categorias filosoficas con ejemplos

download categorias filosoficas con ejemplos

of 7

Transcript of categorias filosoficas con ejemplos

  • 7/23/2019 categorias filosoficas con ejemplos

    1/7

  • 7/23/2019 categorias filosoficas con ejemplos

    2/7

    SEMINARIO DE FILOSOFIA

    %or ejemplo del sol. 2emos "isto que no hay, como lo cre'an los primeros

    hombres, un disco plano y rojo. Ese disco no era, pues, m!s que una ilusi#n,

    una apariencia &la apariencia es la idea superficial que nos hacemos de las

    cosas, pero no es la realidad).

    %or eso considerarnos que los idealistas y los materialistas distan para saber si

    las cosas son materia o esp'ritu, si esas cosas e*isten o no fuera de nuestropensamiento, si nos es posible no conocerlas, los agn#sticos dicen que se

    puede conocer la apariencia, pero jam!s la realidad.

    uestros sentidos, dicen, nos permiten "er y sentir las cosas, conocer sus

    aspectos e*teriores, sus apariencias; esas apariencias e*isten, pues, para

    nosotros, es lo que se llama, en lenguaje filos#fico, 3la cosa para nosotros3.

    %ero no podemos conocer la cosa independiente de nosotros, con su realidad

    que le es propia, lo que se llama 3la cosa en s'3.

    (os idealistas y los materialistas que discuten continuamente estos temas

    pueden compararse con dos hombres, uno con anteojos azules, el otrorosados, que se pasearan por la nie"e disputando acerca de su color.

    0upongamos que nunca pudieran sacarse sus anteojos. 4%odr'an conocer alg1n

    d'a el "erdadero color de la nie"e5...o. Y bien, los idealistas y los

    materialistas que disputan por saber cu!l de los dos tiene raz#n lle"an anteojos

    azules y rosados. 6am!s conocer!n la realidad. 7endr!n un conocimiento 3para

    ello3 de la nie"e 3en s' misma3. 7al es el razonamiento de los agn#sticos.

    c) ihilismo.-$octrina filos#fica que, bas!ndose en la ine*istencia de algo

    permanente, sostiene la imposibilidad de cualquier conocimiento. ihilismo

    tambin puede adoptar formas epistemol#gicas o metaf'sico8ontol#gico, lo que

    significa, respecti"amente, que, en algunos aspectos, el conocimiento no esposible, o que la realidad no e*iste realmente.

    Esta doctrina sugiere la negaci#n de uno o m!s de los supuestos sentidos de la

    "ida. 9!s frecuentemente, el nihilismo se presenta en la forma de nihilismo

    e*istencial, el cual sostiene que la "ida carece de significado objeti"o,

    prop#sito, o "alor intr'nseco.

    En pocas palabras se puede deducir que el nihilismo niega la posibilidad del

    conocimiento y la "erdad, y est! ligado al escepticismo e*tremo. Esta corriente

    filos#fica niega toda posibilidad que no se sustente en prueba, asimismo se

    niega a seguir par!metros preconcebidos y m!s bien da la posibilidad a realizar

    una perspecti"a de "ida con todas las posibilidades abiertas y que se presentende manera racional.

    CATEGORIAS FILOSOFICAS

    Pgina 2

  • 7/23/2019 categorias filosoficas con ejemplos

    3/7

    SEMINARIO DE FILOSOFIA

    d) 0olipsismo.- 0olo se est! seguro de las propias "i"encias. 0olo e*iste el

    sujeto y su conciencia.

    El solipsismo mantiene la creencia de que no puede e*istir ning1n mundo, inde

    pendiente del sujeto. :endr'a a ser unidealismo e*tremo o radical, por lo cual

    sostiene que s#lo se tiene conocimiento de las propias ideas o sensaciones. (o

    que est! m!s all! no se puede afirmar.

    0olipsismo, del lat'n 3ego< solus ipse3 &traducible de forma apro*imada como

    3solamente yo e*isto3) es la creencia metaf'sica de que lo 1nico de lo que uno

    puede estar seguro es de la e*istencia de su propia mente, y la realidad que

    aparentemente le rodea es incognoscible y puede no ser m!s que parte de los

    estados mentales del propio yo. $e esta forma, todos los objetos, personas,

    etc., que uno e*perimenta ser'an meramente emanaciones de su mente y, por

    lo tanto, la 1nica cosa de la que podr'a tener seguridad es de la e*istencia de s'

    mismo.

    %or solipsismo se entiende la teor'a filos#fica que postula que la realidade*terna s#lo es comprensible a tra"s del yo, ya que ste es la 1nica realidad

    tangible, as' como la imposibilidad de conocer la realidad objeti"a, en caso de

    que sta fuera real, de manera consistente.

    El solipsismo se refiere al mundo "isto por una sola persona como si el mundo

    dependiera de esa persona para ser como es. En el solipsismo la persona es

    protagonista de la historia que escribe para s' misma, es la #ptica de una sola

    persona. El solipsismo lo crea un ser en solitario, s#lo y sin tomar en cuenta la

    narrati"a de alguien m!s. El solipsista "i"e en un mundo donde s#lo l e*iste.

