catedral2

132

Transcript of catedral2

Page 1: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 1/132

Page 2: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 2/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

1

En el siguiente ejercicio haremos uso de los comandos de modelado estudiadosanteriormente, es necesario entonces abrir el archivo TEMPLO.dwg el cual se encuentra en

la carpeta de nuestro curso.

Una vez abierto el archivo procederemos a dividir el área gráfica en dos ventanasverticales en la Ficha VIEW se encuentra el Panel VIEWPORTS, de este seleccionaremos la

opción NEW. 

Page 3: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 3/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

2

En la ventana VIEWPORTS seleccionaremos TWO VERTICAL y las vistas en TOP 2D WIREFRAME (2d alambre) y una isometría SE ISOMETRIC CONCEPTUAL.

Page 4: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 4/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

3

Al aceptar el área gráfica se mostrará de la siguiente manera.

El uso de las dos ventanas verticales nos permite trabajar con una vista superior y unavista Sur Este Isométrica, ambos Viewports se encuentran en Proyección Perspectiva

(Perspectiva Projection).

Haciendo uso del CUBO podemos fácilmente establecer diferentespuntos de vista en el VIEWPORT.

Revisemos el Manejador de Propiedades de Capas, donde encontraremos las siguientescapas.

Page 5: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 5/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

4

Todas las capas presentan el prefijo 2D y se encuentran congeladas con la excepciónde la capa “0” y la capa 2D PLANTA, la cual además está protegida con el Lock, que en

medida de lo posible evitaremos quitar. Nuestra tarea será crear capas alternas quecontengan el prefijo 3D; lo cual permitirá más adelante filtrarlas y administrarlasadecuadamente.

LA FACHADA

Comencemos creando la capa 3D FACHADA, que será la capa activa, ydescongelemos la capa 2D FACHADA. Los Viewports se verán cómo se muestra acontinuación.

Page 6: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 6/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

5

Activando el comando Presspull dentro del área encerrada por la sección transversalde la fachada, estableceremos un espesor de 0.30 unidades, luego congelaremos la capa 2D

FACHADA. 

Haciendo uso del comando 3D Rotate, rotaremos la fachada 90 grados alrededor deleje X, tomaremos como punto base un endpoint inferior de la estructura.

Page 7: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 7/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

6

Después de rotar, moveremos la estructuraseleccionándola de un endpoint, hasta hacerla coincidircon el rectángulo verde de la planta.

Page 8: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 8/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

7

EL MURO

Crearemos la capa 3D MURO, para dibujar la estructura representada por elrectángulo verde de la planta, esto lo haremos con el comando BOX, cuyos vértices de labase se apoyarán en la diagonal del rectángulo verde de referencia, asignándole una alturade 6.5027.

Page 9: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 9/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

8

Dibujemos la ventana creando un círculo de radio 1.5 en el centro geométrico del

Muro, este proceso será posible al activar el DUCS y la referencia a objetos Mid Betweentwo points. 

El DUCS activo permite ubicar parcialmente elSistema de Coordenadas del Usuario paralelo al Muro,pudiendo así dibujar el círculo en la pared.

Con la referencia Mid Between two points, quese activa al presionar la tecla Control (Ctrl) y el botónderecho del ratón, calcularemos el centro geométricodel Muro.

Page 10: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 10/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

9

Mediante el comando Presspull, atravesaremos el Muro.

Page 11: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 11/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

10

EL MARCO DE LAS VENTANAS

Crearemos la Capa 3D MARCO VENTANA, y dibujaremos un cuadrado de 1.8 delado para las ventanas de la Fachada.

Haremos una copia equidistante interna alcuadrado a una distancia de 0.1 unidades, para luegousar el comando Presspull en el área encerrada porlos mismos y crear un sólido de 0.15 unidades deespesor.

Para la ubicar el Marco en el vano de la ventana, utilizaremos el comando 3D Align.

Mediante la selección de los tres puntos medios origen del Marco y los tres puntosmedio destino del vano de la ventana podremos realizar la alineación.

Page 12: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 12/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

11

Page 13: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 13/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

12

Línea del vidrio

Ahora dibujaremos una línea sobre el Marco, para convertirla en una Superficie con elcomando Extrude.

La línea pertenecerá a la capa 3D

LOS VIDRIOS. 

La altura de Extrusión será de 1.60 unidades.

