cb1000r_09

160
© Honda Italia Industriale S.p.A. 2008 Honda CB1000R/RA MANUAL DEL PROPIETARIO

description

manual de usuario

Transcript of cb1000r_09

  • Honda Italia Industriale S.p.A. 2008

    HondaCB1000R/RA

    MANUAL DEL PROPIETARIO

  • CONDUCTOR Y PASAJEROEsta motocicleta se ha concebido para llevar al conductor y un pasajero. Nunca exceda lacapacidad de carga mxima que se indica en la etiqueta sobre accesorios y carga.

    UTILIZAClN EN CARRETERAEsta motocicleta ha sido diseada para ser utilizada solamente en carretera.

    LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL DEL USUARIOPreste especial atencin a los mensajes de seguridad que aparecen a lo largo del manual.Estos mensajes se explican detalladamente en la seccin Mensajes de seguridad queaparecen en la pgina opuesta a la del ndice.

    Este manual ha de considerarse como parte permanente de la motocicleta y deberpermanecer con ella si el usuario vende la motocicleta.

    INFORMACIN IMPORTANTE

  • Honda CB1000R/RAMANUAL DEL PROPIETARIO

    Toda la informacin de esta publicacin se basa en la informacin ms reciente delproducto disponible en el momento de aprobarse la impresin. Honda Italia IndustrialeS.p.A. se reserva el derecho de hacer cambios en cualquier momento sin previo aviso ysin incurrir en ninguna obligacin. Ninguna parte de este manual puede reproducirse sin permiso por escrito.

    CB1000R CB1000RA

  • BIENVENIDO

    Esta motocicleta le ofrece el reto de dominar una mquina, un reto a la aventura. Usted conducea travs del viento, unido a la carretera por un vehculo que responde a sus rdenes como noresponde ningn otro. A diferencia de un automvil, no existe estructura de metal que le rodee.Como en un avin, solo una inspeccin antes de conducir y un mantenimiento regular sonesenciales para su seguridad. Su recompensa es la libertad.

    Para hacer frente a todos los retos con seguridad, y para gozar plenamente de la aventura,usted deber familiarizarse completamente con el contenido de este manual de instruccionesANTES DE CONDUCIR

    Durante la lectura de este manual encontrar informacin procedida del smbolo: . EstaInformacin tiene como objetivo ayudarle a evitar daos a su motocicleta o al medio ambiente.

    Cuando sea necesario realizar trabajos de mantenimiento, recuerde que su concesionarioHonda es quien mejor conoce su motocicleta. Si usted dispone de las herramientas yconocimientos mecnicos necesarios, su concesionario podr entregarle el manual de servicioHonda para que usted pueda realizar muchos trabajos de reparacin y mantenimiento.

    Le deseamos una conduccin agradable, y gracias por haber elegido una Honda.

    NOTA

  • Las ilustraciones se basan en el tipo CB1000R/RA. En este manual, los cdigos siguientes indican el pas correspondiente.

    Las caractersticas del vehculo pueden variar segn la zona o el pas.

    E InglaterraF FranciaED Ventas directas a EuropaU Australia, Nueva Zelanda

    CB1000R/RA

  • Su seguridad y la de los dems, es muy importante. Por lo tanto utilizar esta motocicleta demodo seguro es una responsabilidad importante.

    Para ayudar a tomar decisiones relacionadas con la seguridad, se ofrecen instrucciones parael uso y otras informaciones, las cuales aparecen en las etiquetas de este manual. Estasinformaciones advierten de los peligros potenciales que pueden provocar lesiones al conductoro a otras personas.

    Naturalmente no es ni prctico ni posible advertir de todos los peligros asociados con el uso yel mantenimiento de una motocicleta. Se debe usar el sentido comn.

    Las informaciones de seguridad importantes aparecen bajo varias formas, entre las cuales: Etiquetas de seguridad - En la motocicleta

    Mensajes de seguridad - Precedidos por el smbolo de advertencia n y por una de lastres palabras tpicas: PELIGRO, ATENCIN o ADVERTENCIA.

    Estas palabras significan:

    BREVES NOTAS SOBRE LA SEGURIDAD

  • Usted PERDER LA VIDA o SE LESIONAR GRAVEMENTE sino sigue las instrucciones.

    Usted PODR PERDER LA VIDA o LESIONARSE GRAVEMENTEsi no sigue las instrucciones.

    Usted PODR LESIONARSE si no sigue las instrucciones.

    Encabezamientos de seguridad - Tales como Notas importantes de seguridad oPrecauciones importantes de seguridad.

    Seccin de seguridad - Tal como Seguridad en motocicleta.

    Instrucciones - cmo utilizar la motocicleta de forma correcta y segura.

    Este manual contiene en su totalidad informacin importante de seguridad - lalodetenidamente.

    n PELIGRO

    n ADVERTENCIA

    n PRECAUCION

  • 0ndi

    ceOPERACIN

    Pgina1 1 SEGURIDAD DE LA MOTOCICLETA

    1 Informacin importante de seguridad2 Vestimenta de Seguridad4 Limites de carga y directrices

    2 8 UBICACIN DE LAS PIEZAS14 Instrumentos e indicadores

    3 34 COMPONENTES PRINCIPALES(Informacin que usted necesita para utilizar esta motocicleta)

    34 Suspensin39 Frenos42 Embrague44 Refrigerante47 Combustible50 Aceite del motor51 Neumticos sin cmara de aire

    4 57 COMPONENTES INDIVIDUALES ESENCIALES57 Interruptor de encendido58 Llaves60 Sistema de inmovilizacin (HISS)63 Controles del manillar derecho64 Controles del manillar izquierdo

    Pgina5 66 CARACTERSTICAS

    (No son necesarias para el funcionamiento)66 Bloqueo de la direccin67 Silln68 Portacascos69 Compartimento de almacenaje para

    el candado antirrobo Tipo U70 Compartimento de documentos71 Ganchos de sujecin del equipaje 72 Tapas laterales del bastidor73 Ajuste vertical del enfoque del faro

    delantero

    6 74 OPERACIN74 Inspeccin antes de conducir76 Puesta en marcha del motor79 Rodaje80 Conduccin81 Frenada85 Estacionamiento86 Sugerencias para evitar robos

  • 0ndi

    ce

    Pgina7 87 MANTENIMIENTO

    87 La importancia del mantenimiento88 Seguridad en el mantenimiento89 Precauciones de seguridad90 Programa de mantenimiento93 Juego de herramientas94 Nmeros de serie95 Etiqueta de color96 Aceite del motor

    101 Respiradero del crter102 Bujas103 Funcionamiento del acelerador104 Filtro de aire106 Refrigerante107 Cadena de transmisin112 Gua de cadena transmisin113 Inspeccin de la suspension delantera y trasera114 Caballete lateral115 Desmontaje de las ruedas125 Desgaste de pastillas del freno127 Batera129 Cambio de fusible132 Regulacin del interruptor de la luz de freno133 Reemplazo de la bombilla

    Pgina8 139 LIMPIEZA

    9 143 GUA PARA GUARDAR LA MOTOCICLETA143 Almacenamiento145 Para volver a utilizar la motocicleta

    10 146 ESPECIFICACIONES

    11 150 CONVERTIDOR CATALTICO

    MANTENIMIENTO

  • 1Seg

    urid

    ad d

    e la

    mot

    ocic

    leta

    11

    INFORMACIN IMPORTANTE DE SEGURIDADSu motocicleta puede ofrecerle muchos aosde servicio y placer, si se responsabiliza de supropia seguridad y entiende los retos con losque se puede encontrar en la carretera.

    Hay muchas cosas que usted puede hacerpara protegerse cuando conduce. A lo largode este manual encontrar muchasrecomendaciones. A continuacin se indicanlas consideradas ms importantes.

    Conduzca siempre con el casco puestoEs un hecho comprobado: Los cascosreducen de manera significativa el nmero yla gravedad de las lesiones en la cabeza. Porconsiguiente, pngase siempre el casco demotocicleta homologado y asegrese de queel pasajero haga lo propio. Tambin lerecomendamos que utilice proteccin para losojos, se ponga botas robustas, guantes yotros atuendos de proteccin (pgina 2).

    Hgase fcil de ver en carreteraAlgunos conductores no se percatan de lasmotocicletas porque no esperan encontrarlas.Para hacerse visible, pngase ropa de coloresvivos y reflectora, sitese en una posicindonde otros conductores puedan verlo, pongael intermitente antes de girar o cambiar decarril, y utilice la bocina cuando sirva de ayudapara que otros se percaten de usted.

    Conduzca dentro de sus lmitesOtra de las principales causas de accidentesde motocicleta es el excederse en los lmites.No conduzca nunca superando sus propiashabilidades ni a mayor velocidad de lo que lascondiciones de seguridad lo permitan.Recuerde que el alcohol, las drogas, la fatigay la falta de atencin pueden reducir de formasignificativa su habilidad para tomar buenasdecisiones y conducir con seguridad.

    SEGURIDAD DE LA MOTOCICLETA

  • 1Seg

    urid

    ad d

    e la

    mot

    ocic

    leta

    2

    Mantenga la motocicleta en buenascondicionesPara una conduccin segura, es importanteinspeccionar la motocicleta todos los dasantes de conducirla y realizar todas las tareasde mantenimiento recomendadas. No excedanunca los limites de carga, y utilice solamentelos accesorios que hayan sido homologadospor Honda para esta motocicleta. Consulte lapgina 4 para ms detalles.

    No beba y conduzcaAlcohol y conduccin no son compatibles.Incluso solo un trago puede reducir lacapacidad de respuesta en los continuoscambios de condiciones, y su tiempo enreaccionar empeorar con cada tragoadicional. Por lo tanto, no beba y conduzca, ytampoco deje que sus amigos beban yconduzcan.

    VESTIMENTA DE SEGURIDADPor su propia seguridad, le recomendamosencarecidamente que se ponga siempre uncasco homologado, proteccin para los ojos,botas, guantes, pantalones largos, y unacamisa de manga larga o chaqueta siempreque conduzca. Aunque una proteccincompleta sea imposible, ponindose lavestimenta apropiada podr reducir lasposibilidades de sufrir lesiones cuandoconduzca. A continuacin se ofrecen algunassugerencias para ayudarle a escoger lavestimenta apropiada.

    n ADVERTENCIALa no utilizacin del casco aumenta laposibilidad de sufrir lesiones de gravedad oincluso de perder la vida en caso de impacto.

    Asegrese de que tanto usted como elpasajero llevan siempre puesto el casco,proteccin para los ojos y otras indumentariasde proteccin cuando conduzca.

  • 1Seg

    urid

    ad d

    e la

    mot

    ocic

    leta

    3

    Cascos y proteccin de los ojosEl casco es la pieza ms importante durantela conduccin porque le ofrece la mejorproteccin posible contra las lesiones en lacabeza. El casco deber encajar en sucabeza de forma confortable y segura. Uncasco de color Llamativo puede hacerle msdestacable en el trfico, al igual que la ropareflectora.

    Un casco abierto puede ofrecerle ciertaproteccin, pero uno integral le ofrecer anms. Pngase siempre una proteccin facial ogafas de seguridad para proteger sus ojos yayudarle a ver mejor.

