Casos Practicos 1 Examen Parcial

download Casos Practicos 1 Examen Parcial

of 6

description

practicar

Transcript of Casos Practicos 1 Examen Parcial

  • 1

    Parte Prctica del Examen Parcial

    Modelo Orientativo 1 (Enunciados con valor total de 10 puntos)

    [A modo de Autoevaluacin, y para reforzar el aprendizaje, se recomienda hacer los ejercicios sin mirar la solucin y consultar las dudas que puedan surgir en los Foros de Debate o en las clases presenciales.

    Por otra parte, estos ejercicios son una seleccin de casos orientativos, con lo que para preparar la asignatura adecuadamente se hace necesario estudiar todos los contenidos prcticos impartidos en las clases presenciales]

    1. La empresa individual A se dedica a la comercializacin del artculo z. A continuacin se relacionan los elementos patrimoniales, con sus respectivos saldos, que integran el Balance de dicha empresa a 31/12/2008:

    (Valores expresados en euros) Embalajes...................................................................500 Deuda con Hacienda por impuestos........... 2.000 Folios, impresos, carpetas, CDs..................................60 3.000 unidades del artculo z a 5 euros unidad

    Beneficios del ao 2008..........................................3.000 Efectivo depositado en c/c bancaria a la vista.. 400 Imposicin en el banco con vto.: 01/09/2010...........800 Capital................................................................... ? Local de negocio. Valor de la edificacin.........20.000 Facturas a pagar por compra de mercanca ....320 Valor del terreno del local de negocio...................6.000 Inmovilizado material amortizado un 20% Facturas a cobrar por venta de mercanca..........5.000 Acciones de Z S.A. Inversin a corto plazo....500 Prstamo recibido del Banco con vto. 7/7/20118.000 Anticipo a proveedores...........................................40 Deudas por servicios de telfono, agua y luz..........400 Deuda con la Seguridad Social.............................200 SE PIDE: Formula Balance conforme al modelo abreviado del Plan General de Contabilidad 2007. Especifica debajo de cada masa patrimonial las Cuentas que procedan, con su saldo. Para alcanzar la puntuacin mxima ser preciso que en el Balance figuren las Cuentas del PGC y NO la denominacin de los elementos patrimoniales. 2 Puntos

    ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

    2. Una empresa adquiere 1.000 dlares USA a un tipo de cambio de 1 euro = 1,2730 dlares USA. Posteriormente, vende 800 dlares a un tipo de cambio de 1 euro = 1,2005 dlares USA. Por ltimo, al cierre del ejercicio el tipo de cambio es 1 euro = 1,3509 dlares USA. Todas las transacciones se han realizado a travs de las correspondientes cuentas corrientes bancarias a la vista. SE PIDE: Hacer en el Libro Diario los asientos que corresponda. 2 Puntos s

  • 2

    3. La empresa W se dedica a la comercializacin del producto u. Movimientos del citado producto por orden cronolgico a lo largo de un determinado perodo contable:

    Existencias iniciales: 1.000 unidades a 60 unidad. Compra: 2.000 unidades a 70 unidad. Venta: 800 unidades a 90 unidad. Venta: 900 unidades a 90 unidad. a. Calcula el Valor de las Existencias Finales en almacn aplicando la modalidad de valoracin del coste medio ponderado. (No cumplimentar la ficha de almacn. nicamente limitarse a hacer los clculos correspondientes). 1 Punto b. Calcula el Coste de Ventas del referido perodo aplicando la modalidad de valoracin FIFO. (No cumplimentar la ficha de almacn. nicamente limitarse a hacer los clculos correspondientes). 1 Punto

    4 Contabiliza nicamente la Factura n 500 que se le adjunta (NO la operacin de cobro-pago) en el Libro Diario

    de la empresa DIPLOMATURA S.A. . Esta empresa se dedica a la fabricacin y comercializacin de piezas A y B y cuenta con medio de transporte propio, prestando con carcter eventual el servicio de transporte de existencias hasta el almacn del cliente, tal como ocurre en esta compraventa. 1,5 Puntos

    5. Contabiliza nicamente la Factura n 500 (NO la operacin de cobro-pago) en el Libro Diario de la empresa LICENCIATURA S.A., cuya actividad es la compraventa de piezas A y B. 1,5 Puntos

    6 . Contabiliza la Factura Rectificativa N 333 en el Libro Diario de MSTER S.A., cuya actividad es la la comercializacin de componentes electrnicos. Ambas empresas acuerdan que el importe total de la factura rectificativa sea cargado/abonado en cuenta dado que son proveedor/cliente habituales. 1 Punto

  • 3

    DIPLOMATURA S.A. Avenida de los Castros, s/n 39005 Santander (Cantabria)

    CIF A12345678

    Tfno. 699 99 99 99 [email protected]

    Factura N 500 LICENCIATURA S.A. 5 de Febrero de 2008 Avda. de los Castros, s/n 39005 Santander (Cantabria) CIF A87654321

    Unidades Descripcin del artculo Precio Unitario Importe Total 100 Piezas A. Referencia 345/00 1.100 110.000 200 Piezas B. Referencia 234/00 1.500 300.000 Subtotal.............................................. 410.000 Descuento por pronto pago..................... - 17.000 Portes........................................................... 7.000 IVA 16% s/ 400.000................................. 64.000 ---------- Total Factura........................ 464.000 =======

    Forma de pago: transferencia a la cuenta corriente n 123456/00.

