CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a...

69
CBC EXPRESSIONS Mayo 2016 No. 8

Transcript of CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a...

Page 1: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

CBC EXPRESSIONS Mayo 2016 No. 8

Page 2: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

I

EDITORIAL

Comité Editorial CBCExpressions Sofía Rodas- María Paula Quintero

DIRECTORAS DE LA REVISTA

“La escritura y la lectura son importantes para tu vida”, esa es la frase que

repetidamente escuchamos al ser estudiantes; frase que a pesar de tener validez,

tiende a caer en una cierta ambigüedad. Es netamente innegable reconocer el

Page 3: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

II

hecho de que la lectura y la escritura son entidades esenciales para la integración

de un ser humano competente, ya que permiten expresar las ideas inscritas

cognitivamente en nuestras mentes. Pero a la hora de la verdad, ¿Si vemos a estas

dos como una parte esencial de la educación?; ¿Si le damos el debido respeto

como el dado a las ciencias naturales y ciencias exactas?.

Francamente sería más sencillo responder que sí, por que sería una manera de

evadir la pregunta; pero ciertamente, considerar a estas dos como parte esencial de

la educación por parte del sistema educativo es una completa mentira. Hoy en día

cualquier colegio o institución educativa de educación inferior ofrece un programa

educativo probablemente guiado por el Ministerio de Educación u otra entidad

educativa acreditada que establezca los parámetros de aprendizaje bajo los cuales

los estudiantes dentro de su vida escolar, deben moverse. Siendo estos parámetros,

los libros que tenemos que leer, y la cantidad de escrito que debemos producir en

toda nuestra vida escolar; lo cual, si es una buena entidad educativa la que los

proponga, se pueden venerar estos pensum académicos como unos bien

conformados. Pero a pesar de esto, los colegios por tratar de responder a estos

parámetros han perdido lo que nosotros llamaremos melindrosamente, la magia de

la lectura y la escritura. A diferencia de las ciencias exactas, el estudio de la

lingüística ofrece una cierta libertad creativa al estudiante en cuanto a lo que se

busca aprender. ¿Qué quiere decir esto?, que la educación se vuelve un

aprendizaje de parte y parte; algo que brinda el profesor, y algo que aporta el

estudiante. De alguna manera, los colegios probablemente por tratar de responder

ante estas demandas académicas, han escrito la educación a manera de dictado;

“tienen que leer este libro” o “tienen que leer esto en casa por que va a salir en el

examen estatal”. Un hecho que es entendible al hablar de lo que las entidades

superiores de educación demandan. ¿Pero, cuando se perdió el promover que el

estudiante lea lo que el quiera?. ¿Por qué los colegios no consideran la lectura y

escritura individual como parte de la educación en colegio, y no solo como algo

que se hace en el tiempo libre?.

Page 4: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

III

Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo

consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen; si no pequeñas

cosas, que verdaderamente tengan la capacidad de tocarle el alma a un estudiante.

Es por esto, que al permitir el libre desarrollo de la personalidad del individuo,

mediante prácticas llamadas tan fundamentales en la vida de un estudiante como lo

es la lectura y la escritura; obtenemos el objetivo deseado por toda institución

educativa. Un cumplimiento de la educación que es esencial para la vida del

estudiante, pero que a la vez, vuelva esta al estudiante alguien precoz hacia el

conocimiento.

Page 5: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

IV

EDITORIAL

Sofía Camacho Chaljub

Rectora Colegio Británico de Cartagena

PALABRAS MÁGICAS

En la magia de las palabras se encierra la increíble posibilidad de acercarnos al

creador…imagino un mundo sin luz, unos ojos que no ven el color de las cosas,

una mano que no palpa la

textura de un pétalo de rosa.

Unos labios que no distinguen

el sabor de un beso y una mano

que no siente la cálida mirada

de otro ser…

¿Qué sería del mundo de ese

ciego sin las palabras? Las

palabras que crean y recrean el

mundo en que habitamos, a

veces nos lo cuentan

desgarrado, otras adornado y

bondadoso, pero siempre lo

cuentan. También nos dejan

impregnadas las emociones en

palabras, como las que

generan; la pícara sonrisa de un

niño o la mano temblorosa que

se extiende para pedir ayuda.

Un mundo sin palabras

existiría a medias, ¡se

quedarían sin contar la mitad

de las cosas! Los ciegos del

mundo se sentirían vacíos, no

Page 6: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

V

conocerían el suelo que ellos habitan. Las palabras son la magia que surge de un

sombrero de copa para formar imágenes en la penumbra, son un cielo estrellado

con una luna que cuelga como un queso roído y rancio, son aquello que no has

dicho pero que vas a decir algún día, son tu sueño y también tu fantasía.

Cada letra que compone una palabra es un sonido que vibra para un oído que

escucha ansioso la melodía que esconden sus letras con formas retorcidas.

Descubrir como juntas se tornan en palabras, es de la infancia, uno de los más

grandes placeres. ¿Recuerdas por acaso aquel día, cuando sentado frente al texto

de un libro de lectura infantil pudiste pronunciar en voz alta las primeras palabras

que allí estaban escritas? Yo debía tener cuatro años, mi mamá me sostenía una

cartilla de pasta dura, que tenía un dibujo de un niño en su portada y su título

decía: “Coquito”. Cuando llegamos a su última página aquel día, el texto rezaba al

final algo así;…gracias maestro ya sé leer…Cuando mirando aquellas letras

pronuncié en voz alta esa última frase del libro de Coquito, mi mamá emocionada

me besó y me dijo, ya sabes leer!! Hoy comprendo su emoción, pues bien sabía mi

madre que había nacido un nuevo mundo para mí, donde nos existían las fronteras

que dividen la imaginación de la realidad, donde lo de aquí era, también lo era de

allá… para recrearme cada día en la vida, para sumergirme en los mundos que

otros fueron capaces de crear, para mi deleite y el del Creador.

Page 7: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

VI

ÍNDICE

Literatura

Humanidades

RECTORA

Sofía Camacho

COORDINADORA ACADEMICA

Adriana Torres

DIRECTORAS REVISTA

Maria Paula Quintero

Sofía Rodas

COMITÉ EDITORIAL

Alejandra Bray

Daniela Carrillo

Sofía Rodas

Ludwing Landazabal

María Paula Quintero

Natalia Figeroa

Alejandra Riobo

Harissa Marun

Susana Ayola

CODIRECTOR

Javier Pérez Pineda

DISEÑO Maria Andrea Acosta

PORTADA Alexandra Salas

7

39 Sección Infantil

58

Page 8: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

7

Literatura

Page 9: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

8

FIGURAS IMPORTANTES DE LA

LITERATURA UNIVERSAL

LA IMPORTANCIA DE LEER

LIBERTAD A LA MAGIA

LA HISTORIA DE MARIA

EL MISTERIO DEL AREA 51

RELATOS DE UN NAVEGANTE

RATON MATÍAS

CARTA PARA EMILY

EL EXTRANJERO

LA VISIÓN DEL HOMBRE EN EL

EXTRANJERO Y LA

METAMORFOSIS

LAURA

FLASH FICTION

EL OLVIDO

EL SOL Y LA LUNA

ALLÍ ESTARÉ

MORIR AMANDO

SIN TI

CUARTO DE HUMO

LOS OJOS SON EL REFLEJO DEL

ALMA

NO SOY EL MISMO

LA NOCHE EN LA QUE UN

HOMBRE PERDIO SU CAMINO

EL ULTIMO RECUERDO

MI TIERRA VERDE

ÍNDICE

Page 10: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

9

Literatura

“Un libro es una prueba de que los seres humanos pueden hacer magia”

-Carl Sagan

JANE AUSTEN (1775-1817)

"La vanidad y orgullo

son cosas diferentes,

aunque las palabra se

usan de forma sinónima

a menudo. Una persona

puede ser orgullosa sin

ser vanidosa. El orgullo

se relaciona más con

nuestra opinión de

nosotros mismos: la

vanidad, con lo que nos

gustaría que otros

pensasen de nosotros".

La autora de Orgullo y Prejuicio, donde aparece la

frase celebre, nació en Steventon, Gran Bretaña en

1775 y murió en Winchester en 1817. Fue una novelista

británica, hija de un clérigo protestante. Describe el

ambiente que la rodea (el de la alta clase rural del

sur de Inglaterra) de manera irónica con carácter

apacible y sereno. El interés de sus obras reside en los

matices psicológicos de sus personajes más no en la

intriga narrativas que suele ser de poca importancia.

Sus seis novelas conviene agruparlas en dos periodos

diferentes. El primero publicó Orgullo y Prejuicio

(1813) ,Sentido y Sensibilidad (1811) , y la Abadía de

Northanger (1818) En el segundo, que comenzó en

1811, publicó El Parque de Mansfield (1814), Emma

(1816) y Persuasión. Después de su muerte,

aparecieron novelas incompletas como Los Watson,

Fragmentos de una Novela, Plan para una Novela y

toda su correspondencia (Cartas).

En sus novelas, predomina la observación incisiva y

los detalles meticulosos en una trama que exalta

acontecimientos cotidianos. Jane Austen contó con

una inmensa acogida a pesar de que sus novelas se

publicaron en un momento cuando la temática

romántica parecía agotada.

Page 11: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

10

MARY SHELLEY (1797-1851)

Mary Shelley fue

una narradora,

dramaturga,

ensayista, filósofa y

biógrafa británica.

Nació el 30 de

agosto de 1797 en

Godwin, Londres y

murió el 1 de

febrero de 1851. A

pesar de ser

reconocida por

editar y

promocionar las

obras de su

esposo, el poeta

romántico, Percy

Bysshe Shelley,

Mary es

reconocida

principalmente por

ser la autora que le

dio vida a

Frankenstein en la

novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo en

1818.

La madre de Mary Shelley murió de unas fiebres, dejando

así a su marido al cuidado de Mary y de su hermana,

Fanny Lmlay. Creció junto a su padre y su hermana; su

padre, un gran filósofo, se volvió a casar con una viuda

que ya tenía dos hijas y con quien tuvo un nuevo hijo. Mary

abandonó su hogar a los dieciséis años con quien

sería el gran amor de su vida, Percy Shelley, y

contrajeron matrimonio en 1816 después de que la

primera esposa de Shelley se quitara la vida

ahogándose. Luego de varios embarazos, tuvieron a

un único hijo, Percy Florence.

La narradora y dramaturga británica fue la creadora

del libro que inauguró la ciencia ficción y que hoy

en día sigue siendo uno de los grandes relatos de

horror de todo los tiempos. La primera y mas

importante de sus obras, Frankenstein o el moderno

Prometeo fue publicada en 1818 y fue esa la obra

que marcaría el inicio de una brillante carrera para

Shelley.

Todo indica que Mary Shelley escribió la historia de

Víctor Frankenstein por una apuesta al estar reunida

con Lord Byron y otros en una villa alrededor de

Ginebra la noche del 16 de junio de 1816. A causa de una

tormenta se quedaron encerrados y leyeron cuentos de

terror para entretenerse. Mary imaginó entonces a

Frankenstein inspirada en una pesadilla que tuvo a los

dieciocho años de edad. Escribió la novela tras una

apuesta con Byron, tal y como narra ella misma en el

prólogo de la edición de "Frankenstein". La historia de

Frankenstein, “estudiante de lo oculto y de su criatura

subhumana creada a partir de cadáveres humanos”, se ha

llevado al teatro y al cine en varias ocasiones, siendo así la

obra que llevaría a Shelley al éxito desde una muy

temprana edad.

Desde 1818 Mary Shelley residió Italia hasta que su marido

falleció ahogado en el año 1822. Tras esta muerte retornó a

Inglaterra junto a su hijo Percy Florence, sin dejar a un lado

Page 12: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

11

su carrera y vida

literaria. Mary

Shelley también es

autora de otros

títulos menos

conocidos que

“Frankenstein”

pero que igual

fueron muy bien

recibidos por el público. Dentro de sus obras se encuentran

la novela futurista “El Último Hombre” (1826), la novela

histórica “Valperga” (1823) o “Mathilda”, un relato

incestuoso escrito en 1819 que no vio la luz hasta el año

1959.

Mary Shelley Murió a causa de un tumor cerebral a los 53

años de edad. Está enterrada en la iglesia de San Pedro,

ubicada en la localidad británica de Bournemo

FIÓDOR DOSTOYEVSKI

(1821-1881)

“Se sufre de dos clases de celos; los

del amor y los del amor propio”

El autor de Crimen y Castigo nació el

30 de Octubre de 1821 en Moscú. Fue

el segundo de siete hijos de un médico

militar que sirvió en los ejércitos de

Napoleón. Su hogar quedaba en el

mismo edificio que un manicomio,

ubicado frente a un cementerio donde

se ejecutaban a presos condenados.

Su padre era un alcohólico y por esto

lo envió a la escuela Militar de

Ingenieros en San Petersburgo. Su

padre fue asesinado por un grupo de

campesinos quienes lo veían

demasiado autoritario; al enterarse de

la noticia, sufrió su primer ataque de

epilepsia a los 17 años. Y en

consecuencia, abandonó la academia

y se dedicó a la literatura.

Sus obras se caracterizaban por ser

realistas y enfocadas en el análisis

psicológico de las emociones

humanas. Su primera novela fue Pobres

Gentes (1846). En 1849, su carrera

literaria fue interrumpida debido a que

el era partícipe de un grupo de jóvenes

intelectuales que debatían las teorías

de escritores socialistas franceses, lo

cual en el momento estaba prohibido;

y en una reunión secreta, un policía se

filtro, y el junto a sus compañeros

fueron puestos en prisión. Iban a ser

ejecutados, pero la codena cambio a

realizar trabajos forzados en Siberia, y

alistarse como soldado raso del

ejército Ruso. Debido a todo el estrés

de esta época, Dostoyevski sufrió su

segunda epilepsia de las muchas que

sufriría el resto de su vida.

