Salario diario percibido en jornada reducida $583.40

    Por: Factor de integracin 0.0930

    Igual: Monto proporcional de prestaciones $54.26

    C) DETERMINACIN DEL IMPORTE SALARIAL PROPORCIONAL DEL SPTIMO DA

    Trabajador de semana reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith

    Salario por da laborado $245.87

    Por: Factor porporcional del sptimo da 0.2500

    Igual: Monto salarial proporcional del sptimo da $61.47

    Trabajador con jornada reducida

    Frmula Garca Prez Andrs

    Salario diario percibido en jornada reducida $583.40

    Por: Factor proporcional del sptimo da 0.1666

    Igual: Monto salarial proporcional del sptimo da $97.19

    D) DETERMINACIN DEL SBC

    Trabajador con semana reducida

    Frmula Coln Mrquez Edith

    Salario por da laborado $245.87

    Ms: Monto proporcional de prestaciones 22.52

    Ms: Monto salarial proporcional del sptimo da 61.47

    Igual: Subtotal $329.86

    Por: Das laborados en la semana 4

    Igual: Importe total de la percepcin semanal $1,319.44

    Entre: Siete 7

    Igual: SBC 188.49

    VS SBC del SM 65.14

    Pgina 12 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Frmula Coln Mrquez Edith

    Igual: SBC a comunicar al IMSS $188.49*

    Trabajador con jornada reducida

    Frmula Garca Prez Andrs

    Salario diario percibido en jornada reducida $583.40

    Ms: Monto proporcional de prestaciones 54.26

    Ms: Monto salarial proporcional del sptimo da 97.19

    Igual: Subtotal $734.85

    Por: Das laborados en la semana 6

    Igual: Importe total de la percepcin semanal $4,409.1

    Entre: Siete 7

    Igual: SBC $629.87

    VS SBC del SM 65.14

    Igual: SBC a comunicar al IMSS $629.87*

    *Nota:El procedimiento para determinar el SBC de los trabajadores con semana y jornada reducida est previsto en el numeral 62 del RACERF, en donde se seala que si el salario resultante es inferior al mnimo de la regin, deber ajustarse a

    ste. En este caso, como el salario de los trabajadores con semana y jornada reducida es superior, ste es el que debe declararse al IMSS

    Trabajadores con semana y jornada normal

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Fernndez Lpez

    Ral

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    Salario Mensual $15,630.25 $5,430.28 $4,256.98 $12,896.26

    Entre: Das del mes 30 30 30 30

    Igual: Cuota diaria $521.01 $181.01 $141.90 $429.88

    Por: Factor de integracin 1.0903 1.0903 1.0916 1.093

    Igual: SBC $568.06 $197.36 $154.90 $469.86

    2. clculo del tope mximo de cotizacin para los seguros del ross y aportaciones de vivienda

    Frmula

    vila

    Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca

    Prez

    Andrs

    Lpez

    Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    VS Tope salarial mximo

    (25VSMGDF=25 X $62.33)

    1,558.25 1,558.25 1,558.25 1,558.25 1,558.25 1,558.25

    Igual: SBC mximo $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    *Nota: El SBC de los trabajadores no puede ser superior a 25 veces el salario mnimo del DF, segn lo dispuesto en el artculo 28 de la LSS, de serlo, deber ajustarse a este lmite mximo

    3. clculo de cuotas del seguro de riesgos de trabajo

    Frmulavila

    Mndez Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca

    Prez

    Andrs

    Lpez

    Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima 4.65325% 4.65325% 4.65325% 4.65325% 4.65325% 4.65325%

    Igual: Subtotal 26.43 8.77 9.18 29.31 7.21 21.86

    Por: Das del mes 31 291 302 302 292 242

    Igual: Cuotas por cubrir $819.33 $254.33 $275.40 $879.30 $209.09 $524.64

    Notas:

    1 Para efectos del Seguro de Riesgos de Trabajo, deben descontarse los das en los que los trabajadores tengan ausencias injustificadas o incapacidades; si el trabajador es de semana reducida, tienen que restarse los das indicados en la Tabla

    contenida en la fraccin II del artculo 116 del RACERF, segn sus faltas. En este caso se descuentan dos das del periodo mensual, a razn de que falt un da del mes

    2 Para calcular las cuotas a pagar por el Seguro de Riesgos de Trabajo, se descuentan los das de ausencias injustificadas o incapacidades de los trabajadores (art. 31, fracs. I y IV LSS)

    4. clculo de cuotas del seguro de enfermedades y maternidad

    Frmulavila Mndez

    JosColn Mrquez Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    Prestaciones en dinero

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% 0.70%

    Igual: Subtotal 3.98 1.32 1.38 4.41 1.08 3.29

    Pgina 13 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Frmulavila Mndez

    JosColn Mrquez Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    Por: Das del mes 31 311 302 302 311 242

