CEDICE Leyes Habilitantes: ¿Cuánto nos costarán?

download CEDICE Leyes Habilitantes: ¿Cuánto nos costarán?

of 6

description

CEDICE Leyes Habilitantes: ¿Cuánto nos costarán?

Transcript of CEDICE Leyes Habilitantes: ¿Cuánto nos costarán?

  • El siguiente boletn presenta la relevancia adquirida por

    las Leyes Habilitantes al Presidente de la Repblica

    como instrumento legislativo desde 1999.

    La Ley Habilitante es una herramienta jurdica de rango

    constitucional que faculta al Presidente de la Repblica

    a dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley

    sobre las materias que estime pertinentes de acuerdo a

    las necesidades y/o emergencia del pas. Mientras en el

    perodo democrtico 1961-1998 el total de leyes

    habilitantes aprobadas fue de seis, dando origen a un

    total de 172 Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley;

    en los ltimos 15 aos se han aprobado un total de cinco

    leyes habilitantes que han permitido el Decreto de 269

    textos legales. Es decir se multiplica por cuatro el

    promedio anual de Decretos por medio de Leyes

    Habilitantes y se duplica el nmero promedio de decretos

    por habilitaciones al Presidente.

    Conviene recordar que el ex-Presidente Hugo Chvez

    llega al poder liderando a un movimiento cuyo objetivo

    primario consista en establecer las bases para un

    cambio poltico y la utilizacin de la Ley Habilitante como

    herramienta garante de poderes legislativos

    extraordinarios ha sido una prctica recurrente. Tales

    atribuciones, garantizadas por un total de cuatro leyes

    habilitantes aprobadas para el fallecido primer

    mandatario (1999, 2001, 2007 y 2010), han sido

    herramienta fundamental para la implementacin de la

    institucionalidad del modelo socialista hegemnico

    actualmente (Deniz, 2013). Destaca entre las

    delegaciones otorgadas las correspondientes a los aos

    2007 y 2010, pues stas permitieron la consolidacin de

    la economa popular y la produccin social, aspectos

    de la economa socialista rechazados por la ciudadana

    en el Referendo del 2007. Claramente, aquel proceso

    reformista iniciado en 1998 por el ex-Presidente Chvez,

    sigue en marcha, garantizando, ao tras ao, la

    centralizacin cada vez mayor de poderes polticos y

    econmicos a manos del Partido Gobernante que han

    generado importantes desequilibrios macroeconmicos.

    A pesar de haber disfrutado en la ltima dcada de la

    mayor bonanza petrolera en su historia, con precios que

    MONITOREO GASTO PBLICO #02

    LEYES HABILITANTES COMO HERRAMIENTA LEGISLATIVA

    superaron los 100US $/b, la situacin econmica

    venezolana es alarmante: una oferta interna

    insuficiente producto del destruccin de su aparato

    productivo, niveles inflacionarios ocupando el triste

    sitial de ser el ms alto del mundo, un dficit fiscal

    creciente, una deuda que significar una penosa carga

    para generaciones futuras, reservas internacionales

    insuficientes para cubrir las necesidades de

    importaciones y un signo monetario totalmente

    envilecido. A esto se suman los altos niveles de

    inseguridad personal y jurdica, el desmantelamiento y

    debilidad institucional, en la que destacan la corrupcin

    y la opacidad en el manejo de la cosa pblica. En ese

    entorno el ciudadano ve mermada su capacidad

    adquisitiva y su calidad de vida se deteriora da a da.

    As, tras quince aos de gestin de la administracin

    pblica, las distorsiones generadas por polticas

    guiadas ideolgicamente, por la autodenominada 5ta

    Repblica, muestran el fracaso de su modelo. Pero en

    vez de la correccin de rumbo, los terribles resultados

    se achacan a ficciones como la guerra econmica.