Page 14: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 14/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

13

A continuación daremos grosor a la superficie, mediante el comando Thicken, elgrosor será de 0.008 unidades.

Luego copiaremos el Marco y Vidrio en todos losvanos de la Fachada.

Page 15: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 15/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

14

Para el Vidrio de la ventana del Muro, aprovecharemos de usar el círculo en la cara dederecha del Muro que quedo cuando realizamos el Presspull del vano.

El círculo lo transformaremos en una superficie con el comando Planar Surface, luegola superficie la centraremos respecto al Muro, dándole por último un espesor de 0.008unidades mediante el comando Thicken. 

Para el Marco de la ventana dibujaremos en el plano un círculo de radio 1.5 unidadesluego haremos una copia concéntrica interna a 0.15 unidades, y con Presspull le daremosun espesor de 0.10 unidades. Este objeto pertenecerá a la capa 3D MARCO VENTANA.

Page 16: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 16/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

15

Después se alineara el Marco, tomándolo por tres de sus cuadrantes para alinearlocon los tres cuadrantes del vano del Muro mediante el comando 3D Aling, y luego centrarlo

respecto al Muro.

Para los arcos de la Fachada crearemos una capa llamada 3D ARCOS, en la cualdibujaremos una polilínea 2d apoyándonos en la 2D FACHADA siguiendo la geometría deuno de los arcos de la misma.

Page 17: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 17/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

16

Luego rotaremos la polilínea 90 grados con el comando 3D Rotate. 

Después centraremos la polilínea respecto el puntomedio de la Fachada.

Dibujaremos ahora un rectángulo de dimensiones

0.25 unidades de base por 0.30 unidades de altura.

Page 18: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 18/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

17

Luego dibujaremos con el comando Spline, una curva enmarcada en el rectángulosimilar a la que se muestra en la siguiente figura

Cortaremos el rectángulo con Trim y obtendremos una sección transversalque usaremos para crear los marcos. Estasección transversal la convertiremos enuna Planar Surface. 

El comando a usar será el Sweep, seleccionaremos la sección a barrer estableciendoun punto base, el midpoint de la misma, para luego seleccionar el sweep path que es la polilínea 2d dibujada anteriormente.

Page 19: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 19/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

18

Una vez creado el Arco lo copiaremos en el resto de la estructura.

LAS COLUMNAS

Crearemos una capa nueva 3D COLUMNAS, y trabajaremos únicamente con lascapas 2D PLANTA y 2D COLUMNAS. Dibujar una línea que represente el eje de la columna,alrededor del cual revolucionaremos el perfil, generando así mediante el comando Revolve una superficie por revolución.

Page 20: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 20/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

19

Una vez creada la superficie (Columna),podemos modificar su densidad de estructura dealambre a través de dos variables que encontramos enla paleta de Properties, el valor inicial de estasvariables es 6, el valor mínimo es 0 y el máximo 200.

Las variables U isolines y V isolines se editan en laPaleta Properties.

Page 21: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 21/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

20

Posteriormente adoptaremos un punto de vista SouthWest Isometric en la ventanaderecha, que nos permitirá rotar 90 grados la Columna con el comando 3D Rotate. Para

establecer el eje de rotación nos apoyaremos en el punto medio del pedestal de la Planta, yrotaremos alrededor del eje Y.

Dibujaremos luego un Box usando como referencia elcuadrado de la Planta que representa un pedestal, la altura del

mismo será 0.25 unidades.

Desplazaremos la Columna en el

eje Z con el comando Move, 0.25unidades, y finalmente copiar la Columnay su Pedestal en los sitios quecorresponde.

Page 22: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 22/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

21

LA VIGA

Crearemos una nueva capa llamada 3D VIGA, y la construiremos dibujando un Box apoyándonos en el perímetro externo de la Planta, nos servirá de guía el extremo superiorizquierdo del cuadrado que representa el pedestal de la columna, y el extremo inferiorderecho del pedestal opuesto, dándole finalmente una altura de 0.50 unidades.

Page 23: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 23/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

22

Luego dibujaremos otro Box interno al anterior, de altura 1 unidad para luegosustraerlo del primero, haciendo uso del comando Subtract.

Page 24: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 24/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

23

Por último desplazaremos la Viga en el eje Z usando el comando 3D Move. 