    Vestimenta adicional para conduccinAdems del casco y de la proteccin para losojos, tambin le recomendamos usar: Botas robustas con suela antideslizante

    para ayudarle a proteger sus pies ytobillos.

    Guantes de cuero para mantener susmanos calientes y ayudarle a prevenirampollas, cortes, quemaduras ycontusiones.

    Un traje o chaqueta de motociclista parasu propia seguridad y buena proteccin.Las ropas de color Llamativo y reflectorasle ayudaran a ser ms destacable en eltrfico. Asegrese de evitar las ropasholgadas que puedan engancharse encualquier parte de la motocicleta.

  • 1Seg

    urid

    ad d

    e la

    mot

    ocic

    leta

    4

    LIMITES DE CARGA Y DIRECTRICESLa motocicleta ha sido diseada para llevar alconductor y un pasajero. Cuando lleve unpasajero, podr sentir algunas diferencias alacelerar y al frenar. Pero en tanto queconserve la motocicleta en buen estado demantenimiento, con buenos neumticos yfrenos, podr llevar cargas de forma seguradentro de los lmites y recomendaciones.

    Sin embargo, si excede el peso mximopermitido o si transporta carga mal equilibradael manejo, el frenado y la estabilidad de lamotocicleta podrn verse afectadosseriamente. Los accesorios que no sean deHonda, las modificaciones no apropiadas, yla falta de mantenimiento tambin podrnreducir su margen de seguridad.

    En las pginas siguientes se ofreceinformacin ms especfica sobre la carga,accesorios y modificaciones.

    Carga El peso que ponga en la motocicleta, y cmolo cargue, son factores de seguridadimportantes.Siempre que conduzca con un pasajero ocarga deber tener en cuenta la siguienteinformacin.

    n ADVERTENCIAUna carga excesiva o incorrecta puede darlugar a un accidente en el que podr sufrirlesiones de gravedad o incluso perder lavida.

    Observe siempre los lmites de carga y otrosconsejos sobre la carga ofrecidos en estemanual.

  • 1Seg

    urid

    ad d

    e la

    mot

    ocic

    leta

    5

    Lmites de cargaA continuacin se muestran los lmites decarga para la motocicleta:Capacidad mxima de carga:188 kgIncluye el peso de conductor, el del pasajero,y el de toda la carga y accesoriosPeso mximo de la carga:27 kgEl peso de los accesorios aadidos reducir elpeso de carga mximo permitido que puedetransportar.Consejos sobre la cargaLa motocicleta ha sido concebidaprincipalmente para transportar al conductor ya un pasajero. Cuando no lleve pasajero,podr si lo desea, sujetar una chaqueta uotros objetos pequeos en el asiento.

    Si desea llevar ms carga, pida consejo a sudistribuidor Honda, y no se olvide de leer lainformacin relacionada con los accesorios enla pgina 6.

    Si carga la motocicleta de forma no apropiada severn afectados la estabilidad y el manejo.Aunque la motocicleta est correctamentecargada, cuando lleve carga deber conducir amenos velocidad y nunca exceder los 130 km/h.

    Siga estos consejos siempre que lleve a un pasajero o carga: Compruebe que ambas ruedas estn correctamente

    infladas. Si cambia la carga normal, deber ajustar la

    suspensin delantera y la suspensin trasera.(pginas 34-37).

    Para evitar crear un riesgo de accidente a causa deobjetos sueltos, antes de conducir asegrese de quetoda la carga est sujeta de forma segura.

    Ponga el peso de la carga lo ms cerca posible delcentro de la motocicleta.

    Equilibre el peso de la carga de forma uniforme enambos lados.

    Para evitar posibles daos por el calor a sumotocicleta o efectos personales, no bloquee nirestrinja el flujo de aire en torno al silenciador deescape con bolsas o ropa.

  • 1Seg

    urid

    ad d

    e la

    mot

    ocic

    leta

    6

    Accesorios y modificacionesLa modificacin de la motocicleta o lautilizacin accesorios que no sean de Hondapodrn hacer que sta resulte poco segura.Antes de considerar hacer modificaciones outilizar accesorios que no sean de Honda,asegrese de leer la siguiente informacin:

    AccesoriosLe recomendamos encarecidamente que utiliceexclusivamente accesorios genuinos de Honda,que han sido diseados y sometidos a pruebasespecialmente para su motocicleta. Dado queHonda no puede responder por otros accesorios,usted es personalmente responsable de lacorrecta seleccin, instalacin y uso de losaccesorios que no sean de Honda. Soliciteasistencia a su distribuidor y siga siempre estosconsejos: Asegrese de que el accesorio no interfiera

    con ninguna luz, reduzca la distancia al sueloni el ngulo de inclinacin lateral, as como queno limite el recorrido de la suspensin,movimiento de la direccin, ni altere su posturade conduccin o interfiera con la operacin deninguno de los controles.

    Asegrese de que el equipo elctrico noexceda la capacidad del sistema elctrico dela motocicleta (pgina 149). Un fusible fundidopuede ocasionar una prdida de luz o depotencia en el motor.

    n ADVERTENCIALos accesorios o modificaciones noapropiados pueden dar lugar a unaccidente en el que podr sufrir lesiones degravedad o incluso perder la vida.

    Siga todas las instrucciones de estemanual del propietario relacionadas con losaccesorios y modificaciones.

  • 1Seg

    urid

    ad d

    e la

    mot

    ocic

    leta

    7

    No enganche un remolque ni un sidecarcon su motocicleta. Esta motocicleta no fuediseada para estos accesorios, y elemplearlos puede afectar gravemente lamaniobrabilidad de la motocicleta.

    Recuerden que Honda produce una ampliagama de accesorios originales para mejorarel confort de conduccin de la motocicleta. Dirjanse a un concesionario Honda paraobtener mayores detalles acerca de dichosaccesorios. (Slo modelos E, F, ED)

    ModificacionesLe recomendamos encarecidamente que noquite nada del equipo original ni modifique lamotocicleta de forma alguna que puedacambiar su diseo o funcionamiento. Este tipode cambios puede perjudicar seriamente almanejo, la estabilidad y el frenado de lamotocicleta, haciendo que su conduccinresulte poca segura.

    El quitar o modificar las luces, silenciadores,sistema de control de emisiones u otraspartes del equipamiento original tambinpuede hacer de ella un vehculo ilegal.

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    88

    UBICACIN DE LAS PIEZAS TIPO CB1000R

    Puo acelerador

    Maneta delfreno delantero

    Retrovisor

    TacmetroIndicadores

    Depsito del lquidode freno delanteroRetrovisor

    Interruptor de encendidoTapa del depsito de combustible

    Controles del manillarizquierdo

    Maneta del embrague

    PantallaOdometroRefrigerante

    Controles del manillar derecho

    Pantalla multifuncinDepsito del lquidode embrague

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    9

    Estribera parael acompaante

    Estribera

    BateraCaja de fusiblesFusible principalFusible FI

    Juego de herramientas

    Pedal delfreno trasero

    Orificio de ispecciondel nivel de aceite

    Depsito del lquido del freno trasero

    Tapn del orificiode llenadode aceite

    Pinza de freno radial derecha

    Pinza frenoposterior

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    10

    Cerraduradel asiento

    Compartimentode documentos

    Pedal de cambiode velocidades

    Caballetelateral

    Estribera Estribera para el acompaante

    PortacascosFiltro de aire

    Pinza de freno radial izquierda

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    1111

    UBICACIN DE LAS PIEZAS TIPO CB1000RA

    Puo acelerador

    Maneta delfreno delantero

    Retrovisor

    TacmetroIndicadores

    Depsito del lquidode freno delanteroRetrovisor

    Interruptor de encendidoTapa del depsito de combustible

    Controles del manillarizquierdo

    Maneta del embrague

    PantallaOdometroRefrigerante

    Controles del manillar derecho

    Pantalla multifuncinDepsito del lquidode embrague Indicador ABS

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    12

    Estribera parael acompaante

    Estribera

    BateraCaja de fusiblesFusible principalFusible FI

    Juego de herramientas

    Pedal delfreno trasero

    Orificio de ispecciondel nivel de aceite

    Depsito dellquido del frenotrasero

    Tapn de llenadode aceite

    Pinza de frenoradial derecha ABS-CBS

    Pinza freno posterior ABS-CBS

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    13

    Cerraduradel asiento

    Compartimentode documentos

    Pedal de cambiode velocidades

    Caballetelateral

    Estribera Estribera para el acompaante

    PortacascosFiltro de aire

    Pinza freno izquierda ABS-CBS

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    14

    INSTRUMENTOS E INDICADORES Los indicadores estn incluidos en el tablerode instrumentos. Sus funciones se describenen las tablas de las pginas siguientes.

    INSTRUMENTOS(1) Tacmetro(2) Zona roja del tacmetro(3) Pantalla multifuncin(4) Pantalla Odometro/Medidor de temperatura(5) Indicador de intermitente izquierdo

    (6) Tecla SET(7) Indicador PGM-FI (8) Indicador ABS (CB1000RA)(9) Indicador HISS

    (10) Indicador de presin baja de aceite(11) Indicador de punto muerto(12) Indicador de luz de carretera(13) Tecla RESET(14) Indicador de temperatura alta del refrigerante(15) Indicador de intermitente derecho

    (2)

    (3)

    (1)

    (7) (8) (9) (10) (11) (12)(13)(14)(6)(5)(4) (15)

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    15

    (N. ref.) Descripcin Funcin(1) Tacmetro

    (2) Zona roja del tacmetro

    Indica las revoluciones por minuto del motor.Cuando el interruptor de encendido se pone en ON,los segmentos de la escala graduada oscilan hasta elvalor mximo del cuadrante.

    No permita nunca que el indicador del tacmetro entreen la zona roja, incluso despus de haber hecho elrodaje al motor.

    Si hace funcionar el motor ms all de la velocidadmxima recomendada del motor (principio de la zonaroja del cuentarrevoluciones) se puede daar el motor.

    NOTA

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    16

    (N. ref.) Descripcin Funcin(3) Pantalla multifuncin La indicacin incluye las siguientes funciones;

    Este instrumento muestra el mensaje inicial(pg.22).

    - Nivel de combustible Muestra la cantidad de combustible disponible en eldepsito de la motocicleta (pg. 24).

    - Reloj digital Indica las horas y los minutos (pg. 31).

    - Cuentakilmetros Indica la distancia total recorrida (pg. 28).

    - Cuentakilmetros parcial Indica la distancia parcial recorrida (pg. 29).

    - Cambio de unidad de velocidad ydistancia recorrida

    Convierte la unidad de velocidad y distancia recorridade Km a milla y viceversa (slo tipo E) (pg. 33).

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    17

    (N. ref.) Descripcin Funcin(4) Pantalla Odometro/Medidor de

    temperatura del refrigeranteLa indicacin incluye las siguientes funciones;Este instrumento muestra el mensaje inicial (pg. 22).

    - Medidor de temperatura del lquidorefrigerante

    Mide la temperatura del lquido refrigerante (pg. 26).

