Castro, Bernardo, Teoría General de Sistema de Niklas Luhmann

85
Teoría General de Sistemas de Niklas Luhmann * Dr. Bernardo Castro Sáez Luhmann es considerado como uno de los más importantes teóricos alemanes de la actualidad y, como señala Izuzquiza (1990) en la i del texto de Luhmann Sociedad y Sistemas: la ambición de la teoría; su no resulta sencillo de describir en una breve introducción los ra de la obra ni las perspectivas que ésta abre para una reflexión q puntos esenciales de la tradición filosófica clásica. De esta manera, plantearse la posición que juega Niklas Luhm – 1998) en la sociología moderna es una tarea que implica riesgo el adjudicar a su obra un carácter propiamente sociológico sería alcance de sus reflexiones a una parcela aislada del conocimiento necesidad de replantear a la sociología como “algo más” que la ci trata de explicar cómo es posible el orden social para encaminarla por derroteros mucho más ambiciosos. Berthier (2001), señala que la teoría de Luhmann es una soci compleja en varios sentidos: es altamente abstracta, eminentement demanda conocimientos sociológicos previos, involucra compromisos transdisciplinares y no ofrece garantía relacional o valorativa alguna. Per complejidad, le viene también por herencia al inscribirse dentro desarrollos más reciente de la teoría general de sistema. En esta complejidad significa selectividad, discrecionalidad en las relac posible establecer o presumir entre elementos que se encuentran i manera más o menos estables y que tienen por resultado la descrip realidades, la descripción de las teorías que describen esas real última instancia la descripción de las descripciones. En este sentido, sociología de Luhmann es una forma de descripción que involucra p serie de decisiones teóricas previas atribuidas a una ser disciplinas paralelas. Rodríguez y Arnold (1999), señalan lo difícil que es present obra de Luhmann y la complejidad de su pensamiento. La variedad d abordados, lo novedoso de sus postulados y de las vincul establecen entreconceptos y conocimientos de diversa procedencia, constituyen dificultades para una presentación sistémica del pens autor. Por otro lado, gran parte de las traducciones dis adecuadas. A las dificultades anteriores, señala Rodríguez y Arn agregar que Luhmann es un autor que a su extraordinaria variedad de intereses une una enorme erudición que se ev detalladas referencias a múltiples fuentes que apoyan algún postu * Artículo sacado de la tesis doctoral, Análisis Organizacional desde la T Sistema. Tomo I. Universidad de La Serena, La Serena, Chile. Enero 2007. 1

Transcript of Castro, Bernardo, Teoría General de Sistema de Niklas Luhmann

Teora General de Sistemas de Niklas Luhmann*Dr. Bernardo Castro Sez Luhmann es considerado como uno de los ms importantes tericos alemanes de la actualidad y, como seala Izuzquiza (1990) en la introduccin del texto de Luhmann Sociedad y Sistemas: la ambicin de la teora; su obra; no resulta sencillo de describir en una breve introduccin los rasgos esenciales de la obra ni las perspectivas que sta abre para una reflexin que afecta a puntos esenciales de la tradicin filosfica clsica. De esta manera, plantearse la posicin que juega Niklas Luhmann (1927 1998) en la sociologa moderna es una tarea que implica riesgos. De entrada, el adjudicar a su obra un carcter propiamente sociolgico sera limitar el alcance de sus reflexiones a una parcela aislada del conocimiento o asumir la necesidad de replantear a la sociologa como algo ms que la ciencia que trata de explicar cmo es posible el orden social para encaminarla por derroteros mucho ms ambiciosos. Berthier (2001), seala que la teora de Luhmann es una sociologa compleja en varios sentidos: es altamente abstracta, eminentemente terica, demanda conocimientos sociolgicos previos, involucra compromisos transdisciplinares y no ofrece garanta relacional o valorativa alguna. Pero su complejidad, le viene tambin por herencia al inscribirse dentro del cuerpo de desarrollos ms reciente de la teora general de sistema. En esta tradicin, complejidad significa selectividad, discrecionalidad en las relaciones que es posible establecer o presumir entre elementos que se encuentran integrados de manera ms o menos estables y que tienen por resultado la descripcin de realidades, la descripcin de las teoras que describen esas realidades y en ltima instancia la descripcin de las descripciones. En este sentido, la sociologa de Luhmann es una forma de descripcin que involucra para s una serie de decisiones tericas previas atribuidas a una serie de autores y disciplinas paralelas. Rodrguez y Arnold (1999), sealan lo difcil que es presentar la vasta obra de Luhmann y la complejidad de su pensamiento. La variedad de temas abordados, lo novedoso de sus postulados y de las vinculaciones que se establecen entre conceptos y conocimientos de diversa procedencia, constituyen dificultades para una presentacin sistmica del pensamiento del autor. Por otro lado, gran parte de las traducciones disponibles son poco adecuadas. A las dificultades anteriores, seala Rodrguez y Arnold, que cabe agregar que Luhmann es un autor que a su extraordinaria productividad y variedad de intereses une una enorme erudicin que se evidencia en las detalladas referencias a mltiples fuentes que apoyan algn postulado. A esta* Artculo sacado de la tesis doctoral, Anlisis Organizacional desde la Teora General de Sistema. Tomo I. Universidad de La Serena, La Serena, Chile. Enero 2007.

1

erudicin, se agrega el hecho de que su teora, a pesar de mantener una unidad terica bsica, se encuentra en constante renovacin, incluyendo en su marco conceptual bsico nuevos aportes de los ms diversos mbitos del conocimiento. Sermeo (2003) seala que para introducirse a la obra de Luhmann, se debe tener encuentra dos advertencia. La primera de ella cae por su propio peso y apunta hacia un hecho incuestionable, la obra de este autor es sumamente extensa y solamente una reducida porcin de la misma est traducida al espaol. Se estima, segn este autor, que Luhmann alcanz a escribir aproximadamente ms de 50 libros y la elaboracin de sus artculos especializados sobre un amplio conjunto de temas y problemticas asociadas a la peculiar asociacin de la dinmica y organizacin del orden social habra alcanzado la cifra de alrededor de 400 ttulos. Esto no implica forzosamente que Luhmann sea un completo desconocido en nuestro medio pero s, establece ciertos lmites objetivos a su recepcin. Adems, a este dato numrico tambin cabra aadir oportuno sealamiento cualitativo que destacara la inherente dificultad para interpretar correctamente el original pensamiento de este autor. En tal sentido es ocioso reiterar el carcter exigente y desafiante de dicha concepcin de la sociedad. La segunda advertencia, que seala este autor, tiene que ver con la necesaria distincin y/o diferencia entre el pensamiento de Luhmann respecto del conjunto de la produccin intelectual generada alrededor de la teora de sistemas. Tal distincin, por supuesto, no es banal. El nombre de Niklas Luhmann, en efecto, est indisolublemente asociado al desarrollo de un subsegmento del pensamiento sistmico que tiene como objetivo desarrollar una teora de la sociedad moderna que explique sus complejidades y diferenciacin intrnseca desde su interior. Por ello, este pensamiento representa el esfuerzo de elaborar una teora comprehensiva de mxima extensin que sea capaz de abarcar el campo de los sistemas sociales de mayor amplitud que aquel referido a las organizaciones intermedias propiamente dichas. Dicho rasgos es, en consecuencia, lo que diferencia al pensamiento de Luhmann del resto de mbito y vertientes de la teora sistmica en su conjunto. Por tanto, concluye el autor, se puede sostener que Luhmann es al mismo tiempo, deudor, pero tambin, radical innovador de la teora de sistemas, en todo caso, lo que nunca se puede poner en igualdad de planos es, por un lado, el desarrollo conceptual de la teora de sistema en su conjunto y, por otro, las diversas metodologas sistmicas concebidas y utilizadas para la resolucin de una gran variedad de problemas pragmticos de organizacin institucional. Ello por una simple razn. Ambos desarrollos, el de la teora y el de la metodologa sistmica por diversas razones, han corrido histricamente por cauces ms bien paralelos pero bsicamente incomunicados. Ciertamente, dice Sermeo (2003), que la teora luhmanniana constituye un nuevo paradigma filosfico muy superior a otros preexistentes por su consistencia, rigor, sistematicidad, amplitud y complejidad, as como por su grandeza conceptual, definida a partir, tanto de su fuerza de abstraccin como de su slida condicin transdisciplinaria. Pero, sin embargo, los postulados bsicos de ese paradigma provocaran justamente, el escndalo conceptual en

2

virtud de que por su propia especificidad cuestionara abiertamente y pondra en crisis a los presupuestos tradicionales que permitan pensar lo social. Rodrguez y Arnold (1999), sealan que a pesar de las dificultades sealadas, es posible descubrir en su teora un hilo conductor que, una vez develado, facilita enormemente la comprensin de todo el edificio conceptual gracias a su gran coherencia,. Por ello, es relativamente fcil seguir el camino indicado por el autor en el anlisis de los distintos fenmenos sociales. El marco terico bsico de Luhmann es la Teora de Sistema. El autor parte de una crtica al estructural-funcionalismo de Parsons, pues considera que el concepto de funcin utilizado por ste se encuentra restringido a un particular tipo de funciones. Estima, adems, que con el estructuralfuncionalismo no se utilizan en profundidad las posibilidades del anlisis funcional. La primera propuesta de Luhmann es el funcional-estructuralismo, que constituye mucho ms que un simple cambio de nombre (Rodrguez y Arnold, 1999). Volveremos ms adelante a este tema. En la introduccin al texto de Niklas Luhmann, Sociedad y Sistema: la ambicin de una teora; se puede observar seis presupuesto que definen la teora de Luhmann, de acuerdo a lo descrito por Izuzquiza (1990:13-23): En primer lugar, Luhmann pretende que su teora tenga un alcance general y que pueda aplicarse a diferentes dominios. La generalidad de la teora es un compromiso constante en luhmann, y hace que sus planteamientos no queden reducidos a determinados mbitos particulares, sino que mantenga siempre una tensin de generalidad. Tal exigencia de generalidad convierte a la teora en un verdadero artificio de generacin de problemas que deben ser recogidos en su raz general por la teora. Ms an, una teora ser tan eficaz como elevada sea su potencia para generar problemas nuevos. As puede entenderse que, desde esta ambicin terica, Luhmann se plantee anlisis en mbitos tan diferentes como la poltica, el derecho, la realidad, la economa, etc. En segundo lugar, la teora de Luhmann asume conscientemente las exigencias de la multidisciplinariedad. Su obra se encuentra formada por aportaciones procedentes de la ciberntica, la neurociencia, la teora de sistema, etc. Y este concepto de interdisciplinariedad que su teora asume, queda marcado por dos importantes elementos: una atencin constante a cuanto de ms novedoso pueda producirse en el mbito de las denominadas ciencias puntas y el constante deseo de realizar una constante importacin terica que permita obtener ganancia para la fuerza explicativa de la propia teora. En este sentido, Luhmann no tiene reparo alguno en asomarse a cuanto de inters pueda encontrarse en mbitos diferentes a la sociologa y en elaborar una teora que se aparta, en muchas ocasiones, de los cnones admitidos por la propia sociologa acadmica.