Seleccionaremos la Viga por el Endpoint inferior de la misma y la desplazaremos a lolargo del eje Z una altura de 6.5027 unidades.

Page 25: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 25/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

24

Al descongelar las Columnas veremos lo siguiente.

LAS CERCHAS 

Después de crear y activar al capa 3D CERCHA, descongelaremos la capa 2DCERCHA únicamente. Luego estableceremos una nueva orientación del Sistema deCoordenadas del Usuario (UCS), vamos a elegir una vista SUR ESTE.

Esto para poder extruir elperfil externo de la cercha en.20 unidades de esta formalas siluetas internas quedaranen la cara derecha del solidó.

Esto nos permitirá aplicarPresspull en las áreasencerradas por las siluetasinternas. Este proceso essustractivo es decir que elPresspull restara losvolúmenes que genere alsolidó inicial.

Page 26: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 26/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

25

Una vez terminado con la generación de todas las perforaciones con Presspull vamos amover la cercha manteniendo la altura constante en la base desde el punto medio de lacercha hasta el punto medio del pedestal de la columna.

Una vez que tenemos orientada la cercha vamos a copiarla desde el punto medio delpedestal en base hasta cada uno de los puntos medios de los demás pedestales.

Page 27: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 27/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

26

EL TECHO

Trabajaremos en la capa nueva 3D TECHO y descongelaremos la capa 2DCERCHA. Sobre la Cercha dibujaremos una Polyline abierta que represente el Techo a dosaguas que deseamos construir.

Haremos un Extrude de la Polyline de 23.20 unidades. Y obtendremos una superficie.

Page 28: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 28/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

27

Luego con el comando Thicken le conferiremos a la superficie un espesor de 0.15unidades, el sentido de este espesor es normal a la superficie.

Page 29: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 29/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

28

El Techo lo editaremos de tal manera que las caras de los bordes se prolonguen unacierta magnitud, para tal fin usaremos el comando de edición de sólidos Offset faces. 

Seleccionaremos las 4 caras de los bordes del techo, y las desfasaremos 1.5unidades.

Page 30: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 30/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

29

OTRA ALTERNATIVA PARA REALIZAR EL TECHO

Vamos a crear un recuadro apoyado en las cerchas; realizadas a base de líneas;apoyándonos en ellas vamos a crear un Spline que parta desde el punto medio de las líneasque unen las cerchas, con el punto medio más bajo de la Spline. Para generar una guía. Dela siguiente forma:

Page 31: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 31/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

30

Usaremos la herramienta LOFT para generar una superficie que vaya desde las doslíneas de base entre las cerchas y como guías las dos líneas sobre las cerchas y la Spline.

Page 32: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 32/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

31

Una vez terminado el primer espacio generaremos el siguiente de la misma manera,se puede usar distintos modelos de guías, solo debe tener en cuenta que la viga es el punto

de partida para la cercha y no debe cortarse con la superficie creada.

Copiamos las superficies de un lado del agua de la cercha y por medio de MIRROR3D, basados en el plano de simetría ZX por el punto medio de la cercha.

Page 33: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 33/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

32

Page 34: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 34/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

33

LOSA DE ENTREPISO 

Crearemos la capa 3D LOSA, y la activaremos, luego después de descongelar la capa2D  LOSA, usando el comando Presspull seleccionaremos el área interna de la 2D Losaobteniendo así un sólido de espesor 0.20 unidades.

Page 35: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 35/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

34

Desplazaremos la Losa seleccionándola por el endpoint inferior una altura de 3.85unidades.

EL PISO 

Descongelaremos la capa 2D PLANTA y crearemos la capa 3D PISO, que será lacapa activa, dibujaremos entonces un Box por la parte externa de la Planta, el espesor delPiso será 0.20 unidades en la dirección negativa de Z

Page 36: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 36/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

35

LA ESCALERA LINEAL 

Trabajaremos con las capas 3D ESCALERA 1 y 2D PLANTA, estableceremos unZoom lo más cercano posible al tramo inicial de la Escalera en ambos Viewports. 

Page 37: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 37/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

36

Dibujaremos un rectángulo sobre la referencia del primer escalón, luego con elcomando Extrude seleccionaremos el rectángulo y le daremos un espesor de 0.05 unidades.

Page 38: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 38/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

37

Ahora desplazaremos el escalón en el eje Z seleccionándolo por un punto dereferencia una altura de 0.10 unidades.