    - Odometro Indica la velocidad de marcha (pg. 28).Indica la velocidad en kilmetros por hora (km/h) y/omillas horarias (mph) segn el modelo.

    - Cambio de unidad de velocidad ydistancia recorrida

    Convierte la unidad de velocidad y distancia recorridade Km a milla y viceversa (slo tipo E) (pg. 33).

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    18

    (N. ref.) Descripcin Funcin(5) Indicador de intermitente izquierdo

    (verde)Parpadea cuando se utiliza el intermitente izquierdo.

    (6) Tecla SET Utilizar esta tecla para lo siguiente. Para regular la hora Para alternar la visualizacin de ODO,TRIP1,TRIP2. Para regular la luminosidad del display. Para cambiar la unidad de medida del odometro,

    cuentakilmetros total y cuentakilmetros parcial(Slo tipo E) (pg. 33).

    (7) Indicador PGM-FI (mbar) Se enciende cuando hay alguna anormalidad en elsistema PGM-FI (Inyeccin Programada deCombustible). Tambin deber encenderse duranteunos pocos segundos y luego apagarse cuando elinterruptor de encendido se ponga en ON y elinterruptor de parada del moto est en (RUN). Sise enciende en cualquier otro momento, reduzca lavelocidad y lleve la motocicleta a su concesionarioHonda tan pronto como sea posible.

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    19

    (N. ref.) Descripcin Funcin(8) Testigo del sistema antibloqueo de los

    frenos (ABS) (mbar) (CB1000RA)Normalmente, este testigo se enciende cuando elinterruptor de encendido se pone ON y se apaga trasconducir la motocicleta a una velocidad superior a 10km/h. Si hay algn problema con el sistema de frenosantibloqueo, el piloto se enciende y permaneceencendido (vase pg. 84).

    (9) Sistema inmovilizador indicador HISS (rojo)

    Este indicador se enciende durante unos pocossegundos cuando el interruptor de encendido se poneen ON y el interruptor de parada del motor estn en (RUN). Luego se apagar si se ha insertado la

    llave con la codificacin correcta. Si se ha insertadouna llave de codificacin incorrecta, el indicador semantendr encendido y el motor no se pondr enmarcha (pgina 60). Cuando la funcin de parpadeo de este indicador estactivada y el interruptor de encendido est en OFF,seguir parpadeando durante 24 horas (pgina 60).

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    20

    (N. ref.) Descripcin Funcin(10) Indicador de baja presin aceite

    (rojo)

    (11) Indicador de punto muerto (verde) Se enciende cuando la transmisin est en puntomuerto.

    (12) Indicador de luz de carretera (azul) Se enciende cuando est encendida la luz larga delfaro.

    (13) Tecla RESET Utilizar esta tecla para lo siguiente. Para regular la hora Para poner a cero el cuentakilmetros parcial Para regular la luminosidad del display Para cambiar la unidad de medida del odometro,

    cuentakilmetros total y cuentakilmetros parcial(Slo tipo E) (pg. 33).

    Se enciende cuando la presin de aceite del motorest por debajo de la presin normal. Se deberencender cuando el interruptor de encendido est enON y el motor parado. Se deber apagar cuando searranca el motor, excepto parpadeo ocasional en ocerca de velocidad al ralent cuando el motor estcaliente.

    El funcionamiento del motor sin suficiente presin deaceite puede desembocar en serios daos.

    NOTA

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    21

    (N. ref.) Descripcin Funcin(14) Indicador de la temperatura alta del

    refrigerante (rojo)Se enciende cuando la temperatura del refrigerantees superior a la especificada. Si el indicator seenciende mientras est conduciendo, pare el motor ycompruebe el nivel del refrigerante en el depsito dereserva. Lea las pginas 44-45 y no utilice lamotocicleta hasta haber corregido el problema.

    Si se excede la temperatura mxima defuncionamiento podran producirse serias averas enel motor.

    Parpadea cuando se utiliza el intermitente derecho.(15) Indicador de intermitente derecho (verde)

    NOTA

  • Visualizacin inicialCuando se pone el interruptor de encendidoen la posicin ON, la visualizacin delTacmetro (1) y el visualizador de mltiplesfunciones (2) y de Odometro/Medidor derefrigerante (3) mostrar temporalmentetodos los modos y segmentos digitales paraque usted pueda asegurarse de que elvisualizador de cristal lquido est en perfectoestado de funcionamento.

    La unidad mph (4) y mile (5) solamente sevisualizarn para el tipo E.

    El reloj digital (6) se repondr si sedesconecta la batera.

    mph km/hmile

    (4)

    (1)

    (3)

    (5)

    (2)(6)

    2

    Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    22

    (1) Tacmetro(2) Visualizador de mltiples funciones(3) Odometro/Medidor de refrigerante(4) mph(5) mile(6) Reloj digital

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    23

    Visualizador de mltiples funcionesEl visualizador de mltiples funciones (1)incluye las siguientes funciones: Pantalla del nivel de combustible Reloj digital Cuentakilmetros (ODO) Totalizador parciales A - B (TRIP) Cambio de la unidad de velocidad y de la

    distancia recorrida (slo tipo E) (pg. 33)

    El visualizador de Odometro/Medidor derefrigerante (2) incluye las siguientesfunciones: Velocmetro Temperatura del refrigerante Cambio de la unidad de velocidad y de la

    distancia recorrida (slo tipo E) (pg. 33)

    km/h

    (5)

    (1)

    (3)

    (4)(7)

    (6)(1) Pantalla multifuncin(2) Odometro/Medidor de refrigerante(3) Pantalla del nivel de combustible(4) Reloj digital (5) Cuentakilmetros (ODO) (6) Odometro(7) Temperatura del refrigerante

    (2)

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    24

    Pantalla del nivel de combustibleIndicador del nivel de combustible (1)La pantalla de cristal lquido del medidor decombustible indica aproximadamente, con unaescala graduada, el combustible presente en eldepsito.Cuando el segmento F (2) se enciende, lacantidad de combustible contenida en eldepsito de reserva es:

    17,0 lCuando el segmento E (3) emite una sealintermitente, significa que el combustible esescaso y es necesario repostar cuanto antes.La cantidad de combustible remanente en eldepsito, cuando el vehculo est derecho, esaproximadamente:

    4,0 l

    El indicador de combustible se pone a cero si labatera se desconecta.

    (1) Indicador del nivel de combustible(2) Segmento de combustible F(3) Segmento de combustible E

    (1)

    (2)

    (3)

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    25

    Indicador de avera en el indicador del nivel decombustible:Si la instalacin de alimentacin presenta unproblema, las lecturas del indicador del niveldel combustible se visualizan tal como seilustra. En un caso as hay que dirigirse alconcesionario Honda lo antes posible.

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    26

    Medidor de la temperatura del refrigeranteEl medidor de la temperatura del refrigerante(1) muestra la temperatura del refrigerantedigitalmente.

    Visualizacin de la temperatura

    (1)

    Inferior a 34 C Se visualiza - -

    Entre 35 C y 132 C Se indica la temperaturadel refrigerante

    Superior a 132 C La visualizacinpermanece en 132 C

    (1) Medidor de la temperatura del refrigerante

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    27

    Indicacin de recalentamientoCuando la temperatura del refrigerantealcanza los 122 C, la visualizacion comienzaa parpadear. Al mismo tiempo, se enciendenel indicador rojo de mal funcionamiento (MIL)(2) y el indicador de la temperatura delrefrigerante (3).En este caso, pare el motor y compruebe elnivel del refrigerante en el depsito dereserva. Lea las pginas 44-45 y no conduzcala motocicleta hasta haber solucionado elproblema.

    Si se excede la temperatura mxima defuncionamiento podran producirse seriasaveras en el motor.

    (2) Indicador de mal funcionamiento (MIL) (3) Indicador de temperatura del refrigerante

    NOTA

    (3)

    (2)

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    28

    OdometroCuentakilmetrosCuentakilmetros parcial

    Odometro (1)Indica la velocidad de marcha. La velocidad se muestra en kilmetros porhora (km/h) o en millas por hora (mph) enfuncin del tipo.Slo tipo EPara seleccionar la unidad de medida vasepg. 33.

    Cuentakilmetros (2)Indica la distancia total recorrida.Este instrumento permite visualizar de 0 a999.999 kilmetros o millas.

    (1) Odometro(2) Cuentakilmetros

    km/h

    (1) (2)

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    29

    Cuentakilmetros parcial (1)Indica la distancia parcial recorrida.Hay dos cuentakilmetros parciales: el A (2)(Trip A) y el B (3) (Trip B). Se puede pasar delas indicaciones del A a las de B y viceversapulsando varias veces la tecla de seleccin (4).Si se pulsa repetidamente la tecla de seleccin(4), en el display se visualizan, una tras otra,las siguientes funciones: cuentakilmetros,cuentakilmetros parcial A y B.

    Para poner a cero el cuentakilmetros parcial,pulsar la tecla de puesta a cero (5) mientras sevisualiza el cuentakilmetros parcial A o el B.

    (1) Cuentakilmetros (2) Cuentakilmetros parcial A(3) Cuentakilmetros parcial B(4) Tecla de seleccin (SET)(5) Tecla de puesta a cero (RESET)

    (1)

    (3)

    (4)

    (5)

    (2)

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    3030

    Regulacin de la luminosidadSe puede regular la luminosidad de losinstrumentos en funcin de las exigencias yen una escala que va de 1 a 3.

    Regulacin del valor de la luminosidad:1. Interruptor de encendido en ON. 2. Hay que pulsar al mismo tiempo las teclas

    SET(1) y RESET(2). Hay que pulsar la tecla RESET variasveces para regular la luminosidad segn laescala siguiente.a - Luminosidad mxima valor igual a 3; b - Luminosidad media valor igual a 2; c - Luminosidad mnima valor igual a 1.

    Hay que pulsar al mismo tiempo las teclasSET y RESET para salir del modo deregulacin de la luminosidad; o bien pulsar otra vez la tecla SET(1) parapasar al modo de regulacin del reloj (pg. 31).

    (1) Tecla SET(2) Tecla RESET

    (2) (a)

    (b)

    (c)

    (1)

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    31

    Reloj digitalIndica horas y minutos. Para regular la hora,hay que efectuar las operaciones siguientes:1. Hay que poner el interruptor de encendido en

    ON. 2. Hay que regular la luminosidad (pg.30). 3. Se pulsa la tecla SET (1) una vez para pasar

    al modo de regulacin con la indicacin de las horas que parpadea.

    4. Para regular las horas hay que pulsar la teclaRESET (2) hasta que aparece la horadeseada. Ajuste rpido Hay que pulsar y mantener

    pulsado el pulsador RESET hasta queaparece la hora deseada.

    (1) Tecla SET(1) (2)

    (2) Tecla RESET

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    32

    5. Hay que pulsar la tecla SET(3) cuando lapantalla muestra la hora deseada.La indicacin de los minutos empezar aparpadear.

    6. Para regular los minutos hay que pulsar latecla de RESET (4) hasta que aparece elvalor deseado. Ajuste rpido Hay que pulsar y

    mantener pulsado el pulsador RESEThasta que aparece el valor deseado.

    Cada vez que se pulsa el pulsador, lahora avanza de un minuto.