3

En tercer lugar, Luhmann seala la urgencia de realizar una segunda lectura de la Ilustracin, de plantear una ilustracin de la Ilustracin, que permita plantear nuevas bases de anlisis y avive la urgencia de encontrar nuevos conceptos. Para ello se encuentra, como parece obvio, una crtica a muchas de las categoras del pensamiento y de la sociologa clsica europea. Crtica que se ha recibido con verdadero escepticismo y que convierte a Luhmann en defensor de la urgencia de pensar de un modo radicalmente nuevo, en forma acorde con los tiempos en que vivimos actualmente. Al tiempo que hace de la propuesta de Luhmann un elemento extrao respecto de muchos de los discursos sociolgicos anclados en las categoras de la tradicin sociolgica o filosfica continentales; extraeza que tan slo puede entenderse con un radical nivel de crtica por parte de muchos de los lectores de nuestro autor. En cuarto lugar, la teora de Luhmann tiene un punto de partida esencial que estriba en el reconocimiento de la complejidad y en exigir que toda teora deba ser un arma para reducirla. Entiende Luhmann por complejidad la sobreabundancia de relaciones, de posibilidades, de conexiones, de modo que ya no sea posible plantear una correspondencia biunvoca y lineal de elementos con elemento. El problema esencial de nuestra sociedad es, precisamente, el aumento de su propia complejidad: lo que Luhmann denomina el aumento de la diferenciacin de una sociedad. La complejidad slo podr reducirse en tanto se d una mayor complejidad. Slo el aumento de complejidad puede llevar a una reduccin de la complejidad. En quinto lugar, Luhmann incorpora la teora de sistemas a su teora de un modo explcito, hasta el punto de que su obra ha sido calificada como sociologa sistmica. Pero es importante considerar que esta incorporacin se encuentra motivada por la posibilidad de encontrar, en la actual teora de sistemas, un medio adecuado para describir la sociedad y para la elaboracin de una teora adecuada. En este sentido, el concepto de sistema es, para Luhmann, un presupuesto de su teora, pero nunca una finalidad de la misma, ni una frontera que cierra sus lmites explicativos. El concepto de sistema que Luhmann emplea en su obra resume la evolucin de la misma teora de sistema e incorpora los desarrollos ms recientes de la misma. Bajo el paragua sistmico Luhmann comienza a involucrar teoras y conceptos que anteriormente no haba sido considerado. Luhmann parte de la admisin del concepto de sistema autorreferente que supone importante diferencias respecto al concepto clsico de sistema, diseado, entre otros, por Ludwig von Bertalanffy. El concepto clsico de sistema precisa que un sistema es un conjunto de elementos que mantienen determinadas relaciones entre s y que se encuentran separadas de un entorno determinado. La relacin entre sistema y entorno es fundamental para la caracterizacin del sistema, y el sistema se define siempre respecto a un determinado entorno.

4

En la teora de los sistemas autorreferentes, proveniente de la ciberntica y con evidentes aplicaciones en las neurociencias, el sistema se define, precisamente, por su diferencia respecto a su entorno; una diferencia que se incluye en el mismo concepto de sistema. De este modo, el sistema incluye siempre en su misma constitucin la diferencia respecto a su entorno y slo puede entenderse como tal desde esa diferencia. Ahora bien, en un paso ulterior, el sistema, que contiene en s mismo la diferencia con su entorno, es un sistema autorreferente y autopoitico. Es en este momento en el que Luhmann introduce las aportaciones de la denominada teora de la autopoiesis, elaborada por los bilogos chilenos H. Maturana y F. Varela. Segn esta teora, un sistema es autopoitico en tanto es un sistema que puede crear su propia estructura y los elementos de que se compone. El modelo esencial de estos sistemas son los sistemas vivos, y la autopoiesis o autocreacin, es para Maturana, el rasgo caracterstico de todo sistema vivo. De este modo, al unir la autorreferencia, que hace al sistema incluir en s mismo el concepto de entorno, y la autopoiesis, que posibilita al sistema elaborar, desde s mismo, su estructura y los elementos de que se compone; Luhmann posee una base terica que aplicar universalmente a su propia teora. El concepto de sistema autorreferente es enormemente dinmico y exige un gran dinamismo conceptual a quien lo emplea. Sin embargo, debe enriquecerse con dos conceptos esenciales que complementan su importancia: el concepto de observacin, el concepto de diferencia y el concepto de autorreferencia. El concepto de observacin es central en la teora de Luhmann y se encuentra unido al de un sistema autorreferente que, como tal, siempre ejercita un determinado modo de observacin. Una observacin es siempre una operacin que consiste en manipular un determinado esquema de diferencias. Para poder observar debe poseer, previamente, un esquema de diferencias, de modo que no hay nunca observacin neutral que no se encuentre dirigida por una diferencia o por un conjunto de diferencias. Al observar se elige uno de los lados que componen la diferencia y se describe cuanto se ve de acuerdo con ese lado elegido. La observacin es una actividad fundamental de los sistemas autorreferentes mediante la cual se observan a s mismos y observan cuanto se encuentra en su entorno, pudiendo, mediante esta operacin, establecer determinados procedimientos de seleccin y reducir la complejidad del entorno que les rodea. Pero, al mismo tiempo, debe advertirse que la observacin, que es siempre una operacin y tiene un radical carcter dinmico, se encuentra ntimamente relacionada con el concepto de diferencia. Y es que la teora de Luhmann, en su conjunto, es una teora donde el pensamiento de la diferencia ocupa un lugar central y donde la diferencia queda privilegiada sobre todo concepto de unidad. Hasta el punto de que todo aquello que pueda ser considerado unidad lo es, para Luhmann, en tanto unidad de diferencia, en tanto es una unidad mltiple. Sin la admisin del concepto de diferencia no puede existir, para Luhmann, relacin, unidad, complejidad, sistema, observacin.

5

Junto a la diferencia es preciso destacar la importancia que en toda la obra de Luhmann tiene el concepto de autorreferencia. Se trata de un concepto peligroso en la tradicin clsica del pensamiento europeo, y en ocasiones, es considerado como un concepto equvoco porque lo que es autorreferente queda encerrado en s mismo, sin contar con nada externo a l, llegando a parecer por ello un concepto vaco y una simple tautologa. Luhmann, sin embargo, recupera cuanto de positivo tiene el concepto de autorreferencia y hace del mismo un fundamento que posibilita el que, a un tiempo, el sistema posea clausura y apertura. En tanto un sistema es autorreferente y autopoitico se encuentra, efectivamente, clausurado en s mismo. Y slo en tanto se encuentra as clausurado podr constituirse como un sistema digno de atencin y sujeto de un conjunto de operaciones especficas. Pero esta autorreferencia es, al mismo tiempo, condicin de la apertura del sistema. A un mayor nivel de clausura autopoitica y autorreferencia se da tambin un mayor nivel de apertura del sistema. Este elemento de la autorreferencia que incluye apertura y clausura nos obliga a considerar un tema que ha estado presente en la obra de Luhmann. Se trata de la presencia de la paradoja. La observacin, la diferencia, la autorreferencia llevan directamente a la paradoja. Luhmann admite, como tema esencial de su obra, y como un reto indispensable en su teora de la sociedad, la necesidad de considerar la paradoja de un modo creativo y no tan slo de un modo negativo, como es habitual admitirla en la tradicin del pensamiento occidental. Por ltimo, en sexto lugar, un ltimo presupuesto de la teora de Luhmann, es considerar el mtodo utilizado por el autor, en su obra. El mtodo no es otro que una versin del funcionalismo que se aparta de modo decisivo del funcionalismo clsico. Para Luhmann, el funcionalismo debe ser considerado como un estructuralismo funcional en el que queda privilegiado radicalmente el concepto dinmico de funcin sobre cualquier otro concepto de estructura. Una precisin importante, ya que en el funcionalismo clsico resulta privilegiada la estructura frente a la funcin, de modo que todo l parece destinado al mantenimiento del concepto de estructura, lo que, como es bien sabido, levant enconadas crticas y supuso una verdadera evolucin del concepto de funcionalismo. Retomando el tema dejado anteriormente, con respecto, al ltimo aspecto sealado por Izuzquiza; Rodrguez y Arnold (1999:82-85) sealan, que la propuesta terica de Luhmann, constituye mucho ms que un simple cambio de nombre y, presentan dos crticas que fundamenta la diferencia de su propuesta con la teora clsica que hasta entonces estaba presente. La primera crtica que hace al estructural-funcionalismo consiste en que el concepto de funcin utilizado por ste se define por conceptos causales. Puesto que a la relacin causal se da un sentido temporal, los efectos no pueden explicar la existencia de causas. Si el mtodo funcionalista se mantiene dentro de los lmites de la causalidad ontolgica, se ver enfrentado a la disyuntiva entre la explicacin a travs de los efectos y la explicacin mecnica por medio de las causas. Si el mtodo funcional, en cambio, se independiza de

6

la referencia ontolgica, la relacin funcional ya no ser considerada de tipo causal, sino que, por el contrario, es la causalidad la que pasa a se un caso especial de aplicacin de categoras funcionales. Una relacin funcional se da siempre entre un problema y el conjunto de soluciones posibles cuando se entiende el concepto de funcin es este sentido, o sea, como principio regulador para la comprobacin de equivalencias dentro del marco variable funcionales, y se reemplaza as el funcionalismo de la ciencia causal por el funcionalismo de las equivalencias, se resuelven las dificultades metodolgicas. Entonces, queda establecido que las necesidades no son sino criterios de referencias funcionales que hacen visible la equivalencia de diversas posibilidades de satisfaccin (Luhmann, 1973c, p.23 citados por Rodrguez y Arnold, 1999). La funcin no es ningn efecto que se deba producir, sino un esquema lgico regulador que organiza un mbito de comparacin de efectos equivalentes. Caracteriza una posicin especial a partir de la cual se pueden comprender en un sentido unitario diversas posibilidades. Desde tal punto de vista, los efectos aislados aparecen como equivalente, intercambiable entre si, funcionales, mientras que como procesos concretos son incomparablemente distintos (Luhmann, 1973c, p.20 citados por Rodrguez y Arnold, 1999). Desde el punto de vista histrico, a mediado del siglo XX, la sociedad estaba sufriendo cambios importantes, que el concepto de funcionalismo de la poca no poda explicarlo. Los fenmenos sociales se demostraban como extremadamente complejos, por lo que no pareca posible pretender comprenderlos desde un enfoque globalizador. Es as como el funcionalismo se ve criticado desde dos ngulos, seala Rodrguez en su introduccin al libro de Luhmann Confianza (1996: X-XII): uno interno y otro externo. Desde el interior de la perspectiva funcionalista acaso la crtica ms fecunda, por los seguidores que encontr, haya sido la elaborada por Robert K. Merton, quien ya en 1949 sostena, contra Parsons, que era ilusorio, dado el estado de avance del conocimiento sociolgico, pretender elaborar una gran teora capaz de dar cuenta del fenmeno social en todas sus manifestaciones. Se trata de la conocida propuesta martoniana de construir teoras de rango medio, apropiadas para acumular conocimiento empricamente validado en mbitos especficos y reducidos de lo social, antes de emprender la tarea ms ambiciosa de develar, por medio de una superteora, la base misma del fenmeno social en su totalidad. Robert K. Merton (1992:56), seala que el trmino teora sociolgica se refiere a grupos de proposiciones lgicamente interconectado, de los que he denominado teoras de alcance intermedio: teoras intermedias entre esas hiptesis de trabajo menores pero necesarias que se producen abundantemente durante las diarias rutinas de la investigacin, y los esfuerzos sistemticos totalizadores por desarrollar una teora unificada que explicara todas las uniformidades observadas de la conducta, la organizacin y los cambios sociales.