Durante estos años, Fiódor se volvió

lector de los escritos de Jesucristo. La

Page 13: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

12

brutalidad de los delincuentes

contrastada con los sentimientos de

generosidad y nobleza, lo ayudaron a

entender la complejidad del espíritu

humano. En 1854 fue puesto en

libertad, y volvió a San Petersburgo

donde se casó infelizmente con una

viuda que sufría de tuberculosis. A

partir de aquí, realizó diversos

escritos como Memorias de la casa

de los muertos (1861-1862), Notas de

Invierno sobre Impresiones de

Verano (1863). Después de la muerte

de su esposa en 1846, y

posteriormente de su hermano, se

vio en la ruina económica por tener

que pagar las deudas de sus

difuntos. Después de realizar un

negocio que lo ayudó. Conoció a

Anna Snitkina, con quien se casó, y

con la que felizmente tubo tres hijos.

Huyendo de las deudas, paso los

siguientes años fuera del País, donde

logró consolidar Crimen y Castigo

(1886) y, Los endemoniados (1872).

En 1880, antes de morir, completa

Los hermanos Karamazov y obtiene

fama internacional.

A través de sus obras, Fiódor toca lo

que hoy en día se conoce como la

psicología moderna al tratar de dar

a entender todo lo que compone la

humanidad de un ser humano. Sus

obras a la vez, dejaron un legado a los

futuros escritores surrealistas y

existencialistas.

El 9 de Febrero de 1881 Dostoyevski

fallece por una hemorragia en el

pulmón.

VLADIMIR NABOKOV (1899-1977)

“Pienso como un genio, escribo como

un autor distinguido y hablo como un

niño”-

Vladimir Nabokov fue un novelista y

poeta nacido en Rusia, nacionalizado

estadounidense. Es considerado una

de las grandes figuras de la literatura

universal. Nació el 23 de abril de 1899

en San Petersburgo, Rusia en el seno de

una familia aristócrata. Con el fin de

escapar de la revolución bolchevique

en 1919 su familia decidió escapar del

país de origen. Se graduó de la

universidad de Cambridge en 1922 con

las calificaciones más altas de su

clase. Comenzó a escribir bajo el

seudónimo de Vladimir Sirin. Se dice

que Nabokov pertenece a la clase de

Page 14: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

13

personajes cuya existencia se queda

sepultada bajo algunos tópicos muy

poderosos que permiten examinar

muchos detalles de su biografía. La

imagen que se tiene de él es la de

un extravagante cazador de

mariposas, pasión que heredo de

su padre. Su novela Lolita trajo

mucha controversia, Nabokov

quien la publicó a sus 56 años,

también obtuvo el reconocimiento

y fama internacional por la misma.

Algunos críticos le empezaron a

insultar y en varias entrevistas

aseguró que esta no era por ningún

motivo, una autobiografía. A pesar

de toda la controversia que

generó, Lolita fue uno de los libros

más queridos de este autor.

Nabokov tuvo que luchar durante

gran parte de su vida el desprecio

de la critica marxista, quienes le

tachaban de “ruso blanco” y

“escritor aristocrático.”

MARIO BENEDETTI (1920-

2009)

“Un día mis ángeles y demonios

decidieron hacer una tregua,

ambos me miraron compasivos y

dijeron:

“anda… ve”

… y así fue como empecé a amarte.”

El autor de La tregua nació en Paso de

los Toros, Uruguay en 1920. Benedetti

fue un destacado poeta, novelista,

dramaturgo, cuentista y crítico. Sus

obras pueden ser clasificadas dentro

de dos periodos marcados por sus

circunstancias. En el primero, la

literatura es realista y escasa de

formalidades, hablando

principalmente de la burocracia

pública. Durante este periodo, inicio su

oficio de periodista. Algunas de sus

obras reconocidas en este periodo son:

Poemas de la oficina (1956),

Montevideanos, El país de la cola de

paja (1960), y La tregua (1960). En el

segundo periodo, sus obras se

caracterizan por expresar la angustia y

la esperanza de diversos sectores

sociales del país, por encontrar salidas

socialistas a la represión militar. En este

periodo, algunas de sus obras

conocidas fueron: El cumpleaños de

Page 15: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

14

Juan Ángel (1971) y La muerte y otras

sorpresas (1968). En el 2004, fue

nombrado doctor honoris causa por la

Universidad de la República de

Uruguay.

Page 16: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

15

GABRIEL GARCÍA

MARQUEZ (1927-2014)

“Optaron por no volver al cine,

considerando que ya tenían bastante

con sus propias penas para llorar por

fingidas desventuras de seres

imaginarios”.

El autor de Cien años de Soledad nació

en Aracataca, Colombia en 1927. El

creció a la sombra de sus abuelos,

quienes representaron una figura de

gran influencia en sus futuras historias,

fábulas y leyendas. Se dice que sus

primeros estudios se realizaron en el

Colegio Montessori de Aracataca, y

que posteriormente estudió en el

Colegio San José de Barranquilla

donde comenzó a escribir sonetos y

poemas. Al crecer decidió estudiar

derecho, pero el que sus cuentos

fuesen publicados en diversos diarios

colombianos lo llevó a decidir ir por la

carrera del periodismo, y

posteriormente por la literatura. En

1995, García Marquez trabajó en el

diario El Espectador, y tubo la

oportunidad de viajar a diversas

ciudades como París, Roma, Ginebra

etc. Y en donde se inspiró a escribir El

coronel no tiene quien le escriba. Vivió

en Venezuela, donde contrajo

matrimonio con su novia Mercedes

Barcha; en Nueva York y en México,

donde escribió Cien años de Soledad.

Trabajó también como guionista y

adaptador de textos literarios a varias

películas. Para las décadas de 1970 y

1980 , escribió otras obras

universalmente aclamadas como lo

son El otoño del Patriarca, Crónica de

una Muerte Anunciada, El amor en los

tiempos del cólera, El general en su

laberinto etc. Su trayectoria en la

literatura lo llevaron a recibir

reconocimientos tales como el Premio

Nacional de Literatura en Colombia, el

Internacional de Novela Rómulo

Gallegos y el Nobel de Literatura en

1982.

En 1994 creó la Fundación Gabriel

García Márquez para el Nuevo

Periodismo Iberoamericano la cual

ofrece talleres de periodismo.

García Márquez vivió los últimos

momentos de su vida en la capital

Mexicana sufriendo de cáncer de

pulmón y leucémica. Murió en Abril del

2014, y desde entonces se ha

homenajeado de infinitas maneras a

través de toda Latinoamérica y el

mundo.

Page 17: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

16

JAIRO ANÍBAL NIÑO

(1941-2010) “Ser niño es soñar es no conocer el

término barrera, es luchar por lo que se

quiere. Ser niño es sonreír, es gozar y

divertirse. Eso soy yo.”

Jairo Aníbal Niño fue uno de los más

reconocidos exponentes de la

literatura infantil. Nació en Moniquirá,

Boyacá el 5 de septiembre de 1941 y

murió en Bogotá el 30 de agosto. Niño

también se dedicó a la actuación, la

pintura y la dramaturgia. Sufrió un

periodo de intensa violencia en su

pueblo natal, y eso se ve reflejado en

el fuerte contenido social que se

encontraba en las obras de teatro que

escribió durante su juventud. Produjo

algunas de las obras más importantes

de Latinoamérica. Aún cuando se

dedicó fundamentalmente a el campo

de la literatura infantil y juvenil, no dejó

de lado la narrativa para adultos, la

poesía y el teatro. Es considerada una

figura polifacética y en sus primeros

años de juventud se dedicó a el dibujo

y la pintura. A finales de los años 70 fue

actor, director y titiritero de los grupos

teatrales de protesta en Bogotá. Su

producción dramática incluye temas

que se relacionan con los conflictos

que en ese entonces afrontaba la

sociedad desde una perspectiva

crítica y sarcástica, que de vez en

cuando se servía de técnicas

esperpénticas.

Su obra teatral supuso una

innovación en el teatro colombiano,

que lo llevó a ser el director de teatro

de la Universidad Nacional de

Colombia. Sin embargo, sus mayores

éxitos los logra con su narrativa.

Utiliza un lenguaje heredero del

teatro y la poesía combinado con

una gran imaginación que encajaba

a la perfección con sus objetivos

dentro de la literatura infantil y

juvenil.

Niño recibió numerosos premios y

galardones a lo largo de su carrera,

dentro de los cuales se destacan: el

Premio Caracol, el Misael Valentino,

Enka, y fue incluido en la lista de

honor de la IBBY (International Board

of Books for Young People).

Page 18: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

COMIENZOS MEMORABLES EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA ( Magnet, Marzo del 2016) “Dada la extensión mediana de una novela, su primera frase no parece ser demasiado determinante. Al fin y al cabo, restan decenas de miles tras ellas. Sin embargo, son numerosos los libros clásicos y modernos cuyas primeras palabras han definido, al menos icónicamente, su posterior legado. Formas de introducir una historia, tan carismáticas como memorables, que ocultan tras de sí no sólo un brillante dominio del lenguaje y del ingenio, sino también la esencia misma de la novela a la que preceden por completo.

Estos son algunos de los comienzos favoritos. El orden es irrelevante.”

El nombre de la rosa, de Eco

“En el principio era el Verbo y el Verbo

era en Dios, y el Verbo era Dios. Esto era

en el principio, en Dios, y el monje fiel

debería repetir cada día con salmodiante

humildad ese acontecimiento inmutable

cuya verdad es la única que puede

afirmarse con certeza incontrovertible.”

El extranjero, de Camus

“Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No

lo sé. Recibí un telegrama del asilo:

"Falleció su madre. Entierro mañana.

Sentidas condolencias". Pero no quiere

decir nada. Quizá haya sido ayer.”

Miedo y asco en Las Vegas, de Thompson

“Estábamos en algún lugar de Barstow,

muy cerca del desierto, cuando empezaron

a hacer efecto las drogas. Recuerdo que

dije algo así como:

—Estoy algo volado, mejor conduces tú...

Y de pronto hubo un estruendo terrible a

nuestro alrededor y el cielo se llenó de lo

que parecían vampiros inmensos, todos

haciendo pasadas y chillando y

lanzándose en picado alrededor del coche,

que iba a unos ciento sesenta por hora, la

capota bajada, rumbo a Las Vegas.”

Los detectives salvajes, de Bolaño “He sido cordialmente invitado a formar

parte del realismo visceral. Por supuesto,

he aceptado. No hubo ceremonia de

iniciación. Mejor así.”

Anna Karenina, de Tolstoi “Todas las familias dichosas se parecen,

pero las infelices lo son cada una a su

manera.”

El camino, de Delibes “Las cosas podían haber sucedido de

cualquier otra manera y, sin embargo,

sucedieron así.”

Asfixia, de Palahniuk

“Si vas a leer esto, no te preocupes. Al

cabo de un par de páginas ya no querrás

estar aquí. Así que olvídalo. Aléjate.

Lárgate mientras sigas entero. Sálvate.

Seguro que hay algo mejor en la

televisión. O, ya que tienes tanto tiempo

libre, a lo mejor puedes hacer un cursillo

nocturno. Hazte médico. Puedes hacer

algo útil con tu vida. Llévate a ti mismo a

cenar. Tíñete el pelo. No te vas a volver

más joven. Al principio lo que se cuenta

aquí te va a cabrear. Luego se volverá

cada vez peor.”

Page 19: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

18

LA IMPORTANCIA DE LEER Por: Javier Fernández 11° Con el paso de los años, actividades como la lectura de libros han sido dejadas atrás a causa de las nuevas e innovadoras tecnologías que se presentan diariamente. El cine, el computador, los teléfonos inteligentes, las tabletas y demás han hecho que todas las personas, desde los más chicos hasta los adultos, reduzcan su tiempo para leer considerablemente, hasta el punto de solo hacerlo por obligación en el colegio o trabajo. Será posible que la lectura sea remplazada eficazmente por estas tecnologías y pasamientos, o por el contrario la falta de lectura hará que la sociedad se vuelve ignorante y lo cual conllevara a su perdición. Sin adelantarnos a los hechos, cabe resaltar que todo lo anteriormente mencionado está de alguna u otra forma ligado a la lectura, porque el ser humano tiene la capacidad de hacer lectura de movimientos, imágenes, colores, palabras, etc. Como todos sabemos, muchas películas y programas de televisión son basados en libros, y lo que hacen es reflejar toda la trama de la historia en una pantalla. Por un lado podemos decir que es algo bueno, ya que facilita la actividad de leer, nos ahorra tiempo y nos brinda el mismo mensaje. De igual manera, se puede ver negativo ya que los productores se toman el trabajo de pensar he imaginar por nosotros los lugares, personajes y demás, perdiendo así la idea principal de los libros, poner a trabajar nuestra imaginación. También podemos notar que mientras navegamos en el computador o en

nuestros celulares \, la mayor parte del

tiempo estamos leyendo algo. Estar en Facebook, Instagram y otras páginas web nos obliga a estar leyendo todo el tiempo. La pregunta es si lo que leemos de verdad nos está aportando algo o no. En el caso de que así sea, no es justo decir que estamos perdiendo el tiempo, si lo que hacemos es leer artículos que enriquecen

nuestro conocimiento y pone a volar nuestra imaginación, al igual que un buen libro. También en cierto que este no es el caso de mucha gente, que se podría afirmar que si están perdiendo su tiempo, viendo cosas poco productivas, por lo cual sería mejor si dejaran lo que están usando y se dedicaran a leer un libro. Si dejamos de un lado lo intelectual, y nos vamos a lo práctico es complicado ver que es mejor. Por un lado todo lo que es digital es más

fácil de cargar, y por lo tanto de transportar. Sin 1 embargo resulta mucho más sencillo cuidar n libro grande que una memoria o celular de unos cuantos centímetros. Si el mundo desechara todos

“La candente mañana de febrero en que

Beatriz Viterbo murió, después de una

imperiosa agonía que no se rebajó un solo

instante ni al sentimentalismo ni al miedo,

noté que las carteleras de fierro de la

Plaza Constitución habían renovado no sé

qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho

me dolió, pues comprendí que el incesante

y vasto universo ya se apartaba de ella y

que ese cambio era el primero de una

serie infinita.”