    Si se mantiene pulsado el pulsador losminutos avanzan rpidamente.

    La indicacin de los minutos regresa a 00cuando se alcanza 60 sin ningn cambio enla indicacin de las horas.

    7. Para terminar la regulacin, hay que mantener pulsada la tecla SET y la tecla RESET por ms de dos segundos o bien hay que regular el interruptor de encendidoen OFF. La indicacin cesa automticamente su parpadeo y la regulacin se anula si no sepulsa ninguna tecla durante 30 segundos.Si se desconecta la batera el relojvolver a indicar 1:00.

    (3)(3) Tecla SET

    (4)(4) Tecla RESET

  • 2Ubi

    caci

    n d

    e la

    s pi

    ezas

    33

    Cambio de la unidad de velocidad ydistancia recorrida (Slo tipo E)Esta funcin puede utilizarse inmediatamentedespus del modo de regulacin de la hora(pg. 31) pulsando otra vez la tecla SET (1).El odometro visualizar km/h o mph.El cuentakilmetros/cuentakilmetros parcialvisualizar km o mile.Hay que pulsar RESET (2) para seleccionarkm km/h o mile mph.Para terminar la seleccin hay que pulsar a lavez la tecla SET y la tecla RESET o bien hayque llevar el interruptor de encendido en OFF.El display cesar automticamente suparpadeo si no se pulsa el botn durante 30segundos aprox.

    km/h

    mph mile

    (1) Tecla SET(2) Tecla RESET

    (1)

    (2)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    34

    SUSPENSINSuspensin DelanteraPrecarga del muelle:Hay que regular la precarga del muelle girandoel regulador de precarga (1) con la llave de 19mm suministrada con las herramientas.Hay que asegurarse de que ambas barras de lahorquilla estn reguladas del mismo modo.Suave (SOFT):Hay que girar el regulador en sentidoantihorario hacia la posicin SOFT, en le casode cargas ligeras y conduccin por carreterasnormales y por llano.Rgido (HARD):Hay que girar el regulador en sentido horariohacia la posicin HARD, para una conduccinms severa y por carreteras accidentadas. Para disponer el regulador en la posicinestndar, hay que actuar de la manera siguiente:1. Hay que girar el regulador de precarga (1)

    en sentido antihorario hasta el tope (sinforzar). Esta es la regulacin de suavidadmxima.

    2. La regulacin se halla en la posicinestndar cuando se gira en sentido horariopor 8 vueltas.

    3. Hay que asegurarse de que ambas barrasde la horquilla estn reguladas del mismomodo.

    (1) Regulacin precarga

    COMPONENTES PRINCIPALES (Informacin que usted necesita para utilizar esta motocicleta)

    (1)(1)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    35

    Amortiguacin de la extensin:Suave (SOFT):Hay que girar el regulador en sentidoantihorario hacia la posicin SOFT, en le casode cargas ligeras y conduccin por carreterasnormales y por llano.Rgido (HARD):Hay que girar el regulador en sentido horariohacia la posicin HARD, para una conduccinms severa y por carreteras accidentadas. Para disponer el regulador en la posicinestndar, hay que actuar de la manerasiguiente:1. Hay que girar el regulador de

    amortiguacin (1) en sentido horario hastael final de carrera (sin forzar). Esta es laregulacin de rigidez mxima.

    2. La regulacin se halla en la posicinestndar cuando se gira en sentidoantihorario por 2 vueltas, de manera que lamarca (2) quede alineado con la marca (3)de referencia.

    3. Hay que asegurarse de que ambas barrasde la horquilla estn reguladas del mismomodo.

    (1) Regulacin precarga (2) Marca (3) Marca de referencia

    (1)

    (2)

    (1)

    (3)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    36

    Amortiguacin de la compresinSuave (SOFT):Hay que girar el regulador en sentidoantihorario hacia la posicin SOFT, en le casode cargas ligeras y conduccin por carreterasnormales y por llano.Rgido (HARD):Hay que girar el regulador en sentido horariohacia la posicin HARD, para una conduccinms severa y por carreteras accidentadas. Para disponer el regulador en la posicinestndar, hay que actuar de la manera siguiente:1. Hay que girar el regulador de

    amortiguacin (1) en sentido horario hastael final de carrera (sin forzar). Esta es laregulacin de rigidez mxima.

    2. La regulacin se halla en la posicinestndar cuando se gira en sentidoantihorario por 2 vueltas, de manera que lamarca (2) quede alineado con la marca (3)de referencia.

    3. Hay que asegurarse de que ambas barras dela horquilla estn reguladas del mismo modo.

    (1) Regulacin de amortiguacin (2) Marca (3) Marca de referencia

    (1)

    (2)

    (3)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    37

    Suspensin TraseraAmortiguacin de la extensinSuave (SOFT):Hay que girar el regulador en sentidoantihorario hacia la posicin SOFT, en le casode cargas ligeras y conduccin por carreterasnormales y por llano.Rgido (HARD):Hay que girar el regulador en sentido horariohacia la posicin HARD, para una conduccinms severa y por carreteras accidentadas.

    Para disponer el regulador en la posicinestndar, hay que actuar de la manerasiguiente:1. Hay que girar el regulador de

    amortiguacin (1) en sentido horario hastael final de carrera (sin forzar). Esta es laregulacin de rigidez mxima.

    2. La regulacin se halla en la posicinestndar cuando se gira en sentidoantihorario por una vuelta y media, demanera que la marca (2) quede alineadocon la marca (3) de referencia.

    (1) Regulacin de amortiguacin (2) Marca (3) Marca de referencia

    (1)

    (2)(3)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    38

    Carga previa del muelleEl ajustador de precarga del muelle (1) tiene 10posiciones de regulacin para adaptar lasuspensin a los distintos tipos de carga y lascondiciones de la carretera.Regular el amortiguador posterior con la llavede gancho (2) y la barra de extensin (3).Inserte una proteccin (4) para prevenir daosa la superficie del amortiguador.La posicin 1 y 2 son para cargas ligeras ycondiciones suaves de la carretera.La posicinnormal es la 3. Las posiciones 4 a 10aumentan la precarga de muelle para que lasuspensin trasera sea ms dura, y puedenutilizarse cuando la motocicleta lleve cargasmuy pesadas. El conjunto de la suspensin trasera incluyeuna unidad de amortiguacin que contiene gasnitrgeno a alta presin. No intente desmontarni hacer usted el mantenimiento alamortiguador porque no podr volverse amontar y deber ser sustituido por otro nuevocuando se haya desgastado. El desechado

    deber ser realizado solamente por elconcesionario Honda.Las instrucciones ofrecidas en este manual delpropietario slo sirven para hacer los ajustesen el conjunto de la suspensin.

    (1) Amortiguador (3) Barra de extensin(2) Llave de gancho (4) Proteccin

    (2)(1) (3)

    1 2 3 4 5 6 7 8

    9

    10

    (4)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    39

    FRENOSAmbos frenos, delantero y trasero, son del tipohidrulicos.Al desgastarse las pastillas del freno, el nivel dellquido de frenos disminuye.Usted no tiene que realizar ajuste alguno, sinembargo, el nivel del lquido y el desgaste de laspastillas debe inspeccionarse peridicamente.El sistema debe inspeccionarse frecuentementepara asegurarse que no haya fugas de lquido.S el juego libre de la maneta de control o delpedal del freno fuese excesivo y las pastillas defreno no estuviesen desgastadas ms all dellmite recomendado (pgina 125-126), existeprobablemente aire en el sistema de freno y stedeber purgarse. Pngase en contacto con elconcesionario de Honda para realizar este tra-bajo.

    Nivel del lquido del freno delantero:Con la motocicleta en posicin vertical,compruebe el nivel del lquido. ste deberestar por encima de la marca de nivel inferior

    LOWER (1). Si el nivel est a la altura o pordebajo de la marca de nivel inferior LOWER(1), inspeccione las pastillas del freno para versi estn desgastadas (pgina 125).Si las pastillas del freno estn desgastadashabr que sustituirlas. Si no estndesgastadas, haga que le inspeccionen lamotocicleta para ver si tiene fugas.El lquido de frenos recomendado es HondaDOT 4 de uno envase precintado, o unoequivalente.

    (1) Marca de nivel inferior (LOWER)

    (1)

    Delantero

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    40

    Maneta del freno delantero: Se puede regular la distancia entre el extremode la maneta del freno (1) y la empuadura,girando para ello el regulator (2) mientras seempuja hacia delante la maneta.Hay que alinear los nmeros (3) en elregulador con la marca (4).

    Accione el freno varias veces y compruebe sila rueda gira libremente al soltar la maneta delfreno.

    Oltras comprobaciones:Asegrese que no existan fugas de lquido.Comprube los manguitos y accesorios por situviesen deterioros o grietas.

    (1) Maneta freno (2) Regulador

    (3) Nmeros (4) Marca de referencia

    (1)

    (4)

    (2)

    (3)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    41

    Nivel del lquido del freno trasero:Con la motocicleta en posicin vertical,compruebe el nivel del lquido. ste deberestar entre las marcas de nivel superiorUPPER (1) e inferior LOWER (2). Si elnivel est a la altura o por debajo de la marcade nivel inferior LOWER (2), inspeccione laspastillas del freno para ver si estndesgastadas (pgina 126).

    Si las pastillas del freno estn desgastadastendr que sustituirlas. Si no estndesgastadas, haga que le inspeccionen lamotocicleta para ver si tiene fugas.

    El lquido de frenos recomendado es HondaDOT 4 de uno envase precintado, o unoequivalente.

    Otras comprobaciones:Asegrese que no hayan fugas de lquido.Compruebe los manguitos y accesorios por situviesen deterioros o grietas.

    (1) Marca de nivel superior (UPPER)(2) Marca de nivel inferior (LOWER)

    (2)(1)

    Trasero

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    42

    EMBRAGUEEsta motocicleta tiene un embrague hidrulico.Usted no tiene que realizar ningn ajuste peroel sistema del embrague debe inspeccionarseperidicamente para comprobar el nivel dellquido y cercionarse que no haya fugas. Si eljuego de la maneta de control fuese excesivo yla motocicletta avanza lentamente o se para alcambiar de velocidad, o si el embrague patina,haciendo que la aceleracin se retrase en rela-cin a la velocidad del motor, esto se deberprobablemente a la existencia de aire en elsistema de embrague. Este aire debe purgarse.Pngase en contacto con su concesionarioHonda para realizar este trabajo.

    Nivel de lquidoCompruebe si el nivel de lquido se encuentrasobre la marca de nivel LOWER (1) estando lamotocicleta en posicin vertical. Si el nivel del liqui-do se encuentra por debajo de la lnea de nivelinferior es posible que existan fugas de lquido.Pngase en contacto con su conesionario Honda.

    Otras comprobaciones:Asegrese que no hayan fugas de lquido.Compruebe los manguitos y accessorios porsi tuviesen deterioros o grietas.

    (1)

    (1) Marca de nivel inferior (LOWER)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    43

    Maneta del embrague:Se puede regular la distancia entre el extremode la maneta del embrague (1) y laempuadura, girando para ello el regulador(2).Hay que girar el disco mientras se empujahacia adelante la maneta del embrague.Hay que alinear los nmeros (3) en elregulador con la marca (4).