7

La teora intermedia se utiliza principalmente en sociologa para guiar la investigacin emprica. Es una teora intermedia a las teoras generales de los sistemas sociales que estn demasiado lejanas de los tipos particulares de conducta, desorganizacin y de cambio sociales para tomarlas en cuenta en lo que se observa y de las descripciones ordenadamente detalladas de particularidades que no estn nada generalizadas. La teora de alcance intermedio incluye abstracciones, por supuesto, pero estn lo bastante cerca de los datos observados para incorporarlas en proposiciones que permitan la prueba emprica. Las teoras de alcance intermedio tratan aspectos delimitados de los fenmenos sociales, como lo indican sus etiquetas. Se habla de una teora de los grupos de referencia, de la movilidad social, o de conflicto de papeles y de la formacin de normas sociales, as como se habla de una teora de los precios, de una teora de los grmenes o de una enfermedad, o de una teora cintica de los gases. Por otro lado, desde el exterior de la teora funcionalista, la crtica tena un tinte ms ideolgico. Se afirmaba que este enfoque era incapaz de comprender el fenmeno del conflicto social. El conflicto pareca evidente, tanto al nivel de las sociedades nacionales que se enfrentaban entre s aisladamente o como bloques, como al nivel interno, en que huelgas laborales y estudiantiles se esparcan por doquier. La violencia de los jvenes que con chaqueta de cuero negro y motocicletas asolaban los barrios de las grandes ciudades era algo que no poda mantenerse sin encontrar una explicacin adecuada y el funcionalismo no pareca ser capaz de ofrecerla. Una primera propuesta, seala Rodrguez (1996) en la introduccin al texto de Luhmann, trata de ser conciliadora buscando, junto a Coser, las funciones del conflicto social. Posteriormente, sin embargo, esto no parece suficiente y Ralf Dahrendorf plantea que se ha hecho necesario levantar una alternativa terica distinta, con supuesto centrales opuestos, al funcionalismo. Esta es la teora del conflicto social en que el conflicto deja de ser algo no tomado en cuenta o considerado de manera marginal, para pasar a constituir el ncleo central sobre el que se construye la sociedad. En suma, los autores de la poca, desanimados por la extrema complejidad de una sociedad cada vez menos comprensible y por el surgimiento de conflictos sociales de diversa ndole, niegan que la sociologa est en condiciones de abarcar el tema en trminos globales y que el funcionalismo sea una posibilidad vlida de explicacin para una sociedad cuyas contradicciones parecen evidentes. La discusin que hace Luhmann del funcionalismo, segn Rodrguez (1996) y que se manifiesta en su teora, no sigue el camino tradicional que consista en demostrar su inaplicabilidad como mtodo de investigacin de los problemas sociales.. Por el contrario, su postura consiste en afirmar que el ms grave problema del funcionalismo y de sus cultores en el mbito de las ciencias sociales, ha sido la falta de radicalidad con que se ha hecho uso del anlisis funcional. No se trata, por consiguiente, de que el mtodo funcional sea inadecuado, sino que no ha sido utilizado en su verdadera potencialidad. Para hacerlo, es necesario radicalizar, en lugar de olvidar, el mtodo funcional, entendiendo funcin en el sentido lgico-matemtico del trmino, vale decir, como un esquema lgico-regulador que permita comparar entre s, como equivalentes funcionales, sucesos que desde otra perspectiva seran

8

absolutamente incomparables. Adems de esto es necesario despojar al anlisis funcional de sus referencias ontolgicas, que lo subordinan innecesariamente al anlisis causal siendo que la causalidad es antes bien un caso de anlisis funcional y no a la inversa, el funcionalismo un caso particular de causalidad. Por otra parte, Luhmann no crtica a la teora parsoniana en su pretensin de constituirse en una gran teora, como era habitual en la poca, sino que la objeta porque su intento globalizador fracasa al enfrentarse al tema de la sociedad, dado que sta sera un sistema omniabarcado, el sistema de los sistemas, y, al mismo tiempo, un sistema que debera definirse por sus lmites respecto a un entorno. Aparentemente, la teora parsoniana no logra dar el paso definitivo del paradigma todo/partes al paradigma sistema/entorno, que haba sido sealado por la teora de sistemas abiertos de Ludwig von Bertalanffy. Adems de esto, Parsons subordina el concepto de funcin al de estructura, lo que llevar a una forma de construccin terica que limita sus propias posibilidades de expansin explicativa debido a que se encuentra obligada a preguntarse por las condiciones necesarias para la mantencin de un sistema dado sin siquiera ser capaz de plantearse el tema de la funcin cumplida por el sistema o por el surgimiento de ste. Beriain y Garca, en su introduccin al texto de Luhmann, Complejidad y Modernidad, de la Unidad a la Diferencia (1998), seala que Luhmann entiende que la diferenciacin funcional caracterstica de la sociedad moderna permite efectuar reducciones de complejidad tendientes a producir una creciente complejidad del sentido. Y en relacin con este tema, Luhmann se separa de la interpretacin hecha por Parsons de la funcin reductora de complejidad que tienen los sistemas sociales en general, y ciertos dispositivos dentro de ellos, en particular, para el mundo del sentido. Mientras que Parsons focaliza la reduccin de complejidad slo en refrenar un excedente de posibilidades de otro modo abrumador, Luhmann realza que las reducciones sociales de complejidad tambin incrementan las posibilidades accesibles. Algunas cosas nicamente son posibles cuando otras se han hecho actualidad, por lo tanto, en la medida en que otras posibilidades han resultado excluidas. Los sistemas sociales no se limitan, pues, a afrontar la superabundancia de posibilidades vivenciales provistas de sentido: tan importante como ello es la manera en que ciertos dispositivos sociales permiten un acceso ordenado y simblicamente pauteados a otras posibilidades. Tal es el caso de los medios de comunicacin simblicamente generalizados. A partir del concepto de comunicacin, Luhmann, seala (1998:101), que Talcott Parsons ha sido el primero que ha desarrollado el bosquejo de una teora de los medios de comunicacin simblicamente generalizados. Parsons parte de que el incremento evolutivo de la diferenciacin sistmica no permite que las relaciones contingentes de recproca dependencia entre los subsistemas as como los procesos resultantes de ellas (interchanges)puedan seguir adoptando la forma de un intercambio ad hoc (puro) de satisfaccin de necesidades por satisfaccin de necesidades. Cada sistema tiene, ms bien, que poder controlar sus relaciones particulares con otro sistema en conformidad con las condiciones generalizadas de compatibilidad

9

con el resto de relaciones intersistmica. La gran variedad de relaciones externas que aparecen con la diferenciacin sistmica tiene que ser mediada a travs de los medios de intercambio simblicamente generalizados, como por ejemplo el dinero. Entonces, cada subsistema ha de construir expectativas complementarias en relacin con otros subsistemas, tanto sobre la base de concretas satisfacciones como en un plano simblicamente generalizado, para poder entrar en relacin con ellos (double interchanges). Tales medios de intercambio son construidos en el transcurso de la evolucin como lenguajes especializados para hacer posibles determinadas formas de relaciones intersistmicas. Ellos se desarrollan, por consiguiente, en referencia a problemas derivados de la diferenciacin funcional. Dentro de cada particular sistema se produce entonces la institucionalizacin de unos criterios especficos de mediacin (coordination standards como la capacidad de pago, por ejemplo), que operacionalizan el problema de fondo a modo de indicadores sustitutivos. A partir de lo interpretacin que hace de Parsons, Luhmann (1998:102103), seala que Esta concepcin no debe ser aqu criticada en trminos inmanentes, sino que generalizada, es decir, debe seguir siendo desarrollada. A tal efecto nos servimos de los siguientes puntos de contactos: 1. Parsons vi que la diferenciacin sistmica origina relaciones contingentes entre los subsistemas. Pero contingencia significa en este contexto solamente depende de. Esta versin del concepto de contingencia puede ser ampliada recurriendo al concepto general de contingencia de la teora modal, que indica el ser-posible-tambin-deotro-modo de lo existente y que puede ser definido a travs de la negacin de la imposibilidad y de la necesidad. La contingencia, en este sentido, surge en virtud de que los sistemas pueden adoptar tambin otros estados; y se convierte en doble contingencia en cuanto los sistemas sintonizan la seleccin de sus propios estados a la contingencia de otros sistemas. 2. La limitacin de las relaciones de intercambio o recproca satisfaccin de necesidades (gratification) puede ser superada en la medida en que el problema de referencia se ampla a la comunicacin en general. Entonces ya no se hablar de medios de intercambio sino de medios de comunicacin. La comunicacin presupone contingencia y consiste en la informacin sobre seleccin contingente de estados sistmicos. El problema al que se refieren los medios de comunicacin se hace as ms abstracto: ya no se trata, necesariamente, del logro de la reciprocidad plena, sino de asegurar la aceptacin exitosa de comunicaciones. 3. Con su comprensin del concepto de contingencia como dependencia de una satisfaccin recproca de necesidades, y en conexin con una teora de la sociedad que parte del problema diferenciacin/integracin, el problema fundamental del mantenimiento del sistema se plantea para Parsons en la forma de una generalizacin simblica de valores compartidos, que aseguran la complementariedad y el reconocimiento