Aprovecharemos ahora para dibujar en la capa 3D PASAMANOS1 un Cylinder quesirva de apoyo al eje del Pasamanos. El apoyo lo dibujaremos en el punto medio de unalínea guía. El diámetro será 0.03 unidades y la altura 1 unidad.

Page 39: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 39/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

38

Page 40: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 40/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

39

Ahora desplazaremos el Cylinder 0.15 unidades de tal forma que repose sobre elescalón. Luego haremos una copia simétrica del Cylinder, empleando el comando 3D

Mirror.

Menú Modify 

Page 41: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 41/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

40

Seleccionaremos el plano de simetría ZX, y marcaremos el midpoint del escalóncomo punto de referencia.

Page 42: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 42/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

41

A continuación copiaremos los escalones, seleccionando el primero por el endpoint de la referencia del primer escalón de la Planta, y lo pegaremos al endpoint superior del

mismo.

Page 43: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 43/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

42

Al copiar los escalones de esta manera siempre se mantendrá una contra huella de0.15 unidades

Una vez copiado el escalón 13 veces habremos llegado al descanso, el cualdibujaremos con un rectángulo que se apoyará en los vértices del descanso de la Planta,este rectángulo tendrá una base de 1.20 por 1.50 unidades.

Page 44: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 44/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

43

Luego extruiremos el rectángulo 0.05 unidades, y lo desplazaremos una de altura de2.05 unidades, puesto que el treceavo escalón tiene una altura de 1.95 unidades, de estamanera el descanso llegará a una altura de 2.10 unidades.

Page 45: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 45/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

44

Ahora copiaremos los 12 primeros escalones y los pegaremos al endpoint superiordel descanso, entonces el último escalón tendrá una altura de 3.90 unidades.

Page 46: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 46/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

45

En el descanso colocaremos 6 apoyos y descongelaremos la capa 2D EJES, quecontiene dos Polylines amarillas que debemos desplazar a una altura de 4.05 unidades que

es la altura de la Losa de entre piso, donde construiremos una Baranda, con el comandoMeasure, que segmentará las Polylines cada 1.20 unidades, de tal manera que en cadaPoint producto de la segmentación copiaremos un apoyo.

Page 47: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 47/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

46

Measure cada 1.20 unidades.

Copia múltiple de los apoyos a lo largo de las Polylines.

Page 48: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 48/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

47

Con el comando 3D POLYLINE enlazaremos los Centerpoints de los apoyos.

Menú DRAW

Estas 3D Polylines constituirán los ejes del Pasamanos.

Page 49: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 49/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

48

Luego copiaremos las 3D Polylines, una a 0.35 unidades en la dirección negativa deZ y una segunda copia a 0.70 en la misma dirección.

Page 50: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 50/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

49

Luego dibujaremos en plano XY tres círculos, uno de Diámetro 0.04 unidades y dos dediámetro 0.03 unidades.

Page 51: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 51/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

50

Los círculos serán las secciones transversales delos Pasamanos.

Haciendo uso del comando Sweep, crearemos los sólidos por barrido.

Page 52: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 52/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

51

El remate de los Pasamanos lo resolveremos con el comando de edición de sólidos,Extrude Faces. 

Seleccionaremos, las caras circulares del Pasamanosy le asignaremos un valor de 0.15 unidades.

Page 53: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 53/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

52

Luego de extruidas las caras del Pasamanos, realizaremos un Fillet en las aristascirculares del Pasamanos, el Radio será 0.006 unidades.

Page 54: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 54/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

53

LA VIGA DE LA ESCALERA 1

Trabajando en la capa nueva 3D VIGA ESCALERA 1, y en una vista frontaldibujaremos sobre la cara frontal de los escalones de la Escalera 1, una Polyline que seapoyará en los endpoint de cada uno de los escalones y del descanso.

Luego haremos un copia equidistante comando Offset a esta Polyline a una distanciahacia abajo de 0.008 unidades, y cerraremos la sección con dos líneas, para luego con el

comando Pedit crear una Polyline cerrada, que será la sección transversal del ángulo dondedescansarán los escalones.

Page 55: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 55/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

54

Ahora dibujaremos en la cara derecha del primer escalón, la sección de un perfil UPN,esto podremos hacerlo con la herramienta DUCS, que nos permitirá dibujar en

la cara del escalón.