    (4)(3)(2) (1)(1) Maneta embrague (2) Regulador

    (3) Nmeros (4) Marca de referencia

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    44

    REFRIGERANTERecomendaciones sobre el refrigeranteEl propietario debe mantener el nivel correctodel refrigerante para evitar la congelacin, elsobrecalentamiento y la corrosin. Utilice sola-mente anticongelante de glicol etilnico de altacalidad que contenga inhibidores de proteccincontra la corrosin especficamente recomen-dados para ser utilizados en motores de alumi-nio. (CONSULTE LA ETIQUETA DEL RECIPIENTE DEL ANTICONGELANTE).

    Utilice agua potable de bajo contenido mineralo agua destilada como parte de la solucinanticongelante. El agua con alto contenidomineral o sal puede daar el motor dealuminio.La utilizacin de refrigerante con inhibidoresde silicato puede causar un desgasteprematuro en los sellos de la bomba de aguau obstrucciones en los pasajes del radiador.La utilizacin del agua del grifo puede causardaos en el motor.

    Honda suministra una solucin del 50/50 deanticongelante y agua con esta motocicleta.Esta solucin de refrigerante es la msadecuada para la mayora de lastemperaturas de funcionamiento, y ofreceadems una buena proteccin contra lacorrosin. Una concentracin alta deanticongelante disminuye el rendimiento delsistema de refrigeracin y slo se recomiendacuando sea necesaria una mayor proteccincontra la congelacin. Una concentracin demenos del 40/60 (40% de anticongelante) noofrecer la proteccin apropiada contra lacorrosin. Durante temperaturas decongelacin, compruebe con frecuencia elsistema de enfriamiento y aada unaconcentracin mayor de anticongelante (unmximo del 60% de anticongelante) si fuesenecesario.

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    45

    ControlEl depsito de reserva se halla detrs del care-nado lateral izquierdo, cerca de la cubierta de laculata. Controlar el nivel del lquido de refrigeracin enel depsito (1) del refrigerante con el motor atemperatura normal de funcionamiento y lamotocicleta en posicin vertical, tal como seilustra en la pg. 46. Si el nivel del lquido de refrigeracin estuvierapor debajo de la marca de nivel inferior LOWERactuar de la manera siguiente: 1. Retirar los dos clips (2) de la reja de protec-

    cin (3), apretar el tornillo central para sacarel clp.Desenroscar el tapn del depsito (4).

    (1) Depsito del refrigerante (2) Clips de la reja de proteccin (3) Reja de proteccin (4) Tapn depsito

    (4)

    (1)

    (2)(3)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    46

    2. Si el nivel del lquido de refrigeracinestuviera por debajo de la marca de nivelinferior LOWER (5), aadir lquidorefrigerante hasta alcanzar la marca de nivelsuperior UPPER (6). Hay que aadir siempreel lquido de refrigeracin en el depsito. Nohay que intentar aadir lquido derefrigeracin sacando el tapn del radiador.

    3. Hay que volver a enroscar el tapn. Hay que volver a montar las dems piezassiguiendo el orden inverso al seguido conanterioridad.

    Si el depsito de expansin est vaco o si laprdida de lquido refrigerante es excesiva,hay que controlar que no haya prdidas ydirigirse a un concesionario Honda para llevara cabo la reparacin.

    (5) Marca de nivel inferior (LOWER) (6) Marca de nivel superior (UPPER)

    (5)

    (6)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    47

    COMBUSTIBLEDepsito del combustibleLa capacidad del depsito del combustible,incluida la reserva, es de:

    17 l

    Para abrir el tapn de llenado de combustible(1), inserte la llave contacto (2) y grela haciala derecha. El tapn saldr al exterior y podrlevantarla.No llene demasiado el depsito. Elcombustible no deber llegar al cuello dellenado (3).

    Despus de haber llenado con combustible,cierre el tapn de llenado, empuje el tapn enel cuello del orificio de llenado hasta que hagaclick y quede bloqueada. Extraiga la llave.

    n ADVERTENCIALa gasolina es muy inflamable y explosiva.Manejando el combustible se podr quemar olesionar gravemente. Pare el motor y mantenga el calor, las

    chispas y las llamas alejadas. Reposte solamente en exteriores. Limpie inmediatamente el combustible

    derramado.

    (1) Tapn de llenado de combustible(2) Llave de contacto(3) Orificio de llenado

    (1)

    (3)(2)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    48

    Utilice gasolina sin plomo de 91 octanos osuperior. El uso de gasolina con plomoocasionar dao prematuro de losconvertidores catalticos.

    Si se produjesen golpes del encendido odetonaciones a velocidades estables delmotor bajo cargas normales, cambie a otramarca de gasolina. Si los golpes delencendido o las detonaciones persisten,pngase en contacto con su concesionarioHonda. De lo contrario, esto se considera unamala utilizacin, y los daos causados poruna mala utilizacin no estn cubiertos por lagaranta limitada de Honda.

    NOTA

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    49

    Gasolina con alcoholSi decide utilizar gasolina con alcohol(gasohol), asegrese que el octanaje sea almenos tan alto como el recomendado porHonda. Existen dos tipos de gasohol: unoque contiene etanol y otro que contienemetanol. No utilice gasohol con ms del 10%de etanol. No utilice tampoco gasolina quecontenga metanol (alcohol metlico o demadera) sin tener disolventes e inhibidorescontra la corrosin. No utilice nunca gasolinacon ms del 5% de metanol, incluso cuandosta tenga disolventes e inhibidores contra lacorrosin.

    Los daos en el sistema de combustible o lasproblemas de rendimiento del motor debidosa la utilizacin de combustibles quecontengan alcohol no estn cubiertos por lagaranta. Honda no puede aprobar lautilizacin de combustibles con metanolporque no dispone de pruebas quedemuestren su idoneidad.Antes de adquirir combustible de unagasolinera desconocida, compruebe si elcombustible tiene alcohol. Si lo tuviese,asegrese del tipo y porcentaje de alcoholutilizado. Si notase algn sntoma defuncionamiento inapropiado cuando utilizagasolina con alcohol, o una que usted creeque tiene alcohol, cambie la gasolina por otraque usted sepa que no tiene alcohol.

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    50

    ACEITE DEL MOTORComprobacin del nivel de aceite del motorCompruebe el nivel de aceite del motor cadada antes de conducir la motocicleta.El nivel debe mantenerse entre las marcas denivel superior (1) e inferior (2) en la vantanillade inspeccin (3). 1. Ponga en marcha el motor y djelo al

    ralent durante 3 5 minutos. Asegrese deque se apaga el indicator de la presin delaceite. Si la luz del indicador quedaencendida, pare inmediatamente el motor.

    2. Pare el motor y sostenga la motocicleta enposicin vertical sobre un suelo firme ynivelado.

    3. Despus de 2-3 minutos, compruebe que elnivel del aceite est entre las marcas denivel superior (1) e inferior (2) en la mirillade inspeccin (3).

    4. Si es necesario, quite el tapn de aceite (4)y aada aceite especificado (pgina 96)hasta la marca de nivel superior. No lleneexcesivamente.

    5. Vuelva a instalar el tapn de aceite.Compruebe si hay fugas de aceite.

    El funcionamiento del motor sin suficientepresin de aceite podra ser causa de queste sufriese serias averas.

    NOTA

    (1) Marca de nivel superior(2) Marca de nivel inferior (3) Vantanilla de inspeccin(4) Tapa del orificio de llenado de aceite

    (3)

    (4)

    (1)(2)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    51

    NEUMTICOS SIN CMARA DE AIREPara utilizar la motocicleta de forma segura, losneumticos debern ser del tipo y tamao apro-piados, estar en buenas condiciones y tener lasbandas de rodadura adecuadas, y estar infladoscorrectamente para la carga que se quiere trans-portar. Las pginas siguientes ofrecen informa-cin ms detallada sobre cmo y cundo com-probar la presin de los neumticos, cmo ins-peccionarlos en busca de daos, y sobre quhacer cuando haya que repararlos o sustituirlos.

    Presin de los neumticosEl mantener los neumticos debidamente infladosofrecer la mejor combinacin de conduccin, dura-cin de las bandas de rodadura y comodidad en laconduccin. Generalmente, si los neumticos estnpoco inflados se desgastan de forma desigual, lo cualafecta negativamente a la conduccin, y hace quesean ms propensos a que fallen debido a su reca-lentamiento. Si los neumticos estn muy infladoshacen que la conduccin resulte ms incmoda, sonms propensos a sufrir daos a causa de los peligrosde la carretera, y se desgastan de forma desigual.

    Le recomendamos que inspeccione visualmente losneumticos antes de cada conduccin y que utilice unmanmetro para medir la presin una vez al mes por lomenos o en cualquier momento que piense que losneumticos puedan haber perdido aire.Los neumticos sin cmara tienen cierta capacidad deautosellado en caso de pinchazo. Sin embargo, dadoque la fuga es por lo general muy lenta, usted debermirar cuidadosamente a ver si hay algn pinchazo cadavez que un neumtico no est completamente inflado.

    n ADVERTENCIASi utiliza neumticos excesivamentegastados o incorrectamente inflados podrasufrir un accidente con lesiones de gravedado incluso perder la vida.Siga todas las instrucciones de este manualdel propietario relacionadas con el inflado yel mantenimiento de los neumticos.

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    52

    Compruebe siempre la presin de losneumticos en fro, cuando la motocicletahaya estado aparcada durante tres horas porlo menos. Si comprueba la presin encaliente despus de haber conducido lamotocicleta aunque slo hayan sido unoscuantos kilmetros , la lectura ser ms altaque si los neumticos hubieran estado enfro. Esto es normal, y en estas condicionesno deber desinflarlos hasta las presiones enFro, indicadas ms abajo. Si lo hace losneumticos estarn menos inflados de lorequerido.

    Las presiones en fro de los neumticos son:

    InspeccinCada vez que compruebe la presin de losneumticos, deber examinar tambin sudibujo de bandas de rodadura y lados paraver si estn desgastadas, daadas, o tienenincrustados objetos extraos:

    Observe si hay: Golpes o bultos en los laterales del

    neumtico o en su bandas de rodadura.Sustituya el neumtico si encuentracualquier golpe o bulto.

    Cortes, rajas o grietas en el neumtico.Sustituya el neumtico si puede ver lacarcasa.

    Desgaste excesivo del dibujo.

    Tambin, si pilla un bache o golpea algnobjeto duro, pare en el arcn lo masrpidamente y de forma segura que se puedae inspeccione cuidadosamente los neumticospara ver si estn daados.

    Delantero 250 kPa (2,50 kgf/cm2) 36 psiDelantero 290 kPa (2,90 kgf/cm2) 42 psi

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    53

    Desgaste de la banda de rodadura de losneumticosCambie los neumticos antes de que elindicador de desgaste en el centro delneumtico alcance el lmite siguiente:

    Para AlemaniaLa ley alemana prohbe utilizar neumticoscon una profundidad de dibujo inferior a 1,6mm.