10

recproco de expectativas. La forma original simblica con esta funcin es para l el lenguaje. Los medios de intercambio simblicamente generalizados son para l, por tanto, formas especiales del lenguaje. El punto ms difcil del anlisis radica, de este modo, en la mediacin entre dos mbitos: el general de un entendimiento previo societalmente integrado, por un lado, y el ms concreto de las transacciones individuales orientadas a la satisfaccin de necesidades, por otro (en correspondencia con la distincin lingstica entre cdigo y mensaje). El problema de la motivacin para aceptar reducciones selectivas se desplaza a lo psicolgico y se resuelve con ayuda de los conceptos de internalizacin y de socializacin. Lo que no queda claro es si y cmo puede ser reproducida y amplificada la contingencia de la accin individual dentro de la estructura de los sistemas sociales; si se la interpreta a partir de la ms reciente tradicin filosfica, ella puede considerarse como azar y no como libertad. Para poder superar esta restriccin, no consideramos a los cdigos como valores o series de smbolos sin ms, sino que, con una especfica abstraccin, los concebimos como disyunciones: si o no, tener o no tener, verdad o falsedad, lcito o ilcito, belleza o fealdad. 4. Las abstracciones aqu propuestas tiene el objetivo tcnico-conceptual de liberar la teora de los medios de comunicacin de una fijacin demasiado estricta a los problemas resultante de la diferenciacin evolutiva y de independizarla de las teoras de la evolucin y de sistema. Con esto se logra un proyecto ms abierto, a partir del cual es posible reflexionar de nuevo acerca de las relaciones entre formacin de sistema, evolucin y los medios funciones en el plano del sistema de la sociedad. Por otra parte, es preciso renunciar a lo que era el objetivo ms importante para Parsons: la deduccin terica de los enunciados sobre los medios de comunicacin a partir de una teora sistmica ms general. Desde esta perspectiva, Rodrguez en la introduccin al texto de Luhmann Organizacin y Decisin. Autopoiesis, accin y entendimiento.(1997) seala que, Luhmann define su postura terica como funcional-estructuralismo la que, a diferencia del estructural-funcionalismo, no considera que haya ciertas estructuras dadas que deben ser sostenidas por funciones requeridas, sino que es la funcin, que puede ser cumplida por diversos equivalentes funcionales, la que antecede a la estructura. Con esto es posible armar un entramado terico capaz de preguntarse incluso por la funcin de la construccin de un sistema dado. Esta funcin, seala Luhmann, consiste en la comprensin y reduccin de la complejidad. De esta manera, la teora sociolgica se ve enriquecida con una temtica proveniente de la ciberntica: la complejidad, que de esta perspectiva no ha de ser vista como un obstculo ni una dificultad para la construccin de un sistema, sino ms bien como la condicin misma que la hace posible. Un sistema surge en un proceso de reduccin de complejidad; es menos complejo que su entorno y sus lmites respecto a l no son fsico, sino de sentido. El problema de la extrema complejidad del mundo, que haba llevado a que la sociologa desistiera del intento de elaboracin de teoras

11

universales pasa a ser, por consiguiente, precisamente la condicin que hace posible, y fructfero, este intento. Niklas Luhmann (1990:130), seala que el El mtodo de anlisis funcional que siempre presuponemos se basa, a su vez, en el concepto de informacin. Dicho mtodo sirve para ganar informacin (si tambin sirve para la explicacin depende de cmo se defina este concepto) El anlisis funcional utiliza el proceso del relacionar con el fin de comprender lo existente como contingente, y lo distinto como comparable. Relaciona lo dado, sean estados o sean acontecimiento, con puntos de vistas del problema e intenta hacer comprensible y concebible que el problema pueda ser solucionado de esta manera o de otra. La relacin entre problemas y solucin del problema no es aqu considerada como un fin en s mismo; ms bien sirve como hilo conductor de la pregunta por otras posibilidades, como hilo conductor en la bsqueda de equivalencia funcionales.. Ms adelante seala que, , el anlisis funcional puede aclarar estructura y funciones latentes: esto significa que puede tratar relaciones que no son visibles para el sistema de objetos, y que quiz nunca puedan hacerse visibles porque la propia latencia tiene una funcin. Por otro lado, el anlisis funcional pone lo conocido y lo familiar, es decir, las funciones manifiestas (los fines) y las estructuras, en el contexto de las posibilidades As, lo que es y lo que puede ser en el sistema, se observa a travs de la informacin que se pueda obtener y, a su vez permite distinguir lo contingentes y lo posible, es decir, las funciones y las estructuras del sistema. Esto conlleva a obtener el conocimiento necesario para resolver los problemas que surgan del sistema, como muy bien lo aclara Luhmann (1996:7), El anlisis funcional no consiste en establecer las conexiones entre los datos establecidos o el conocimiento confiable a travs del cual, como consecuencia, se obtiene conocimiento adicional; se preocupa finalmente de los problemas y su solucin. Por lo tanto, el mtodo no es ni deductivo ni inductivo, sino ms bien heurstico en un sentido particular El anlisis funcional, se convierte as, en una herramienta eficaz de investigacin, no para adquirir ms conocimiento, sino para resolver los problemas que surgen de las relaciones que ocurren en el sistema y, que por lo tanto, permiten al sistema reducir la complejidad de la misma y, en consecuencia, su existencia. De esta forma, Luhmann (1998:73-74) dice que, la principal funcin del sistema global de la sociedad, por lo tanto, consiste en un simultneo aumentar y reducir (o sea: proveer un acceso premodelado y ordenado a) la complejidad de los entorno externos e internos, de tal manera que los subsistemas menores encuentren subestructura suficiente para apoyar su selectividad creciente o sus aumentadas libertades. Este proceso contina en el plano de los subsistemas Este aumentar o reducir permite al sistema sobrevivir y no desaparecer; la dinmica de la reduccin o aumento de la complejidad, no es para formar o producir dificultades entrpicas que imposibiliten la continuidad de la relacin

12

dinmica entre entorno y sistema, es todo lo contrario, es para mantener el equilibrio entre sus diferencias. Como claramente lo expresa Luhmann (1998:73), , podemos concebir la diferenciacin del sistema como una reproduccin, dentro de un sistema, de la diferenciacin entre un sistema y su entorno. La diferenciacin es as entendida como una forma de reflexin y recursiva de la construccin de sistema. Repite el mismo mecanismo, usndolo para amplificar sus propios resultados. En los sistemas diferenciados encontramos dos clases de entorno: uno externo y comn a todos los subsistemas y otro interno y separado para cada subsistema. Esta concepcin implica que cada subsistema reconstruye y, en este sentido, es el sistema global en la forma especial de una diferencia entre dicho subsistema y su entorno. La diferenciacin reproduce as el sistema en s mismo, multiplicando las versiones especializadas de la identidad original del sistema mediante la divisin de ste en varios sistemas internos y en los entorno a ellos afiliados. En cuanto a la utilizacin en el marco terico de Luhmann del concepto de sistema, Izuzquiza (1990:18), en la introduccin del texto de Luhmann, seala que Luhmann parte de la admisin del concepto de sistema autorreferente que supone importantes diferencias respecto al concepto clsico de sistema, diseado, entre otros, por Ludwig von Bertalanffy. El concepto clsico de sistema precisa que un sistema es un conjunto de elementos que mantienen determinadas relaciones entre s y que se encuentran separadas de un entorno determinado. La relacin entre s mismo y entorno es fundamental para la caracterizacin del sistema, y el sistema se define siempre respecto a un determinado entorno. As, la diferencia ms importante es la relacin sistema-entorno que posibilita la diferencia que es la base del sistema para desarrollarse. Y cuando Luhmann (1997:105) acota, los sistemas slo pueden constituirse por la diferenciacin, distinguindose as de su entorno, lo cual es vlido no slo para sus estructuras, sino tambin, para los elementos mismos que la conforman,los elementos son formados por el sistema y, como tales, constituyen las unidades ltimas e irresolubles. Slo esto y nada ms que esto subyace al enunciado, de que los sistemas materiales estn compuestos por tomos, mientras que los sistemas sociales se constituyen va las acciones. Siempre existe un entorno; hasta podra decirse: siempre hay un entorno interior como pre-condicin de existencia. Joan-Carles Melich (1996:16-20) en su introduccin al texto de Luhmann: Teora de la Sociedad y Pedagoga; seala que, sistema es el concepto fundamental de la teora de Luhmann Entiende Luhmann por sistema un conjunto de elementos interrelacionados entre s, cuya unidad viene dad por la interaccin de estos elementos y cuya propiedades de los elementos del conjunto. Para Luhmann, existen cuatro grandes tipos de sistemas. Las mquinas, los organismos, los sistemas psquicos y los sistemas sociales y, ste ltimo se divide en interacciones, organizaciones y sociedades. Indudablemente y, a pesar que todos son sistemas, existen diferencias entre s, cada sistema tiene su propio constituyente, un caballo, un aves, un auto, etc. Por ltimo, agrega Joan-Carles Melich: los sistemas existen, y se presuponen que existen no slo en teora sino fuera de ellas. Los sistemas no se identifican

13

con el entorno, pero no hay sistemas sin entorno. Hay distintas clases de sistemas, mquinas, organismos, sistemas psquicos y sistemas sociales, aunque Luhmann slo se ocupa de stos ltimos. Los sistemas sociales no son psquicos pero pueden ser comprendidos y comprender. As, lo comprende Luhmann (1996b), cuando manifiesta que slo los sistemas pueden comprender y slo los sistemas pueden ser comprendidos; y en ambos casos tiene que tratarse de sistemas autopoiticos. La comprensin de acontecimientos presupone el contexto sistemtico del antes/despus; y comprender significa, un observar autorreferencial situado en relacin a la autorreferencia de otro sistema. Observar significa, aplicar una distincin. Este aplicar puede ser segn el cual sea la base de operacin de la autorreproduccin (autopoiesis) del sistema, aplicacin consciente o aplicacin comunicativa. Esta distincin no significa un material distinto, sino que se refiere a la cuestin de cmo se hacen posible los acontecimientos conexos (y por lo tanto, la reproduccin) y se elabora en sentido actual. Segn esto, puede haber un sistema psquico (que se reproduce mediante conciencia) que observe un sistema social; pero tambin un sistema social (que se reproduce mediante comunicacin) que observe un sistema psquico. Los sistema sociales se reproducen, segn Luhmann, mediante la comunicacin, es la comunicacin que posibilita las relaciones entre los elementos del sistema.La sociedad, dice, Luhmann (1997b:41-42), es el sistema social omnicomprensivo que ordena todas las comunicaciones posibles entre los hombres. El sistema poltico es uno de sus subsistemas, en particular sistemas sociales de la religin, ciencia, economa, educacin, vida familiar, asistencia mdica, etc. Cada uno de estos subsistemas actualiza la sociedad desde su respectivo punto de vista, segn la correspondiente perspectiva particular sistema/entorno. El sistema cientfico y el sistema educativo pertenecen as al entorno social del sistema poltico, y este ltimo pertenece a su vez al entorno de la educacin y de la economa. Esta distincin no excluye fuertes dependencias recprocas; pero es el presupuesto que permite que las demandas de las distintas funciones de la sociedad puedan ser acrecentadas y sean realizadas progresivamente. Los hombres, las distintas personas individuales, participan de todos estos sistemas sociales, pero no se incorporan del todo en ninguno de estos sistemas ni en la sociedad global. La sociedad no se compone de seres humanos, se compone de comunicaciones entre hombre. Este punto de vista, en la cual se centra Luhmann, permite separar la teora social propia de la teora de sistema, constituye un presupuesto indispensable para un anlisis de la relacin del sistema social y de sus subsistemas con el entorno. Esta posibilidad de relacin que surge de la comunicacin y no entre las persona permite entender al sistema como un sistema autorreferente. La teora de Luhmann es una teora autorreferente. El sistema social es autorreferente, lo que significa que se refiere a s mismo tanto en la