    Es en estas circunstancias que el Presidente Nicols Maduro recibe los poderes extraordinarios correspondientes a esta ltima Ley Habilitante Tal delegacin vigente desde noviembre del ao 2013 hasta el 19 de noviembre del presente ao, gener importantes expectativas en cuanto a los posibles ajustes econmicos que impulsara el Ejecutivo en respuesta a la precaria situacin. Sin embargo, tal y

    como seala el Economista Asdrbal Oliveros:

    Eso no ocurri. Las contradicciones internas en la coalicin de gobierno no lo permitieron junto con otras circunstancias y ahora enfrentas con ese ao que se perdi una situacin econmica que

    se agrav, y agregarle el nuevo elemento de distorsin de los ltimos meses de la cada en los precios petroleros

    Tales afirmaciones se ven confirmadas al considerar las preocupantes estimaciones del Fondo Monetario Internacional para los aos 2014 y 2015, pues el organismo espera una contraccin del 3% y del 1% en la economa venezolana en conjunto con niveles de inflacin del 64,3% y 62,9%, respectivamente.

    Cunto nos costarn?

  • CUADRO 1. LEYES HABILITANTES 1999-2014

    PRESIDENTE

    PERIODO

    NO. DE DECRETOS LEY

    Mar. 1999 Sep. 1999 53

    Nov. 2000 Nov. 2001 49

    Ene. 2007 Jun. 2009 59

    Dic. 2010 Jun. 2012 54

    Nov. 2013 Nov. 2014 54

    TOTAL 1999 2014

    323

    Fuente: Asamblea Nacional, Correo del Orinoco

    a la vez que se hizo la promesa de emitir el contenido

    de las mismas en futuras Gacetas Oficiales

    Extraordinarias, documentos para las cuales se

    desconocen las fechas especficas de publicacin.

    Los documentos de Ley y Reformas aprobadas, cuyo

    mbito de accin resulta de naturaleza econmica,

    tienen como fin, de acuerdo al funcionario, diversificar

    y garantizar el crecimiento de la economa nacional.

    Ocurre, sin embargo, que al considerar el enfoque

    tributario de muchas de las iniciativas legales cuyas

    nociones se conocen, pero su contenido queda por

    publicar, ms que la bsqueda de nuevos impulsos a

    la economa nacional, queda dicho de manera implcita

    que el objetivo es, en esencia, financiar la hipertrofia

    de gasto fiscal. Resulta importante destacar que si bien

    no todas las leyes aprobadas tienen como fin una

    mayor recaudacin tributaria, el desconocimiento de

    aspectos especficos de las mismas a la fecha de este

    escrito imposibilita algunas consideraciones al

    respecto.