-El aleph, de Borges

Page 20: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

19

los libros físicos para mantener todo digital se arriesgaría a perder todo por alguna falla eléctrica o técnica, mientras que si se deja completamente de un lado lo digital muchas personas que se acercaron a este habito por lo practico que resultaba con las nuevas tecnologías lo dejara a un lado. Por todo lo anterior resulta tedioso discutir si es mejor “leer” de una forma moderna, con textos digitales y películas, o mantenerse en el clásico con libros físicos ya que o hay una verdadera respuesta para esto. A pesar de que es importante avanzar y estar ha abierto a las nuevas formas de lectura como las películas, resulta importante continuar con la costumbre de leer en forma física, por los aportes adicionales que esta tiene sobre los conocimientos adquiridos a la hora de leer. Es por esto que las nuevas tecnologías nunca van a remplazar los libros, así como la fotografía no remplazo a la pintura y el invento del avión no remplazo a los buses, debido a que ambos 2son necesarios en una sociedad moderna y cambiante, pero que siempre debe estar atada y recordar sus orígenes. Lo verdaderamente importante acá es no dejar de leer de alguna u otra manera, porque esta es una actividad que no pasara de moda y será necesaria para la supervivencia de todo ser humano. Además, recordemos que leer nos aleja de

“Constituía un placer especial ver las

cosas consumidas, ver los objetos

ennegrecidos y cambiados. Con la punta

de bronce del soplete en sus puños, con

aquella gigantesca serpiente escupiendo

su petróleo venenoso sobre el mundo, la

sangre le latía en la cabeza y sus manos

eran las de un fantástico director tocando

todas las sinfonías del fuego y de las

llamas para destruir los guiñapos y ruinas

de la Historia.”

-Fahrehneit 451, de Bradbury

ser ignorantes proporcionándonos conocimientos útiles, que a fin de cuentas son nuestra única arma contra la injusticia que se vive diariamente en el mundo.

LIBERTAD A LA MAGIA Por: Sofía Rodas 11° "Leer es importante"; esta es una frase imperativa que toda persona ha tenido que escuchar alguna vez en su vida. Frase que ciertamente tiene mucha validez. Sin embargo, la lectura es un concepto que se tiene estigmatizado para temas y géneros específicos, y que de alguna manera puede llegar a discriminar al lector que no entre dentro de estos márgenes. Los colegios dentro de sus currículos tienen un plan lector establecido para toda la vida escolar; currículo que toca desde

García Márquez, hasta Borges, Carpentier, José Saramago etc. Estos currículos, es innegable que son de una extrema relevancia en la vida escolar; ya que permiten experimentar el sabor de la literatura universal. Pero, qué pasa con estas personas que realmente no disfrutan la literatura universal?. ¿Son ignorantes?, ¿Son incultos?. A primera instancia contestaríamos que no, pero las respuestas van mucho más allá de una respuesta monosílaba. La lectura es un ejercicio que es

Page 21: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

20

caracterizado por ser extremadamente personal; y va de la mano con los gustos y la personalidad del lector. Pero a pesar de tenerse conocimiento de esto, tiende a haber una discriminación hacia el lector de género distinto al universal y estandarizado. Se pregunta más ¿por qué no lees esto?, que ¿que te gustaría leer?. Se cree que al imponer esta lectura, de alguna manera se puede hacer concordar el pensamiento de las personas. Pero realmente, mas que suprimir el pensamiento, los colegios deberían impulsar el libre criterio de pensamiento. Géneros como lo son la literatura juvenil, se tienden a tildar de géneros incultos y de poca profundidad; mejor dicho: mala literatura. Es un criterio que es aceptable desde el ámbito de la complejidad académica de un texto; pero es netamente inaceptable tomar este ámbito, y aplicarlo en lo que dicen las historias. Sea cual sea el léxico y la complejidad académica de un texto, las historias siguen siendo historias, y no existen historias que no deban ser contadas. Lo maravilloso y fantástico de la lectura no es la capacidad que tienen los libros de hacernos pensar igual; si no la habilidad que tienen estos de hacernos pensar de manera distinta a los demás. Los libros a través de la historia han mostrado ser una forma de rebelión, un grito ante la injusticia

y un llamado al amor. Se cual sea el tema, el libre derecho a la lectura debería ser respetado ante todo. Esto no quiere decir que la literatura universal no sea una parte importante de la educación. Indudablemente la Literatura Universal es esencial para la formación de un estudiante; ya que con esta se pueden estudiar contextos en la historia del hombre, y analizar el comportamiento humano a través de las épocas. Pero a pesar de esto, la lectura a nivel escolar debería ir en pro del libre desarrollo de la personalidad. Esto se puede lograr promoviendo, más que los libros “tradicionales”, que los estudiantes de alguna manera u otra indaguen en el mundo de la lectura. Los libros son la prueba más evidente de la magia de los seres humanos. Por esto, esta debería ser respetada y promovida no importa el contexto.

LA HISTORIA DE MARÍA

Por: Nathalia Figueroa. 10°

María tiene 14 años, ella es la más inteligente de su salón por eso sus compañeros de clase suelen molestarla y excluirla de todo, pues ellos dicen que ella es una nerd. María siempre es el centro de

Page 22: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

21

las burlas de los niños de su salón, le dicen que es fea y que debería irse del colegio. Todos los estudiantes del colegio sabían lo que estaba pasando con María y algunos de los cursos más grandes solían acompañarla en break y en lunch. Un día, María estaba tan cansada de que siempre la molestaran en su salón que le dijo a su mama que no quería volver al colegio por lo que le estaba pasando. Su mama tomo riendas en el asunto y le mando un correo a la coordinadora contándole lo sucedido con María. La mama de María decidió involucrar al gobierno, pues le parecía que ya al colegio se le había salido de las manos la situación. La mama de María levanto una demanda a todos esos niños que molestaban a su hija María. Cuando los compañeros de María se enteraron de que existía una demanda en su contra intentaron disculparse con María, pues sabían que el colegio los podía expulsar. Todos los compañeros de María fueron a su casa con un alto nivel de hipocresía a pedirle perdón pensando que así se iban a levantar los cargos en su contra. El colegio de María tomo la decisión de cambiarla de curso, pensando que en el otro salón María se iba a sentir más cómoda. Desde que María regreso al colegio, todos sus compañeros fingían ser amigables con ella, de igual firma todo el cuerpo de estudiantes sabe que solo fingen tener una amistad con ella para así no tener mas problemas a causa el bullying.

EL MISTERIO DEL ÁREA 51 Por: Juan Diego Quesada. 8°

Érase una vez, un soldado Estadunidense llamado Jacob Hendricks; trabajaba en el área 51 de los Estados Unidos de América, le habían dicho que por esa zona aparecían alienígenas y que además tenían experimentos con ellos en lo más profundo de la base. Jacob ignoró esas

leyendas. Un noche como a las 11 PM, Jacob tuvo que irse caminando a su casa, debido a que el auto se le dañó, como todo era oscuro, él tuvo que ponerse las gafas de visión nocturna porque no tenía el celular en la mano para encender la luz, de pronto escucha un ruido de turbinas, mira al cielo y hay una nave alienígena aterrizando, el rápidamente se agacha para que no lo vean, de la nave bajan 10 alienígenas y después comienzan a alejarse de la nave, Jacob aprovechando que se estaban marchando, entra rápido a la nave y queda sorprendido con los experimentos humanos que han hecho los alienígenas, se sorprendió al ver también la tecnología que poseía la nave. De pronto encuentra unas fotos de la zona por

la que está el área 51, cuando menos lo espera los 10 alienígenas están detrás de él, luego lo asesinan y la nave parte de la tierra hacia el espacio otra vez y nadie supo más de Jacob Hendricks.

Page 23: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

22

RELATOS DE UN NAVEGANTE

Por: Javier Fernández Acevedo 11° Las frías brisas de altamar rozan mi cabeza, mientras el excesivo mareo producido por el movimiento del barco no cesa y la lluvia nos golpea como balas caídas del cielo. El capitán se preocupa por mantenernos a flote, mientras hacemos inútiles esfuerzos por sacar el agua que ya llegaba hasta nuestras rodillas. Un ambiente oscuro y sombrío, posiblemente la escena mas tenebrosa que jamás haya presenciado, que de alguna forma nos advierte del peligro que se avecina. Olas gigantescas se formaban, golpeándonos sin piedad. Algunos tripulantes ya resignados, no hacen más que rezar y pedir a Dios que con un milagro nos aleje de lo que parece un trágico final. Por mi parte, me dedique a retratar con palabras lo que mis ojos veían, escribiendo con

trazos finos como poco a poco el mar se llevaba mi vida. Era inevitable pensar en mi familia, la cual me espera con hambre en mi hogar, cuando reciban la noticia y se enteren que la pesca resultó algo peor que llegar con las manos vacías. Posiblemente mis palabras se pierdan en la inmensidad del mar, pero al menos el papel y el lápiz permitieron que mi mente y mi corazón se desahogara.

EL RATÓN MATÍAS Por: Fabrizio Sanchez 6° En un tarde en el 12 de Noviembre del 2003, había un laboratorio secreto llamado “Der Gummibärchen”. Es un laboratorio alemán ubicado en Düsseldorf, una ciudad de Alemania. Los científicos tenían un ratón llamado Matías atrapado para usarlo como prueba de su experimento llamado “Der Eisendrache” que hace que te conviertas en un dragón de hierro. Pero cuando Matías lo iban a usar para su última prueba, Matías se escapa y se tira en una hoya llena de mezcla mágica y el laboratorio explota. Cuando despertó Matias, el trato de hacer ruido pero en vez de hacer su sonido, hablo y dijo “como puedo hablar!”. Luego Matías fue a una ciudad de ratones llamado “Maus

Page 24: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

23

Schwanz”. Encontró muchos amigos pero, una fiera gigante con sus uñas trató de destruir Maus Schwanz, pero el Ratón Matías, le atacó con su arma secreta llamada “Käse heilige Schwert”. Que con súper poder de queso le disparo a los ojos de la fiera y lo encerramos en la cárcel de “Mäuse Regel und nicht die Bestie” y luego a Matías lo nombraron el sheriff de Maus Schwanz y el salvador del pueblo y le dieron una casa de queso y vivió feliz para siempre. CARTA PARA EMILY Por Alejandra Vergara Cuando me levantaba lo último que queria escuchar era que mi hermana habia muerto. Desafortunadamente esa fue la frase que escuché esta mañana cuando mi madre entro a mi habitacion llena de amargas lagrimas de dolor en sus hermosos ojos diciendome que Emily, mi querida hermana habia muerto. Más me duele pensar en la manera que terminó nuestra relación como hermanas. Ayer antes de irnos a dormir tuvimos una larga discusión, y hoy me levanto de mi cama y mi madre entra y me dice que Emily se habia complicado en la noche y habia fallecido.

A Emily le diagnosticaron leucemia linfática aguda cuando tenia apenas 5 años, y luchó por su vida hasta que su enfermedad la acabó cuando tenia tan solo 12 años. Ella era una niña muy feliz y positiva a pesar de su enfermedad. Hoy escribo esto solo para expresar que te amo Emily, te amé, y te amaré por siempre… De tu hermana mayor, emma. EL EXTRANJERO

Por: Ludwing Landazabal 12°

“…no me queda más que desear en el día de mi ejecución la presencia de muchos espectadores que me acojan con gritos de odio”. No puedo evitar pensar que me frustra Meursault, su manera de ver al mundo me entristece y su constante apatía me resulta de lo más despreciable. A lo mejor esa frustración sea producto de la increíble cercanía que siento con ese personaje sin espíritu ni pasión, que sin esperar un verdadero cambio, logra encontrar una cínica felicidad en la escala de grises que representa su vida. No puedo evitar amar a este personaje y odiar el hecho de que me fascine tanto. Su ascetismo amoral y su completa indiferencia hacia el prójimo lo convierten en un individuo tentador y en un antihéroe extraordinario. En este sentido “El Extranjero” es una pieza literaria maravillosa; la manera en que se dirige al lector a un profundo cuestionamiento espiritual es sublime. Más aún su inexplicable similitud con "La Metamorfosis" de Franz Kafka la convierten en una narración digna de leer. ¿Pero qué hace que este libro sea tan complejo?34

Page 25: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

24

No hay una frase que evidencie mejor el significado de “El Extranjero” que la última frase del segundo capítulo en la primera sección del libro: “Pensé que, después de todo, era un domingo de menos, que mamá estaba ahora enterrada, que iba a reanudar el trabajo y que, en resumen, nada había cambiado.” En la vida de Meursault el cambio es todo a pesar de que él incesantemente desea negarlo. Antes de la muerte de su madre su vida era monótona y solo consistía de trabajar, fumar, copular, comer en donde Celeste, y en los fines de semana admirar desde la lejanía de su balcón a los vecinos de su barrio. Él ama esa vida, su rutina es lo único que le da sentido a su existencia. Después del funeral su vida cambia completamente. “Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: «Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.» Pero no quiere decir nada”. Ni siquiera la muerte de su madre le molesta, solo desea regresar a la monotonía que tanto le gusta. El problema es que su vida ya no es la misma, después del funeral todo ha cambiado; ahora él está comprometido, tiene nuevos amigos, ha cometido un crimen, está condenado a muerte. A pesar de esto Meursault parece no importarle nada de lo que está sucediendo, solo cuando está encerrado en la cárcel logra

“Muchos años después, frente al pelotón

de fusilamiento, el coronel Aureliano

Buendía había de recordar aquella tarde

remota en que su padre lo llevó a conocer

el hielo.”-Cien años de soledad, de

García Márquez

entender que su existencia radica en su sencillo estilo de vida. Con esto Camus confronta los valores del hombre moderno: el deseo, la voluntad, el coraje, la amistad, la capacidad de amar, la superación personal... todo esto carece de sentido ante la fría realidad de la muerte. En "La Metamorfosis" la rutina es vista ligeramente diferente a como se percibe en "El Extranjero". Samsa odia la vida que sus

padres le han obligado a vivir y sobre todo desprecia lo que se ha convertido. Aun así decide vivirla

aceptando humildemente la condena que le ha sido impuesta

injustamente. Ambos personajes pasan de una vida metódica hacia una prisión solitaria,

ambos personajes sufren los tormentos de ser diferentes y sobre todo ambos personajes solo encuentran redención en el triste yugo de la muerte.