14

constitucin de sus elementos como en sus operaciones fundamentales. El sistema se diferencia respecto a un entorno y utiliza internamente esta diferencia sistema/entorno como principio orientador y generador de informacin. As, el entorno es una contraparte necesaria en las operaciones autorreferenciales del sistema. El sistema social de Luhmann no tiene, por lo tanto, la calidad de constructo analtico. La utilidad de la teora de Luhmann no radica en dar una interpretacin de la realidad. La teora de Luhmann, es una teora de sistemas autorreferentes, y como tal debe considerarse a s misma como uno de sus objetos de estudio. De all que su teora desprende sus pretensiones de universalidad. Los sistemas sociales autorreferentes pueden observarse empricamente, con lo que se desciende del plano puramente categorial a un concepto de sistema emprico. Luhmann, en su libro Teora poltica en el Estado de Bienestar (1997b:53-54), entiende el concepto de autorreferente de la siguientes manera: Por autorreferente se entiende un sistema que produce y reproduce por s mismo los elementos las decisiones polticas, en este caso- de que est constituido. Aunque tal sistema slo se compone de sus propios elementos, puede reproducir constantemente nuevos elementos por s mismo, el requisito de la autorreferencia se convierte en la condicin de todas las operaciones del sistema. Un sistema autorreferente slo puede, por tanto, realizar operaciones por autocontacto, es decir, en sintona con otras operaciones propias Por tanto, un sistema de esta naturaleza hace posible los elementos mismos de que est constituido. No los extrae de su entorno, sino que los constituye en s mismo. Puede estar constituido as de elementos que no estn presentes en su entorno (o slo en el interior de otros sistemas autorreferentes)Pero todo esto slo es posible si, en todos los procesos de intercambio con el entorno, en toda la dependencia de materiales e informacin, siempre se mantiene intacto y en funcionamiento un orden de produccin autorreferente Desde una perspectiva sociolgica, la autorreferencia es un resultado de la evolucin sistmica evolutiva, y la autorreferencia poltica es, en consecuencia, el producto de la diferenciacin social especfica de los sistemas polticos. El desarrollo de formas de operacin autorreferente se corresponde plenamente a las exigencias que va marcando este desarrollo histrico, y que va imponiendo en la medida en que las va realizando; a saber: la autorreferencia permite la apertura interna del sistema a temas cambiantes bajo condiciones de relativa permanencia de las estructuras que dirigen las operaciones (organizacin de partidos, organizacin ministerial, Derecho, etc.). Hace tambin posible la inclusin de toda la poblacin en el mbito de la poltica independiente de quin determine qu haya de entenderse por tema poltico. En este sentido, todo el sistema social es autorreferente. Autorregula su estructura a partir de los propios elementos que la constituyen, es decir, la diferencia constituye la autorreferencia, al reproducir desde su distincin los

15

elementos que permiten seguir diferenciando al sistema de su entorno y de otros sistemas. La autorreferencia es un principio de conservacin, no un principio de racionalidad. De ah que haya que suscitar la pregunta sobre las posibilidades de racionalizacin de cualquier subsistema. El tema de la autorreferencia es uno de los fundamentales en este sentido. El hecho de que la ciencia haya abandonado la referencia al sujeto para configurar la tematizacin de al autorreferencia significa que en el mundo real hay sistemas que son descritos por otros sistemas. El concepto de autorreferencia designa la unidad constitutiva del sistema consigo mismo, es decir, independientemente del ngulo de observacin de otros, por lo tanto, cuando a la observacin de la autorreferencia excluye la heterorreferencia, el sistema bloquea sus propias posibilidades de autoobservacin y se convierte en autista (Robles, 2002). Luhmann (1985:33), mediante el ejemplo del amor, nos da a entender la verdadera dimensin que tiene el sistema autorreferencial, llamaremos reflexividad a la autorreferencia aplicada al mbito de los procesos comunicativos. A condicin de que se produzca un aislamiento suficiente de este fenmeno particular, se puede postular que el amor slo es motivado por el amor: el amor se relaciona con el amor, busca el amor, crece y se desarrolla en la medida en que encuentra correspondencia en el amor y slo puede realizarse como amor en el amor. La reflexividad se realiza en el amor. Por supuesto, que se puede pensar que cuando el sistema se asla, para su reflexin, ste puede ser percibido como un sistema autista; pero el sistema autista, no reflexiona, no comprende ni es comprendido, tampoco evoluciona, permite el estancamiento; porque al no comprender, no puede entender su propio proceso de relaciones o ms bien imposibilita la relacin y no distingue la diferencia, por lo tanto, se estanca, no permite la retroalimentacin necesaria que requiere todo sistema para sobrevivir, y sino sobrevive: muere. Adems, agrega Luhmann (1985:152), la constitucin autorreferencial del amor recoge en s la imaginacin de los amantes. Puesto que el que ama ve la sonrisa y las mellas en los dientes del amado, algo que viene siendo observado desde siempre y que resalta como caracterstica de su pasin! Ahora ya no se trata solamente de la seleccin y del complemento imaginario de sus percepciones, sino de un aumento de sus sentimientos reales. A partir de aqu, todo puede exigir nuevas cualidades cuyo valor estriba, precisamente, en que slo tienen validez para los propios amantes. En la comunicacin de los amantes, el amor fluye, no se detiene, aumenta o disminuye, permite la dinmica de enriquecimiento mutuo del amor, mediante el cdigo propio de los amantes, por lo tanto; el sistema autorreferencial del amor comienza a tener sentido en su propio observar. Por ltimo, aade, Luhmann (1985:188) Igualmente importante es el concepto de autorreferencia, del amor por el amor, con que el concepto se reafirma que en el campo de la intimidad, los sistemas tienen que producir por s mismo esas condiciones que posibilitan su constitucin y su continuidad.

16

La continuidad, su evolucin sistmica, debido a la autorreferencia sistmica, deja nulo el autismo. El concepto de autorreferencia es importante en la obra de Luhmann. Se trata de un concepto peligroso desde el punto de vista de la tradicin clsica del pensamiento europeo, y en ocasiones, es considerado como un concepto equvoco. Un concepto equvoco (que puede entenderse o interpretarse en varios sentidos, o dar ocasin a juicios diversos), porque lo que es autorreferente queda encerrado as mismo, sin contar con nada externo a l, llegando a parecer por ello un concepto vaco y una simple tautologa, como anteriormente lo haba expresado Robles. Luhmann, sin embargo, recupera cuanto de positivo tiene el concepto de autorreferencia y hace del mismo un fundamento que posibilita el que, a un tiempo, el sistema posea clausura y apertura. En tanto un sistema es autorreferente y autopoitico se encuentra, efectivamente, clausurado en s mismo. Y slo en tanto se encuentra as clausurado podr constituirse como un sistema digno de atencin y sujeto de un conjunto de operaciones especficas. Pero, esta autorreferencia es, al mismo tiempo, condicin de la apertura del sistema. A un mayor nivel de clausura autopoitica y autorreferencia se da tambin un mayor nivel de apertura del sistema. Izuzquiza (Op. Cit; 1990) La autorreferencia, permite la reflexin y la reflexin slo se puede dar en el sistema mismo, de all, que Luhmann, seala que, el concepto de autorreferencia es una conciencia subjetiva, es decir, que por autorreferencia se entiende la condicin de la vida, cuando no la condicin de la materia en s misma. Igualmente, Luhmann distingue autorreferencia y heterorreferencia, en el texto: La realidad de los medios de masas (2000:7 y 42). El autor, sostiene que el sistema de observacin llamado medios de comunicacin de masas distingue entre la referencia a s mismo (autorreferencia) y la referencia a lo otro (heterorreferencia), ms adelante aade, La relacin del sistema con su entorno no es slo simplemente una reduccin de la complejidad unilateral. Ms bien, mediante el proceso de diferenciacin surgen rompimientos con respecto a la determinacin externa y gracias a la clausura de operacin emerge los excedentes de posibilidad de la comunicacin. Por consiguiente se crean altos grados de libertad con la consecuencia de que el sistema debe (y puede) imponerse delimitaciones as mismo. La distincin entre autorreferencia y heterorreferencia concuerda con la distincin entre complejidad interna y externa. Frente al entorno (que es como es), esta duplicacin tiene el sentido de hacer surgir la autonoma y de oponerse en sentido contrario, mediante la libertad de seleccin en un entorno ya determinado. Por consiguiente: se trata de traer a un mundo de por s determinado, aunque para nosotros desconocido, el campo de la propia autodeterminacin, de tal suerte que el sistema mismo se considera, sistema determinado nicamente por la propia estructura. El sistema tiene que tomar como base la distincin autorreferencia/heterorreferencia e introducirla en su autorreferencia. El

17

sistema ha de tener claro que su diferenciacin con respecto al resto del mundo, que es el entorno, es llevada a cabo por sus propias operaciones, y que sin esta intervencin tal diferenciacin no tendra lugar. Adems, ha de percibirse de que la distincin entre autorreferencia y heterorreferencia, as hecha posible, es una distincin suya (del sistema mismo) y requiere de sus operaciones. Tambin la distincin autorreferencia/heterorreferencia vuelve a entrar en lo que el sistema se asegura de su propia unidad. Con esta comprensin el mundo deviene una construccin, cualquiera que sea la distincin que la forme. Luhmann (2000:14), aclara esta distincin cuando dice que: Antes de que prosigamos, es necesario introducir un anlisis ms detallado de la distincin que est incrustada en el sistema mismo: autorreferencia/heterorreferencia. Todo observador externo (por ejemplo, nosotros) debe caer en cuenta de que el lmite que se produce desde el punto de vista operativo con la diferencia sistema/entorno, vuelve a aparecer dentro del sistema, slo que copiado. Por consiguiente, el sistema debe primero operar, para despus proseguir con sus operaciones consecuentes; por ejemplo, vivir o comunicar, y esto antes de que la diferencia (sistema/entorno) sea internamente procesada por el sistema para emplearla despus como distincin .es decir, como un esquema de su propia observacin. De este modo, debemos distinguir entre lo que es una diferencia y lo que es una distincin. Para este fin, es necesario precisar el sistema a que se hace referencia (aqu la mass media9, o todava mejor, precisar la observacin por medio de la cual un observador se distingue de aquello que observa. As, la observacin, pasa hacer el elemento fundamental de la distincin autorreferencia/heterorreferencia, porque para toda distincin del sistema, ste requiere de la observacin y de quien observar, pero el que observar es distinto a lo observado; este proceso distintivo debe estar presente en el observar del observador. Luhmann, toma como ejemplo, el sistema jurdico, dicho sistema se describe mediante la interpretacin especficamente jurdica de la distincin entre autorreferencia y heterorreferencia. La orientacin hacia los conceptos representa la autorreferencia; la orientacin hacia el efecto de conceptos jurdicos, construcciones cientfico-jurdicas y jurisprudencia sobre los intereses representa la heterorreferencia del sistema. Luhmann se apoya en el concepto de Spencer Brown, re-entry (que significa el reingreso, segunda entrada, reposicin o recuperacin de una posesin del sistema). As, en la observacin de segundo orden (como se haba sealado en el captulo de la ciberntica), ella presupone que el sistema se autoobserva mediante la realizacin de la re-entry. Luhmann (1998:65) dice que al igual que para los sistemas de conciencia, tambin para el sistema de la sociedad es inevitable una tal re-entry. La diferenciacin operativamente realizada entre el sistema y entorno retorna al sistema como distincin entre autorreferencia y heterorreferencia. La comunicacin puede verificarse slo si el sistema evita confundir su propia operacin con aquello sobre lo que versa la comunicacin. Participacin (Mitteilung) e informacin tienen que distinguirse y