    DelanteroProfundidad mnima del indicador de degaste

    1,5 mmTrasero 2,0 mm

    (1) Indicador de desgaste(2) Marca de ubicacin de la banda de rodadura

    (1) (2)

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    54

    Reparacin de los neumticosSi un neumtico est pinchado o daado,deber sustituirlo, no repararlo. Como sepuede ver ms abajo, un neumtico que hayasido reparado, ya sea temporal opermanentemente, tendr unos lmites develocidad y de rendimiento ms bajos que losde uno nuevo.

    Una reparacin temporal, as como la puestade un parche externo en un neumtico sincmara, podr no resultar seguro paravelocidades y condiciones de conduccinnormales. Si realiza sobre un neumtico unareparacin temporal o de emergencia, deberconducir lentamente y con mucha precaucinhasta un distribuidor y sustituir el neumtico.A ser posible, no deber transportar pasajerosni cargas hasta haber sustituido el neumtico.

    An en el caso de que el neumtico sea repa-rado profesionalmente con un parche interiorpermanente, nunca ser tan bueno como unonuevo. A partir de la reparacin, no deberexceder los 80 km/h durante las primeras 24horas, ni los 130 km/h a partir de entonces.Por consiguiente, le recomendamos encareci-damente que sustituya el neumtico daado.Si opta por repararlo, asegrese de que larueda est equilibrada antes de conducir.

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    55

    Cambio de la ruedaLos neumticos con los que sali de fbricasu motocicleta han sido diseados segn elrendimiento y capacidades de su motocicletay le ofrecen la mejor combinacin de manejo,frenado, durabilidad y comodidad.

    n ADVERTENCIALa instalacin de neumticos no apropiadosen su motocicleta puede afectar al manejo yla estabilidad. Esto puede dar lugar a unaccidente en el que podr sufrir lesiones degravedad o incluso perder la vida.

    Utilice siempre neumticos del tamao y tiporecomendados en este manual deinstrucciones.

    Delantero

    Trasero

    120/70ZR17M/C(58W)BRIDGESTONEBT015F RADIAL L

    180/55ZR17M/C(73W)BRIDGESTONEBT015R RADIAL L

    Tipo RADIAL - TUBELESS

    Los neumticos recomendados para sumotocicleta son:

    Siempre que sustituya un neumtico, utiliceuno que sea equivalente al original yasegrese de que la rueda est equilibradadespus de instalar un neumtico nuevo.

  • 3Com

    pone

    ntes

    pri

    ncip

    ales

    56

    Notas importantes de seguridad No ponga una cmara dentro de un

    neumtico sin cmara de la motocicleta.La acumulacin excesiva de calor puedehacer que el neumtico reviente.

    Para esta motocicleta utilice solamenteneumticos sin cmara. Las llantas estndiseadas para neumticos sin cmara y,durante la aceleracin o frenazo bruscos,los neumticos de tipo con cmara puedenresbalar en la llanta y desinflarserpidamente.

    Cuando se sustituyan los neumticos, hayque utilizar exclusivamente neumticos deltipo aconsejado (pg. 55) y controlar lasetiquetas de los neumticos. Al utilizarotros tipos de neumtico en los modelosdotados con sistema ABS, se puede daarel funcionamiento de dicho sistema. Elmicroprocesador del sistema ABSfunciona comparando las velocidades delas dos ruedas. Los neumticos que noson del tipo aconsejado pueden influir enla velocidad de las ruedas y, por lo tanto,provocar el funcionamiento incorrecto delmicroprocesador del sistema ABS.

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    57

    (1)

    INTERRUPTOR DE ENCENDIDO La llave de contacto (1) est debajo delpanel indicador.El faro y las luces traseras se encendernsiempre que ponga el interruptor deencendido en la posicin ON. Si sumotocicleta est parada con el interruptoren la posicin ON y el motor no est enmarcha, el faro y las luces traseras, dematrcula inclusive, seguirn encendidas, yla batera se descargar.

    COMPONENTES INDIVIDUALES ESENCIALES

    (1) Interruptor de encendido

    La direccin est bloqueada. No funcionan ni el motor ni las luces

    LOCK (bloqueode la direccin)

    La llave puede retirarse.

    Ni el motor ni las luces pueden utilizarse.OFF (apagado) La llave puede retirarse.Puede utilizarse el motor y las luces.ON (encendido) La llave no puede retirarse.

    FuncinPosicin de la llave Extraccin de la llave

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    58

    LLAVESEsta motocicleta tiene dos llaves y una placade nmero de la llave.

    Usted necesitar el nmero de la llave si tienealguna vez que cambiar la llave.Guarde laplaca en un lugar seguro.

    Para hacer copias de las llaves lleve todas lasllaves, la placa de nmero de la llave y lamotocicleta a su concesionario Honda.

    Se pueden registrar hasta cuatro llaves con elsistema de inmovilizacin (HISS), incluyendolas que ya tiene.

    (2)(1)

    (1) Llaves(2) Chapa del nmero de llave

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    59

    Si se pierden todas las llaves, debercambiarse el mdulo de control de encendido/unidad PGM-FI.

    Para evitar esto, recomendamos que si slo lequeda una llave haga copias inmediatamentepara asegurarse de que haya llaves dereserva. Estas llaves contienen circuitoselectrnicos que son activados por el sistemade inmovilizacin (HISS). No funcionarn paraarrancar el motor si los circuitos se encuetrandaados.

    No deje caer la llaves ni ponga objetospesados encima de ellas.

    No pulimente, taladre ni altere en ningunamanera la forma original de las llaves.

    Mantenga las llaves alejadas de objetosmagnticos.

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    60

    SISTEMA DE INMOVILIZACIN (HISS)HISS es la abreviatura de Honda IgnitionSecurity System o Sistema de seguridad deencendido Honda.El sistema de inmovilizacin (HISS) protegesu motocicleta contra el robo. Tiene queutilizarse una llave adecuadamente codificadaen el interruptor de encendido para quearranque el motor. Si se utiliza una llave queno est adecuadamente codificada (u otrodispositivo) el circuito de arranque del motorquedar inutilizado.

    Cuando el interruptor de encendido se poneen ON y el interruptor de parada del motorest en RUN), el indicador del sistema deinmovilizacin (HISS) se enciende unossegundos y luego se apaga. Si el indicadorpermanece encendido esto significa que elsistema no reconoce el cdigo de la llave.Ponga el interruptor de encendido en OFF,saque la llave, vuelva a meter la llave y aponer el interruptor en ON.

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    6161

    El indicador del sistema inmovilizador (HISS)puede continuar parpadeando cada 2segundos durante 24 horas cuando elinterruptor de encendido est en OFF.Despus de este periodo, el indicador seapagar automticamente.La seal intermitente del indicador puede ser acti-vada o desactivada.Para conmutar la funcin de seal intermitente,realizar los siguientes pasos:1. Poner el interruptor de encendido en ON.2. Mantener pulsada la tecla SET (1) durante ms

    de dos segundos.El indicador del sistema de inmovilizacin(HISS) (2) emitir una seal intermite y la fun-cin se habilitar.

    3. Poner el interruptor de encendido en OFF yquitar la llave.

    Siempre que el interruptor de encendido sepone en ON, se desactiva la luz del indicador.En caso de desmontaje de la batera ydespus de haberla montado de nuevo,

    girando el interruptor de encendido enposicin ON, el modo HISS se reactivaautomticamente y el indicador haceintermitencia.

    (1) Tecla SET(2) Sistema inmovilizador Indicador (HISS)

    (1)(2)

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    62

    Si el sistema no reconoce el cdigo de sullave repetidas veces, pngase en contactocon su concesionario Honda. El sistema puede que no reconozca el

    cdigo de la llave si cualquier otra llave delsistema de inmovilizacin se encuentracerca del interruptor de encendido. Paraasegurase de que el sistema reconozca elcdigo de la llave, mantenga cada llave delsistema de inmovilizacin en un llaveroseparado.

    No intente alterar el sistema deinmovilizacin (HISS) ni aadirle ningndispositivo. Podran causarse problemaselctricos que haran imposible arrancar sumotocicleta.

    Si se pierden todas las llaves, debercambiarse el mdulo de control deencendido/ unidad PGM-FI.

    Directivas ECEl sistema inmovilizador cumple con ladirectiva R & TTE (Radio equipment andTelecommunications Terminal Equipment) yel reconocimiento mutuo de su conformidad.

    En el momento de la adquisicin al propietariose le entrega la declaracin de conformidadcon las directivas R & TTE. Esta declaracinde conformidad deber guardarse en un lugarseguro. En caso de no recibirla o si se pierde,pngase en contacto con el distribuidorHonda.

    < Slo Surfrica >

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    63

    CONTROLES DEL MANILLAR DERECHOInterruptor de parada del motorEl interruptor de parada del motor (1) est acontinuacin de la empuadura delacelerador. Cuando el interruptor est en laposicin (RUN), el motor funcionar.Cuando el interruptor est en la posicin

    (OFF), el motor no funcionar. Esteinterruptor sirve principalmente comointerruptor de seguridad y emergencia y debepermanecer normalmente en la posicin(RUN) .Si su motocicleta se para con el interruptor deencendido en la posicin ON y el interruptorde parada del motor en la posicin(OFF), el faro y las luces traseros seguirnencendidas, y la bateria podr descargarse.

    Botn del motor de arranqueEl botn de arranque (2) est debajo delinterruptor de parada del motor. Al presionarel pulsador de encendido, el faro delanterose apaga automticamente, en cambio la luz

    trasera permanece encendida. Si elinterruptor de parada del motor se encuentraen la posicin (OFF), el motor dearranque no funciona. Consulte las pgina 76donde se explica el procedimiento dearranque.

    (1) Interruptor de parada del motor(2) Botn de arranque

    (1)

    (2)

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    64

    CONTROLES DEL MANILLAR IZQUIERDOInterruptor de intensidad de luz del faro (1) El conmutador de los faros sirve para pasar delas luces largas a las de cruce y viceversa.Presione el interruptor de intensidad de luz delfaro hacia la posicin (HI) para seleccionarla luz de carretera, y hacia la posicin (LO) para seleccionar la luz de cruce.

    Interruptor de control de la luz deadelantamiento (2)Cuando presione este interruptor, el faroparpadear para avisar a los vehiculos que seaproximan o al realizar adelantamientos.

    Interruptor de intermitentes (3)Mueva el interruptor hacia la posicin (L)para indicar un giro hada la izquierda, y haciala posicin (R) para indicar un giro haciala derecha. Presinelo para apagar losintermitentes.

    Botn de la bocina (4)Presione este botn para que suene la bocina.

    (1) Interruptor de intensidad del faro(2) Interruptor de adelantamiento(3) Interruptor de seales de direccin(4) Botn de la bocina

    (2)

    (1)

    (3)(4)

  • 4Com

    pone

    ntes

    indi

    vidu

    ales

    ese

    ncia

    les

    65

    Interruptor de los intermitentes de emergencia (5) Utilice este sistema nicamente cuando lamotocicleta se haya parado en codiciones deemergencia o de peligro. Para activarlo, pongala llave de contacto en la posicin ON y pulse elinterruptor marcado . Los intermitentes delan-teros y traseros parpandearn simultneamente.