La magna obra de Camus es perfecta, su narración minimalista, sus personajes bien concebidos, y su estética literaria hacen de él un astro de la novela filosófica. A pesar de todo esto creo que lo que hace sobre todo que este libro sea tan excelente es la viva personificación que Camus retrata sobre el hombre absurdo. "El Extranjero" no es más que una extensión del "Mito de Sisifo" y una materialización de la mente del hombre del siglo XX (evidenciada también en "La Metamorfosis" de Franz Kafka). Aun así no puedo evitar tener mucha molestia por la paradoja que siento por Meursault. Probablemente la razón por la cual no quiero quererlo es porque tal vez no soy muy diferente a los jueces que lo condenaron. Como ellos deseo creer que matar moralmente a una madre es pecado;

Page 26: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

25

deseo creer que la vida significa algo; deseo creer que importa lo bueno y lo malo, que el mundo tiene algún sentido y que mis acciones no son indiferentes al oscuro espectro de la muerte. Aun así me aterra lo atractiva que es la propuesta filosófica de Camus y sobre todo me conmueve su existencia. ¿Cómo no sentirse conmovido por una obra apasionante? ¿Cómo no apreciar la maestría literaria de una prominencia?

LA VISIÓN DEL HOMBRE EN EL EXTRANJERO Y EN LA METAMORFOSIS

Por: Melissa Vega Puente 12°

“Hoy murió mamá. O tal vez fue ayer, no lo sé.” La obra de Albert Camus (1913- 1960) está marcada por un severo existencialismo que da cuenta del caos y la realidad despiadada que caracterizaba el entorno en el que el autor vivió. Camus, nacido en Argelia, entendió lo que significaba vivir bajo el yugo de una sociedad que representaba mayoría, pues su país era colonia francesa. Además, a muy corta edad, presenció una guerra que causó gran impacto en él, girando sus pensamientos en torno a encontrarle un sentido a la vida, que parecía carecer de él. ¿Cuál era el sentido de vivir si se vive para destruir? 5El Extranjero ejemplifica en su totalidad la filosofía existencialista que predicó Camus, la cual era plenamente pesimista y se negaba a darle relevancia a los valores. El

“...al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en

algún momento de donde no había nada de

nada...”

-El mundo de Sofía, de Gaarder

hombre no era mejor si tenía valores o si creía en la existencia de Dios. El hombre no era mejor o peor si hacía o dejaba de hacer algo; su vida tenía sentido únicamente en el afán de cada día. En el libro, Meursault personifica al hombre absurdo, que también se ve representado en Gregorio Samsa en La Metamorfosis. Él encuentra gusto en la rutina y no tiene esperanza alguna por el futuro. No le importa si se casa o no, si se muda a París o no, si su mamá murió ayer u hoy, solo vive con respecto a lo que le “toca” hacer cada día. Meursault parece aislarse del sentido que tiene la vida y se vuelve ajeno a todo orden impuesto por la sociedad para la misma sociedad. Él no entendía la trascendencia de imponer valores o conductas morales que “garanticen” una vida eterna o plena, si no se tenía certeza de esa vida. Lo anterior se ve reflejado en la manera como Meursault reacciona ante las consecuencias del asesinato del árabe. El hecho de ser juzgado o procesado no representa para él una razón para preocuparse, pues le da lo mismo si vive en su casa o en la cárcel, igual está viviendo. Es decir, él no se alarma por la sentencia pues el futuro es incierto en donde se encuentre. Sin embargo, el tribunal no comprende la actitud insensible e indiferente que toma el protagonista frente al tema de su sentencia y es esa la verdadera razón por la que es condenado a muerte. Los jurados, el fiscal y demás aparentemente condenan a Meursault por el asesinato del árabe y por crueldad con la que lo hizo. No obstante, ellos realmente no entendían cómo era que un hombre pudiera olvidar la edad de su madre, dejarla a su suerte en un asilo, y mostrarse indiferente frente a la muerte de la mujer que le dio la vida. La falta de llanto, dolor y duelo, que dan cuenta de que una persona verdaderamente siente y puede verse conmovida por un suceso tan desolador como la muerte de una madre, fueron los motivos de sentencia del tribunal hacia Meursault. La decisión se debía a que ese

Page 27: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

26

hombre era realmente un extranjero, un ser ajeno al mundo que lo rodeaba, y a que poco valor tenía su vida para el mundo, pues era un hombre que rompía todo orden social establecido. Gregorio Samsa, en La Metamorfosis, es otro ejemplo claro de lo absurdo que resulta un hombre que irrumpe en un comportamiento social diferente al habitual. Su transformación anormal, que sucede en un entorno tradicional, le genera un debate consigo mismo, pues no sabe si debe mantener su esencia humana, actuando bajo todo canon de conducta establecido, aun cuando tiene el aspecto tosco y poco atractivo de un insecto, o adaptarse a su nueva condición animal. Gregorio, por ende, personifica también al hombre absurdo, que debe tomar una decisión: mantener los valores que la sociedad considera correctos y actuar según lo

socialmente aceptado, o deshumanizarse completamente con el fin de tomar la actitud de un insecto. Al “deshumanizarse” genera un equilibrio entre su pensamiento pesimista e indiferente, que se contrapone al del resto de personas, y su aspecto horroroso de animal, que, incluso siendo rechazado por todos, va en concordancia con su ser, pues al pensar diferente a la sociedad, es catalogado automáticamente como un bicho.

LAURA Por: Sofía Rodas 11° Después de que Laura bramo el último grito, la eché de mi oficina. La amenacé con decirle la verdad a Sebastián; pero la idea de que Sebastián supiera fue tan insoportable que se largó. Esa iba a ser la última vez que me hacía lo mismo. Todo el mundo estaba tan enfermo que solo fuimos tres a trabajar. Durante el día solo aparecieron cuatro clientes en el banco. No estaba en el humor para tratar con nadie. Mientras buscaba en el escritorio de Martina mi portafolio escuché el disparo; al voltear la cabeza yacía Laura en el suelo, desangrándose, con sus ojos clavados en mí. No sé si fue Laura, o el miedo de los hombres lo que me hizo reaccionar y caminar hincada hacia la oficina de Sebastián. El Odio de amar tanto a Laura me llevo a la pistola de la caja fuerte. Me dirigí a la sala principal. Al gritar que subieran las manos las lágrimas

corrieron por mi rostro. Fue ahí cuando entró la policía. Esa misma tarde llegue a casa de Sebastián. A las once de la tarde del siguiente día ya estaba en el siguiente vuelo. La amaba; la amo. Pero se acabó.

Page 28: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

FLASH FICTION

“Defined as a style of literature in which stories are extremely short and often consist of less than 300 words

'We have also seen how micro-fiction can help someone understand a very complex piece of text as they are forced to extract the big ideas and then synthesize the most important points into just 10 words or fewer.'

BBC NEWS 30TH MAY 2013” (By Kerry Maxwell, 2013, Buzzword) In this occasion, kids from school were asked to write Flash Fictions with a five-6word limit. These were the results: 12B “Closet monster, dripping blood, drinking scotch.” Daniel Viaña

“Soy un hombre enfermo... Un hombre

malo. No soy agradable. Creo que

padezco del hígado. De todos modos, nada entiendo de mi enfermedad y no

sé con certeza lo que me duele. No me

cuido y jamás me he cuidado, aunque

siento respeto por la medicina y los

médicos. Además, soy extremadamente

supersticioso, cuando menos lo

bastante para respetar la medicina

(tengo suficiente cultura para no ser

supersticioso, pero lo soy). Sí, no

quiero curarme por rabia. Esto,

seguramente, ustedes no lo pueden

entender. Pero yo sí lo entiendo.”

-Memorias del subsuelo, de

Dostoyevski

“She couldn’t even close her legs.” Valentina Landazabal

“Flies hover over our society.” Carlos Ramirez

“I know him. he killed me.”

“I’ll paint my skin for freedom.” Ivan Nowogroder

“Doctor said, there’s still a chance.” Adriano Guete

12A

“Drunk on possibility. Hungover on reality.” Christian Lazo

“Dad said I shouldn’t tell Mom.” Daniela Páramo

“Touch my leg, I feel nothing.”

“Mom, why did Dad not return?” Ludwing Landazabal

“I found her, she hates me.” Julian Viaña

“The body was still warm.”

“Please don’t, I’m a virgin.” Laura Duperret

“It’s all about ignoring and living.” Paola García

“I helped Mom pack the bags.” Daniela Lovera

“Doing things today is wasting tomorrow.”

Page 29: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

“I’m in charge of myself, right?” Hector Caceres

“Every time I wake up, I scream.” Patricia Fuguet

“I hate my body. Extra-large please.” Nicole Forero

11

“Am I supposed to feel this?” Alejandra Bray

“No money, no power, no sex.” Farey Orozco

“It hurts, I like it.”

“I always hear those stupid voices.” Sebastian Diaz

“She didn’t get off the boat.” Sofia Rodas

“Four hearts, two secrets, four fools.” Maria Paz Cadena

“In love, different devils, same storm.” Maria Camila Cabezas

“Suffering? You don’t know anything.” – Javier Fernandez

“Words on lockers, kids in caskets.”

“Slept under bridge after telling mom.” Maria Andrea Acosta

“Love that can’t be felt.”

“Wise words from a fool.”

“Inner demons kill outer friends.” Fito AbdouniWord did not find any entries for your table of contents.

“Stop, it doesn’t feel right.” Daniela Carrillo7

“Es una verdad mundialmente

reconocida que un hombre soltero,

poseedor de una gran fortuna, necesita

una esposa.”

-Orgullo y prejuicio, de Austen

Page 30: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

Poesía

Page 31: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

EL OLVIDO

María José Ríos 8°

Egoísta, sí, soy egoísta

Porque en vez de olvidarte

Lo que hago es recordarte

Te pareces tanto a una rosa

Que hasta tus espinas

Me dejan heridas.

Me castigo con la soledad

Y tú juegas a vestirte de felicidad

Jamás sentiste

Todo el sacrificio

Que por ti entregue

Mi alma y toda yo

Llenas de polvo en aquel cajón

Pequeña gaveta de aquel rincón

Guardando el recuerdo

De tu desamor.

EL SOL Y LA LUNA

Por Sofía Padrón 6°

La luna y el sol

me arrullan con amor

y en el día o la noche

me apartan del dolor.

Luna lunera

que tu estas ahí

baja del cielo

y hazme dormir.

Sol solecito

arriba y brillante

baja del cielo

y has que me levante.

El sol y la luna

se eclipsaron para mi

para calentarme y arrullarme

en mi cuna hasta el fin.

Page 32: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

ALLI ESTARÉ

Por Emily Tawk 8°A

Algunos días estoy feliz y otros días estoy triste.

Este mundo es mi prisión, pero mi espíritu me permite volar.

Mi jaula parece irrompible, pero mi determinación es incuestionable.

Mi misión parece imposible, pero sé que puedo hacerlo.

Se necesita tiempo, se necesita valor, pero sé que vale la pena.

Si sólo mis días podrían estar en el paraíso donde vuelan las aves y los peces nadan

todo el día.

Si tan sólo pudiera ser la persona que elegimos ser.

Pero ¿sabes qué?

A partir de hoy voy a parar de decir ¨si solamente¨ y voy empezar a decir ¨yo

puedo¨.

Porque sé que hay una puerta que me llevará al lugar donde quiero estar por

siempre.

Mis dolores se irán y mi dolor desaparecerá.

Sé que mi Padre me está esperando... allí... allí mismo... En el lugar donde los

sueños se hacen realidad...

El cielo

MORIR AMANDO

Alfredo Rafael Bray 8°

La muerte te produce temor y angustia,

Llega en el momento inesperado,

Y te arrebata todo lo que más quieres.

Pero el amor es un sentimiento mágico,

Atrapa tu corazón para siempre.

Te produce sensaciones inexplicables,

Y tiene aires de felicidad.

Hay muchos amores,

Amores pasajeros, amores puros,

Amores por interés, amores de una noche,

Amores inexplicables, amores confusos y amores para toda la vida,

Y por todos esos se nos detiene el corazón.

La muerte te llena de curiosidad,

Te llena de nostalgia, dolor y llanto.

Pero no dejes que la muerte se lleve todo,

Vive todo y llévalo contigo cuando mueras.

Pero qué hermosa es la unión de la muerte y el amor.

Cuando prefieres morir que dejar de amar,

Y cuando tu amor es infinito que mueres y sigues amando

Page 33: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

SIN TI

Por: María Camila garnica

¿Y qué es la felicidad? Transité todos los caminos

En busca de tu amor. Tú, amor mío eras mi todo

Antes de conocerte no era nadie,

tu partida me destrozó Extraño tu olor, tu voz, y sobre todo tu mirada. Nada jamás será igual,

mi presente eras tú, pero sin ti

¿Qué queda de mí? Lo que antes era felicidad

ahora es solo tristeza. Regresa.

CUARTO DE HUMO

Por: Juan David Camacho 10°

Viento de invierno y luz de verano,

Cae la sombra que rodea nuestros brazos,

este día tu alegre resplandor brilla más que nunca,

Espero que lo que vivimos hoy

Lo que pasamos juntos mañana será igual

Dulce tu voz y luz de tus ojos,

Camino por una cortina de humo

Esa esencia que tú tienes se va

desvaneciendo,

cae una cortina de humo sobre tu rostro,

Este humo oscuro ahora te cobija como el sol antes lo hacía.

Page 34: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

Como puedes ser la chica que algún día conocí.

Toco tu fría mano y vivo de nuevo

Aunque no seas igual lo que pasamos nunca morirá

Te llevaste contigo lo que más nos unía

Las hojas caen, un viento frío atraviesa mi cara

Este humo nos tomó por sorpresa

Y sin vuelta atrás no volviste

Como puedes ser la chica que algún día conocí

Sin darme cuenta te fuiste tan rápido y no volviste

Ahora eres cenizas del oscuro humo

LOS OJOS SON EL REFLEJO DEL ALMA

Por: Angie Verbel 8°B

Cuando los ojos se encuentran,

Se puede ver lo más profundo del ser. Los gritos callados y las palabras

desgarradas. La desgracia perdida entre los párpados

Cuando los ojos se conectan,

Se puede ver lo que no se escucha Y entender todo con una sola mirada

Se puede sentir el fuego crepitante Dirigiéndose hacia las mejillas.

