Categorías de análisis epistemológico

8
24/08/22 Sandra Pittet 1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Categorías de análisis epistemológico

description

EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014. Categorías de análisis epistemológico. Categorías de análisis epistemológico. Criterios de cientificidad Contexto de Descubrimiento Contexto de Justificación - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Categorías de análisis epistemológico

Page 1: Categorías  de análisis epistemológico

20/04/23 Sandra Pittet 1

EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Lic. en BiotecnologíaLic. en Química

2° Cuatrimestre – 2014

Categorías de análisis epistemológico

Page 2: Categorías  de análisis epistemológico

Criterios de cientificidad

Contexto de DescubrimientoContexto de JustificaciónContexto de Aplicación

Historia Interna/Historia Externa de la ciencia

20/04/23 Sandra Pittet 2

Categorías de análisis epistemológico

Page 3: Categorías  de análisis epistemológico

20/04/23 Sandra Pittet 3

Criterios de cientificidad

Trazan una frontera entre lo “que es científico” de lo “que no lo es”

Establecen criterios de demarcación (lo que es ciencia y lo que no es ciencia): criterios de inclusión/exclusión en relación al campo científico

Se definen históricamente

Page 4: Categorías  de análisis epistemológico

20/04/23 Sandra Pittet 4

Contexto de descubrimiento

¿Cómo surgió una determinada teoría? ¿En qué contexto histórico se dio a conocer esa teoría? ¿Podría haber sido aceptada en otro contexto histórico? ¿Podría haber sido elaborada en otra época o en otra cultura? ¿Qué condiciones extracientíficas tienen que darse para que un

descubrimiento científico tenga lugar? ¿Cómo influyen los factores políticos, económicos y sociales

en el desarrollo del conocimiento científico? ¿Cómo llegan los científicos a formular sus hipótesis y a sus

descubrimientos?

Page 5: Categorías  de análisis epistemológico

20/04/23 Sandra Pittet 5

Contexto de Justificación

¿Cómo sabemos que esa teoría merece nuestro crédito?

¿Por qué consideramos que esa teoría es científica? ¿Cómo se justifican las teorías científicas? ¿Se puede confirmar plenamente una teoría? ¿De qué modo se puede decidir, frente a dos teorías

rivales, cuál de ellas es la mejor? ¿Cómo se contrastan las teorías? ¿Cómo se las refuta?

Page 6: Categorías  de análisis epistemológico

20/04/23 Sandra Pittet 6

Contexto de Aplicación

¿Qué aplicaciones tiene o puede llegar a tener un determinado descubrimiento científico?

¿Cuál es el servicio que la ciencia puede brindar a la humanidad?

¿Qué relaciones se pueden establecer entre la ciencia y la sociedad?

¿Qué problemas éticos han surgido o pueden surgir con la aplicación de determinados resultados científicos?

¿Qué beneficios y qué perjuicios ocasionan a la humanidad los adelantos científicos y tecnológicos?

Page 7: Categorías  de análisis epistemológico

20/04/23 Sandra Pittet 7

Historia Interna e Historia Externa de la ciencia

Historia Interna: desarrollo de los problemas y de las teorías en función de la dinámica interna de la ciencia (Énfasis en los aspectos lógico-metodológicos de la actividad científica)

Historia Externa: circunstancias sociales, culturales, económicas y políticas en el desarrollo de las investigaciones científicas.

Page 8: Categorías  de análisis epistemológico

20/04/23 Sandra Pittet 8

CONTEXTO DE HISTORIA

JUSTIFICACIÓN: cuestiones referidas a la aceptabilidad de las teorías científicas

INTERNA: desarrollo de los problemas y de las teorías en función de la dinámica interna de la ciencia (Énfasis en los aspectos lógico-metodológicos de la actividad científica)

DESCUBRIMIENTO: condiciones y circunstancias históricas, sociológicas, psicológicas y culturales de la formulación de hipótesis y teorías

EXTERNA: circunstancias sociales, culturales, económicas y políticas en el desarrollo de las investigaciones científicas.

APLICACIÓN: condiciones y situaciones particulares en las que se aplican los conocimientos científicos