    =n solipsista s#lo le da "alor a lo que ha sido e*perimentado por l mismo. El

    egocentrismo se relaciona con el solipsismo porque el egocentrista al igual queel solipsista es el centro de su propio mundo.

    El solipsismo es una modalidad de pensamiento, un acto de la mente, una

    manera 'ntima de relacionarse con uno mismo. (a mente hace al solipsista

    creer que s#lo est! l, s#lo e*iste l. El solipsista cree en s' mismo y en sus

    interpretaciones, no rechaza la ciencia &conjunto de conocimientos objeti"os y

    "erificables sobre una materia determinada) pero piensa que la ciencia la hace

    l.

    e) 9aterialismo dialectico.-El 9aterialismo $ialctico nos seala que debemos

    considerar las cosas y la "ida como son en la realidad. Y forma parte

    del materialismo filos#ficoseg1n los planteamientos de >. Engels y ?. 9ar*,siendo ampliado, despus, por (enin. (a materia es el sustrato de la realidad

    objeti"a en el materialismo dialctico, es decir, la realidad f'sica; y de la

    subjeti"a, el pensamiento, y su interacci#n.

    CATEGORIAS FILOSOFICAS

    Pgina 3

    http://www.filosofia.org/filomat/df001.htmhttp://www.filosofia.org/filomat/df001.htm
  • 7/23/2019 categorias filosoficas con ejemplos

    4/7

    SEMINARIO DE FILOSOFIA

    El materialismo dialctico es la ciencia que estudia las relaciones entre la

    conciencia y el mundo material objeti"o, las leyes m!s generales del

    mo"imiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del conocimiento. (a

    filosof'a del mar*ismo se llama materialismo dialctico porque constituye la

    unidad org!nica del materialismo y la dialctica. Es materialista porque parte

    del reconocimiento de la materia como base 1nica del mundo, considerando laconciencia como una propiedad de la material altamente organizada, como una

    funci#n del cerebro, como un reflejo del mundo objeti"o; es dialctico porque

    reconoce la concatenaci#n uni"ersal de los objetos y fen#menos del mundo, el

    mo"imiento y desarrollo de ste como resultado de contradicciones internas

    que act1an dentro de l.

    El materialismo dialctico es m!s claro, no e*iste nada que no sea materia,

    pero hay que entender materia como un concepto muy amplio. o es s#lo un

    objeto o un tipo de objetos, no s#lo un conjunto de fen#menos, es toda la

    realidad objeti"a. Esta definici#n m!s que decir qu es la materia dice lo que

    es como objeto de conocimiento. @omo objeto de conocimiento es realidadobjeti"a o e*istente con independencia del sujeto. @omo quiera que la realidad

    objeti"a es 3copiada3 con nuestras sensaciones resulta, que en lo que se

    refiere al conocimiento estamos ante un realismo absoluto+ conocer es

    fotografiar la realidad. Ya se puede suponer las grandes cr'ticas que incluso

    dentro del propio mar*ismo, tendr! esta concepci#n del conocimiento.

    CATEGORIAS FILOSOFICAS

    Pgina 4

  • 7/23/2019 categorias filosoficas con ejemplos

    5/7

    SEMINARIO DE FILOSOFIA

    Ejemplos

    a) Escepticismo.-ej.A) o es posible conocer el esp'ritu di"ino.

    Ej.B) :as a comprar una moto usado pero notas que el precio es demasiado

    bajo. 71 quieres pensar lo mejor de la situaci#n+ 3se "e como una persona

    buena y honrada, "oy confiar3, pero prefieres pensar+ 3por qu el precio es tan

    bajo5, tendr! alg1n defecto5, mejor lo "oy a consultar con un mec!nico3.

    Entonces decides re"isarlo de arriba abajo; chequeas el motor, miras las

    llantas, el tablero de instrumentos, etc. y aplicas todo el conocimiento que

    tienes sobre la moto para tratar de encontrar la raz#n de que el precio sea tan

    bajo, as' que decides traer un amigo que es mec!nico para estar

    completamente seguro. Es claro que esto no es agradable para el "endedorpero prefieres esto a lamentar el precio despus.

    b) /gnosticismo.-

    ej.A)Emanuel, dice que no puede ceder su e*istencia a una entidad, $ios,

    que es superior al hombre, pues jam!s lo ha "isto, nunca ha podido entender

    en que consiste la necesidad de seguir la doctrina de una iglesia que dirige la

    esencia humana de los indi"iduos; de igual manera considera que puede e*istir

    una deidad, pero al no poderla conocer en forma tangible, se mantiene al

    margen.

    ej.B) 4Cuin ha organizado el sol, la luna, la ley de la gra"edad5, 4Cuin hadiseado la computadora5 Estas cosas tan bien pensadas es imposible,