  • 4

    Grado S.A. Avda. de los Castros, s/n

    39005 Santander (Cantabria) CIF A34567890

    Tfno. 61111111 [email protected]

    MSTER S.A. FACTURA RECTIFICATIVA N 333 Avda. de los Castros, s/n 31 de Diciembre de 2008 39005 Santander (Cantabria) CIF A11112222

    Concepto Importe Descuento por volumen de pedido de componentes electrnicos Modelo A2001...................................................... 23.200 Total Factura Rectificativa................... 23.200 ====== IVA incluido 16%

  • 5

    Parte Prctica del Examen Parcial

    Modelo Orientativo 1 (Soluciones)

    1. La empresa individual A se dedica a la comercializacin del artculo z. A continuacin se relacionan los elementos patrimoniales, con sus respectivos saldos, que integran el Balance de dicha empresa a 31/ 12 / 2008:

    (Valores expresados en euros) Embalajes...................................................................500 Deuda con Hacienda por impuestos........... 2.000 Folios, impresos, carpetas, Cds..........................60 3.000 unidades del artculo z a 5 euros unidad

    Beneficios del ao 2008..........................................3.000 Efectivo depositado en c/c bancaria a la vista.. 400 Imposicin en el banco con vto.: 01/09/2010...........800 Capital................................................................... ? Local de negocio. Valor de la edificacin.........20.000 Facturas a pagar por compra de mercanca ....320 Valor del terreno del local de negocio...................6.000 Inmovilizado material amortizado un 20% Facturas a cobrar por venta de mercanca..........5.000 Acciones de Z S.A. Inversin a corto plazo....500 Prstamo recibido del Banco con vto. 7/7/20118.000 Anticipo a proveedores...........................................40 Deudas por servicios de telfono, agua y luz..........400 Deuda con la Seguridad Social.............................200 SE PIDE: Formula Balance conforme al modelo abreviado del Plan General de Contabilidad 2007. Especifica debajo de cada masa patrimonial las Cuentas que procedan, con su saldo. Para alcanzar la puntuacin mxima ser preciso que en el Balance figuren las Cuentas del PGC y NO la denominacin de los elementos patrimoniales. 2 Puntos

    ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 22.800 A) PATRIMONIO NETO... 33.380 II. Inmovilizado material.22.000 A-1) Fondos propios.33.380 210 Terrenos y bienes naturales..6.000 I. Capital30.380 211 Construcciones..20.000 1. Capital escriturado.30.380 (281) A. Acumulada inmov. mat..(4.000) 102 Capital..30.380 V. Inversiones financieras a largo plazo.800 VII. Resultado del ejercicio3.000 258 Imposiciones a largo plazo800 129 Resultado ejercicio....3.000 B) ACTIVO CORRIENTE 21.500 B) PASIVO NO CORRIENTE.... 8.000 II. Existencias..15.600 II. Deudas a largo plazo..8.000 300 Mercaderas..15.000 1. Deudas entidades cto8.000 326 Embalajes...500 170 Deudas l/p ent. cto..8.000 328 Material de oficina..60 C) PASIVO CORRIENTE.....2.920 407 Anticipos a proveedores.40 V. Acreedores com. y o. ctas. pagar2.920 III. Deudores com. y o. ctas. a cobrar5.000 1. Proveedores..320 430 Clientes..5.000 400 Proveedores.320 V. Inversiones financieras a corto plazo..500 2. Otros acreedores..2.600 540 IF a c/p en inst. patrimonio.500 410 Acreedores, prest. serv. 400 VII. Efectivo y o. activos lquidos eq...400 475 HP, ac. concep. fisc. 2.000 572 Bco. e inst. cto. c/c v/ euros400 476 Org. Seg. Soc. acreed. 200

    TOTAL ACTIVO (A + B).44.300 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 44.300