    Igual: Cuota patronal $123.38 $40.92 $41.40 $132.30 $33.48 $78.96

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.9 $469.86

    Por: Prima obrera 0.25% 0.25% 0.25% 0.25% 0.25% 0.25%

    Igual: Subtotal 1.42 0.47 0.49 1.57 0.39 1.17

    Por: Das del mes 31 31 30 30 31 24

    Igual: Cuota obrera 44.02 14.57 14.7 47.1 12.09 28.08

    Total de cuotas a cubrir $167.40 $55.49 $56.1 $179.4 $45.57 $107.04

    Prestaciones en especie

    Cuota fija

    SMGVDF $62.33 $62.33 $62.33 $62.33 $62.33 $62.33

    Por: Das del mes 31 31 30 30 31 24

    Igual: SMGVDF 1,932.23 1,932.23 1,869.90 1,869.90 1,932.23 1,495.92

    Por: Prima patronal 20.40% 20.40% 20.40% 20.40% 20.40% 20.40%

    Igual: Cuotas patronales $394.17 $394.17 $381.46 $381.46 $394.17 $305.17

    Cuota adicional o excedente SBC

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Das del mes 31 31 30 30 31 24

    Igual: SBCM 17,609.86 5,843.19 5,920.80 18,896.10 4,801.90 11,276.64

    Menos: 3SMGVDF

    (3*31*$62.33)

    5,796.69 5,796.69 5,609.70 5,609.70 5,796.69 4,487.76

    Igual: Excedente 11,813.17 46.50 311.10 13,286.40 0.00 6,788.88

    Por: Prima patronal 1.10% 1.10% 1.10% 1.10% 1.10% 1.10%

    Igual: Cuota patronal a

    cubrir

    $129.94 $0.51 $3.42 $146.15 0.00 $74.68

    Excedente $11,813.17 $46.50 $311.10 $13,286.40 0.00 $6,788.88

    Por: Prima obrera 0.40% 0.40% 0.40% 0.40% 0.40% 0.40%

    Igual: Cuotas obreras a

    retener

    $47.25 $0.19 $1.24 $53.15 0.00 $27.16

    Total de cuotas a cubrir $177.19 $0.70 $4.66 $199.30 0.00 $101.84

    Gastos mdicos para pensionados

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05%

    Igual: Subtotal 5.96 1.98 2.07 6.61 1.63 4.93

    Por: Das del mes 31 31 03 30 03 24

    Igual: Cuota patronal a cubrir $184.76 $61.38 0.00 $198.30 0.00 $118.32

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.9 $469.86

    Por: Prima obrera 0.375% 0.375% 0.375% 0.375% 0.375% 0.375%

    Igual: Subtotal 2.13 0.71 0.74 2.36 0.58 1.76

    Por: Das del mes 31 31 03 30 03 24

    Igual: Cuotas obreras a retener $66.03 $22.01 0.00 $70.80 0.00 $42.24

    Total de cuotas a cubrir $250.79 $83.39 0.00 $269.10 0.00 $160.56

    Total de cuotas a cubrir por el Seguro de

    Enfermedades y Maternidad

    $989.55 $533.75 $442.22 $1,029.26 $439.74 $674.61

    Notas:

    1 En los periodos de ausencias s se cubren las cuotas del Seguro de Enfermedades y Maternidad (art. 31, fracc. I, LSS)

    2 Cuando los trabajadores faltan a sus labores por una enfermedad general o profesional y esas ausencias estn amparadas por certificados de incapacidad, esos das se descuentan para efectos del pago de este Seguro

    3 Los pensionados por cesanta en edad avanzada o vejez no cotizan para efectos del ramo de Gastos Mdicos para Pensionados, por ende ni stos ni sus patrones cubren este concepto (arts. 196 y 25, segundo prrafo, LSS)

    5. clculo de cuotas del seguro de Invalidez y vida

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln

    Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez

    Elisa

    Pgina 14 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln

    Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez

    Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 1.75% 1.75% 1.75% 1.75% 1.75% 1.75%

    Igual: Subtotal 9.94 3.30 3.45 11.02 2.71 8.22

    Por: Das del mes 31 291 02 301 02 241

    Igual: Cuota patronal a

    cubrir

    $308.14 $95.70 0.00 $330.60 0.00 $197.28

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima obrera 0.625% 0.625% 0.625% 0.625% 0.625% 0.625%

    Igual: Subtotal 3.55 1.18 1.23 3.94 0.97 2.94

    Por: Das del mes 31 29 02 30 02 24

    Igual: Cuotas obreras a

    retener

    $110.05 $34.22 0.00 $118.20 0.00 $70.56

    Total de cuotas a cubrir $418.19 $129.92 0.00 $448.80 0.00 $267.84

    Notas:

    1 Cuando los trabajadores se ausentan injustificadamente o esos periodos se amparan con certificados de incapacidad, esos das se descuentan para efecto del pago de este Seguro

    2 Ni los pensionados ni sus patrones cubren las cuotas de este Seguro (art. 196, LSS)

    6. CLCULO DE LAS CUOTAS DEL SEGURO DE GUARDERAS Y PRESTACIONES SOCIALES

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00%

    Igual: Subtotal 5.68 1.88 1.97 6.3 1.55 4.7

    Por: Das del mes 31 29* 30* 30* 29* 24*

    Igual: Cuota patronal a

    cubrir

    $176.08 $54.52 $59.10 $189.00 $44.95 $112.80

    *Nota: Cuando se registran ausencias injustificadas o incapacidades mdicas de los trabajadores, los das correspondientes se descuentan para efectos del pago de este Seguro (art. 31, fraccs. I y IV, LSS)

    7. Clculo de las cuotas obrero-patronales a pagar en octubre

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln

    Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    Riesgos de Trabajo $819.33 $254.33 $275.40 $879.30 $209.09 $524.64

    Ms: Enfermedades y

    Maternidad

    989.55 533.75 442.22 1,029.26 439.74 674.61

    Ms: Invalidez y Vida 418.19 129.92 0.00 448.80 0.00 267.84

    Ms: Guarderas y

    Prestaciones

    Sociales

    176.08 54.52 59.10 189.00 44.95 112.80

    Igual: Total de cuotas

    mensuales a cubrir

    $2,403.15 $972.52 $776.72 $2,546.36 $693.78 $1,579.89

    8. clculo de cuotas del seguro de retiro, cesanta en edad avanzada y vejez

    Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln

    Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    Retiro

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00%

    Igual: Subtotal 11.36 3.77 3.95 12.60 3.10 9.4

    Por: Das del bimestre 61 591 612 612 591 612

    Igual: Cuota patronal a

    cubrir

    $692.96 $222.43 $240.95 $768.60 $182.90 $573.40

    Cesanta y Vejez

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 3.150% 3.150% 3.150% 3.150% 3.150% 3.150%

    Igual: Subtotal 17.89 5.94 6.22 19.84 4.88 14.80

    Pgina 15 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Frmulavila Mndez

    Jos

    Coln

    Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez Campos

    ngel

    Osorio

    Snchez Elisa

    Por: Das del bimestre 61 593 603 603 593 543

    Igual: Cuota patronal por

    cubrir

    $1,091.29 $350.46 $373.20 $1,190.40 $287.92 $799.20

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima obrera 1.125% 1.125% 1.125% 1.125% 1.125% 1.125%

    Igual: Subtotal 6.39 2.12 2.22 7.09 1.74 5.29

    Por: Das del bimestre 613 593 603 603 593 543

    Igual: Cuotas obreras a

    retener

    $389.79 $125.08 $133.20 $425.40 $102.66 $285.66

    $1,481.08 $475.54 506.40 $1,615.80 $390.58 $1,084.86

    Total de cuotas a cubrir $2,174.04 $697.97 $747.35 $2,384.40 $573.48 $1,658.26

    Notas:

    1 En los das de ausencias injustificadas no se pagan las cuotas de este ramo (art. 31, fracc. I, LSS)

    2 Cuando los trabajadores se ausentan de su centro laboral y esos das estn amparados por certificados de incapacidad, sus patrones deben cubrir las cuotas por el ramo de Retiro (art. 31, fracc. IV, LSS)

    3 Las cuotas del ramo de Cesanta en Edad Avanzada no se cubren por los das de ausencias o incapacidades mdicas (art. 31, fraccs. I y IV, LSS)

    9. clculo de aportaciones al infonavit

    Frmulavila

    Mndez Jos

    Coln Mrquez

    Edith

    Fernndez

    Lpez Ral

    Garca Prez

    Andrs

    Lpez

    Campos

    ngel

    Osorio Snchez

    Elisa

    SBC $568.06 $188.49 $197.36 $629.87 $154.90 $469.86

    Por: Prima patronal 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

    Igual: Subtotal 28.4 9.42 9.87 31.49 7.75 23.49

    Por: Das del bimestre 61 591 612 612 592 612

    Igual: Aportaciones

    patronales

    $1,732.40 $555.78 $602.07 $1,920.89 $457.25 $1,432.89

    Nota:

    1 Cuando los trabajadores se ausentan sin causa justificada, no se pagan las aportaciones de vivienda (arts. 35, fracc. I, Ripaedi)