Cuando las miradas se aprecian, Se puede ver la ferocidad o la tranquilidad, Se puede saber si en su mundo hay luz o

tinieblas. Se sabe si hay invierno o primavera.

Cuando los ojos se juntan, Una sonrisa inquieta se asoma

Haciendo arder lo más profundo del alma. Un tren empieza a funcionar

Y su vieja chimenea cobra vida.

Y cada vez que tus ojos se encuentran con los míos,

Siento que entiendes a la perfección todos mis secretos guardados

Porque los ojos son el reflejo del alma.

NO SOY EL MISMO

Por: Santiago Quintana 8°B

He pasado meses esperando una respuesta

Y nunca la he recibido,

Tiempo perdido sin ser recompensado.

La vida te da oportunidades,

Page 35: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

34

Todas dejan una enseñanza.

A veces cuesta aceptarlas,

Pero a final de cuentas

Es mejor dejar ir las cosas.

Tardé tiempo en comprender

Pero al final lo entendí,

Descubrí que no era para mí.

Desde ese día

Algo cambió dentro de mí,

No volví a ser el mismo,

Vi el mundo de otra forma.

Sentí un vacío en mi alma

Una parte de mí se fue,

Me volví frío, prefiero andar solo.

Me siento mejor al estar solo

Ya que nadie me puede lastimar.

LA NOCHE EN LA QUE UN HOMBRE

PERDIÓ SU CAMINO

Por: Daniel Ospina 8°B

Nieve blanca que cae y vuela Inunda la tierra, la cubre de nieve

Torbellinos y aullidos c Es otra cruel tormenta de nieve

Un hombre camina por estos lugares

Perdido, no encuentra su sendero Ha perdido su camino

Lucha por vivir en el intenso frío

Ha perdido su camino

El viento aúlla. Lo ensordece con gritos Las nieves de la sierra se desplazan por la

empinada ladera Lucha intensamente.

Agobiado por el frío,

Levanta su cabeza y da un ultimo suspiro Ruega por su vida, clama a gritos

Necesita ayuda

Cae, La nieve blanca lo arropa,

y oculta la evidencia del crimen ocurrido Tirado en el suelo,

permanece un hombre que una noche perdió su camino.

Page 36: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

35

EL ULTIMO RECUERDO

Nathalia Figueroa 10º

Un mechón de leña, solo eso me dejó mi abuelo.

Acurrucado en el sofá,

me extendió la mano y me dijo “ve a los montes cenicientos”.

Esa carretera oscura, esa que llama a los muertos.

Llegué a un campo abierto muy contento encontré los

montes cenicientos.

Torbellinos, torbellinos arrasaron con mi único recuerdo. A ese mechón de leña

se lo llevo el viento.

MI TIERRA VERDE

Por: Valentina Rodríguez

¿Acaso esta es mi tierra? ¿Mi verde tierra?

¿Dónde esta la verdadera tierra? Los verdes prados de mi tierra verde

Dejando pasos sobre la blanca nieve

Desnudos arboles dejo la nieve Al pasar la nieve, en silencio se convierte

Tiembla mi cuerpo en la fría nieve

Estoy en un lugar vacío No es para mi un lugar conocido Mechón de lana cubre mi cuerpo

¿por qué no te apuras tiempo?

Dame mi tierra verde Este frio no miente

Y mi naturaleza no esta presente

Page 37: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

36

BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES

Imagen1:http://es.123rf.com/imagenes-de-

archivo/nuevas_tecnologias.html?mediapopup=41649952 (17/04/16)

Imagen 2: http://culturalcolegioarturosoria.blogspot.com.co (17/04/16)

Imagen 3: https://fondeadora.mx/projects/nunca-mas-gritos-sin-voz?page=3 (17/04/16)

Imagen 4: https://www.pinterest.com/pin/334744184774258433/ (17/04/15)

Imagen 5: http://maribelescobar91.blogspot.com.co/2011/11/las-funciones-de-los-5-sentidos.html (17/04/16)

Imagen 6: http://www.revistacruce.com/letras/item/2183-los-estatutos-de-la-mujer (17/04/16)

Imagen 7: https://es.pinterest.com/pin/17099673559909654/ (17/04/16)

Imagen 8: http://www.zonanegativa.com/10-anos-de-zona-negativa-la-otra-america-edicion-especial/ (17/04/16)

Imagen 9: http://elblogdelupi.com/art-design/ilustracion-coraline-por-jon-klasse (17/04/16)

Imagen 10: http://www.vidasencilla.es/felicidad-desdicha-y-facebook/ (17/04/16)

Imagen 11: http://genial.guru/notag/15-ilustraciones-que-retratan-los-gestos-mas-espontaneos-del-amor-77455/ (17/04/16)

Imagen 12: http://www.20minutos.es/noticia/1742992/0/falciani/lista-defraudadores/hacienda/ (17/04/16)

Imagen 13: http://mockarte.jimdo.com (17/04/16)

Imagen 14: http://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-libres-de-regal%C3%ADas-imagen-de-la-mujer-hermosa-hecha-de-humo-image31142868 (17/04/16)

Imagen 15: http://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-blanco-y-negro-de-ojos_758574.htm (17/04/16)

Imagen 16: http://www.ilustracionesgratis.com/category/ojos-eyes-yeux/ (17/04/16)

http://contactohalcon.net/albert-camus/

http://alvaroherasgroh.blogspot.com.co/2014/01/mario-benedetti-1920-2009.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_Dostoyevski

https://wordsworth.org.uk/blog/?category=mary-shelley

http://www.biography.com/people/jane-austen-9192819

Page 38: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

37

http://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com.co/2015/04/100-frases-sobre-la-lectura.html#.VxLsExPhBo4

http://letrascondibujos.blogspot.com.co/2014/11/iniciacion-la-lectura.html

http://www.artelista.com/obra/3027920494725836-montesverdesdetalosipgreenmountainstalosip.html

http://www.imdb.com/name/nm0305781/

BIBLIOGRAFÍA

Magnet. (2016). Los 37 mejores comienzos de la historia de la literatura. 20 de Abril del 2016, de Magnet Sitio web: http://magnet.xataka.com/nuestro-tsundoku/los-37-mejores-comienzos-de-la-historia-de-la-literatura

Buscabiografías. (1999). Fiódor Dostoievski Fiódor Dostoyevski . 20 de Abril del 2016, de Buscabiografías Sitio web: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8468/Fiodor%20Dostoievski%20-%20Fiodor%20Dostoyevski

N/A. (N/A). Biografía y Obra de Mario Benedetti. 20 de Abril del 2016, de Nuevos Escritores, Herramientas Utiles Sitio web: https://novelashispanas.wordpress.com/el-escribidor-del-mes-mayo-2009/

Wikipedia, (s.f.). Abril 16, 2016. Mary Shelley. Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Shelley

Busca Biografías, (s.f.). Abril 16, 2016. Biografía de Mary Shelley. Sitio web: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9328/Mary%20Shelley

AlohaCriticón, (s.f.). Abril 16, 2016. Mary Shelley. Sitio web: http://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/mary-shelley/

Revista de cultura, (s.f.). Abril 16, 2016. Mary Shelley: vida y misterio de una autora macabra. Sitio web: http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Mary_Shelley-Vida-misterio-autora-macabra_0_1005499487.html

Biografías y Vidas. (N/A). Jane Austen. 20 de Abril del 2016, de Biografías y Vidas Sitio web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/austen.htm

Camus, Albert. El Extranjero. (1942). Grupo Editorial Tomo. México, D.F. (2014).

Page 39: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

38

Humanidades

Page 40: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

39

LA BIOPOLÍTICA

LA MODERNIDAD LÍQUIDA

IMPACTOS DEL CAMBIO

CLIMÁTICO EN LA ECONOMÍA

COLOMBIANA

DI “NO” AL ABORTO

EL GOBIERNO CORPORATIVO

SER O NO SER UN MANGO

¿PENSAMOS POR QUE SOMOS

HUMANOS?

ÍNDICE

Page 41: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

40

Humanidades

“La humanidad también necesita soñadores, para quienes el desarrollo de una tarea sea tan cautivante que les resulte imposible dedicar su atención a su propio

beneficio”. -Marie Curie

Editorial

Daniela Carrillo

Siglo XX1. Abril del 2016. ¿Qué se ve en las noticias? Japón ha sufrido una serie de terremotos, Ecuador también ha sufrido perdidas por un terremoto, Venezuela busca alternativas para solucionar su crisis eléctrica, el Estado Islámico ha anunciado que Brasil es su próximo blanco, el Papa Francisco pide a la Unión Europea cooperación con la crisis migratoria, un tornado impactó a Uruguay, fuerzas armadas de Afganistán expulsan a talibanes, San Andrés se ha declarado en calamidad pública, los procesos de paz se prolongan, la inflación sube y el dólar se encuentra inestable. Por más trágico que parezca, son sucesos propios del siglo en que vivimos, de nuestras sociedades e interacciones de hoy en día. Por ende, es nuestro deber como ciudadanos del mundo y del futuro, tomar una posición crítica al respecto, no sólo con lo que pasa en Colombia si no en el mundo, porque como se pudo apreciar en algunas noticias anteriores, absolutamente todo está interconectado. Algo que pasa en Asia tiene repercusiones en Suramérica, y si algo ha mostrado la economía es que lo que pasa en Estados Unidos, China, Rusia, el Medio Oriente y Europa tiene consecuencias positivas y negativas en un país como Colombia. La política hace parte de nuestras vidas, todos somos políticos a nuestra manera. Es por esto que no sería real decir que no nos expresamos a diario de manera escrita o verbal de las humanidades o ciencias sociales. Es este el espacio para todos aquellos que quieren compartir su postura de la mejor manera posible, publicándola en un espacio de interacción de todos los sectores de la comunidad escolar.

Page 42: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

41

LA BIOPOLÍTICA Por: Adriana Vélez 11°

Michel Foucault, un historiador de las

ideas, psicólogo, teórico social y filósofo

francés, presentó un nuevo concepto

llamado biopolítica; en donde ampliamente

explica diversos

aspectos

económicos y

políticos que juegan

un papel muy

importante dentro de

la sociedad. En su

escrito, además de

hacer énfasis en lo

político-económico

de una nación,

también hace una

reflexión sobre cuál

sería el mejor tipo

de gobierno. Este

escrito está dividido

en varias clases de

diferentes fechas,

en donde el autor va

introduciendo

paulatinamente

diversos conceptos

con respecto a la

biopolítica. En este

ensayo se tratará de explicar qué es la

economía política, la razón de estado, el

famoso arte de gobernar y se dará a

conocer de qué manera el mercado ha ido

cambiando desde la Edad Media hasta la

Edad Moderna.

En la primera clase del escrito, Foucault

introduce el concepto del arte de gobernar.

Con este, él se refiere a la manera

meditada de crear o construir el mejor

gobierno. De igual forma, hace una

reflexión sobre la mejor forma de mantener

un estado vigente. Dentro del arte de

gobernar, el fin deja de ser el bien común,

para ser el bien de varias cosas en

particular: por eso es que surgen muchos

objetivos. Foucault también llega a

referirse a este concepto como el gobierno

que lleva a cabo

el hombre, de

manera que el

Estado sea

poderoso por

medio de la

obtención de

riquezas y fuerte

por el crecimiento

demográfico.

Foucault entiende

y expresa el

término de

economía política

como la forma del

Estado para auto

limitarse mediante

la acumulación de

riquezas,

crecimiento de la

población,

crecimiento

demográfico,

entre otros. La economía política no es una

ciencia aparte del estudio de la política. El

autor aclara que este término no es más

que la economía y la política inmersas en

un solo concepto. Sin embargo, se dice

que ésta es algo que no existe sino que

está inscrito en el Estado. Más allá de ser

una forma “económica de gobernar”. Es la

integración del mercantilismo que estaría

constituido por el estado de gestión interna

Page 43: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

42

(

policía), ejército y diplomacia permanente (división de

poderes o balanza europea).

La razón de estado es un concepto directamente ligado a

lo mencionado anteriormente, debido a que según ésta, los

gobernantes se deben comportar de forma que garanticen

la competencia con las potencias extranjeras o aquellos

estados en construcción. Todo esto debe ejecutarse

honestamente y siempre se debe mantener una relativa

igualdad de condiciones (con el fin de que todos los

estados estén en la capacidad de competir entre sí). En

otras palabras, la razón de estado es lo que hoy llamamos

la política exterior de las diferentes naciones. A partir de es

ta, se da a entender por Foucault que solo se puede

gobernar un estado ya existente ("que se da como

presente") que tenga un objetivo por construir o alcanzar

para transformar el estado para bien de todos. Según la

razón de estado, gobernar

es actuar de tal modo que el

estado pueda llegar a ser

sólido y permanente, rico y

fuerte frente a todo.

El mercado juega un papel

bastante significativo no

solo dentro de la parte

económica de alguna nación

sino también de la política.

Por eso, en la clase del 17

de enero de 1979, Foucault decide hacer una comparación

y análisis sobre la diferencia del concepto y rol del mercado

en la Edad Media y la Edad Moderna.

En los siglos XVI Y XVII (Edad Media), el mercado era

concebido como un lugar de justicia o legislación. Aquí se

presentaba una reglamentación y fijación de los precios,

productos, comerciantes y compradores. De esta forma,

todos tenían fácil acceso a diversos productos, haciendo

hasta que los que no tenían tantos recursos lograran

obtenerlos sin ningún inconveniente.

En cambio, en el Estado Moderno, el mercado surge como

un lugar de veridicción donde las dinámicas comerciales no

son tan controladas (fluyen libremente). Esta dinámica

depende de ciertos factores como el patrón (actualmente

tasa de cambio), el

crecimiento económico,

teoría económica,

demografía, producción

agrícola y tecnológica

(avances importantes para

la sociedad), entre otros.

El precio natural de los

productos es un claro

ejemplo y evidencia de lo

anterior, debido a que

dependen exclusivamente

de los factores

relacionados a la ley de

oferta y demanda. Este

mercado moderno

también se rige

según el mercado

internacional; si

algo no beneficia

al mismo,

entonces es

considerado

como algo que no

vale la pena. En

cambio, si éste

se deja llevar por

el dichoso mercado

internacional, su accionar

será considerado como

inteligente.