Page 56: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 56/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

55

Dibujaremos un rectángulo base con las siguientes dimensiones.

Ahora en el rectángulo base dibujaremos la sección transversal del perfil UPN.

Page 57: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 57/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

56

Luego trazaremos una Polyline abierta que será la ruta que seguirá la sección delperfil.

Con el comando Extrude crearemos la viga haciendo que el perfil siga la ruta de laPolyline.

Page 58: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 58/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

57

A continuación extruiremos la Polyline cerrada 0.03 unidades para construir losángulos. Después uniremos con el comando de edición Union los ángulos y la Viga

Page 59: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 59/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

58

Con el comando 3D Mirror copiaremos la Viga a ambos lados de la Escalera,

usaremos un plano de simetría ortogonal.

Page 60: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 60/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

59

Page 61: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 61/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

60

LA ESCALERA DE CARACOL

Crearemos la capa 3D ESCALERA 2 y la activaremos, la capa 2D PLANTA será labase que usaremos para dibujar los 26 escalones mediante el comando Boundary que nospermitirá crear las 26 Polylines.

Con el comando Boundary haremos las 26 Polylines seleccionando el punto internode cada escalón de la Planta.

Page 62: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 62/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

61

Ahora extruiremos las Polylines una altura de 0.05 unidades.

Crearemos ahora la capa 3D PASAMANOS 2, y desbloquearemos la capa 2D PLANTA para hacer una copia equidistante al círculo interno de la escalera.

Page 63: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 63/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

62

Dibujaremos ahora un Cylinder en el Quadrant superior del círculo que acabamos decopiar, de diámetro 0.03 y altura 1 unidad, este Cylinder lo desplazaremos 0.05 unidades en

el eje Z, de tal manera que se ubique sobre el escalón.

Luego haremos un Array Polar de 26 copias.

Page 64: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 64/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

63

En el Viewport derecho estableceremos un punto de vista NorthWest isometric, yprocederemos a desplazar el primer escalón rojo en la dirección positiva del eje Z una

distancia de 0.1 unidades, entonces este escalón llegará a 0.15 unidades ya que él tiene unespesor de 0.05.

Page 65: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 65/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

64

A continuación se irán desplazando los escalones uno por uno manteniendo siemprela constante de 0.15 unidades que es la contrahuella que estamos usando.

El último escalón debe llegar a una altura de 3.90 unidades.

Page 66: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 66/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

65

En la capa 3D PASAMANOS 2 dibujaremos una curva Spline, enlazando los centers superiores de los apoyos.

Luego podemos copiar la curva dos veces, a 0.35y 0.70 unidades en la dirección negativa del eje Z.

Dibujaremos tres círculos, que serán las secciones del Pasamanos, uno de diámetro0.04 y los dos restantes de diámetro 0.02 unidades. Con el comando Sweep barreremos lassecciones y crearemos el Pasamanos.

Page 67: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 67/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

66

Page 68: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 68/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

67

Los extremos del Pasamanos los extenderemos 0.15 unidades con Extrude faces yredondearemos con un Fillet de radio 0.005 unidades.

Creando la capa 3D COLUMNA ESCALERA2, dibujaremos un Cylinder que será la columna delos escalones. El centro del Cylinder se apoyará enel centro de la Planta y el radio será cualquierendpoint del círculo base de la Planta, la altura será5 unidades.

Page 69: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 69/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

68

LA VIGA DE LA ESCALERA 2

En la capa 3D VIGA ESCALERA 2, dibujaremos con el comando Helix un espiralcentrado en la base de la Planta.

Page 70: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 70/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

69

En la Paleta Properties estableceremos el radio de la base de 1.20, el radio superiorde 1.20, el número de vueltas 1, la altura del espiral de 3.85 y el sentido antihorario.

Dibujaremos una sección transversal rectangular de 0.08 por 0.15 unidades, quepodremos barrer a lo largo del espiral.

Page 71: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 71/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

70

Al descongelar todas las capas 3D, observaremos toda la estructura en una vistafrontal en Proyección en Paralelo.

Page 72: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 72/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

71

CREACION DE VISTAS EN PERSPECTIVA

Para crear vistas en Proyección en Perspectiva, haremos uso del comando Camera(CAM), que lo ubicaremos en el Tab Home del Panel View.