    Todos los intermitentes pueden parpadear sin lallave de contacto.Para activar esta funcin, proceda del siguien-te modo:1. Ponga la llave de contacto en la posicin ON

    y luego deslice el interruptor de los intermi-tentes de emergencia (5) hasta la posicinmarcada .

    2. Todos los intermitentes seguirn parpa-deando incluso despus de girar la llave decontacto a la posicin OFF.

    3. Puede desactivar el parpadeo de los inter-mitentes poniendo el interruptor de los inter-mitentes de emergencia en la posicin OFF.

    Si se deja el interruptor en la posicin OFF

    durante ms de dos segundos y luego se vuelvea poner en la posicin , los intermitentes no seencendern.Compruebe que desactiva las seales de avisode emergencia cuando ya no sean necesarias. Sino lo hace, los intermitentes no funcionarncorrectamente y provocarn confusin en losotros conductores.Si todos los intermitentes quedan activados conel motor parado, se descargar la batera.

    (5)

    (5) Interruptor de los intermitentes de emergencia

  • 5Car

    acte

    rsti

    cas

    66

    CARACTERSTICAS (No son necesarias para el funcionamiento)BLOQUEO DE LA DIRECCINPara cerrar la direccin, gire los manillarescompletamente hacia la izquierda y ponga lallave (1) en la posicin LOCK mientras laempuja hacia dentro. Retire luego la llave.Para desbloquear la direccin gire la llave aOFF mientras presiona para dentro.

    No ponga la llave en las posiciones LOCKmientras conduce la motocicleta porquepodra perder el control del vehculo.

    Para bloquear Para desbloquear

    (A)

    (B)

    (C)

    (1)

    (A)

    (A) Empuje hacia dentro(B) Gire hacia la posicin LOCK(C) Gire hacia la posicin OFF

    (1) Llavede contacto

  • 5Car

    acte

    rsti

    cas

    67

    SILLN Desmontaje del silln Para retirar el silln posterior (1), hay queintroducir la llave de encendido en la cerraduradel silln (2) y girarla en sentido horario. Hayque tirar hacia atrs el silln y levantarlo. Para retirar el silln delantero (3), hay quedesenroscar el tornillo hexagonal (4) con elcasquillo (5) y tirar de l hacia atrs y arriba.

    Montaje del sillnPara montar el silln delantero, hay queintroducir los salientes laterales en sualojamiento tal como se ilustra en la figura.Despus, hay que introducir el casquillo yvolver a enroscar el tornillo hexagonal.Para montar el silln posterior hay queintroducir los dos salientes en losalojamientos del bastidor posterior y apretarhacia abajo la parte posterior del silln.

    Despus del montaje hay que controlar que el sillnest bloqueado correctamente y en su posicin.

    (1) Silln posterior (2) Cerradura silln (3) Silln delantero

    (4) Tornillo hexagonal (5) Casquillo

    (3)

    (1)

    (2)

    (4)(5)

  • 5Car

    acte

    rsti

    cas

    68

    PORTACASCOSEl portacasco se halla debajo del sillnposterior.Hay dos ganchos portacasco.Hay que retirar el silln posterior (pg. 67).Los cascos se cuelgan en los ganchosportacasco (1).Hay que volver a colocar el silln y sujetarlobien.

    n ADVERTENCIASi conduce con un casco sujetado en elsoporte para casco, el casco podr interferircon la rueda trasera o con la suspensin ydar lugar a un accidente en el que podrsufrir lesiones de gravedad o incluso perderla vida.

    Utilice el soporte para casco solamentemientras est aparcado. No conduzca con uncasco sujetado en el soporte. (1) Portacascos

    (1) (1)

  • 5Car

    acte

    rsti

    cas

    69

    COMPARTIMENTO DE ALMACENAJE PARAEL CANDADO ANTIRROBO TIPO UEl guardabarros trasero tiene un compartimentode almacenaje para guardar el candadoantirrobo Tipo U (1) debajo del asiento.Algunos candados Tipo U no pueden guardarseen el compartimento debido a su tamao odiseo.

    (1) Cierre antirrobo Tipo U

    (1)

  • 5Car

    acte

    rsti

    cas

    70

    COMPARTIMENTO DE DOCUMENTOSLa bolsa de los documentos (1) se encuentraen el correspondiente compartimento (2)debajo del silln trasero. En dichocompartimento se puede guardar este manualde instrucciones y otros documentos. Prestarmucha atencin en no mojar el compartimentocuando se lave la motocicleta.

    (1) Bolsa de documentos(2) Compartimento de documentos

    (1)(2)

  • 5Car

    acte

    rsti

    cas

    71

    GANCHOS DE SUJECIN DEL EQUIPAJEEsta motocicleta dispone de dos enganchesretrctiles (1) para sujetar el equipaje en laparte posterior (2). Hay que utilizar estos enganches para sujetarel equipaje. Nunca hay que utilizar estos enganches pararemolcar o levantar la motocicleta.

    (1) Ganchos de sujecin(2) Silln posterior

    (2)(1)

    (1)

  • 5Car

    acte

    rsti

    cas

    72

    TAPAS LATERALES DEL BASTIDORPara poder realizar el mantenimiento delelemento del filtro de aire, es necesariodesmontar las tapas laterales (1). Para extraerlas tapas laterales derecha e izquierda:1. Quitar el silln (pg. 67).2. Extraer los tornillo (2).3. Extraer la lengeta (3).4. Extraer la lengeta (4).

    (1) Tapas laterales(2) Tornillo(3) Lengeta(4) Lengeta

    (1)

    (4)(1)

    (3)

    Lado izquierdo

    Lado derecho

    (2)

    (2)

    (3)

    (4)

  • 5Car

    acte

    rsti

    cas

    73

    AJUSTE VERTICAL DEL ENFOQUE DELFARO DELANTEROLa regulacin vertical se puede efectuarmoviendo el tornillo (1) hacia dentro y haciafuera segn se requiera. Regular el haz de luzsegn la legislacin y las normativas locales.

    (1) Tornillo (A) Arriba(B) Abajo

    (1)(A) (B)

  • 6Ope

    raci

    n

    74

    INSPECCIN ANTES DE CONDUCIRPor su propia seguridad, es muy importanteque antes de cada conduccin dedique unosmomentos para ispeccionar alrededor de lamotocicleta comprobando su condicin. Sidetecta algn problema, asegrese desolucionarlo, o de pedirle al distribuidor Hondaque lo haga por usted.

    1. Nivel de aceite del motor: aada aceite demotor si fuese necesario (pgina 50).Compruebe si hay fugas.

    2. Nivel de combustible: llene el depositocuando sea necesario (pgina 47).Compruebe si hay fugas.

    3. Nivel de refrigerante: aada refrigerantesi fuese necesario. Compruebe si hayfugas (pgina 44).

    4. Freno delantero y trasero: compruebe sufuncionamiento y cercirese de que nohaya fugas de lquido de frenos (pgina39).

    5. Neumticos: compruebe su condicin ypresin (pgina 51).

    6. Cadena de transmisin: compruebe sucondicin y juego (pgina 107). Ajuste ylubrique si fuese necesario.

    7. Acelerador: compruebe si se accionasuavemente y si se cierra por completoen cualquier posicin que se ponga elmanillar.

    n ADVERTENCIASi no dispensa un mantenimiento apropiadoa la motocicleta o si no corrige un problemaantes de conducir podr dar lugar a unaccidente en el que podr sufrir lesiones degravedad o incluso perder la vida.

    Realice siempre una inspeccin antesconducir para corregir cualquier problemaque pueda haber.

    OPERACIN

  • 6Ope

    raci

    n

    75

    8. Luces y bocina: compruebe si el faro, luztrasera/frenos, intermitentes, indicadoresy bocina funcionan correctamente.

    9. Interruptor de parada del motor:compruebe si funciona correctamente(pagina 63).

    10. Sistema de corte de encendido:compruebe si el sistema funcionacorrectamente (pgina 114).

  • 6Ope

    raci

    n

    76

    PUESTA EN MARCHA DEL MOTORSiga siempre el procedimiento correcto dearranque descrito a continuacin.

    Esta motocicleta est equipada con unsistema de corte de encendido. El motor nopuede ponerse en marcha si el caballetelateral se encuentra bajado, a menos que lacaja de cambios est en punto muerto. Si elcaballete lateral estuviese hacia arriba, elmotor pude poner en marcha en punto muertoo en velocidad estando el embraguedesacoplado. Despus de arrancar con elcaballete lateral bajado, el motor se parar sise coloca una marcha antes de elevar elcaballete lateral.

    Para proteger el convertidor catalitico delsistema de escape de su motocicleta, evite eluso prolongado a ralent y el uso de gasolinacon plomo.

    Los humos de escape de su motocicletacontienen gas de monxido de carbono quees venenoso. En lugares cerrados tales comoen un garaje se pueden acumularrpidamente altos niveles de monxido decarbono. No arranque el motor teniendocerrada la puerta del garaje. An con la puertaabierta, tenga en motor en marcha solamenteel tiempo suficiente necesario para sacar lamotocicleta del garaje.

    No utilice el motor de arrangue durante msde 5 segundos seguidos. Suelte el botn delmotor de arranque durante aproximadamente10 segundos antes de volvero a presionar.

  • 6Ope

    raci

    n

    77

    PreparacinAntes de poner en marcha el motor,introduzca la llave de contacto, grela hacia laposicin ON y confirme los puntos siguientes: El cambio se encuentre en punto muerto

    (NEUTRAL).El testigo correspondiente se encienda.

    El interruptor de detencin del motor seencuentre en posicin (RUN).

    El indicador de la presin del aceite motorse encuentre encendido.

    El indicador PGM-FI se encuentreapagado.

    El indicador del sistema de inmovilizacin(HISS) est apagado (OFF).

    El indicador del testigo ABS est encendido(vase pg. 19). (CB1000RA)

    El indicador de presin de aceite baja debeapagarse 2-3 segundos despus de arrancarel motor. Si sigue parpadeando, pareinmediatamente el motor y compruebe el nivelde aceite del motor.

    Si utiliza el motor con insuficiente presin deaceite podr ocasionar serios daos al motor.

    NOTA

  • 6Ope

    raci

    n

    78

    Procedimiento de puesta en marcha Esta motocicleta tiene un motor de inyeccin,con estrter automtico.Proceder de la manera que a continuacin seindica.Cualquier temperatura del aire Presione el botn del motor de arranque con el

    puo del acelerador completamente cerrado.

    Si el acelerador est completamente abierto elmotor no arrancar (debido a que el mdulo decontrol electrnico cortar el suministro decombustible).

    Aunque el refrigerante del motor permanezcapor debajo de la temperatura especificada, elventilador de enfriamiento empieza a veces afuncionar cuando se revoluciona el motor,pero esto es normal.Si hace funcionar el acelerador a ralentdurante ms de 5 minutos con temperaturadel aire normal, puede causar decoloracindel tubo de escape.