En conclusión, el

propósito de Foucault al

mencionar y analizar cada

uno de los conceptos

anteriormente

mencionados, fue darle

una amplia explicación a

esa biopolítica que él veía

presente en cada estado.

Con estos términos se

Page 44: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

43

introduce un nuevo elemento en el interior del poder y

sus diferentes técnicas disciplinarias

(formas de gobernar). Igualmente, se

reiteró que la economía y la política

siempre van de la mano; ya sea por medio

del mercado cambiante a lo largo de los

años o el arte de gobernar de cada nación.

LA MODERNIDAD LÍQUIDA

Por: Susana Ayola 10°

Podemos decir que la modernidad líquida

es una categoría socióloga, una figura del

cambio y de la transitoriedad, de la

desregulación y liberación de los

mercados, como lo señalan muchos de los

autores consultados.

Zygmunt Bauman propone la metáfora

liquidez para dar cuenta de la debilidad de

los vínculos humanos en una sociedad

cada vez marcada por el individualismo e

interesada por lo privado, con énfasis en lo

transitorio y volátil de sus relaciones.

Encontramos que la movilidad, la

incertidumbre y la relatividad de valores

son las características que destacan al

mundo líquido frente a la anterior etapa la

“sólida” donde la seguridad en el Estado,

en la familia, en el puesto de trabajo, en los

contenidos concretos, y en los valores

firmes y estables definían la sociedad.

“La modernidad líquida es un tiempo sin

certezas”, la cultura laboral de la

flexibilidad arruina la previsión de futuro;

donde los hombres que lucharon durante la

ilustración por poder obtener libertades

civiles y deshacerse de la tradición, se

encuentran ahora con la obligación de ser

libres asumiendo los miedos y angustias

existenciales que tal libertad comporta.

De las lecturas podemos evidenciar

claramente que una de las mayores

preocupaciones de Zygmunt Bauman es

la juventud, a quien llama la generación de

la incertidumbre y le dedica su último libro

“sobre la educación en un mundo liquido”,

donde hace hincapié en el desfase del

sistema educativo y la precariedad

económica en estos tiempos ultra líquidos.

Sostiene la necesidad fundamental de

transformar el sistema educativo, dada la

naturaleza cambiante de la sociedad actual

que descoloca los viejos principios del

aprendizaje y donde la memoria es vista

como algo inútil, potencialmente

incapacitada o, incluso, engañoso, “la

cultura líquida moderna ya no es una

cultura de aprendizaje, es, sobre todo, una

cultura del despego, de la discontinuidad y

del olvido”.

En una entrevista con Ricardo Mazzeo

investigador en este tema, Bauman

desgrana varios de los temas más

importantes que afectan a los jóvenes: la

inmigración, las drogas, la violencia, la

integración social. Con una mirada amplia

y hábilmente interrogado, Bauman

disecciona el comportamiento juvenil en

Page 45: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

44

grupos sociales diversos y se detiene en diversos casos,

desde la adicción de los videojuegos e internet hasta el

consumismo desaforado o la apatía política.

La Modernidad Líquida es la época de lo inmediato e

instantáneo, de twitter (ontología en 140 caracteres), pero

también es la época del continente, la dictadura de lo

plástico y lo formal, la tiranía de la estética. Y como su

funesto adalid se alza la Televisión, el circo de la fama

instantánea y la anti-profundidad. Y es en esta alquimia

decadente en la que surgen productos como “Gandía

Shore”, “Mujeres, Hombres y Viceversa”, “Gran Hermano” y

otros realities varios etc.

(http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/32371/Sob

re_la_educacion_en_un_mundo_liquido).

Se trata de programas que transmiten un mensaje muy

claro y de fuerte calado ent re los jóvenes: solamente

importa la belleza, solo importa la fama, la televisión no es

el medio sino la meta, la diversión y la nada son el destino

final, nada importa más que yo. El cuerpo no es por ello el

hermano del

alma, sino el hijo

único

caprichoso de

esta modernidad

líquida al que

debemos

consentir todo

así como el

instrumento de

nuestra

ascensión. Es

por ello que los

valores quedan

completamente

de lado y la

empatía

sustituida por la

mera simpatía: La honestidad, el esfuerzo, la lucha, el

reconocimiento del otro son innecesarios frente al mensaje

que transmite la televisión ofertando fama extrema e

inmediata, acompañada de un doloroso olvido… “Todo es

líquido, nada permanece”.

“El otro” tipificado como

extraño por desconocido

es un portador innato de

incertidumbre, de

potencial peligro, siendo,

tal vez, su mayor

amenaza, el atentar

contra la clasificación

misma que sostiene el

orden del espacio social

en el que se inscribe mi

mundo4.

Justamente, los extraños

irritan, desagradan,

desconciertan porque

tienden con su sola

presencia a ensombrecer

y eclipsar la nitidez de las

líneas fronterizas

clasificatoria

s que

ordenan el

mundo en el

que vivo, y

de éste

modo,

cuestionar

de manera

radical la

presunta

comprensió

n recíproca

que el “yo”

tiene con el

“otro”.

(http://www.

planetadelib

ros.com/pdf/Pages_from_

T_10011256_-

_Sobre_la_educacion.pdf)

.

Page 46: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

45

El extraño, como cuestionador implacable

del orden al que ingresa desde tierras

ignotas, ha sido a menudo tipificado con el

estigma de ser portador de suciedad,

puesto que la suciedad es el caos

contaminante que el orden existente

pretende expulsar, o bien, portador de

ambivalencia, puesto que ésta los hace

irregulares e impredecibles en sus

reacciones. Es el caso de los marginados

sociales que, como una categoría o

tipificación de una clase de extraño

contemporáneo, reciben sobre sí los

rasgos sobresalientes de la ambivalencia y

la suciedad: a ellos se les atribuye la falta

de confiabilidad por lo errático de su

rumbo, su laxa moralidad y promiscua

sexualidad, su deshonestidad comercial,

etc. “Dicho de otra manera, los marginados

son el punto de reunión de riesgos y

temores que acompañan el espacio

cognitivo. Son el epítome del caos que el

espacio social intenta empeñosamente (...)

sustituir por el orden”5.

La modernidad líquida es un tiempo sin

certezas. Sus sujetos, que lucharon

durante la Ilustración por poder obtener

libertades civiles y deshacerse de la

tradición, se encuentran ahora con la

obligación de ser libres. Hemos pasado a

tener que diseñar nuestra vida como

proyecto y performance. Mas allá de ello,

del proyecto, todo sólo es un espejismo. La

cultura laboral de la flexibilidad arruina la

previsión de futuro, deshace el sentido de

la carrera profesional y de la experiencia

acu

mulada. Por su parte, la familia nuclear se

ha transformado en una “relación pura”

donde cada “socio” puede abandonar al

otro a la primera dificultad. El amor se hace

flotante, sin responsabilidad hacia el otro,

siendo su mejor expresión el vínculo sin

cara que ofrece la Web. Las Instituciones

no son ya anclas de las existencias

personales. En decadencia el Estado de

bienestar y sin relatos colectivos que

otorguen sentido a la historia y a las vidas

individuales, surfeamos en las olas de una

sociedad líquida siempre cambiante –

incierta– y cada vez más imprevisible.

(http://www.observacionesfilosoficas.net/zy

gmuntbauman.html)

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Por: Daniela Carrillo 11°

El cambio climático es una de las

problemáticas más graves que la

humanidad debe afrontar en este siglo.

Sus consecuencias afectan a todo el

planeta, aún cuando muchos desconocen

de sus causas. Sean cuales sean las

causas (que son muy conocidas por una

gran parte de la población), sus

consecuencias y cómo contrarrestarlas es

un tema de debate por su afectación en los

diferentes ámbitos. Algunas de las

consecuencias son: el aumento del nivel

del mar, olas de calor, sequías,

inundaciones, enfermedades e

inestabilidad económica. Esta última es de

gran importancia ya que la economía de

una nación está relacionada de forma

directa con el cambio climático.

Los desastres naturales son costosos, así

como la energía y los alimentos cuando los

recursos son limitados. Si países como

Estados Unidos, China, Japón que son

Page 47: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

46

netamente industrializados le temen al cambio climático por su

impacto en la economía, ¿por qué Colombia no lo haría? A

pesar de que el PIB de Colombia se concentra más que

todo en el sector financiero (20%) y en el sector de

servicios (15,2%), el sector agropecuario también es

importante (6%) y se ve afectado de manera directa por

trabajar con las materias primas que dependen de la

geografía y el clima del país. La economía colombiana se

puede ver dañada por la disminución en la producción de

bienes primarios y de consumo, que serían limitados y más

caros.

Teniendo en cuenta los impactos en algunos sectores de la

economía colombiana como el ganadero, agrícola, forestal,

pesquero y de transporte, se puede decir que el impacto del

cambio

climático en

la economía

del país sería

negativo. El

impacto

agregado o

general sería

negativo,

pero los

impactos por

sectores son

heterogéneos

. El sector forestal o el de la silvicultura podría ser uno de

los beneficiados del cambio climático, mientras que la

agricultura, ganadería, pesca y el transporte tendrían

pérdidas en su producción.

El sector forestal aumentaría su producción y como este

consume una pequeña cantidad de insumos, los impactos

positivos se reflejarían en el sector manufacturero. El sector

agrícola tendría un impacto negativo con una reducción en

la producción. La reducción de daría por el bajo rendimiento

del maíz tecnificado, el arroz irrigado y la papa. Esto

afectaría de manera directa al sector de alimentos

procesados y también impulsaría al desempleo o la pobreza

de algunos hogares dedicados a esta actividad. El sector

ganadero reduciría su

producción con

implicaciones negativas

en los sectores de

alimentos y manufacturas.

Se producirían perdidas

en la carne y la leche por

la poca precipitación en

los altiplanos donde se

encuentran los

bovinos. Este sector de

trabajo intensivo por lo

cual tiene incidencia en

los efectos

de

sustitución

de factores

que son

también

trabajó

intensivos

como el

sector de

los

servicios.

El sector

pesca reduciría su

producción por la

disminución de la carga

desembarcada afectando

a los sectores del

comercio y alimentos

procesados. Generaría

también un efecto positivo

en el sector agropecuario

al sustituir la demanda

entre sectores. Por último,

el sector transporte

reduciría su producción por el cierre de

vías a raíz de deslizamientos relacionados

con la precipitación, causando efectos en

el sector minero-energético, manufacturas

Page 48: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

47

y maquinarias, sin excluir los efectos en los

habitantes colombianos por perdida de

tiempo y falta de movilidad.

El cambio climático representa retos y

dificultades en el desarrollo del país. En

general, los cambios que se van dando

gradualmente afectarán la economía de

forma negativa mediante impactos directos

en la productividad de diversos sectores

económicos; los impactos no se distribuyen

de forma homogénea. Las regiones de la

Orinoquía o la de los altiplanos andinos

podrían estar afectadas. Así mismo los

hogares con menos ingresos reducirían su

consumo en mayor magnitud que los más

privilegiados. Las entidades de planeación

deben adoptar una visión en pro de

contrarrestar los efectos del cambio

climático en ciertas poblaciones y regiones.

Todo esto implica la toma de decisiones

para reducir la vulnerabilidad tanto actual

como futura de la económica. También se

deben evaluar las poblaciones y los

diferentes ecosistemas. Entre más rápido y

efectivo se haga esto, menos costos

económicos habrán, aumentando así la

productividad del país, la lucha contra la

pobreza y un acercamiento a una

Colombia con desarrollo sostenible.

Para contrarrestar un poco los impactos

en los sectores productivos se puede

mejorar el conocimiento sobre las

relaciones entre el clima y la productividad

de los sectores, promover el desarrollo

económico de los sectores con

herramientas tecnológicas con capacidad

de adaptarse a la variabilidad, planear el

desarrollo económico junto con la gestión

ambiental para asegurar la sostenibilidad ,

y generar procesos de ordenamiento

territorial.

Si bien el cambio climático afecta a

absolutamente todas las naciones, países

como Colombia tienen que tomar medidas

de una forma más pronta para evitar daños

ambientales y económicos aun peores.

Teniendo en cuenta el contexto actual de

Colombia, no es pertinente una reducción

en la producción de la mayoría de los

sectores económicos ya que el sector

minero-energético está en crisis. A su vez,

Colombia posee actualmente la moneda

más devaluada de las economías

emergentes y una tasa de cambio con

respecto al dólar estadounidense

extremadamente alta. La inflación se

encuentra en casi 7% y el crecimiento

previsto para fin de año cada vez

disminuye más y más. El país

simplemente no está pasando por su mejor

momento y los impactos en la economía

del cambio climático podrían ser

desastrosos, tomando en consideración el

proceso de consolidación de la Paz que se

está llevando a cabo y las metas de

superación de pobreza.

Bibliografía:

DNP. (2015). Impactos económicos del

cambio climático en. Febrero 20,2016, de

Departamento Nacional de Planeación

Page 49: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

48

Sitio web:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prens

a/Impactos%20Económicos%20del%20Ca

mbio%20Climatico_Sintesis_Resumen%20

Ejecutivo.pd

PNUD. (2015). El cambio climático en

Colombia y en sistema de las naciones

unidas . febrero 20,2016, de Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo

Sitio web:

http://www.pnud.org.co/img_upload/616264

61626434343535373737353535/Brochure

%20resumen%20Proyecto.pdf

Wikipedia. (2016). Economía de Colombia.

febrero 20,2016, de Wikipedia Sitio web:

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%

ADa_de_Colombia

DI “NO” AL ABORTO!

Por: Alejandra Riobó 10°

Un proceso donde se busca interrumpir de

manera consiente un embarazo en curso,

bajo cualquier circunstancia debe ser

señalado y criticado por la sociedad.

Estudios demuestran que desde que el

embrión existe hay vida y ese no es un

tema discutible entre cuestiones de moral y

ética, lo que debemos entrar a

preguntarnos seria si consideramos que

otro ser humano pueda tener potestad y

disponibilidad sobre otra vida humana.