18

permanecer distinta, pues de lo contrario no tendra lugar comunicacin alguna. El funcionamiento del sistema reproduce constantemente la distincin entre autorreferencia y heterorreferencia. Esto y no otra cosa es su autopoiesis. Y slo esto permite su cierre operativo. Del mismo modo, y en cada una de sus operaciones, la conciencia externaliza continuamente aquello que le sugiere su cerebro, que es el rgano de la autoobservacin del estado de su organismo. As, pues, tambin la conciencia tiene que distinguirse permanentemente autorreferencia y heterorreferencia, y ha de observarse a s misma a diferencia de su entorno por medio de esta distincin. Precisamente porque las intervenciones operativas en el entorno son imposibles, la autoobservacin mediante esta distincin es una condicin obligatoria de la autopoiesis del sistema; y esto vale tanto para el caso de la sociedad como para el de la conciencia. Como puede observarse, el concepto de la autorreferencia se apoya firmemente del concepto de autopoiesis, es ste ltimo el que sostiene la operatividad de la autorreferencia. Izuzquiza (Op. Cit; 1990), seala que en la teora de los sistemas autorreferentes, provenientes de la ciberntica y con evidentes aplicaciones de las neurociencias, el sistema se define, precisamente, por su diferencia respecto a su entorno; una diferencia que se incluye en el mismo concepto de sistema. De este modo, el sistema incluye siempre en su misma constitucin la diferencia respecto a su entorno y slo puede entenderse como tal desde esa diferencia. Ahora bien, en un paso ulterior, el sistema, que contiene en s mismo la diferencia con su entorno, es un sistema autorreferente y autopoitico. Es en este momento en que Luhmann introduce las aportaciones de la denominada teora de la autopoiesis, elaborada por los bilogos chilenos H. Maturana y F. Valera. Segn esta teora, sealada anteriormente, un sistema es autopoitico en tanto es un sistema que puede crear su propia estructura y los elementos de que se compone. El modelo esencial de estos sistemas son los sistemas vivos, y la autopoiesis o autocreacin, es para Maturana, el rasgo caracterstico de todo sistema vivo. De este modo, al unir la autorreferencia que hace al sistema incluir en s mismo el concepto de entorno- y la autopoiesis que posibilita al sistema elaborar, desde s mismo, su estructura y los elementos de que se componen-, Luhmann posee una base terica que aplicar universalmente a su propia teora. Luhmann (1990:92) seala, La autopoiesis no supone forzosamente que no exista en el entorno del sistema este tipo de operaciones con las cuales el sistema se autorreproduce. En el entorno de los organismos vivos hay otros organismos vivos, en el entorno de conciencia hay otras conciencias. Pero en ambos casos, el proceso de reproduccin propio del sistema slo se puede aplicar internamente. La nocin de autopoiesis comprende no slo las relaciones ms o menos consolidadas entre los elementos, sino tambin los elementos mismos, resultantes de la reproduccin correlativa del sistema. Un sistema autopoitico puede representarse entonces como algo autnomo, sobre la base de una organizacin cerrada de reproduccin autorreferencial. Clausura y

19

autorreferencia se relacionan en un nivel formado por la sntesis de elementos, y no niegan en modo alguno la dependencia respecto al entorno a otros niveles. Queda claro, no obstante, que en el mbito de los sistemas autopoiticos, la clausura circular interna es condicin del sistema y que el cese de la misma significara la muerte. De all que Luhmann (1997a:126) seala que los sistemas autopoiticos son sistemas que se reproducen continuamente y que, en cualquier momento, no slo pueden cesar, sino que efectivamente lo hacen. El concepto de sistema autorreferente es enormemente dinmico y exige un gran dinamismo conceptual a quien lo emplea. Sin embargo, debe enriquecerse con dos concepto esenciales que complementan su importancia: el concepto de observacin y el concepto de diferencia. Ellos, junto al concepto de autorreferencia, complementan y enriquecen adecuadamente el uso que hace Luhmann del concepto de sistema autorreferente en su propia teora, al tiempo que permite entender el alcance de la misma y develar el sentido de alguna de las crticas de que ella es objeto. Pero, este constructo diseado por Luhmann, tiene como objetivo central la reduccin de la complejidad. Antes de abordar los conceptos de observacin y diferencia, nos detendremos en la importancia que tiene la complejidad en la teora de sistema de Luhmann, puesto que toda su construccin conceptual se orienta a comprender y reducir la complejidad sistmica, y as, entender los fenmenos que ocurren en la realidad. La autorreferencia ayuda a esta reduccin de complejidad sistmica. El problema bsico para Luhmann, seala Rodrguez y Arnold (1999), es la complejidad. El sistema no se considera ya (como sucede en el modelo parsoniano) algo dado y, por lo tanto, resulta pertinente preguntarse por su funcin. Esta funcin, la de construccin del sistema, consiste en la comprensin y reduccin de la complejidad del mundo. Luhmann escoge un concepto de complejidad basado en los conceptos de elementos y relacin. Un conjunto de elementos es complejo cuando, debido a limitaciones inmanente (esto significa que es inherente a un ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente puede distinguirse de ella) de la capacidad de relacin de los elementos, cada elemento ya no puede relacionarse en cada momento con cada uno de los otros elementos. Con el concepto de limitacin inmanente, se refiere a la complejidad interna de los elementos, la que no est al alcance del sistema, y que al mismo tiempo permite la capacidad unitaria de dichos elementos. La complejidad sistmica nos remite tanto a variables cuantitativas, tales como la cantidad de elementos y sus posibles relaciones, como a la diferenciacin horizontal y vertical de un sistema a los modelos y grados de interdependencia entre sus partes y entre stas y sus entornos, y en consecuencia, un fenmeno relativo. El concepto de complejidad conduce a la obligatoriedad de la seleccin, la que a su vez nos remite a la contingencia. Quizs, es desde esta observacin que Luhmann (2000:10-11) quiere prevenir, cuando seala que: Entre ms complejo es un sistema, ms podr operar con

20

negaciones, ficciones, presuposiciones analticas o estadsticas que se distancian del mundo tal como es. Es decir, que la complejidad permite la abstraccin retrica para poder entender lo que no se puede entender en un momento dado y, al no tenerse en cuenta, imposibilita comprender la dimensionalidad de la complejidad en el sistema mismo; pero, el concepto de complejidad remite, tambin, a una relacin donde existe, entre sistema y mundo una posibilitacin mutua de sus posibilidades, dice Luhmann (1975a, 207), citado por Rodrguez y Arnold (1999:101): La complejidad no es, entonces, slo la cantidad de las relaciones estructuralmente posibles, sino su selectividad; tampoco es slo un conjunto de conocimientos (empricamente asegurados) entre las variables tamao y estructurabilidad, sino la relacin entre determinacin positiva del tamao y la determinacin negativa del efecto de eliminacin de la estructura. La complejidad tiene su unidad, en consecuencia, bajo la forma de una relacin: en la relacin de la posibilidad recproca de cantidades de elementos y rdenes reductivas. En cuanto unidad de su sistema, la complejidad en s misma es de naturaleza relacional. Se puede hablar de mayor complejidad, en referencia a los sistemas, cuando aumenta la selectividad de las relaciones posibles de acuerdo con el tamao y la estructura del sistema. Juan-Luis Pintos (1998), manifiesta que la complejidad en Luhmann, implica multiplicidad de elementos que slo pueden enlazarse selectivamente. La complejidad significa, por tanto, interaccin o coaccin de seleccin. Esta necesidad es a la vez libertad, en particular, libertad de condicionamiento distinto de la seleccin. La evolucin filtra lo que es psquica y socialmente aceptable y destruye cierto tipo de acciones, situaciones, contexto y sistemas de accin, mediante la sustraccin del condicionamiento psquico o social. Luhmann (1998:26) seala que, cuando se piensa sobre el concepto de complejidad, dos conceptos diferentes vienen a la mente. El primero se basa en la distincin entre elementos y relaciones. Si tenemos un sistema con un nmero creciente de elementos, cada vez se hace ms difcil interrelacionar cada elementos con los otros. El nmero de relaciones posibles deviene demasiado grande con respecto a la capacidad de los elementos para establecer relaciones. Podemos encontrar frmulas matemticas que calculen el nmero de relaciones posibles, pero toda operacin del sistema que establece una relacin tiene que elegir una entre muchas, la complejidad impone seleccin. Un sistema complejo surge slo por seleccin. Esta necesidad de seleccin cuantifica los elementos, es decir, da cualidad a la pura cantidad. La cualidad, en este caso, no es otra cosa que la capacidad selectiva limitada; es la neguentropa comparada con la entropa, que significa que todas la relaciones lgicamente posibles tienen una oportunidad igual de relacin Villacaas (2003), indica que la definicin ms intuitiva que se obtiene de la nocin de complejidad, en todas estas operaciones, implica la destruccin de la idea, propia de la estructura categorial kantiana clsica, de que la simultaneidad implica relacin recproca. La idea de complejidad de Luhmann viene a decir que hay elementos ontolgicos simultneos en una unidad

