Casofinal_sistemas

6
CASO DE ESTUDIO DE EXAMEN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA Ingeniería de Sistemas AREA TALLER INTEGRADOR CODIGO EG-S-TI-02-15 Período: 2/2015 CASO #1 SISTEMA INFORMATICO PARA EL MANEJO DE PANSANTIA Y TRABAJO I. SITUACION PROBLEMÁTICA La falta de un seguimiento a estudiantes que realizan pasantías y buscan trabajo, es un problema por el cual la universidad viene pasando desde hace muchos años. Por otro lado, las empresas que buscan pasantes no cuentan con una información necesaria del estudiante que quiere hacer pasantía o trabajar, motivo por el cual se precisando un sistema informático que permita llevar un control de los estudiantes con pasantías y trabajos. II. LOGICA DE NEGOCIO La Universidad cuenta con distintas facultades, en donde cada carrera de las diferentes facultades tiene estudiantes interesados en realizar una pasantía o postular a un trabajo en alguna empresa. Los estudiantes interesados en realizar una pasantía o postular en algún trabajo, deben dirigirse al departamento de Bienestar Estudiantil a llenar un formulario con los datos necesarios, una vez llenado el formulario los estudiantes debe esperar a ser seleccionados de acuerdo a sus datos (Semestre, materias cursadas, carrera, etc.), las personas

description

caso de estudio para presentacion final de tesis sdadsa

Transcript of Casofinal_sistemas

Page 1: Casofinal_sistemas

CASO DE ESTUDIO DE EXAMEN DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CARRERA Ingeniería de Sistemas

AREA TALLER INTEGRADOR

CODIGO EG-S-TI-02-15Período: 2/2015

CASO #1

SISTEMA INFORMATICO PARA EL MANEJO DE PANSANTIA Y TRABAJO

I. SITUACION PROBLEMÁTICA

La falta de un seguimiento a estudiantes que realizan pasantías y buscan trabajo, es un problema por el cual la universidad viene pasando desde hace muchos años. Por otro lado, las empresas que buscan pasantes no cuentan con una información necesaria del estudiante que quiere hacer pasantía o trabajar, motivo por el cual se precisando un sistema informático que permita llevar un control de los estudiantes con pasantías y trabajos.

II. LOGICA DE NEGOCIO

La Universidad cuenta con distintas facultades, en donde cada carrera de las diferentes facultades tiene estudiantes interesados en realizar una pasantía o postular a un trabajo en alguna empresa.Los estudiantes interesados en realizar una pasantía o postular en algún trabajo, deben dirigirse al departamento de Bienestar Estudiantil a llenar un formulario con los datos necesarios, una vez llenado el formulario los estudiantes debe esperar a ser seleccionados de acuerdo a sus datos (Semestre, materias cursadas, carrera, etc.), las personas seleccionadas son elegidas de acuerdo a los requerimientos de las empresas.El departamento de Bienestar Estudiantil es el encargado de ubicar e informar al estudiante seleccionado para el trabajo o la pasantía de las empresas, así como también de pasar los datos de los postulantes a las empresas para una comunicación directa.Es importante mencionar que un estudiante puede postular a varios trabajos o pasantías y que una empresa puede tener muchos postulantes

III. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE LA BD

Page 2: Casofinal_sistemas

Una Empresa puede tener a uno o muchos postulantes, Un estudiante puede postular a una o muchas empresas. Los estudiantes pueden estar en una o dos carreras de diferentes facultades. El estudiante puede tener uno o más perfiles, ya que algunos cuenta con títulos a nivel técnico medio o superior.El tiempo de trabajo de pasantía es diferente en las empresas (2 meses, 3 meses, etc.)Las empresas pueden seleccionar los perfiles de los estudiantes de acuerdos a sus requerimientos Una pasantía tiene una calificación Es importante contar con los siguientes datos de los estudiantes que realizan pasantías:

1. Nombre y Apellido2. Carrera/semestre3. Empresas en la que hace pasantía 4. Tiempo que hace la pasantía 5. Calificación de la pasantía

IV. ROLES

a. El Administrador manejas los módulos del sistema b. Las empresas solicitan pasantes

CASOS DE USO BASICOS

Gestión de estudiantes, Gestión de pasantías, Gestión de trabajo, Gestión de perfiles, Gestión de postulantes.