Cuando se exponen hechos puntuales

como malformación del feto o embarazo

producto de una violación, el primero me

hace pensar que hoy en día hay miles

de niños con enfermedades y

malformaciones que aun así han salido

adelante y han conocido y experimentado

muchas cosas del mundo que cada día se

va adaptando mas y mas a esas personas

con discapacidades, recordando el dicho

“uno no extraña lo que no conoce”, las

personas con características diferentes

conocerán el mundo con sus deficiencias,

y quien podría afirmar que no lo van a

disfrutar? y con el segundo; me cuesta un

poco colocarme en “los zapatos” de la

mujer, pero aun así considero que la

criatura no es la culpable de lo sucedido,

además que el aborto no va a disminuir o

quitar ningún dolor físico o psicológico, por

el contrario, me atrevería a decir que

empeora la situación, ya que tendrás en

mente que acabaste con una vida y si

piensan que cada vez que la veas vas a

recordar el incidente, puedes darlo en

adopción, entonces no me parece justo

que tomen decisiones de semejante

magnitud por seres humanos que aun no

tienen la capacidad de racionar, de alguna

u otra manera eso es abusar del poder.

“Tiene una persona derecho a decidir

sobre su propio cuerpo? Sí, pero hasta

cierto punto. ¿Puede alguien eliminar a un

vecino ruidoso sólo porque molesta a sus

oídos? Obviamente no. Es igual en el caso

del aborto. La mujer estaría decidiendo no

sobre su propio cuerpo, sino sobre el de un

ser que no es ella, aunque esté

temporalmente dentro de ella” 8 . Sin

mencionar la parte religiosa de la cual

comparto muchas cosas, no todas. La

religión profesa que la vida debe ser

respetada y valorada bajo cualquier

circunstancia, argumentando, que cada

8 https://www.aciprensa.com/aborto/men-ver-aborto.htm

Page 50: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

49

persona tiene un propósito en esta vida, ya sea el enfermo,

el que fue producto de una violación o aquel que

simplemente fue el descuido de una noche, lo cual

comparto de una manera un poco mas flexible. El punto es

que todos hemos sido enviados por Dios para aportarle

algo, ya sea positivo o negativo a este mundo, y ninguna

persona es lo suficientemente superior para decidir si otra

criatura va o no a cumplir con su labor.

EL GOBIERNO CORPORATIVO

Por: Susana Ayola 10°

El Gobierno Corporativo surge como necesidad ante la

crisis de empresas del año 99 en donde por causas

variadas como los malos manejos administrativos, la falta

de personal competente para administrar la empresa,

mezcla de problemas familiares con el manejo de la

empresa, falta de transparencia en el manejo de la

información; muchas empresas se fueron a la quiebra.

Comenzó con la empresa número ocho de Estados Unidos,

con ventas de más de 10 millones de dólares en un año y

que causó un fraude inmenso. Su gobierno administrativo

engañó en 60.000 millones de dólares a sus accionistas,

dejó sin sus fondos de jubilación a 20.000 empleados,

causó graves daños a los mercados financieros y cometió

innumerables delitos. Ahí fue donde se tomó la decisión de

implementar en otras empresas este sistema llamado

“gobierno corporativo”. El gobierno corporativo es el

sistema o la manera en la cual las empresas son dirigidas y

controladas. La estructura del gobierno corporativo

específica la distribución de los derechos y

responsabilidades entre todos los agentes involucrados con

las empresas, tales como: el directorio, la gerencia,

accionista y otros grupos de interés, dando así las normas y

procedimientos para una adecuada toma de decisiones, de

acuerdo al contexto que se presente. El gobierno

corporativo tiene ventajas que son bastante buenas para el

funcionamiento de una empresa, como por ejemplo una de

estas sería que el gobierno corporativo puede reducir el

riesgo de que se produzcan crisis financieras, cuyos costos

económicos y sociales

suelen ser devastadores.

También un gobierno

corporativo bien

implementado puede

incrementar el acceso de

las empresas a

financiamientos de

empresas de otros países

Muchos estudios dice que

los inversionistas

recompensan a las

empresas que cuentan

con un buen gobierno

corporativo, además que

estas son menos

dependientes de

financiamiento por medio

de deuda. También el

gobierno corporativo tiene

algo bastante particular

que es que va dirigido a

ciertas empresas como

por ejemplo empresas que

cotizan en bolsa,

empresas que desean

tener oferta publica,

empresas familiares,

medianas y pequeñas

empresas, instituciones

gubernamentales en

realidad el gobierno va

dirigido a cualquier

entidad que ha llegado a

una etapa en la que

mejorar la transparencia

son esenciales para su

crecimiento y

competitividad en el largo

plazo. Tal como lo dice el

organismo internacional

que financia proyectos y

Page 51: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

50

que apoya la implementación de estas buenas prácticas

empresariales, CAF (corporación de andina de fomento),

al final de cuentas

el gobierno corporativo refleja la manera

como se conduce una empresa. Revela

por lo tanto la forma como se observa o no

los principios de equidad, responsabilidad,

cumplimiento y transparencia. Refleja un

estándar de comportamiento tal como

también lo proyectamos las personas.

Nuestro sentido común, nuestro buen

criterio, y nuestras escalas de valores

tienen mucho que decir aquí. Al entender

el sentido e importancia que el gobierno

corporativo tiene para cualquier empresa,

mejora la actitud para procurar su continua

mejora.

Otra ventaja de este

es que su finalidad

esencial es

convertirse

precisamente en una

herramienta para

garantizar la

permanencia de la

sociedad en el

entorno económico,

evitando que desaparezca por problemas o

fallas en su sistema de gobierno

corporativo. Pero no es de olvidar que este

contiene beneficios aún más específicos

como por ejemplo transparencia en las

operaciones, informaciones oportuna, y

real, generar mayor valor para las

empresas al lograr confianza de

inversionistas, medir mejor la operación y

desempeño del negocio, eficiente sistema

de administración de riesgos y control

interno, logar que una empresa que no se

estanque y crezca y por ultimo a nivel del

consejo de administración se logra alta

visibilidad de los objetivos, estrategias y

avances logrado por la organización.

Por otro lado, se puede decir que es

sistema de gobierno corporativo se hizo

con el objeto de disminuir el número de

irregularidades que se detectan

previamente. Para complementar el

gobierno corporativo fortalece la

confiabilidad de las sociedades para que

puedan atraer con mayor facilidad distintas

alternativas de financiación y también

busca promover la adopción de prácticas

de buen gobierno en sociedades cerradas,

como es el papel que juegan los socios

que tienen pocas acciones en una

sociedad, como puede obtenerse

información

permanente de la

gestión de la

empresa, entre otros

temas.

Actualmente, la

forma como se

percibe a las

empresas y se

realizan los negocios

ha cambiado por la economía del mundo,

es por esta razón que el gobierno

corporativo es importante, pues es ayuda

a generar crecimiento en las

organizaciones.

Ahora bien, teniendo en cuenta este

tema de gobierno corporativo como

muchos estudios dice que los

inversionistas recompensan a las

empresas que cuentan con un buen

gobierno corporativo, además que estas

son menos dependientes de financiamiento

por medio de deuda y es aquí donde juega

un papel fundamental con los TLC para

las relaciones comerciales internacionales.

Pero para abordar esta relación habría que

Page 52: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

51

preguntarse, ¿qué es un TLC?, el TLC

quiere decir Tratado de Libre Comercio, es

un acuerdo comercial, regional o bilateral,

que busca ampliar el mercado de bienes y

servicios entre los países que hacen parte

del mismo. De esta forma, se eliminan o

rebajan de forma sustancial los impuestos

de los bienes acordados entre las partes y

los acuerdos en materia de servicios.

Por otro lado se puede decir que aquellos

países que tienen este tratado conllevan

unas ventajas bastante fundamentales las

cuales serían acceso a mercados más

amplios, acceso a productos de mayor

calidad y menos precios, contacto con

avances tecnológicos y científicos, mejores

sueldos y calidad de empleo, implica

menores costos en la importancia de

insumos y bienes capital y por ultimo

genera mejoras en la productividad y la

competitividad. las ventajas siempre serán

fundamentales pero este tratado de libre

comercio no solo conlleva lo que se le

puede decir beneficios este también

contiene objetivos que se consideran

bastante relevantes que son: eliminar

obstáculos al comercio y facilitar la

circulación transfronteriza de bienes y

servicios, promover condiciones de

competencia leal en la zona de libre

comercio, estimular la expansión y

diversificación del comercio de mercancías

y servicios, promover, proteger y aumentar

las oportunidades de inversión, proteger

los derechos de propiedad intelectual en

forma adecuada y eficaz, y por ultimo crear

procedimientos eficaces para la aplicación

y cumplimiento del tratado, para su

administración conjunta y para la solución

de controversias.

De acuerdo a la información encontrada en

la página web del Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo, el TLC es bastante

bueno para un país, en este caso para

Colombia, por ejemplo en Octubre de 2011

el congreso de Estados Unidos aprobó el

tratado de libre comercio con Colombia,

también existe un TLC entre Colombia y

Canadá, que entró en vigencia en Agosto

de 2011, otro también sería el TLC entre

chile y Colombia el cual entró en vigencia

en el 2009, Colombia como tal ha firmado

acuerdos de libre comercio con México y

con todos los países de América del sur

excepto las Guayanas.

Ministro de industria, turismo y comercio.

(2011) recuperada de:

http://www.mincit.gov.co/mincomercioexteri

or/index.php

SER O NO SER UN MANGO Anónimo El humano es un ser débil. El humano es un ser poseído por las emociones. Pero el humano es el único que logra pensar mas arriba de el mundo, a través de los cinco sentidos. La humanidad es la especie dominante y se le atribuye a esto la gran mente humana con capacidad de llegar a el saber. Todos los edificios, carreteras, estadios, colegios, muelles, piscinas, aviones, escritorios, lápices y borradores salen de una simple palabra. Las palabras controlan nuestro ser; el humano es un ser social por naturaleza y necesita relacionarse con otros para así poder entender el “¿Qué?” con el mundo y el ¿Porqué? con la vida. Pero para poder llegar a el saber se tiene que entender. La teoría de el conocimiento propuesta indirectamente por Aristóteles habla de el conocimiento en etapas, y es claro resaltar que como personas venimos al mundo sin ningún tipo de conocimiento anterior, solo con el instinto de supervivencia que corre por nuestras

Page 53: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

52

venas desde el primer día. El conocimiento es adquirido a través de la experiencia, y como humanos tenemos la capacidad de almacenar el estimulo de la experiencia seguido de su reacción y utilizarlo para comprensión de el estimulo en un futuro. De esta manera logramos memorizar lo que nos hace reír y llorar. Pero en un mundo en el cual la supervivencia es sumamente complicada, el cual necesita que las especies se adapten para no morir, ¿Por qué deberíamos saber?, ¿Por qué no quedarse en el mundo de las tinieblas en el cual es mas fácil sobrevivir? Menos esfuerzo. Esta expresión puede ser respondida de dos maneras. La primera consta en el simple hecho de que no queremos ser vegetales ni frutas, de qu e el humano posee este instinto de aprendizaje el cual evita el deterioro neurológico de las personas a través de el poseer conocimiento, que al mismo tiempo evita la muerte de la función cerebral. Y la segunda manera de responder a este hecho es que el ser una fruta es contradictorio. Un mango no se va a sentar a leer, y mucho menos te va a conversar de lo mucho que le gusto el libro. Pero, el mango sabe; el mango posee el “saber” que necesita para cumplir su propósito de vida. El mango fue creado por un árbol, al

momento de desprenderse el pierde las

funciones que el árbol le brindaba. Pero el mango sigue siendo un mango, y este sabe cuando madurar porque sabe que va a morir. Esta en su instinto, en su existencia. ¿A que lleva este mango?, A que el saber es el existir. El saber es hacer parte de algo, de un todo. Si un algo vive sin saber, su existencia es cancelada. La vida tiene una función para todo ya sea la simple existencia, Y el humano es una raza tan omnipotente y poderosa que no puede darse el lujo de “existir’ solamente.

¿Qué se pretende

apuntar con todo esto?, el humano tiene la opción. O lo adquieres o no lo haces. Puede ser voluntario o

involuntario pero al final, el lugar de un humano en una sociedad y en un mundo se pone en juego. El propósito de la vida es el saber, y el saber puede ser adquirido de muchas maneras. Pero

no existe una manera tan bella, completa y eficiente de recolectar el saber si no es a través de la lectura y la escritura. Los libros son la gasolina de la mente humana.

Page 54: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

53

¿PENSAMOS PORQUE SOMOS HUMANOS? Por: Juan Camilo Bermúdez y María Paula Quintero 11°

Los filósofos, a través de los años siempre han tenido un gran interrogante entre sus líneas, ¿qué es la mente? Descartes definió casi a la perfección el dilema mente-cuerpo con su legado del dualismo mente–cuerpo. Éste sostuvo que en cuanto existe se corresponde al grupo de sustancia pensante o sustancia material. Descartes definía la esencia de la mente como pensamiento y la esencia de la materia como la ocupación de espacio, pero al definirlo produjo un problema casi insoluble acerca de cómo interactúan estas dos sustancias. Ni siquiera Descartes fue capaz de darle respuesta a esa pregunta. Sus sucesores Nicolás Malebranche y Gottfried Leibniz recurrieron a soluciones jamás pensadas; su estrategia consistía en aceptar el dualismo pero arguyendo que en realidad no hay interacción entre la mente y la materia, su aparente existencia resulta de una oculta acción de Dios. Desde hace varias décadas hay un tema que ha alterado el concepto de mente, inteligencia y cuerpo, la inteligencia artificial. “El arte de desarrollar máquinas con capacidad para realizar funciones que cuando son realizadas por personas requieren inteligencia” (Kurzweil, 1990, s.p) En la película “Ex – machina” evidenciamos un caso de prueba sobre un robot que se cree y se espera que sea inteligencia artificial. Pero éste, en este caso esta (Ava), termina siendo incluso más inteligente de lo pensado. Este caso hace que en los que ven la película suscite una duda ¿realmente razonamos inteligentemente por el hecho de ser humanos? La conciencia se define como el conocimiento que el ser humano tiene de si mismo y de su entorno. Se considera una capacidad cognitiva relacionada con la atención y permite a los seres humanos percibir de una manera profunda su propia existencia. Según la filosofía se podría definir la conciencia como la facultad de decidir según la percepción del bien y el mal. Jean Paul Sartre afirmo que “la conciencia solo puede existir de una manera, y es tener conciencia de que existe” (s.f). Una computadora se define como una maquina capaz de procesar resultados basados en datos anteriormente provistos. Teniendo esto en cuenta podríamos definir una computadora teniendo en cuenta el concepto de conciencia como una maquina capaz de procesar datos y lograr tener facultades para diferenciar el bien del mal. Se puede considerar que una computadora tiene facultades para diferenciar el bien del mal o una

“conciencia” ya que cuando esta logra detectar un virus actúa para eliminarlo. Al igual que cuando un ser humano percibe una acción maligna propia o de otro ser actúa en aras de remediarlo.