21

cualquiera tales que no pueden estar simultneamente en relacin recproca consigo mismo. Fernando Vallespn (Op. Cit. 1997), entiende la complejidad de Luhmann, como la existencia de un conjunto de posibilidades superior a las que de hecho pueden ser realizadas y exigen algn tipo de seleccin entre ellas; equivale a un imperativo de seleccin (Selektionszwang) entre el cmulo de opciones que se abren a la accin. Contingencia, por su parte, hace referencia precisamente a la existencia de esas otra posibilidades, a la presencia de alternativas o formas funcionalmente equivalentes de lidiar con una realidad compleja. Segn Rodrguez y Arnold (1999:102), Luhmann distingue dos conceptos diferentes de complejidad: a) Complejidad basada en la distincin entre elementos y relaciones. Si se tiene un sistema con un nmero creciente de elementos, se hace cada vez ms difcil relacionar cada elemento con cada uno de los dems. La complejidad requiere seleccin. As, la misma necesidad de seleccin califica los elementos dando calidad a la cantidad. La calidad se entiende como la capacidad selectiva limitada. En comparacin con la entropa, que significa que todas las relaciones lgicamente posibles tienen la misma probabilidad de ocurrencia, es negantropa. Este concepto se basa en la operacin: es la complejidad de las operaciones. b) Complejidad basada en la observacin. Si un sistema selecciona por s mismo sus relaciones, es difcil prever qu relaciones seleccionar. Incluso en el caso de que se conozca una seleccin particular, no es posible deducir a partir de ella las restantes selecciones. Desde esta perspectiva, la complejidad del sistema es una medida de la falta de informacin, de la redundancia negativa y de la incertidumbre de las conclusiones que pueden obtenerse a partir de las observaciones hechas. Este concepto, que problematiza la observacin, nos recuerda la relacin entre entropa e informacin que haca Wiener (1948:11, citado por los autores). Luhmann, agregan, Rodrguez y Arnold, sostiene que ambos conceptos, basados en la operacin o en la observacin, requieren selectividad. Complejidad quiere decir que toda operacin, sea intencional o no, controlada o no, observada o no, es una seleccin. Al ser elemento de un sistema, una operacin no puede evitar dejar de lado otras posibilidades. Es por esta misma razn que es posible observar una operacin, seleccionar un curso particular y excluir los otros. Es por esta razn que la selectividad forzada es la condicin de posibilidad tanto de la operacin como de la observacin. La teora de Luhmann, sostiene Izuzquiza, tiene un punto de partida esencial que estriba en el reconocimiento de la complejidad y en exigir que toda teora deba ser un arma para reducirla. Entiende Luhmann por complejidad la sobreabundancia de relaciones, de posibilidades, de conexiones, de modo que ya no sea posible plantear una correspondencia

22

biunvoca y lineal de elemento con elemento. El problema esencial de nuestra sociedad es, precisamente, el aumento de su propia complejidad: lo que Luhmann denomina el aumento de la diferenciacin de una sociedad. En forma paralela a ese aumento se precisa poseer instrumentos que permitan reducir la complejidad. Toda verdadera teora debe ser siempre un instrumento cualificado para reducir la complejidad. Tan slo en tanto sirva para esa reduccin de la complejidad, mostrar su propia validez. En cuanto a la complejidad del mundo, como sistema, Niklas Luhmann (1996b), define el concepto de complejidad en trminos muy abstracto. Esto puede hacerse directamente en trminos de una distincin entre sistema y el entorno y en trmino del potencial que posee un sistema para la realizacin. El concepto, entonces, significa un nmero de posibilidades que se hacen accesibles a travs de la formacin del sistema. Implica que las condiciones (y en consecuencia los lmites) de posibilidad pueden especificarse, que el mundo llega a constituirse segn esta manera, y tambin que el mundo contiene ms posibilidades, de modo que en este sentido tiene una estructura abierta. Desde un ngulo diferente, esta relacin entre mundo y sistema puede verse como problema de sobrecarga y como una inestabilidad amenazada constantemente. Este, de hecho, es el enfoque de la teora funcionalista de sistemas. Desde la perspectiva opuesta, la misma situacin aparece como un orden superior, construido por medio de la reduccin de la complejidad a travs de la construccin de un sistema, que reduzca el problema a una cuestin de seleccin. Este enfoque posterior es el de la teora ciberntica de sistema. Luhmann (1997a:77) seala que: En conceptos de la teora de la ciberntica se podra formular el mismo problema (la complejidad aumentada) en la forma siguiente: toda planificacin debe ante todo descomponer la complejidad del sistema en que ella misma tiene lugar y llevarla a la forma de problemas por solucionar, sobre los que hay que decidir con base en planificaciones ulteriores. Este proceso de produccin de problemas es en relacin a la planificacin misma un proceso de retroalimentacin positiva, es decir, de reforzamiento de la divergencia. El mundo es abrumadoramente complejo para todo tipo de sistema real, ya sea que consista en unidades fsicas o biolgicas, de rocas, plantas o animales; sus posibilidades exceden a aquellas a las que puede responder. Un sistema se localiza a s mismo en un entorno constituido selectivamente y se desintegrar en el caso de una separacin entre el entorno y el mundo. Sin embargo los seres humanos y slo ellos son conscientes de la complejidad del mundo y, por lo tanto, de la posibilidad de seleccionar su entorno, lo cual formula cuestiones fundamentales de autoconservacin. Aludiendo a la complejidad del mundo, Luhmann (1996a:82) acota que: un grado alto de complejidad en el mundo supone una multiplicidad de procesos selectivos; el medio por el cual las selecciones de las diferentes partes se conectan con cada una de las otras. Y solamente se puede garantizar un mundo presente y simultneo, si la seleccin puede presentarse no slo como el resultado de las propias acciones, sino tambin, como la selectividad de otros que es simultnea y presente o que puede al menos recordarse o anticiparse en el momento presente. En este sentido existe, por

23

un lado, conexiones intrnsecas entre la complejidad del mundo, y por otra lado, procesos regulados socialmente para diferenciar y conectar selecciones mltiples. Igualmente en las organizaciones, Luhmann (1997a), seala que la complejidad se constituye en los sistemas organizaciones como la relacin entre decisiones. Estas relaciones son el primer contenido de la decisin. Es decir, se decide porque se ha decidido o para que se decida. Las decisiones se califican recprocamente, definen situaciones unas para otras. La tesis segn la cual el entorno para cada sistema es ms complejo que el propio sistema, no supone constancia en el desnivel de complejidad; Luhmann (1990:72) seala que en general, se puede afirmar, por ejemplo, que la evolucin slo es posible si existe la suficiente complejidad de los entornos de sistemas, lo que significa coevolucin de sistemas y entorno. Una mayor complejidad en los sistema aparece solamente cuando el entorno no presenta ninguna distribucin azarosa, o mejor dicho, cuando est estructurado selectivamente, a su vez, por sistemas en el entorno. As, el concepto de seleccin va unido inevitablemente al de complejidad, no puede haber complejidad sin reduccin, pues, sta delimita sus fronteras, las reduce o las disminuye. La seleccin permite la relacin dentro del sistema en pos de la toma de decisin ms adecuada para el sistema mismo. Luhmann (1990:109) al respecto acota: La relacin entre complejidad y seleccin en la cual nos basamos, no es una descripcin de estados. Implica ya el tiempo, y se realiza solamente mediante el tiempo y en el tiempo. El tiempo es lo que obliga a la seleccin en los sistemas complejos, pues si dispusiramos de un tiempo infinito todo podra concordar con todo. Visto as, el tiempo siempre simboliza que si algo determinado sucede, otra cosa tambin sucede, de tal manera que ningn operacin aislada puede adquirir un pleno control sobre sus condicionesSe podra decir que la seleccin es la dinmica de la complejidad. No solamente la seleccin se relaciona con la complejidad, sino que sta es posible en la medida en que el tiempo acta como un proceso dinmico de interrelaciones recprocas. El tiempo es el devenir de sucesos de selecciones. Luhmann (1990:119-121) Si la relativa autonoma temporal de un sistema puede utilizar la dimensin del tiempo para solucionar mejor los propios problemas de la propia complejidad (a diferencia de los problemas en relacin con el entorno) y, sobre todo, para aumentar la propia complejidad mediante la aplicacin del tiempo. A esto lo llamaremos temporalizacin de la complejidad. La temporalizacin de la propia complejidad es la adaptacin del sistema a la irreversibilidad del tiempo La temporalizacin de la complejidad conduce a un orden selectivo de la interrelacin de los elementos, que tiene lugar en un sucesin temporal La temporalizacin de la complejidad proviene, como ya hemos dicho, de la temporalizacin de los elementos del sistema. El sistema esta formado por elementos inestables que duran slo poco tiempo, o que ni siquiera tienen

24

una duracin propia, como por ejemplo las acciones, y que desaparecen ya en el momento de su aparicinEn resumen, un sistema lo suficientemente estable consta de elementos inestables; debe su estabilidad a s mismo y no a sus elementos; se construye a partir de un fundamento no existente, y justamente en este sentido es un sistema autopoitico. Como se puede apreciar, la complejidad permite la existencia del sistema, y permite, adems, su comprensin y estudio. La complejidad es la posibilidad de la evolucin y. en este sentido, la observacin y la diferencia, permiten operacionalizar el proceso de reduccin de la complejidad. Segn, Rodrguez y Arnold (1999) observar no es ms que utilizacin de una distincin, como por ejemplo sistema/entorno. Esto tambin es vlido para la autoobservacin, y los sistemas sociales utilizan la autoobservacin, con el esquema de diferencia sistema entorno, en su propia reproduccin. La teora de los sistemas autopoiticos sociales y de conciencia se refiere a sistemas autorreferenciales. Esta teora distingue la autopoiesis de la observacin, pero considera que los sistemas observadores son tambin sistemas autopoiticos. Si un sistema autopoitico observa otros sistemas autopoiticos, se encontrar condicionado por su propia autopoiesis, y por otra parte partes se estar incluyendo a s mismo en el dominio de sus objetos. Adems de lo anterior, un sistema autorreferente slo puede diferenciarse de su entorno en la medida en que puede utilizar internamente la diferencia sistema/entorno como orientacin y principio de generacin de informacin. Esto quiere decir que la clausura autorreferencial slo es posible en un entorno, y que el entorno es un correlato necesario de las operaciones autorreferenciales. La observacin hace uso de un esquema de distincin, con lo que la unidad de la diferencia queda constituida en el sistema observador y no en el sistema observado. De esto se desprende, adems, que la observacin puede definirse como el manejo de diferencias y la autoobservacin como la introduccin de la diferencia sistema/entorno en el sistema que se constituye con su ayuda. Esta autoobservacin es, a la vez, un momento operativo de la autopoiesis sistmica, dado que la reproduccin de los elementos debe basarse en esta diferencia sistema/entorno. (Rodrguez y Arnold, 1999) Los sistemas sociales y psquicos son sistemas autoobservadores y la autoobservacin es en ello parte de su operacin autopoitica. Si observamos un sistema de este tipo, es posible, por consiguiente, observar tambin cmo este sistema aplica la diferencia sistema/entorno en relacin consigo mismo. Desde la observacin de este sistema, es posible definir los lmites del sistema de otra forma (es decir, ignorar la autoobservacin del sistema), pero esto es algo arbitrario y debe ser justificado. La observacin de los sistemas psquicos, por ejemplo, no incluye la necesaria observacin de su conciencia. Las observaciones que s lo hacen son definidas como comprensin, y una comprensin que se orienta por la diferencia consciente/inconsciente es un caso poco frecuente a la teora. Otro tanto ocurre a nivel de los sistemas sociales cuando se habla de latencia: una determinada comunicacin, o una