    Lo anteriormente expuesto, sin embargo, no significa que

    los poderes legislativos otorgados al Presidente Maduro

    hayan cado en una especia de inaccin legal,

    especialmente si se consideran los ltimos das de

    vigencia de la Ley Habilitante en cuestin. Para el da 13

    de noviembre, seis das antes de que finalizaran sus

    atribuciones especiales, el Primer Mandatario Nacional

    public a travs de la red social Twitter: Pendientes... a

    partir de hoy Ofensiva Habilitante da por da Voy con

    todo Pido tu apoyo Mujer y Hombre de la Patria.. Vamos

    Junto(a)s y La estrategia perfecta frente a la guerra

    econmica y el sabotaje permanente de la oligarqua es

    con el pueblo: acelerar la Revolucin Social. As dio inicio

    al proceso de legislacin inconsulto y masivo que finaliz

    con un total de 50 aprobaciones por parte del Primer

    Mandatario. Destaca de los anuncios la omisin en las

    alocuciones de varias de las iniciativas legales aprobadas,

    Las reformas tributarias en cuestin abarcan al

    Impuesto sobre la Renta (ISLR), Impuesto al Valor

    Agregado (IVA), el Cdigo Orgnico Tributario (COT),

    Impuesto sobre Alcohol e Impuesto sobre Cigarrillos,

    aunque, al momento del escrito, solo han sido

    publicados en Gaceta Oficial Extraordinaria las

    Reformas correspondientes a las industrias

    mencionadas. De acuerdo a declaraciones del

    Vicepresidente para el rea Econmica y Ministro de

    Finanzas, Rodolfo Marcos Torres, tales modificaciones

    obedecen al objetivo de de optimizar el proceso de

    recaudacin tributaria y tener ms ingresos, sin

    embargo, ms que modificaciones para una

    recaudacin ms eficiente, stas simplemente estipulan

  • un mayor tributo demandado, objetivo que ignora

    cualquier distorsin a generar en el comportamiento de

    los agentes econmicos1. Si bien se mencion

    anteriormente que las reformas al ISLR y al IVA no se

    conocen en detalle, las modificaciones esenciales de

    las mismas han sido publicadas a travs de

    declaraciones de funcionarios pblicos. De esta manera

    se dio a conocer que para el caso del ISLR, la reforma

    consiste principalmente en eliminar el ajuste por

    inflacin al sector financiero a la vez que se derogan las

    exoneraciones en el pago a las fundaciones y

    cooperativas debido a que su concepto se fue

    desvirtuando, mientras que el IVA se ver aumentado

    del 12% al 15% para bienes suntuarios.

    En cuanto a las Reformas ya publicadas en Gaceta, al

    consultar la Reforma de la Ley de Impuesto Sobre

    Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco, destaca, de

    entrada, la modificacin hecha al Artculo 1 del

    documento legal, la cual establece que:

    El Ejecutivo Nacional podr fijar el precio de venta de cigarrillos y productos manufacturados del tabaco, quedando facultado para

    aumentar hasta un tercio la alcuota del impuesto en ella previsto

    A su vez, la modificacin del Artculo 2 establece que

    la alcuota del impuesto sobre estos productos queda

    fijada en un 70% del precio de venta al pblico mientras

    que el Artculo 3 seala que el pago del impuesto de la

    produccin nacional ser cancelado por el ministerio

    con competencia en materia de finanzas a travs de la

    Administracin Tributaria Nacional previamente a la

    expedicin de la especie por el productor, es decir antes

    de ser retirada de los establecimientos productores,

    eliminando as el plazo de pago anteriormente

    estipulado en 90 das. Finalmente, el documento indica

    que la produccin nacional exportada no ser gravada,

    adems de sealar que en caso de querer iniciar el

    ejercicio productivo o comercial en la industria en

    cuestin, es preciso registrarse ante la Administracin

    Tributaria Nacional con el fin de obtener la autorizacin.

    Dado lo anterior, se contina con la revisin de la

    Reforma de la Ley de impuesto sobre Alcohol y

    Especies Alcohlicas, publicada tambin en la misma

    ______________

    1 Jaimovich y Rebelo (2012) demuestran que a medida que las tasas impositivas aumentan, su impacto marginal sobre la tasa de crecimiento econmico aumenta

    tambin. Esto es debido a la ausencia de emprendedores de alta productividad, pues sus incentivos para integrarse al sector innovacin se vern disminuidos de manera

    importante, permaneciendo as en el sector laboral.

    2 El presupuesto aprobado en la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2014 fue de VEF 552.633 millones, sin embargo, ya para el mes de noviembre los crditos

    adicionales alcanzan los VEF 517.900 millones, superando as la barrera del billn de bolvares en gasto pblico efectivo.

    Gaceta Oficial Extraordinaria 6.151. Destaca, dentro del

    contexto de recaudacin tributaria, la modificacin del

    Artculo18, la cual seala las nuevas consideraciones

    de gravamen a bebidas alcohlicas, bien sean de

    produccin nacional o importadas, estableciendo as los

    siguientes porcentajes: cerveza (15%), vinos naturales

    (35%) y otras bebidas (50%). Adicionalmente, la

    modificacin del Artculo 1 adquiere relevancia en tanto

    permite al Ejecutivo Nacional aumentar o disminuir

    hasta un 50% los impuestos establecidos en los

    artculos 11, 12, 13, 14 y 18. Finalmente, al igual que lo

    establecido con la industria tabacalera, el documento de

    Reforma de Ley estipula la eliminacin del perodo de

    90 das para el pago de impuestos.

    En relacin a los anuncios oficiales, el Ministro de

    Industrias y Superintendente Tributario, Jos David

    Cabello, seal que tales medidas garantizarn una

    recaudacin de VEF 150.000 millones para el ao 2015.