    2. Una empresa adquiere 1.000 dlares USA a un tipo de cambio de 1 euro = 1,2730 dlares USA. Posteriormente, vende 800 dlares a un tipo de cambio de 1 euro = 1,2005 dlares USA. Por ltimo, al cierre del ejercicio el tipo de cambio es 1 euro = 1,3509 dlares USA. Todas las transacciones se han realizado a travs de las correspondientes cuentas corrientes bancarias a la vista. SE PIDE: Hacer en el Libro Diario los asientos que corresponda. 2 Puntos s s

    785,55 573 Bancos e instituciones de crdito c/c vista, moneda extranjera 572 Bancos e instituciones de crdito c/c vista, euros 785,55 Valoracin a precio de adquisicin aplicando el tipo de cambio a la fecha de la operacin 1.000/1,2730 = 785,55

    Precio de adquisicin de cada dlar comprado 785,55 euros /1.000 dlares= 0,78555

    666,39 572 Bancos e instituciones de crdito c/c vista, euros 573 Bancos e instituciones de crdito c/c vista, moneda extranjera 628,44 768 Diferencias positivas de cambio 37,95 Euros netos percibidos al vender (800/1,2005) = 666,39 . Precio de adquisicin dlares vendidos (800 x 0,78555) = 628,44

    Beneficio en la venta de los 800 dlares (666,39 628,44) = 37,95

    9,06 668 Diferencias negativas de cambio 573 Bancos e instituciones de crdito c/c vista, moneda extranjera 9,06 Valoracin de los dlares al cambio de cierre (200/1,3509) = 148,05 . Precio de adquisicin de los dlares (200 x 0,78555) = 157,11

    Prdida al cierre del ejercicio (148,05 157,11) = 9,06

  • 6

    3. La empresa W se dedica a la comercializacin del producto u. Movimientos del citado producto por orden cronolgico a lo largo de un determinado perodo contable:

    Existencias iniciales: 1.000 unidades a 60 unidad. Compra: 2.000 unidades a 70 unidad. Venta: 800 unidades a 90 unidad. Venta: 900 unidades a 90 unidad. a. Calcula el Valor de las Existencias Finales en almacn aplicando la modalidad de valoracin del coste medio ponderado. (No cumplimentar la ficha de almacn. nicamente limitarse a hacer los clculos correspondientes). 1 Punto (1.000 x 60) + (2000 x 70) Coste medio ponderado despus de la compra = ------------------------------ = 66,66 euros 3.000 Al final del ejercicio quedan (3.000 1.700) = 1.300 unidades. Por todo ello, al final del perodo contable, el valor de las existencias finales empleando el coste medio ponderado asciende a (1.300 unidades x 66,66 euros/unidad) = 86.666,67 euros. b. Calcula el Coste de Ventas del referido perodo aplicando la modalidad de valoracin FIFO. (No cumplimentar la ficha de almacn. nicamente limitarse a hacer los clculos correspondientes). 1 Punto Al aplicar FIFO (First In, First Out -Primera Entrada, Primera Salida-), salen del almacn a efectos valorativos del coste ventas: - En la primera venta: 800 unidades a 60 euros/unidad = 48.000 euros, que es su coste de ventas, esto es, lo que nos cost lo que vendemos, valorando FIFO. - En la segunda venta: 200 unidades a 60 euros/unidad = 12.000 euros 700 unidades a 70 euros/unidad = 49.000 euros Por todo ello, el coste ventas total FIFO del referido perodo contable asciende a (48.000+12.000+49.000) = 109.000 euros.

    4 Contabilice nicamente la Factura n 500 que se le adjunta (NO la operacin de cobro-pago) en el Libro Diario de la empresa DIPLOMATURA S.A. . Esta empresa se dedica a la fabricacin y comercializacin de piezas A y B y cuenta con medio de transporte propio, prestando con carcter eventual el servicio de transporte de existencias hasta el almacn del cliente, tal como ocurre en esta compraventa. 1,5 Puntos

    464.000 430 Cliente (Licenciatura S. A.) a 702 Ventas de productos terminados 393.000 a 759 Ingresos por servicios diversos 7.000 a 477 HP, IVA repercutido 64.000

    5. Contabiliza nicamente la Factura n 500 (NO la operacin de cobro-pago) en el Libro Diario de la empresa LICENCIATURA S.A., cuya actividad es la compraventa de piezas A y B. 1,5 Puntos 400.000 600 Compras de mercaderas 64.000 472 HP, IVA soportado a 400 Proveedor (Diplomatura S. A.) 464.000

    6 . Contabiliza la Factura Rectificativa N 333 en el Libro Diario de MSTER S.A., cuya actividad es la la comercializacin de componentes electrnicos. Ambas empresas acuerdan que el importe total de la factura rectificativa sea cargado/abonado en cuenta dado que son proveedor/cliente habituales. 1 Punto 23.200 400 Proveedor (Grado S.A.) a 609 Rappels por compras 20.000 a 472 HP, IVA soportado 3.200