En la vista Top colocaremos una Camera en el centro de la estructura, simplementeseleccionando un punto cerca de la Viga y el punto Target en el center de la Ventanacircular. Los parámetros de esta Camera los editaremos en la Paleta de Properties. 

Page 73: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 73/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

72

Al seleccionar la Camera se iniciará un Camera Preview con Visual Styles .

Page 74: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 74/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

73

En la Paleta de Properties estableceremos el nombre, la posición de la Camera y elTarget por coordenadas absolutas, así como también el Lens Lenght (Longitud del Lente),

Field of View (Campo Visual) y el Roll Angle (Angulo de Giro).

En el Tab View en el Panel Viewports activaremosla Camera creada.

Page 75: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 75/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

74

Vista en Perspectiva del interior de la Estructura

Vista en Perspectiva desde el exterior de la Estructura

Page 76: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 76/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

75

Vista en Perspectiva de la escalera de caracol

Vista en Perspectiva de la Estructura

Page 77: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 77/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

76

ILUMINACIÓN BÁSICA

SUN 

Comenzaremos enciendo la luz del Sol. En primera instancia en el Menú Format 

Establecer en la opción Lighting 

unidades International, este cambiodebe hacerse porque trabajaremoscon luces fotométricas y el SkyBackground and Ilumination.

Page 78: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 78/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

77

En el Tab Visualize, en el Panel Sun activar el Sun Status. 

En el Panel Sun, al modificar el Status del Sol aparece el siguiente mensaje:

Aceptar la primera opción puesto que para encender la luz solar debemos apagar laDefault Lighting (Luz por Defecto del programa).

Activaremos el Sky Background with Ilumination.

Page 79: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 79/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

78

Para establecer los parámetros del Sol, activar la opción Sun Properties. 

Se activará entonces la Paleta Sun Properties, donde se establecerán parámetrosbásicos del Sol, como su Status, Factor de Intensidad, Color, Sombras, las Propiedades delCielo, la Fecha y Hora y el tipo de Sombras. 

Page 80: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 80/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

79

Para establecer la Fecha y Hora.

Elegir el año, mes y día.

Establecer la hora del día.

Page 81: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 81/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

80

Establecer ahora la Geographic Location en el Tab Visualize, en el Panel Time &Location.

En esta caja de diálogo elegir la tercera opción.

En este cuadro de dialogo podremos establecer la ubicación de las principalesciudades del mundo, clasificadas por regiones, presionar el botón Use Map, y en la siguiente

ventana elegir la región geográfica deseada. En el programa se establece la ciudad de SanFrancisco, estado de California.

Page 82: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 82/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

81

Page 83: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 83/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

82

Después de establecer algunos de los parámetros anteriores, la ventana gráficapresentará el siguiente aspecto.

Para hacer efectiva la luz del Sol y las sombras debemos ingresar al Tab Output en elPanel Render y activar esta herramienta.

Page 84: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 84/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

83

Render con Sky Background and Ilumination

Page 85: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 85/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

84

Los parámetros del Sky Background with Ilumination, los podemos establecer en elTab View en el Panel Viewports la vista en perspectiva salvada que se desee trabajar.

Page 86: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 86/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

85

En el Tab Home y en el Panel View, elegir la opción de Manage Views.

Seleccionar la vista a editar, y en la celda Background override, elegir edit.

Page 87: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 87/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

86

En este cuadro de diálogo podemos ajustar los atributos generales del Sol, Cielo yFondo, así como también la Fecha y Hora y las Sombras.

En la Paleta Sun Properties, podemos tambiénestablecer los parámetros del Sol, el Cielo y Fondo.

Page 88: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 88/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

87

Render con Sun y Sky Background

Page 89: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 89/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

88

Page 90: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 90/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

89

Podemos ahora no hacer uso del Tiempo de Verano, Daylight Saving, tambiénconocido como Summer Time, al modificar este parámetro el día se hace más corto es decir

anochece más temprano.

Page 91: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 91/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

90

Ubiquemos ahora la ciudad de Caracas y cambiemos la posición del Norte, quesiempre se asumió coincidente con la dirección positiva del eje Y.

Page 92: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 92/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

91

Cambiemos la hora de Caracas a las 3:15 PM.

Page 93: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 93/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

92

Cambiemos la hora de Caracas a las 10:30 AM.