De allí se extrae el concepto de humanidad definido por Aristóteles como “el ser humano en su esencia, como animal racional capaz de pensamiento abstracto” la cual hace parte de la naturaleza del hombre. Se considera la naturaleza del hombre como parte de la humanidad ya que esta es su esencia. Se distingue de la Inteligencia Artificial ya que las computadoras no pueden imaginar o racionalizar de forma abstracta a diferencia del hombre que lo hace mediante el uso de sus facultades mentales.

Parte de las facultades mentales del hombre es la idea de tener una identidad propia. El propósito de Caleb en la casa de Nathan es realizar el test de Turing a Ava. Pero realmente el Test de Turing se realizó de una manera diferente en este caso. Nathan no intentaba probar si Ava era inteligencia artificial usando como prueba a Caleb. La prueba realmente consistía en lograr que Ava

Page 55: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

54

convenciera a un humano de ayudarla a escapar. De esta manera los dos se podrían considerar como sus conejillos de indias y al probar a uno estaría también probando al otro. En cierto momento de la película durante una sesión entre Ava y Caleb se va la energía de todo la casa y en esta escena se puede evidenciar los primeros indicios de la inteligencia en Ava ya que ella empieza a engañar a Caleb diciéndole que Nathan es malo, sin dejar de lado la viveza que muestra al persuadir a Caleb. Durante las

Tras cada sesión Ava muestra que todo lo que hace no es un instinto sino toque todo esto ha sido por intención propia comenzando a demostrar que su conciencia ya es diferente a la de cualquier animal. Esta intencionalidad se ve después de cada sesión en las cuales Caleb salía seducido por Ava, creando poco a poco cierta atracción sexual hacia ella. Era importante que Ava tuviera sexualidad ya que con eso a su favor lograría conquistar a Caleb y hacer que este la ayudar a conseguir su objetivo, escapar de la casa de Nathan. Se podría decir que éste le dio sexualidad a Ava con el fin de lograr las cosas mucho más fácil y hacerla mucho más cercana a un humana y alejarla del concepto de robot, que es lo que principalmente se busca a la hora de hablar de inteligencia artificial. Cuando Nathan cuestiona lo imperativo de la interacción de una caja gris con otra, crea un trasfondo a la pregunta; no sólo se refiere plenamente a dos robots juntos, se refiere mucho más allá de eso. Lo imperativo de una caja gris interactuando con otra caja gris es mostrar una característica propia de un ser vivo, sea humano o sea animal; de nada vale tener un robot racional sin capacidad de interactuar no sólo con los humanos sino con otros robots racionales.

La intención de Ava era lograr salir de la casa de Nathan, no importa como lo lograra. El engaño fue sólo una estrategia, una parte del plan para poder salir del encierro

en donde ella estaba. Basado en lo dicho anteriormente

podríamos afirmar que Ava si era un ejemplo de inteligencia artificial y varios hechos lo pueden confirmar. Al ella empezar a auto repararse con el fin de mejorar su apariencia muestra que ella realmente era una inteligencia artificial. Como se definió anteriormente la inteligencia artificial es “[…] máquinas con capacidad para realizar

funciones que

cuando son realizadas

por personas requieren

inteligencia” (Kurzweil, 1990) en este caso Ava realizó una acción que para

ser realizada por una persona requiere de inteligencia, y es el arreglarse. Ella era consciente que al salir como un robot, llena de metales no iba a verse bien, por lo que resolvió transformarse para verse bien, pensamiento y acción típica de una persona. Mostrando que la sexualidad si hace parte de la ontología ya que esta es la parte de nuestro ser que busca de cierta manera relucir y verse diferente.

Esta sexualidad e inteligencia que tenía Ava

Page 56: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

55

llega hasta tal punto que hace que Caleb dude acerca de la realidad las cosas que le están pasan y que en realidad todo es sueño, llevándolo al tal punto de duda que para saber si era verdad o no se corta el brazo. Después de cortarse él supo que lo que estaba pasando era real y al mismo tiempo descarto la idea de que el fuera un robot. Fue tan grande el nivel de interacción entre Ava y Caleb que se podría decir que esta es parte esencial de la conciencia ya que esta ayudo Ava a obtener de cómo era en realidad ser.

Al final de la película Ava le pregunta a Nathan “¿Te parece extraño haber construido algo que te odia?” mostrando principalmente el hecho de que Ava ya es capaz de sentir odio como una persona y también se asemeja a la creencia en dios donde muchos se cuestionan el por qué dios existe o por que no los ayuda cuando los necesita mostrando desagrado hacia el. De ahí nace el error de Nathan ya que al darle un sentimiento tan fuerte como el odio desato en Ava sus ansias de escapar para no verlo, las cuales el subestimo y como resultado se dio la liberación de Ava y la muerte de Nathan.

Esta película toca puntos muy discutidos en la actualidad como lo es la pregunta de que si se debe o no construir un robot con mente humana o que factores son los que conforman la mente humana y finalmente que pasaría en un mundo donde la población no sean solo humanos sino también computadoras que simulan ser humanos. Todas estas son peguntas que esta película trata de responder pero al mismo tiempo nos plantea una futura realidad donde las persona no podrían diferenciar una persona de una computadora.

¿Somos los seres humanos los únicos capaces de razonar? A medida que pasan los años la tecnología avanza, pero, ¿logrará esta superar la “mente humana”?

Page 57: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

56

BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES

http://escueladehumanidades.unir.net/cursos/seminarios/las-heridas-del-mundo-actual-claves-para-comprenderlas-2a-edicion/

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Nikolas-Rose-biopolitica-La-invencion-de-nosotros-mismos_0_548945262.html

http://cardenascentro.edu.co/2012/04/25/la-sociedad-del-conocimiento-y-la-biopolitica/

http://manuelgross.bligoo.com/20130220-resumen-del-libro-la-modernidad-liquida-de-zygmunt-bauman

http://www.dinero.com/economia/articulo/que-prepara-cambio-climatico-para-colombia-2016/217400

http://occidente.co/el-gobierno-corporativo-clave-en-las-empresas-familiares/

http://www.legaltoday.com/gestion-del-despacho/gestion-del-conocimiento/pildoras-de-conocimiento/el-saber-no-ocupa-lugar

http://www.miluzinha.com/seja-inteligente/

Page 58: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

57

BIBLIOGRAFÍAS

Berzal, F. Inteligencia Artificial (1st ed., p. 10).

2. Coronel, R. (2016). La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva? - Revista ¿Cómo ves? - Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Comoves.unam.mx. Retrieved 25 February 2016, from http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva

Ministro de industria, turismo y comercio. (2011) recuperada de:

http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/index.php

DNP. (2015). Impactos económicos del cambio climático en. Febrero 20,2016, de Departamento Nacional de Planeación Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Impactos%20Económicos%20del%20Cambio%20Climatico_Sintesis_Resumen%20Ejecutivo.pd

PNUD. (2015). El cambio climático en Colombia y en sistema de las naciones unidas . febrero 20,2016, de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sitio web: http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/Brochure%20resumen%20Proyecto.pdf

Wikipedia. (2016). Economía de Colombia. febrero 20,2016, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Colombia

Page 59: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

58

Sección

Infantil

Page 60: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

59

ÍNDICE

POEMA DE SECRETOS

DIOS

TICO, EL PERIQUITO

LAS AVENTURAS DE

MATÍAS

LA BALLENA FELIZ

ROXAM Y ALEX

ARTE

Page 61: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

60

Sección Infantil

“La escritura es la pintura de la voz”

-Voltaire

Editorial

Alejandra Bray

Cada día el mundo va cambiando, y por consiguiente, las costumbres, la cultura y la vida de las personas también experimentan cambios. La tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas como una consecuencia del proceso de globalización y de cambio por el que estamos pasando, haciendo que la lectura, la escritura y las ganas de sentarse con un lápiz y un papel a escribir sean cada vez menores. La lectura y la escritura son habilidades humanas que nos conectan con situaciones ajenas y distantes a nosotros. Éstas habilidades y destrezas nos han permitido formar un carácter que nos define como seres humanos, ya que a través de ella podemos vivir realidades que eran desconocidas para nosotros y nos brinda la oportunidad de conocernos a nosotros mimos y a nuestros sentimientos. La lectura ha sido la que ha fomentado la creación de la sociedad y la que a lo largo de la historia ha regido la expansión de la misma, convirtiéndose así en una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano puede realizar a lo largo de su vida. La lectura y la escritura están en todas partes y nos rodea. Cuando leemos y escribimos no sólo nos conectamos con mundos lejanos e historias únicas, sino que también aumentamos nuestro vocabulario, mejoramos nuestra ortografía y expandimos nuestro conocimiento a través de historias mágicas y maravillosas. A través de estas dos habilidades conseguimos riquezas espirituales que nos nutren con conocimiento. Nos ofrecen una vívida percepción de la vida, y un mejor entendimiento de nuestro mundo y nuestra sociedad. Si la lectura es un regalo que la humanidad nos ha brindado, hagamos provecho de ella y aprendamos a sentir y a vivir a través de ella.

Page 62: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

61

POEMA DE SECRETOS

Por: Sofía Castro 4°A

En una mañana llena de secretos,

encontré una pera.

La probé, pero no me llegaba el sabor.

Mordí una salchicha y tampoco me supo a nada,

mis ojos no veían el color,

lo único que veían era blanco y negro.

Mis sentidos no querían trabajar,

Mi nariz no olía el dulce aroma de las flores,

ni el sabroso olor del chocolate.

Mis oídos no escuchaban la armoniosa voz de las aves,

ni las hermosas canciones.

Mis manos no querían sentir nada,

ni la suave piel de mi perrita Lulu.

Mis sentidos no querían trabajar,

mis sentidos no querían funcionar.

DIOS

Por: María José Urueña 5°

¡Dios! bueno y poderoso, me protege, cuida y dice que hacer,

a veces, lo escucho y

siento su presencia con la brisa

que acaricia mi cuerpo al contemplar la mañana.

A diario, me levanto con la sensación de su presencia tal si fuera

un sueño del cual no quiero despertar

puesto que me da tranquilad y reconforta mi fe.

Eres el Dios de todos, quien no abandona, eres

bondadoso , amoroso , humilde y nos llevas por el camino del bien, aun cuando

muchos de nuestros actos van en contra de ti.

Solo tú, creador de todo lo que nos rodea

mereces adoración de nuestra parte, infinitas gracias por la alegrías y

enseñanzas que nos das a través de las dificultades y obstáculos que pasamos.

Page 63: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

62

TICO, EL PERIQUITO

Mateo G. 2°B

Había una vez un periquito llamado Tico. Estaba volando cerca del piso cuando un gato lo quería coger. El gato saltó y se estrelló con una biblioteca. Después, el periquito Tico se fue para su jaula y se quedó allí un buen rato, el gato malvado se

quedó con much

os mora

dos.

LAS AVENTURAS DE MATÍAS

Por: Matías

Había una vez un niño llamado Matías que quería viajar por el mundo en un barco

gigante. Matías tomó el barco de su papá y le dejó una nota que decía “vuelvo pronto papá.” Se encontró con un calamar gigante malvado que lo quería devorar, pero Matías logró escapar muy rápido en su barco gigante. Iba tan rápido que se chocó con un iceberg, cayó en una isla y se encontró con un panda y fueron amigos y recorrieron el mundo juntos. Cuando llegó a su casa le contó a su papá sus aventuras.

LA BALLENA FELIZ

Edgar 2°B

Había una vez una ballena que estaba jugando cerca de la orilla en la playa y logró llegar a la arena. Unos niños la vieron y pidieron ayuda. Unos helicópteros llegaron y lograron recatarla. La ballena regresó nadando muy feliz porque iba a poder estar de nuevo en el océano y con su familia.

ROXAM Y ALEX

Verónica, 2°B

Roxam y Alex eran muy buenos amigos, siempre hacían planes juntos y se reunían en el salón de clases. Marcos, era un niño muy travieso y quería acabar con la amistad de Roxam y Alex. Ellos hicieron una promesa y dijeron que no iban a dejar que nadie les dañara su amistad o los separara. Marcos, no acabó con su amistad sino que la hizo más fuerte y unida.

Page 64: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

63

Por: Ashley

Page 65: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

64

Por: Mateo

Por: Simón

Page 66: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

65

Por: Ana Sofía

Por: Ittai

Page 67: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

66

Por: Sofia Mogollón

Page 68: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

67

Por: Gabby Urrego

Por: Andres

Page 69: CBC EXPRESSIONS · 2016-05-12 · III Nosotras creemos que la educación, y más bien, el educar a un estudiante no solo consiste en llenarlo hasta al cansancio de cosas que lo atosiguen;

68

BIBLIOGRAFÍA IMÁGENES

http://www.fotosearch.es/CSP917/k9178477/

http://www.imujer.com/4938/consejos-para-escribir-una-carta-de-amor

http://tierra-leyendas.blogspot.com.co/2013/01/el-sol-y-la-luna.html

http://martatalavera.com/los-5-sentidos-por-el-dr-pedro-del-castillo-olivares/

http://es.123rf.com/photo_18834041_ilustracion-de-un-nino-montando-en-un-barco-con-una-bandera-roja-sobre-un-fondo-blanco.html

https://www.pinterest.com/magalymontanez/cute-cliparts/