    "erdaderamente imposible que surjan por casualidad. 0i se encuentra un

    bol'grafo en un planeta, nadie piensa que ha salido s#lo; inmediatamente ser!

    noticia la e*istencia de seres racionales en ese planeta. 0i se "e un ser

    humano, es razonable aceptar la e*istencia de su @reador. o somos dioses

    sino criaturas.

    c) ihilismo.-

    ej.A) 9omento cuando tu no"ia te est! engaando, te est! poniendo los

    cuernos y no te enteras. &%asi"o). ED%(@/@F &2(09F-%/0:F).- El

    nihilismo forma parte de todas las metaf'sicas occidentales que dirigen lae*istencia humana a un objeti"o que no e*iste, que es GHnadaHH. En todo ese

    tiempo predomin# una actitud antinatural, contraria a la "ida. (a humanidad

    "i"'a en un engao. En el tiempo, este nihilismo comienza con 0#crates, sigue

    con el idealismo plat#nico y recorre, de la mano de la teolog'a y la filosof'a

    cristianas, toda la edad 9edia.

    CATEGORIAS FILOSOFICAS

    Pgina 5

  • 7/23/2019 categorias filosoficas con ejemplos

    6/7

    SEMINARIO DE FILOSOFIA

    ej.B) @uando te dicen que tu no"ia te est! engaando con otro y no te lo

    crees. &%asi"o). ED%(@/@F &2(09F-%/0:F).- El nihilismo como

    negaci#n de la concepci#n anterior del mundo y del lugar que ocupa el ser

    humano en l.

    ej.I) @uando te das cuenta de que es "erdad que te ha engaado y te quedas

    en situaci#n de shocJ, tienes que asumir que te ha engaado. &/cti"o).ED%(@/@F &2(09F-/@7:F).- El nihilismo como autoafirmaci#n de esa

    negaci#n. El ser humano asume el haberse con"ertido en el asesino de $ios,

    desprecia el abismo que se di"isa en torno a l tras el desmoronamiento de las

    costumbres milenarias, se alegra por lo que acaba de hacer, acepta su nue"a

    situaci#n y conf'a en sus posibilidades de crear nue"os horizontes.

    ej.K) =na "ez que ya lo has asumido puedes salir adelante, superarlo. &/cti"o)

    ED%(@/@F &2(09F-/@7:F).-El nihilismo como punto de partida de un

    nue"o mo"imiento que representar! su propia anulaci#n. Es el tiempo por

    "enir, nos damos cuenta de que todo ha sido un engao y tenemos que

    superarlo. 0uperamos esta situaci#n de que la "ida no tiene sentido, con el"italismo, la "oluntad de poder, el superhombre, encontrando el sentido de la

    "ida en la propia "ida y no en un m!s all!. /ctitud positi"a para superar esa

    mala situaci#n.

    d) 0olipsismo.-

    ej.A) 0i una piedra, !rbol, etc. cae, y nadie oye el ruido que hace, ese ruido

    nunca e*isti#. En el momento que alguien lo oye, ese ruido e*iste.

    ej.B)7odo lo que este ojo "e como e*istente, e*iste, todo lo que este ojo deja

    de "er es ine*istente

    ej.I) 0eg1n los solipsistas, el uni"erso que contemplamos es un uni"erso

    imaginario, y que todo lo que percibimos s#lo e*iste en nuestra imaginaci#n.

    (os solipsistas afirman que el indi"iduo s#lo puede estar seguro de su propia

    e*istencia, no m!s.

    e) 9aterialismo dialectico.-

    ej.A)En su obra $ialctica de la aturaleza de Engels &ALMK), se destaca sobre

    las diferentes leyes en ciencias como la f'sica, la qu'mica, la biolog'a, la

    astronom'a y las matem!ticas; en todas ellas se encuentra el mo"imiento, al

    que define como un atributo de la materia, abarca todos y cada uno de los

    cambios y procesos que se operan en el uni"erso, desde el simpledesplazamiento de lugar hasta el pensamiento.

    Ej.B) (as leyes del materialismo dialectico que est!n basados en una

    interpretaci#n de las relaciones naturales. (a ley de uni#n y lucha de contrarios

    puede entenderse, por ejemplo, a partir de la obser"aci#n de un im!n donde

    CATEGORIAS FILOSOFICAS

    Pgina 6

  • 7/23/2019 categorias filosoficas con ejemplos

    7/7

    SEMINARIO DE FILOSOFIA

    los polos contrarios est!n unidos y, su e*istencia es imposible en solitario. $e

    hecho, no tiene sentido hablar de un polo positi"o sin definir al negati"o, igual

    que no tiene sentido hablar de socialismo si no e*istiese el capitalismo. El

    a"ance de la sociedad, de forma cient'fica, tiene a ambos polos ideol#gicos

    con"i"iendo hasta que se d la transformaci#n de ese conjunto en otro de

    calidad superior.

    CATEGORIAS FILOSOFICAS

    Pgina 7