25

estructura dada, puede tener funciones latentes, no vistas por el sistema observado, pero que el observador, apoyado en la teora, puede detectar. (Rodrguez y Arnold, 1999) Con respecto a la autoobservacin de los sistemas, Luhmann (1997b:71) dice que: Estos procesos de observacin interna, as como sus enjuiciamientos globales, se refieren todava, sin embargo, a otros subsistemas en el mismo mbito sistmico y se clasifican a s mismos nicamente en relacin a l. Es lo que les resulta ms prximo, en el caso de la administracin, por ejemplo: le permite evaluar lo que puede esperar de parte de la poltica y el pblico. No se trata todava de la auto-observacin del sistema poltico desde dentro del sistema poltico. Una auto-observacin de este tipo debera incluir a los respectivos sistemas observantes, conducirles, por tanto, a la auto-observacin. Esto slo puede ocurrir mediante una observacin de la observacin; o sea, no mediante procesos cognoscitivos que sean capaces de atrapar mejor la realidad global-, esto es ms bien imposible para el sistema ms comprehensivo-, sino mediante el acrecentamiento y desarrollo de la habilidad para construir juicios globalizadores (reflexionar sobre el sistema global) Un ejemplo claro del problema de entender la autoobservacin, lo seala Luhmann (1985) en el sistema psquico, donde tener una vivencia, experimentar algo, significa referir un sistema a su ambiente atribuyndole un estado y una situacin de causa. Pero al observador le resulta extraordinariamente difcil incluir en la observacin el ambiente del sistema observado. Lo que significa que el observador no es capaz de comprender la vivencia como acto, sino como la relacin del sistema con su ambiente (sin embargo, las relaciones no se dejan observar, nicamente pueden ser descubiertas y exploradas); adems l mismo es (siempre cuando se trate del amor) parte, y en ocasiones parte importante. De ese ambiente. Es decir, que el observador no slo tropieza con las fronteras de su propio sistema sino que, por decirlo as, lo hace tambin con sus autorreferencias coercitivas. Para los sistemas sociales, la comunicacin provoca comunicacin. La observacin desempea en ellos un papel, en la medida en que la comunicacin pueda ser caracterizada como accin y, por consiguiente, pueda atribuirse a un actor determinado y no a otro. As, la comunicacin generar reacciones comunicativas, es decir, otras comunicaciones, con lo que se asegura la autopoiesis sistmica. El uso de la autopoiesis es fundamental para cualquier operacin por autocontacto y tiene consecuencia fundamentales para la caracterizacin del conocimiento; cualquier observacin de los elementos que componen un sistema y que fungen como unidad, debe atenerse a los esquemas de la diferencia que permiten establecer aquello que es diferencia y lo que es unidad; esto es algo que se logra en cada observacin (distincin) que utilice une esquema de distincin en el que la unidad de la diferencia est en el sistema observante y no en el observador, lo que obviamente no excluye la autoobservacin. Por ello, el problemas no est en la repeticin de acciones sino en la capacidad de enlace autopoitico. En los sistemas de interaccin, las

26

repeticiones deben excluirse porque en principio no conectan nada, no producen sorpresas, entretenimiento ni novedad. Sin embargo, uno de los recursos que los interactuantes usan para obtener atencin y aumentar las posibilidades de aceptacin de la comunicacin, es precisamente la reiteracin deliberada, que se usa como catalizador para que la comunicacin continu. (Robles, 2002) Robles (2002) seala, que la observacin no es otra cosa que un manejo de distincin. Segn, Rodrguez de Rivera (2004). la observacin de la complejidad se realiza en el horizonte de observacin de lo que Luhmann llama, sentido. La observacin de algo como, complejo puede realizarse en un sistema, en su entorno, o en el mundo. Pero slo la complejidad de un sistema se debe a la actividad selectivita de las operaciones realizadas en la autopoiesis de ese mismo sistema. Ms adelante, seala el autor, que la observacin de la complejidad (segn el concepto de observacin y sus rasgos: distincin, unidad de diferencia, forma) implica que la distincin bsica en que surge esta forma implica al mismo tiempo la unidad de la diferencia entre relacionabilidad completa/relacionabilidad selectiva de elementos. Gonzlez (2002) ante el problema de acceso a una verdad objetiva, seala que primero, el observador es un sistema operacionalmente cerrado que realiza distinciones dentro de su dominio de experiencias y, por lo tanto, no accede a un objeto externo y segundo, derivado de lo anterior, es absolutamente imposible que un observador externo estudie un fenmeno liberndose de sus primeras visiones de mundo. As no existe una objetividad a priori, dada de antemano, sino ms bien, una objetividad consensual, dada por un acuerdo de intersubjetividades. Si bien la teora de Luhmann est cruzada por paradojas (incluyendo a la modernidad como una de ellas, vales la pena detenerse en aquellas que se fundamentan en el propio sistema que hace distinciones, o sea, un sistema observador. Gonzlez (2002) seala tres razones bsicas: 1. Desde la perspectiva de Luhmann, siempre un sistema se autoorganiza en relacin al entorno. 2. Siempre una observacin es autorreferencial en la medida que remite al mismo sistema que la realiza. 3. As ni el sistema ni la observacin son posibles sin el entorno, si se me permite, sin la alteridad (la condicin de ser otro). Ante, lo manifestado por Gonzlez; Arnold y Robles (2000) advierten de algunas de las paradojas de esta observacin. Los mecanismos para realizar la distincin que el observador realiza se invisibilizan durante el tiempo que est en curso. El observador no puede ver que estructuras o funciones estn a la

27

base de sus distinciones, y ms, tiende a percibirlas como una propiedad del entorno. Ramos (1997:140), por su parte, enumera las tres paradojas de esta observacin: Primera: el observador es el tercer excluido y, por lo tanto, es ciego para sus propias observaciones pues no ve lo que no ve. Segunda: el observador excluido de su observacin (1 paradoja) est incluido en su observacin. Tercera: la autoobservacin es un heteroobservador para s mismo. El ciego (1 paradoja) que se observa en sus heteroobservaciones (2 paradoja) observa en realidad a otros cuando se observa a s mismo. Es l mismo y otro como observador y como observado. Antes las paradojas mencionadas por Ramos, Gonzlez (2002:4) seala que Sin embargo, el observador regular (por ej. El cientista social), a pesar de que sus distinciones permiten marcar un solo lado de la diferencia, sigue acumulando observaciones, siempre de una manera autorreferencial. La paradoja arriba cuando el observador intenta aplicar sus criterios de distincin a las distinciones que realiza. Esta autoimplicacin elptica no se puede evitar en una investigacin social donde la heteroobservacin y la autoobservacin tienen lugar. Es ms, es parte del juego. Como en toda la obra de Luhmann, las paradojas lejos de ser concebidas como paralizadoras de la comprensin la estimulan. Esta autoobservacin de segundo orden a la heteroobservacin, realizada por otro investigador son las nicas salidas. Esta observacin de segundo orden, como dicen nuestros autores, no es algo nuevo en las ciencias sociales en la medida que el tema de lo latente (lo oculto, lo escondido) ha sido abordado de distintas maneras: el funcionalismo antropolgico, la crtica ideolgica, el psicoanlisis o la sociologa del conocimiento. Sin embargo se debe sealar que la han abordado ms como falsa conciencia que como un segundo nivel de observacin , la observacin no slo es posible gracias a la existencia del otro, de un entorno, sino que adems, contiene dentro de si misma la amenidad: el observador se es ajeno a s mimo. Como dice Quiroz (1997) de esta manera el juego identidad/alteridad se puede ver como una construccin autoorreferencial que se realiza desde la posicin del observador-antroplogo cuando observa. La interiorizacin del reconocimiento de la alteridad reconoce al otro como uno mismo. Rodrguez (1997) en la introduccin al texto de Luhmann Organizacin y Decisin. Autopoiesis, accin y entendimiento; dice que en su propuesta, el sujeto es reemplazado por el observador y el objeto por lo observado, pero no se trata, ya ms de un observador que, como una placa fotogrfica, limita su accin a la mera pasividad, al siempre hecho de dejarse impresionar por el

28

objeto observado. El observador reconoce en esta teora una posicin ms activa, conoce mediante esquemas de distincin, que ha incorporado autorreferencialmente y que le permiten establecer diferencias recibiendo, por tanto, noticias de diferencia. Observador y observado quedan, por consiguiente, entregados en el acto creativo del conocimiento, donde, sin embargo, permanece un punto ciego inmanente a toda observacin: los esquemas de distincin utilizados por este observador. Estos esquemas de distincin pueden ser, a su vez, vistos por el observador de segundo orden, aquel que observa a un observador observando, pero nuevamente, este observador de segundo orden no puede ser testigo de sus propios esquemas de distincin. No existe, por lo tanto, un super observador cientfico poseedor de la verdad absoluta y de all se desprende que la teora de sistemas de Niklas Luhmann tenga la pretensin de ser aplicable a cualquier fenmeno social, pero que no pueda pretender la exclusividad ni reclamar para s la posicin nica de observador ltimo, dueo de verdad infinita. De all, el problema planteado por los autores anteriores con respecto al observador que observa lo observado, siendo el mismo parte del proceso de observacin. Dice, Luhmann (1997a:131) todo el uso de distinciones y toda la orientacin por diferencias es una observacin, o bien, una descripcin, a las que corresponden, respectivamente, las nociones de autoobservacin y autodescripcin As, la distincin y el observador se relaciones mutuamente, ya que la distincin es la percepcin que hace el observado de su observar, la distincin misma, es el observador, al distinguirse de lo que observa. Para Luhmann (1997a:132), un observador externo utilizara las diferencias (por ejemplo, consciente/inconsciente; manifiesto/latente), que no estn disponibles dentro del mismo sistema. Solamente conectndose en la auto-reproduccin del sistema, el elemento operativo quedara incluido en el sistema, es decir, exigira una re-entry de distincin. Pero quien distingue es el observador, quien observa la re-entry de distincin, siendo, adems, el observador parte del sistema. A la pregunta que se hace Luhmann de cmo es posible la autopoiesis y cmo sobre esta base la evolucin puede llevar, eventualmente, a que esta reproduccin de los elementos a partir de elementos que enriquezcan su relacin consigo misma y con el entorno con observacin y descripcin. Luhmann (1996b:100-103) contesta que. Con observaciones se producen de este modo los acontecimientos distanciadores. Como descripciones, en ciertas circunstancias estos acontecimientos ganan valor estructural; se vuelven reutili