    Motor ahogadoSi no arranca el motor despus de variosintentos, es posible que est ahogado.1. Deje posicionado el interruptor de parada del

    motor en la posicin de marcha (RUN).2. Abra por completo el puo del acelerador.3. Presione el botn de arranque durante 5

    segundos.4. Siga el procedimiento de arranque normal.5. Si el motor arranca con ralent inestable,

    abra un poco el puo del acelerador. Si no arranca el motor, espere 10segundos, y luego siga de nuevo elprocedimiento de los pasos 1 al 4.

  • 6Ope

    raci

    n

    79

    Corte del encendidoSu motocicleta ha sido diseada para que elmotor y la bomba de combustible se parenautomticamente en caso de volcarse (unsensor cortar el sistema de encendido).Antes de volver a arrancar el motor, tendrque poner la llave de encendido en la posicinOFF y despus devolverla a la posicin ON.

    RODAJEContribuya a garantizar la fiabilidad yrendimiento futuros de su motocicleta prestandoatencin especial a la forma en que conducedurante los primeros 500 km. Durante esteperodo, evite las salidas a todo gas y lasaceleraciones rpidas.

  • 6Ope

    raci

    n

    80

    CONDUCCINRevise la seccin Seguridad de la motocicleta(paginas 1 - 7) antes de conducir.Asegrese que ha comprendido la funcin delmecanismo del caballete lateral. (ConsultePROGRAMA DE MANTENIMIENTO, en lapgina 90, y la explicacin del SOPORTELATERAL, en la pgina 114).Asegrese que materiales inflamables talescomo hierbas u hojas secas no entren encontacto con el sistema de escape cuandoconduzca la motocicleta, la tenga al ralent ola aparque.1. Una vez calentado el motor, la motocicleta

    estar lista para ser conducida.2. Mientras el motor est al ralent, apriete la

    maneta del embrague y pise el pedal decambio de velocidad para cambiar a primera.

    3. Suelte lentamente la maneta del embrague yal mismo tiempo aumente poco a poco lavelocidad del motor abriendo el acelerador. Lacoordinacin del acelerador y embragueasegurarn una buena puesta en marcha.

    4. Cuando la motocicleta haya alcanzado unavelocidad moderada, cierre el acelerador,apriete la maneta del embrague y cambie a 2alevantando el pedal de cambio de velocidad.Esta misma operacin debe repetirseprogresivamente para cambiar a 3a, 4a, 5a y 6a.

    5. Coordine el acelerador y el freno paradesacelerar suavemente.

    6. El freno delantero y trasero deben utilizarse almismo tiempo y no deben aplicarse con unafuerza excesiva ya que las ruedas puedenbloquearse. De lo contrario, la eficacia de lafrenada se reducir y ser difcil controlar lamotocicleta.

    1

    45623

    N

  • 6Ope

    raci

    n

    81

    FRENADALa motocicleta CB1000RA cuenta con unnuevo sistema de frenada. Al apretar lamaneta del freno delantero, se activa el frenodelantero. Al presionar el pedal del frenotrasero se activa el freno trasero yparcialmente el freno delantero. Para obteneruna frenada de completa eficacia, usarsimultneamente la maneta y el pedal, talcomo con el sistema de frenado convencionalde cualquier motocicleta.

    Para un frenado normal, accione el pedal y lamaneta de los frenos a la vez que cambia auna marcha ms baja acorde con lavelocidad. Para un frenado mximo, cierre elacelerador y accione firmemente el pedal y lamaneta de los frenos, apriete la maneta delembrague antes de parar completamentepara evitar que el motor se cale.

    Notas importantes de seguridad: El accionamiento inorpendiente de la

    maneta del freno o del pedal del frenosolamente, reducir la accin de parada.

    Si se accionan excesivamente los controlesdel freno, se podr bloquear la rueda, locual reducir el control de la motocicleta.

    Cuando sea posible, reduzca la velocidado frene antes de entrar en una curva,porque si cierra el acelerador o frena amedia curva la rueda podr patinar. Elderrapaje de la rueda reducir el control dela motocicleta.

    Cuando se conduzca bajo la lluvia o consuelo mojado, o sobre superficiesdesligantes, se reducir la capacidad demaniobra y de parada. En estascondiciones todas sus acciones debernser suaves. Una aceleracin, frenado o girorpido podr causar la prdida del control.Por su propia seguridad, extreme lasprecauciones cuando frene, acelere o gire.

  • 6Ope

    raci

    n

    82

    Cuando descienda una pendiente larga,muy empinada, utilice el frenado decompresin del motor cambiando a unamarcha ms baja, y empleando ambosfrenos intermitentemente.Si se accionan los frenos de formacontinua, stos podrn recalentarse y sereducir su eficacia.

    Si conduce con el pie apoyado en el pedaldel freno o con la mano en la maneta delfreno se podr activar la luz del freno,dando una falsa indicacin a los otrosconductores. Adems, podr recalentarseel freno, reduciendo su efectividad.

  • 6Ope

    raci

    n

    83

    Sistema antibloqueo de los frenos (ABS)(CB1000RA)

    Este modelo tambin est dotado con el siste-ma antibloqueo de los frenos (ABS) proyecta-do para evitar el bloqueo de las ruedas cuandose frena bruscamente sobre superficies irregu-lares o deslizantes durante la marcha. Cuandose frena bruscamente la motocicleta en unacurva, es posible que las ruedas no se bloque-en, pero pueden perder adherencia y estopuede dificultar el control de la conduccin.

    En algunas situaciones, sobre superficies irre-gulares o, una motocicleta dotada con sistemaABS puede requerir una distancia de frenadosuperior con respecto a una motocicleta sin sis-tema ABS.

    El sistema ABS no puede compensar erroresde juicio o un uso inadecuado de los frenosante situaciones diferentes. Siempre es res-ponsabilidad del conductor conducir a una

    velocidad razonable, en funcin de las condi-ciones atmosfricas, la superficie de la carrete-ra y la de la situacin del trfico, y respetar lasdistancias de seguridad.El sistema ABS se autocontrola y siempre seencuentra activo.

    El ABS se puede activar al pasar sobre undesnivel brusco o al entrar y salir de la calzada.Es muy importante seguir los consejos indi-cados para los neumticos (pg. 55). Elmicroprocesador del ABS funciona compa-rando la velocidad de las dos ruedas. Losneumticos que no son del tipo aconsejadopueden influir en la velocidad de las ruedasy, por lo tanto, provocar el funcionamientoincorrecto del microprocesador del sistemaABS.

    El ABS no funciona a bajas velocidades(aproximadamente 10 km/h o menos).

    El ABS no funciona si la batera seencuentra descargada.

  • 6Ope

    raci

    n

    84

    Testigo del sistema antibloqueo de losfrenos (ABS) (CB1000RA)Normalmente, este testigo se enciendecuando el interruptor de encendido se poneON y se apaga tras conducir la motocicleta auna velocidad superior a 10 km/h. Si hayalgn problema con el sistema de frenosantibloqueo, el piloto se enciende ypermanece encendido. Cuando el testigoest encendido, el ABS no funciona.

    Si el testigo del ABS se enciende durante lamarcha, detener la motocicleta en un lugarseguro y apagar el motor.Colocar el interruptor de encendido en ON. Eltestigo tiene que encenderse y apagarse trasconducir la motocicleta a una velocidadsuperior a 10 km/h. Si el testigo no se apaga,el ABS no funciona, pero los frenos ofrecernuna capacidad de frenado normal. Hacervevisar el sistema por un concesionarioHonda lo antes posible.

    El testigo del ABS se puede encender si sehace girar la rueda trasera a alta velocidaddurante ms de 30 segundos mientras lamotocicleta se encuentra apoyada sobre unsoporte adecuado. Se trata de un hechonormal. Colocar el interruptor de encendidoen OFF y, luego, en ON. El testigo tendra queencenderse y apagarse tras conducir lamotocicleta a una velocidad superior a 30km/h.

  • 6Ope

    raci

    n

    85

    ESTACIONAMIENTO1. Despus de parar la motocicleta, ponga la

    transmisin en punto muerto, gire elmanillar completamente hacia la izquierda,ponga el interruptor de encendido en laposicin OFF y retire la llave de contacto.

    2. Utilice el caballete lateral para apoyar lamotocicleta mientras est estacionada.

    Estacione la motocicleta en un lugar firme ynivelado para evitar que se caiga.Si estaciona la motocicleta en un lugarligeramente inclinado, ponga la partedelantera hacia arriba para evitar que elsoporte lateral pueda moverse y se caiga lamotocicleta.

    3. Bloquee la direccin para evitar robos(pgina 66).

    Cuando aparque la motocicleta asegrese deque no entren en contacto con el motormateriales inflamables tales como hierbas uhojas secas.

    Al objeto de evitar posibles daos debidos alcalor no hay que cubrir el silenciador deescape con una lona de proteccin ni ningnotro tejido antes de transcurridos 20 minutosdespus de haber apagado el motor.

  • 6Ope

    raci

    n

    86

    SUGERENCIAS PARA EVITAR ROBOS1. Bloquee siempre la direccin y no deje nunca la llave de contacto en el interruptor de

    encendido. Esto parece muy sencillo pero, a menudo, nos olvidamos de ello.2. Asegrese que la informacin del registro de su motocicleta sea precisa y est actualizada.3. Siempre que sea posible, estacione su motocicleta en el interior de un garaje cerrado.4. Utilice dispositivos antirrobo adicionales para evitar que le roben la motocicleta.5. Escriba su nombre, direccin y nmero de telfono en este Manual del propietario y gurdelo

    junto con la motocicleta en todo momento.En muchos casos, el propietario de una motocicleta robada puede localizarse fcilmentegracias a la informacin escrita en el Manual de Instrucciones que se encuentra con lamotocicleta.

    NOMBRE:

    DIRECCIN:

    N DE TELEFNO:

  • 87

    7

    Man

    teni

    mie

    nto

    LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTOPara una conduccin segura, econmica y librede problemas ser esencial dispensar un buenmantenimiento a la motocicleta. Con ello ayu-dar adems a reducir la contaminacin del aire.

    Para ayudarle a que pueda cuidar debida-mente de su motocicleta, en las paginassiguientes se han incluido un programa demantenimiento y un registro de mantenimien-to con los que podr realizar un mantenimien-to programado regular.

    Estas instrucciones estn basadas asumiendoque la motocicleta va a ser utilizada exclusiva-mente para el fin que ha sido diseada. Unaconduccin continuada a altas velocidades o encarreteras ms mojadas o polvorientas de lonormal requerir un servicio ms frecuente queel especificado en el programa de manteni-miento. Consulte con su distribuidor para que leaconseje sobre las recomendaciones aplica-bles a sus necesidades y uso personales.

    Si la motocicleta vuelca o sufre un choque,asegrese de que el Concesionario Hondainspeccione todas las partes principales,aunque pueda hacer usted mismo algunasreparaciones.

    n ADVERTENCIASi no dispensa un mantenimiento apropiadoa la motocicleta o si no corrige un problemaantes de conducir podr dar lugar a unaccidente en el que podr sufrir lesiones degravedad o incluso perder la vida.

    Siga siempre las recomendaciones y losprogramas de inspeccin y mantenimientoindicados en este manual.

    MANTENIMIENTO

  • 88

    7

    Man

    ten