Caso Resuelto IBERIA

5
Caso No. 1 CONFLICTO LABORAL EN IBERIA

description

caso practico sobre baja injustificada

Transcript of Caso Resuelto IBERIA

Page 1: Caso Resuelto IBERIA

Caso No. 1

CONFLICTO LABORAL EN IBERIA

Page 2: Caso Resuelto IBERIA

CONFLICTO LABORAL EN IBERIA

1. Resumen del caso EL caso práctico trata de dos colaboradoras de Iberia, Anabel Montelo y Gloria Ramón, que fueron despedidas mientras estaban de baja por maternidad.

Ambas colaboradoras contaban con 10 años de servicio como administrativas y con contratos fijos. Montelo fue informada mediante un fax y Ramón por una llamada telefónica de un representante sindical.

En ningún momento nadie de Iberia se puso en contacto con ellas para informarles de su situación y cuando se acercaron a firmar su despido el motivo que les dieron, fue expediente de regulación de empleo. Dijeron que sobraba personal, sin embargo los puestos eran cubiertos por personas del extranjero u otros puntos de España.

Junto con estas dos colaboradoras de despiden a 16 compañeros más de personal en tierra de Iberia a los que dejaron sin trabajo, y no entienden el motivo de su despido.

Montelo y Ramón se encuentran en espera de la sentencia que debe ser dictada por el Juzgado de lo Social, encargado de la causa de los despidos. Ambas desean volver a sus puestos como administrativas.

2. Identifique las causas del conflictoEntre las causas que podríamos mencionar en este conflicto tenemos:

el incumplimiento o violación de las normas legales y contractuales por parte de la compañía Iberia.Iberia esta violando el fuero maternal de ambas colaboradoras; alegando a una regulación de empleo que es el único caso excepcional que permite las leyes españolas a la empresa despedir a la mujer durante el

Page 3: Caso Resuelto IBERIA

embarazo o en la baja por maternidad. Sin embargo los puestos son ocupados nuevamente.

Las aspiraciones personales de las colaboradoras.En este caso ambas colaboradoras tenían planificaciones futuras. Una había decidido tener a su primer bebe y la otra tenía planificado un préstamo.

Cambios que introducen los empleadores en el transcurso de la relación de trabajo, con propósitos de reducir costosEs obvio que para Iberia es un costo tener colaboradoras por baja maternal, ya que una vez que termina las 16 semanas de baja maternal, el trabajador puede disfrutar de la pausa por lactancia. Consiste en dos pausas de media hora hasta que el niño tenga 9 meses de edad que no suponga ni entrar más tarde ni salir antes del horario estipulado por la empresa. Sin embargo, en muchos casos, la empresa está de acuerdo en cambiar estas dos medias horas por reducir la jornada una hora al día. Si el convenio lo permite, también se pueden juntar todas estas medias horas y disfrutar de unos días más para estar con el bebé antes de la incorporación al trabajo.

3. Como Gerente de Recursos Humanos cuál sería su posiciónNuestra posición como Gerente de Recursos Humanos sería de:

Manifestar directamente a la Gerencia que es improcedente despedir a las colaboradoras bajo el término de una regulación de empleo y luego contratar a otra persona para que realice el mismo puesto.

Informar sobre la condición de las colaboradoras, que las mismas se encuentra de baja por maternidad, y las consecuencias que puede traer este procedimiento.

Adicional recordarle que cada caso de despido, se debe hacer consultando previamente, al Departamento Legal.

4. Qué rol le correspondería en esta situaciónEl rol que nos correspondería en esta situación es la de.

Page 4: Caso Resuelto IBERIA

5. Cómo resolvería este conflicto laboral de 4 opciones Entre las opciones que consideramos viables en este caso tenemos:

a) En primer lugar, la reincorporación de las trabajadoras en las mismas condiciones que existían con anterioridad al despido, pagarle los salarios de tramitación entre la fecha de despido y la de readmisión y cotizar a la Seguridad Social durante ese período.

b) Si la empresa no desean la readmisión, pagar la indemnización.

c) Aunque son las trabajadoras quienes realmente toman la decisión de reintegrarse. Si no lo desean igualmente pagar la indemnización.

En España, la cuantía de la indemnización dependerá de la fecha en que el trabajador comenzó prestar servicios: puede ser: abonarle 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades o de 33 días por año con un máximo de 24 mensualidades, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año.

d)