    2 Si las ausencias de los trabajadores estn amparados por certificados de incapacidad, subsiste la obligacin de pago de las aportaciones de vivienda (art. 35, fracc. III, LSS)

    10. clculo de las cuotas a cubrir en el quinto bimestre de 2012

    Frmula

    vila Mndez Jos Coln Mrquez Edith Fernndez Lpez Ral

    Cuotas Cuotas Cuotas

    Patronal Obrera Patronal Obrera Patronal Obrera

    Retiro $692.96 0.00 $222.43 0.00 $240.95 0.00

    Ms: CEA y V 1,091.29 389.79 350.46 125.08 373.20 133.20

    Ms: Aportaciones al Infonavit 1,732.40 0.00 555.78 0.00 602.07 0.00

    Igual: Monto de cuotas y

    aportaciones bimestrales

    $3,516.65 $389.79 $1,128.67 $125.08 $1,216.22 $133.20

    Frmula

    Garca Prez Andrs Lpez Campos ngel Osorio Snchez Elisa

    Cuotas Cuotas Cuotas

    Patronal Obrera Patronal Obrera Patronal Obrera

    Retiro $768.60 0.00 $182.90 0.00 $573.40 0.00

    Ms: CEA y V 1190.40 425.40 287.92 102.66 799.20 285.66

    Ms: Aportaciones al Infonavit 1,920.89 0.00 457.25 0.00 1,432.89 0.00

    Igual: Monto de cuotas y

    aportaciones bimestrales

    $3,879.89 $425.40 $928.07 $102.66 $2,805.49 $285.66

    COMENTARIO FINAL

    La determinacin y el pago correcto de las cuotas obrero-patronales y aportaciones de vivienda, evitarn que el IMSS o el Infonavit le impongan sanciones

    como multas o pago de diferencias con la actualizacin y los recargos correspondientes.

    Si calcula los pagos a su cargo a travs del SUA, no olvide registrar las incidencias de sus trabajadores para que entere lo que realmente proceda.

    Fuente. IDC.

    SE LES HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE TODA ATENCIN PERSONAL CAUSAR HONORARIOS, INCLUYENDO LOS GASTOS DE TRASLADO,

    INDEPENDIENTEMENTE DE LA REVISIN DE SU INFORMACIN.

    Pgina 16 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Entrada ms reciente Entrada antiguaPgina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Publicado por C.P.Ricardo Lpez en 18:36

    Etiquetas: 5% Estatal, Contadores Pblicos (IMPUESTOS, Cdigo de Barras Bidimensional (CBB), Deducibles, DIOT, Facturacin Electrnica)., Firma

    Electrnica Avanzada (FIEL), IETU, IMSS, ISR, IVA, LIETU, SAT Hacienda

    EL COSTO DE NUESTROS HONORARIOS POR CONSULTAR ASCIENDEN A $1,850.00 PESOS + IVA. ESTO ES INDEPENDIENTE A LA REVISIN DE

    SU INFORMACIN + GASTOS DE TRASLADO.

    C.P.T. Ricardo Lpez Tinajero

    Ciudad Satlite.

    Celular de ayuda: 044-55-38-82-96-10 end_of_the_skype_highlighting10-96-82-38-55begin_of_the_skype_highlighting o de celular a

    celular 55-38-82-96-10

    Hacemos de su conocimiento el nuevo correo dnde recibiremos con gusto sus dudas y consultas en el mbito fiscal:

    [email protected]

    COFICOST S.C.

    Te recordamos que tus datos son confidenciales y se encuentran protegidos por ley de acuerdo al IFAI

    Adquiere tu E-book de los temas que te llaman la atencin.

    A partir de ahora te podemos enviar a tu correo la informacin ampliada de los temas que sean de tu inters, solo envanos tu correo para que no

    sean considerados como SPAM en tu bandeja de entrada.

    Te recordamos que nuestro nmero telefnico es: 43-33-18-03

    LOS BENEFICIOS QUE OFRECE COFICOST S.C. SALTAN A LA VISTA DESDE EL MOMENTO EN QUE REVISAS NUESTRA INFORMACIN VERAZ

    Y OPORTUNA.

    Servicios de COFICOST S.C. :

    Declaracin Anual.

    Elaboracin de DIOT.

    IETU.

    Pagos Provisionales.

    Factura Electrnica.

    CBB.

    IVA.

    IMSS.

    Introduce tu comentario...

    Comentar como: Seleccionar perfil...

    Publicar Vista previa

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario en la entrada

    Pgina 17 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html

  • Plantilla Awesome Inc.. Con la tecnologa de Blogger.

    Pgina 18 de 18COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS AL SAT.: Caso Prctico: Cmo se calculan ...

    20/12/2014http://fiscalcostos.blogspot.mx/2012/10/caso-practico-como-se-calculan-las.html