Page 94: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 94/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

93

Insertemos ahora un Background tipo imagen en la vista guardada.

Page 95: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 95/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

94

Ajustemos la imagen.

Page 96: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 96/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

95

Al colocar una imagen de Fondo el Sky Background se apaga automáticamente.

Efectuemos el Render y obtendremos la siguiente imagen.

DISTANT LIGHTInsertemos ahora una Luz Distante, cuyos rayos paralelos incidirán en la estructura del

Templo.

Page 97: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 97/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

96

Este tipo de luz se encuentra inactiva mientras se trabaje con unidades de intensidadde luz International o American, debemos trabajar con unidades Generic.

Menú Format 

Page 98: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 98/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

97

En vista Top insertemos la luz procedente de la esquina inferior derecha, es decir delSur Este.

En el listado de Luces, podemos ver la nueva luz insertada.

En la Paleta de Properties se establecen los parámetros de esta luz.

Page 99: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 99/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

98

En Properties además de renombrar la luz sedetermina el vector posición, la intensidad y sombras dela Luz.

Efectuando ahora el Render obtenemos la siguiente imagen.

Page 100: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 100/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

99

POINT LIGHT 

Insertaremos luces puntuales, trabajaremos con luces fotométricas, por lo tantoestableceremos unidades de intensidad de luz International.

En la Paleta Tool Palettes ubicaremos la ficha de luces Incandescent.

Elegiremos de esta Paleta la opción de 100 W Bulb, y la insertaremosaproximadamente donde se muestra en la figura.

Page 101: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 101/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

100

En la Paleta de Properties estableceremos lossiguientes parámetros.

La intensidad de luz se establecerá en Candelas.

Page 102: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 102/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

101

Ahora copiaremos la luz sietes veces y las distribuiremos aproximadamente como semuestra en la figura.

Después del Render obtendremos la siguiente imagen.

Page 103: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 103/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

102

SPOTLIGHT 

Insertemos ahora un reflector.

Coloquemos el Reflector aproximadamente como se muestra en la figura.

Page 104: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 104/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

103

En la Paleta de Properties establezcamos las

siguientes opciones del Reflector.

Después del Render obtendremos la siguienteimagen.

Page 105: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 105/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

104

El TERRENO

Abriremos el archivo Terreno.dwg, que está compuesto de curvas de nivel, querepresentan una meseta que construiremos con el comando Loft.

Inicialmente estableceremos el valor de la variable del sistema DELOBJ en 0 (cero), elvalor por defecto es 1, este cambio permitirá no eliminar las secciones transversales en estecaso las Splines, de tal manera de poder crear la primera superficie, y con las secciones quepermanecen seguir con las demás.

Al activar el comando Loft seleccionaremos las dos primeras curvas rojas que son losperfiles a interpolar, luego las dos líneas de los lados que cumplen la función de guías para lainterpolación.

Page 106: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 106/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

105

Seleccionar los perfiles.

.

Page 107: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 107/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

106

Seleccionar las líneas guías.

Una vez creada la primera superficie, continuaremos con la siguiente, apoyándonos enlas curvas Spline que no se borrarán puesto que la variable DELOBJ está en valor 0.

Page 108: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 108/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

107

MATERIALES

Para trabajar con materiales insertaremos las Paletas de Materials y Tool Palettes. 

Paleta de Materiales

Page 109: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 109/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

108

Paleta de Herramientas Librería de Materiales

Page 110: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 110/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

109

Busquemos la ficha de Acabados para Pisos Finishes Flooring Materials Library.

En el Tab Tools en el Panel Drawing Utilities establecer como unidad de trabajoMeters, puesto que todo lo que dibujamos lo hemos asumido en metros, y los materiales queson imágenes necesitan unidades para ser escalados.

Page 111: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 111/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

110

Ahora en la ficha de Finishes Flooring Materials

Library, buscar el material Finishes Flooring Tile

Square Terra Cota, un vez localizado seleccionándolo

con click derecho añadirlo a la Paleta de Materials.

Page 112: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 112/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

111

Seleccionar el Terra Cota y modificar el atributo de Shininess de 95 a 1

Ahora escalaremos el material en Meters. 

Page 113: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 113/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

112

Para la vinculación del Material al dibujo, emplearemos el Tab Visualize en el PanelMaterials, la opción Attach by Layer. 

