Categoría mini baloncesto

8

Click here to load reader

Transcript of Categoría mini baloncesto

Page 1: Categoría mini baloncesto

1) Categoría mini baloncesto

En esta categoría el nivel de los jugadores es un poco más homogéneo que en la etapa pre-mini, aunque todavía existen diferencia tanto fisiológicas como de aptitud, habrá más de un jugador que sea destacado por su nivel de juego y por lo tanto que le discuta al bueno, del equipo su liderazgo dentro del grupo.

´por otra parte en centraremos jugadores que destaquen en los entrenamiento y que en la competición no sean capaces de demostrar el nivel de juego que exhiben en los entrenamientos.

El egocentrismo ira dando paso a un sentimiento de pertenecía a un grupo del equipo que beneficiara el trabajo de juego en equipo.

Fundamentos a trabajar en esta categoría.

En esta categoría iremos introduciendo los siguientes fundamentos,

1x1 (todo el campo, medio campo, tras saque de banda, con poste repetidor, entre otros).

2x2 (aclarado, pasar y cortar, puerta atrás e incluso, si el nivel de los jugadores lo permite, una ligera iniciación al bloqueo directo y continuación)

3x3 (todo lo sitado en el 2x2 mas una ligera iniciación al bloqueo indirecto)

2x1 y 3x2 (conceptos como el dividir y fijar al defensor son fundamentales en estas edades)

Principios metodológicos:

El balón pasa hacer un elemento, no solo a dominar y compartir sino, fundamentalmente, a conquistar.

2) Categoría infantil

Las diferencias, sobre todo físicas, entre los jugadores se hacen enormes debido a la etapa de la pubertad. Veremos dentro de cada grupo de adolecentes, que han desarrollado, cuyo cuerpo nos indica que están por encima de otros que tienen un cuerpo de niño que más se asemeja al jugador de mini-baloncesto.

Page 2: Categoría mini baloncesto

Fundamentos a trabajar en esta categoría

En esta etapa y sobre todo durante el primer año es la etapa de recordar repasar y fijar toda la técnica y táctica individual que se trabajo en años anteriores el cambio de balón y de canasta unido al cambio corporal.

Principios metodológicos:

Durante la primera parte del primer año volveremos a incidir en el manejo del balón, el dribling, y la técnica individual con el balón, dedicando una gran parte del entrenamiento a estas cuestiones sin olvidarnos del pase y el tiro.

3) Categoría Juvenil:En esta categoría la preparación técnica táctico tiene como objetivos demostrar la maestría deportiva por medio de la ejecución de las diferentes acciones de manifiesto de los objetivos competitivos a alcanzar.Las tareas a realizar, son la planificación de ejercicios donde el atleta manifieste la máxima gama de recursos ofensivos de defensivos teniendo como base el ritmo y el timming.La ejercitación de sistemas tácticos ofensivos y defensivos,

Técnica ofensiva:Continuar el trabajo evolutivo en el fundamento de trabajo de pase y drible, también desarrollan al máximo los conceptos de abrir una línea de pase y desarrollan la visión periférica trabajando sobre situaciones reales de juego.

Tiros:Ejercitando como máxima dificultad, presión de tiempo en situaciones reales desde 1x1 hasta el 5x5.Aumentan gradualmente el volumen de los tiros realzando en la gran mayoría de las veces, con gran intensidad.

Page 3: Categoría mini baloncesto

Táctica defensiva:Desplazamiento y apoderamiento del balónTáctica defensiva: acciones individuales jugadores sin balón, y acciones individuales jugador con balón, acciones de grupo defensa a la pantalla, acciones de equipo de acuerdo al sistema táctico.

Táctica ofensivas:Desarrollo de los conceptos ofensivos aprendidos en etapas anteriores, juegos interior, exterior y viceversa el rebote ofensivo y por donde penetrar para atraparlo, el ritmo de juego, balance ofensivo.

4) Categoría cadete: Preparación técnico táctica.Objetivo: ejercitar las habilidades motrices, con el nivel de motricidad deportiva acorde a la categoría.Técnica ofensiva:

Desplazamiento. Paradas Giros Salto Manejo de balón Resección Pases Drible Tiros al aro.

Técnicas defensivas: Desplazamiento Apoderamiento del balón

Táctica defensiva: Acciones individuales con jugadores sin balón. Pantallas, Acciones de grupos de 2 jugadores. Acciones de grupos de 3 jugadores Acciones de grupos de 4 jugadores Acciones de equipo.

Page 4: Categoría mini baloncesto

Contraataque y transición Situaciones especiales de saque.

Tácticas de equipo: Trabajo con máxima dificultad, utilizando cambios de ritmo Corregir pequeños defectos y manías adaptadas por cada uno

de los jugadores en categorías inferiores.

Los tiros: Ejercitarlos con máxima dificultad, presión de tiempo, en

situaciones reales desde el 1x1 hasta el 5x5. Desarrollo exhaustivo de la concentración de los tiros libres.

Desarrollo del trabajo de contra ataque. Importancia de bloquear el rebote defensivo y la rapidez de

ejecución en el primer pase. Trabajar con un alto volumen las situaciones terminales del

contraataque.

Desarrollo del trabajo defensivo

Trabajar diario para concienciar adecuadamente sobre la responsabilidad defensiva.

Trabajar tácticamente desde el 2x2 hasta el 5x5. Introducir defensas alternativas zonales. Rotaciones defensivas.

Desarrollo del trabajo ofensivo. Desarrollo de los trabajos ofensivos aprendidos en los

trabajos anteriores. Inicio de trabajo por posiciones en situaciones reales de juego

desde el 2x2 hasta el 5x5. Desarrollo del pensamiento, táctico a través de situaciones

reales. Hacer hincapié en la importancia del juego sin balón.

Page 5: Categoría mini baloncesto

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio de poder popular para la educación superior

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Maracaibo Edo Zulia

Plan de entrenamiento que involucre los

ciclos, mini, infantil, cadete, juvenil y

profesional en el baloncesto.

Realizado por:

Navarro Wilson C.I 21.166.085

Page 6: Categoría mini baloncesto

Maracaibo 26/01/2013