V. REPORTES

a. Listado de postulantes b. Listado de empresas que requieren pasantes y/o trabajadores c. Listado de información básica de los estudiantes (Nombre, Carrera, semestre, facultad)d. Listado de estudiantes con pasantías (Nombre, Carrera/Semestre, Empresa en la que

hace pasantía, Tiempo de hace pasantía, Calificación)e. Listado de estudiantes con trabajof. Listado de estadísticas de los estudiantes con pasantías y/o trabajo (Modular-trimestral-

Semestral-Anual)

VI. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD DE LA APLICACIÓN

Page 3: Casofinal_sistemas

La aplicación deberá tener acceso por niveles para los diferentes roles, caducidad de contraseña y una bitácora de las operaciones hechas sobre las tablas de la base de datos.

Page 4: Casofinal_sistemas

VII. ARTEFACTOS SOLICITADOS

a. Modelo de Requisitos

Listado de requerimientos funcionales y no funcionales

b. Modelo de Análisis

Modelo de datos Especificación de requerimientos funcionales del software (SRS)

c. Modelo de Diseño

Arquitectura de la aplicación, Diseño de la base de datos: Lógico y físico Realización de los requerimientos Derivados de SQL (Disparadores, cursores, índices, transacciones, etc.)

d. Modelo de Implementación

Modelo de Componentes Modelo de Despliegue Implementación de un requerimiento (el mismo que el anterior, tipo maestro-

detalle) Diseño de reportes acorde al proceso de negocio requerido.

e. Modelo de Pruebas

Procedimiento de Prueba y Caso de Prueba a ser ilustrado para el prototipo.

VIII. DESARROLLO

a. En caso de elegir METODOLOGIAS AGILES

Seguir el modelo propuesto en las materias de Análisis I y II con base en XP-SCRUM

b. En caso de elegir PUDS.

Desarrollar los artefactos que se mencionan a continuación

IX. RESTRICCIONES GENERALES

Page 5: Casofinal_sistemas

Se debe utilizar un proceso metodológico, framework para gestionar el desarrollo del producto (en términos generales, no estrictamente aplicado), Uso de UML para representar los artefactos, Uso arquitectura del producto.

X. NOTA

La base de datos debe tener un modelo de recuperación apropiado a la importancia de los datos y debe existir una planificación de backups.Todos los reportes deberán ser visualizables, imprimibles y exportables a los formatos tradicionales: .doc, .xls,.pdf

Page 6: Casofinal_sistemas

XI. PLANIFICIACION DEL PROYECTO

REQUISITO: Para resolver este aspecto relacionado a la planificación o gestión de este proyecto usted debe:

a. Tener un dominio sólido del marco conceptual explicado en los libros: Ingeniería de Software – Un enfoque práctico de Roger Pressman (7ma. Ed.) y Guía de los Fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOX 5ta Ed.)

b. Haber tenido experiencia en análisis de sistemas después de haber vencido las materias: Análisis de Sistemas I y II, Ingeniería de Software y Proyecto Integral de Sistemas

SE PIDE:Se solicita a usted realizar la gestión para este proyecto dando respuesta a los siguientes puntos:

a. Justificación de la metodología de desarrollo a utilizar

b. Planificación temporalc. Organización del personal (Estructura de equipo)d. Estimaciones del proyecto (Esfuerzo, Coste, Duración)e. Análisis y gestión de los riesgos (del proyecto, técnicos, del negocio)f. Gestión de la calidad (Normas a utilizar)g. Artefactos a utilizar para la comprensión del modelo (Diagramas, tipos de documentos)h. Herramientas para representar los diferentes aspectos del modelo (UML, BPMN, etc.)i. Plan de comunicación (Medios de comunicación, formatos, etc.)j. Plan de configuración (control de cambios)k. Plan de documentaciónl. Presupuesto (Actualizado y coherente con los proveedores locales)