    Tal cifra, al ser contrastada con el presupuesto

    aprobado para el ao 2015 (VEF 741.708), muestra que

    tal recaudacin adicional permitira financiar el 20,22%

    del gasto pblico estimado, es decir, un monto bastante

    significativo. Esto, sin embargo, ignora algunas

    consideraciones fundamentales. La primera es que

    dicho presupuesto, que desde sus primeras

    estimaciones resulta deficitario, obedece a

    subestimaciones intencionales (considerar al Boletn

    anterior del Observatorio del Gasto Pblico), por lo que

    la cobertura garantizada por las estimaciones oficiales

    ser necesariamente menor. El segundo aspecto a

    considerar es que los presupuestos en los ltimos cinco

    aos se han visto acrecentados a travs de

    mecanismos de financiamiento extraordinario

    denominados como Crditos Adicionales durante el

    ejercicio fiscal. De considerarse entonces al

    presupuesto efectivo para el ao actual2 para el

    contraste, tales ingresos cubriran 14,01% de ste.

    Nuevamente, tal porcentaje se ver disminuido al

    contrastarlo con el presupuesto efectivo del ao 2015,

    el cual, incluso bajo las estimaciones oficiales de la

    ONAPRE, ser mayor. En relacin a la no modificacin

    de la tasa sobre la cerveza, el Ministro de Industrias y

    Superintendente Tributario, Jos D. Cabello, declar:

  • ANEXO TABLA 1 LEYES APROBADAS POR EL PRESIDENTE MADURO EN EL MARCO DE LA LEY HABILITANTE

    TABLA ELABORADA POR LEONARDO REY, INVESTIGADOR DEL OBSERVATORIO ECONMICO LEGISLATIVO DE CEDICE

    NMERO NOMBRE DEL DECRETO LEY DECRETO NMERO

    GACETA NMERO

    FECHA GACETA

    1 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Centro Nacional de Comercio Exterior y de la Corporacin

    Venezolana de Comercio Exterior 601 6116 29/11/2013

    2 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley Contra los Ilcitos Cambiarios 636 6117 04/12/2013

    3 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de Precios Justos 600 40340 23/01/2014

    4 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regulacin del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso

    Comercial 929 40418 23/05/2014

    5 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley

    Orgnica para la Gestin Comunitaria de Competencias, Servicios y Otras Atribuciones 1388 40540 13/11/2014

    6 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para Establecer los Lineamientos de Financiamiento a las

    Organizaciones de Base del Poder Popular 1389 40540 13/11/2014

    7 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la Juventud Productiva 1392 40540 13/11/2014

    8 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley

    de Alimentacin para los Trabajadores y las Trabajadoras. 1393 6147 17/11/2014

    9 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de la Administracin Pblica 1424 6147 17/11/2014

    10 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica que Reserva al Estado las Actividades de Exploracin y

    Explotacin del Oro, as como las Conexas y Auxiliares a stas 1395 6150 18/11/2014

    11 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley

    de Tasas Portuarias 1397 6150 18/11/2014

    12 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que Reforma Parcialmente la Ley de Timbres Fiscales.- 1398 6150 18/11/2014

    13 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Rgimen Cambiario y sus ilcitos 1403 6150 18/11/2014

    14 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Sistema Nacional Integral Agroalimentario 1405 6150 18/11/2014

    15 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgnica de Planificacin Pblica y Popular 1406 6148 18/11/2014

    16 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de

    Pesca y Acuicultura 1408 6150 18/11/2014

    17 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Gran Misin Agrovenezuela 1409 6151 18/11/2014

    18 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e

    Innovacin 1411 6151 18/11/2014

    19 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley para la Promocin y Desarrollo de la Pequea

    y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social 1413 6151 18/11/2014

    20 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Antimonopolio 1415 6151 18/11/2014