Una vez en el cuadro de dialogo Material Attachment Options, arrastrar elTerra Cota sobre la capa 3D PISO. 

Page 114: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 114/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

113

Luego del Render obtendremos la siguiente imagen.

Siguiendo un procedimiento similar al anterior podemos seguir insertando materiales,

como se muestra en el siguiente listado.

Page 115: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 115/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

114

Render con Luces Fotométricas, materiales y Sky Background with Ilumination

Render con Luces Fotométricas y materiales

.

Page 116: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 116/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

115

Render con Luces Fotométricas y Background tipo imagen

Render con Luces Fotométricas y Sky Background

Page 117: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 117/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

116

SECTION PLANE

Este comando crea un objeto denominado Plano de Sección que actúa como plano decorte a través de un objeto 3D. A partir de un plano de sección se puede generar un bloque2d o 3d, estos bloques se pueden acotar o utilizar como representaciones alámbricas omodelizadas en presentaciones.

En el Tab Home en el Panel Solid Editing, activar el comando Section Plane

En vista Top seleccionaremos el plano de sección Front.

El plano de Sección Frontal seccionara toda la estructura por el centro geométrico,obteniendo así las siguientes vistas

Vista Superior

Page 118: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 118/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

117

Vista Frontal

Vista Sureste Isométrica

Page 119: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 119/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

118

Corte en Proyección en Paralelo con Render

Corte en Proyección en Perspectiva con Render 

Page 120: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 120/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

119

Seleccionemos la Línea de Sección y con click derecho en el menú contextualemergente elijamos la opción Generate 2D/3D section.

Page 121: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 121/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

120

Aparecerá el siguiente Cuadro de Diálogo, donde estableceremos los siguientesparámetros.

Page 122: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 122/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

121

Después de presionar el botón Create, se insertará un Bloque Bidimensional con elcorte Frontal.

Un procedimiento muy similar permite crear también un bloque 3d.

Page 123: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 123/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

122

FLATSHOT

El comando Flatshot crea una representación 2d de todos los objetos 3d de la vistaactual, la vista resultante es un bloque formado por una representación aplanada del modelo3d que se proyecta en el plano XY del UCS actual.

En el Panel 3D Make, activaremos el comando Flatshot.

Esta operación nos permitirá obtener un bloque bidimensional de la vista Sur oesteisométrica.

Page 124: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 124/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

123

En el Cuadro de Dialogo seleccionaremos los siguientes parámetros.

Seleccionar el botón Create y obtendremos el bloque bidimensional de nuestra vistaactiva.

Page 125: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 125/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

124

De la misma manera crearemos los bloques de las vistas Frontal y Lateral derecha.

Vista Frontal

Page 126: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 126/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

125

Vista Frontal 

MOTION PATH ANIMATION 

Dibujar dos líneas paralelas a nivel del piso, aproximadamente como se muestra en lafigura, estas líneas serán las trayectorias tanto de la cámara como del objetivo.

Page 127: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 127/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

126

Desplazar las líneas en la direcciónpositiva del eje Z una altura de 2 unidades

En el Menú View, seleccionar Motion Path Animations 

Tab Tools Panel Animations

Page 128: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 128/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

127

En el siguiente Cuadro de Dialogo estableceremos los parámetros de la animación.

Vinculemos la Camera con la Línea 1.

Luego el Target con la Línea 2

Page 129: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 129/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

128

Los demás parámetros los estableceremos como se muestra a continuación.

Antes de aceptar es conveniente hacer un Preview, en el que veremos la Camera desplazándose a lo largo de la trayectoria Línea 1 y a su vez el Target desplazándose sobrela Línea 2.

Page 130: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 130/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

129

En el Animation Preview podemos establecer distintos modos de visualización demanera de tener una idea del resultado final de la animación. Para salir de esta ventana

debemos pulsar en la X roja.

Luego aceptaremos en este Cuadro de Dialogo.

Page 131: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 131/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

130

En este Cuadro debemos establecer la ruta de la carpeta donde guardaremos elarchivo de la animación, pulsar el botón Animation settings.

En este cuadro finalmente elegiremos que el video sea con estilo visual deseado.

Page 132: catedral2

5/14/2018 catedral2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catedral2 132/132

 

AutoCAD 2009  AutoCAD Tridimensional 

131

En este cuadro veremos el tiempo que demorará el video.