    Por qu no? hay que decirlo claro, porque es la

    bebida ms popular, la que el pueblo consume y estas

    medidas no van a afectar al pueblo. Tal retrica ha

    acompaado al conjunto de medidas aprobadas a

    finales del 19 de noviembre, aunque, por su puesto,

    tales declaraciones resultan ser falsas. Esto se debe a

    que, incluso si los nuevos ingresos lograran financiar el

    14,01% del gasto efectivo para el ao 2014 (se asume

    en base a las cifras del presente ao), la magnitud del

    dficit presupuestario que se estima registre Venezuela

    en ese mismo perodo, es de 18% (de acuerdo a

    clculos del economista Francisco Rodrguez), por lo

    que incluso con la aplicacin de tales medidas quedara

    an por financiar un 4% del gasto incurrido, el cual,

    debido al elevado coste de financiamiento en mercados

    internacionales y cada de precios petroleros,

    probablemente sea financiado con monetizacin del

    mismo, afectando, efectivamente, al poder adquisitivo

    del ciudadano venezolano en general. As en un

    entorno nacional claramente recesivo, el planteamiento

    no ha sido la correccin de los desajustes econmicos,

    ni la racionalizacin del gasto gubernamental, ni

    tampoco la aplicacin de polticas anticclicas que

    disminuyan su impacto negativo. La poltica es

    simplemente incrementar la carga impositiva al sector

    productivo y comercial, lo que a la final se traduce en

    incrementos en los precios a pagar por el consumidor,

    sumando presiones a la espiral inflacionaria nacional.

  • 21 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Impuesto sobre Cigarrillos y Manufacturas

    de Tabaco 1417 6151 18/11/2014

    22 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies

    Alcohlicas 1418 6151 18/11/2014

    23 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Simplificacin de Trmites Administrativos 1423 6149 18/11/2014

    24 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regionalizacin Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la

    Patria 1425 6151 18/11/2014

    25 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Cdigo Orgnico Tributario 1434 6152 18/11/2014

    26 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta 1435 6152 18/11/2014

    27 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado 1436 6152 18/11/2014

    28 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Inversiones Extranjeras 1438 6152 18/11/2014

    29 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de Turismo 1441 6152 18/11/2014

    30 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y

    Social 1442 6153 18/11/2014

    31 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Inversiones Tursticas y del Crdito para el Sector Turismo 1443 6153 18/11/2014

    32 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Marinas y Actividades Conexas 1445 6153 18/11/2014

    33 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de los Espacios Acuticos 1446 6153 18/11/2014

    34 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de Cultura 1391 6154 19/11/2014

    35 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de Misiones, Grandes Misiones y Micro-Misiones 1394 6154 19/11/2014

    36 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre Inmunidad Soberana de los Activos de los Bancos Centrales

    u Otras Autoridades Monetarias Extranjeras 1396 6154 19/11/2014

    37 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Pblicas 1399 6154 19/11/2014

    38 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Agrcola de Venezuela, C.A., Banco Universal 1400 6154 19/11/2014

    39 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico 1401 6154 19/11/2014

    40 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario 1402 6154 19/11/2014

    41 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco de Desarrollo Econmico y

    Social de Venezuela 1404 6155 19/11/2014

    42 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley

    Orgnica de Bienes Pblicos 1407 6155 19/11/2014

    43 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Contra la Corrupcin 1410 6155 19/11/2014

    44 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgnica de Identificacin 1412 6155 19/11/2014

    45 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitacin y Educacin Socialista 1414 6155 19/11/2014

    46 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgnica de Aduanas 1416 6155 19/11/2014

    47 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela 1419 6155 19/11/2014

    48 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Registros y del Notariado 1422 6156 19/11/2014

    49 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana 1439 6156 19/11/2014

    50 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre el Rgimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores

    y las Trabajadoras de la Administracin Pblica Nacional, Estadal y Municipal 1440 6156 19/11/2014

    51 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Cuerpo Nacional Contra la Corrupcin. 1444 6156 19/11/2014

    52 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley

    Orgnica de Precios Justos 1467 6156 19/11/2014

    53 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Rgimen para la Revisin, Rectificacin, Reimpulso y

    Reestructuracin del Sistema Policial y rganos de Seguridad Ciudadana 1472 6156 19/11/2014

    54 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgnica de Seguridad de la Nacin 1473 6156 19/11/2014