Centos5_instMT

download Centos5_instMT

of 20

Transcript of Centos5_instMT

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    1/20

    Instalacin en modo texto CentOS 5

    Requisitos de Hardware:

    Si bien los sistemas GNU/Linux pueden instalarse en equipo con capacidades muy reducidas (olimitadas), para tener un entorno con un buen desempeo y que soporte las nuevascaractersticas de los sistemas incluidos en esta distribucin, se recomienda un equipo con lassiguientes caractersticas:

    Procesador Intel Pentium III / AMD Athlon, 550MHz (o mejor) 512 MB RAM 10 GB en disco duro Cuando menos un Puerto Serial (COM), para estaciones headless Interfaz de red.

    Para esta versin, el USP (Upstream Provider, Red Hat Inc.) ha dividido el proceso de instalacin

    en 2 etapas: instalacin del sistema operativo, y configuracin general del sistema.

    Procedimientos:

    Iniciamos nuestra computadora, asegurndonos que en el BIOS de la misma tengamoshabilitada la opcin de arranque mediante CDROM o DVDROM. La primera pantalla queobtendremos ser la del inicio del sistema Isolinux, donde podemos observar una serie deinstrucciones que nos podrn ayudar en el proceso de instalacin de nuestro sistema.

    En esta pantalla podemos observar una lnea de comandos (boot:) que est a la espera de queingresemos opciones para el inicio del proceso de instalacin. Algunas de dichas opciones estndescritas en el captulo de Parmetros del kernel, as como en las distintas pantallas deIsolinux, solo bastar presionar las teclas de funcin de F1 (pantalla inicial) a F5.

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    2/20

    Para iniciar el mdo texto, en espaol, procedemos a invocar el instalador Anaconda con lossiguientes parmetros:

    boot: linux lang=es text

    Si no deseamos introducir ningn parmetro, y queremos iniciar el proceso de instalacin enmodo grfico, solamente deberemos teclear Intro o Enter.

    La siguiente pantalla nos indica si deseamos verificar la integridad de los datos contenidos en eldisco. Es recomendable realizar este procedimiento, cuando menos, la primera ocasin queutilizamos dicha media de instalacin, con la finalidad de comprobar que descargamos ygrabamos correctamente la informacin en el disco. Posteriormente es bueno verificarocasionalmente para detectar algn dao que vaya teniendo debido a las rayaduras o algunaotra inclemencia.

    Debemos tomar en cuenta que este proceso puede llevar bastante tiempo en completarse.Seleccione Aceptar para comenzar la revisin, u Omitir para saltarse este paso.

    NOTA:En las pantallas de texto, en donde contamos con mltiples opciones, nosdesplazaremos entre ellas con las teclas de TAB, Alt-TAB y las de direccin.Para activar la opcin seleccionada, utilizaremos las teclas Barra Espaciadora oIntro/Enter

    Una vez finalizado este paso, el sistema de instalacin de Red Hat, Anaconda, efectuar anlisisde hardware para determinar la informacin de nuestro sistema necesaria para continuar elproceso. Llevado a cabo dicho anlisis, obtendremos la pantalla de bienvenida de Anaconda aCentOS 5

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    3/20

    A continuacin tenemos la pantalla de seleccin del idioma predeterminado de instalacin delsistema (solamente si no se envi como parmetro al inicio del arranque). SeleccionamosSpanish (Espaol), o el de preferencia del usuario. Pulsar en Next

    En esta pantalla seleccionamos la distribucin de teclas en nuestro teclado. Nuestro tecladopuede tener una distribucin Espaol o una distribucin Latinoamericano.

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    4/20

    Despus de seleccionar la distribucin de nuestro teclado el sistema verificar e iniciar losprocesos de administracin de los discos duros. Si el sistema detecta que nuestro disco duro esnuevo y no ha sido inicializado, nos presentar un aviso. Elegimos Si para poder inicializarnuestro dispositivo de almacenamiento.

    Despus de seleccionar la distribucin de nuestro teclado el sistema verificar e iniciar los

    procesos de administracin de los discos duros. Si el sistema detecta que nuestro disco duro esnuevo y no ha sido inicializado, nos presentar un aviso. Elegimos Si para poder inicializarnuestro dispositivo de almacenamiento:

    Remover particiones en dispositivos seleccionados y crear disposicin:Esta opcin eliminar cualquier particin encontrada en los dispositivos (discos)seleccionados, y crear automticamente una disposicin de particiones pordefecto. Remover particiones de linux en dispositivos seleccionados y creardisposicin: Al igual que la anterior, pero solamente eliminar las particioneslinux que se encuentren en dicho dispositivo. Asmismo, crear automticamenteuna disposicin de particiones por defecto.

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    5/20

    Usar espacio disponible en dispositivos seleccionados y creardisposicin: Si en nuestro disco disponemos de espacio libre NO PARTICIONADO,y con capacidad de particionar, el sistema tomar este espacio y crear en l unadisposicin de particiones por defecto.

    Crear disposicin personalizada: Para usuarios con un poco ms deexperiencia en el manejo de sistemas. Esta opcin nos permitir tener control casitotal sobre el esquema de particionamiento de nuestro disco.

    Una vez que seleccionemos el mtodo de particionamiento, podremos revisar y modificar la tablade particiones de nuestro sistema. A continuacin presentamos el procedimiento a efectuar conuna disposicin personalizada:

    Para crear una nueva particin, pulsamos el botn Nuevo, que nos desplegar la siguientepantalla:

    Punto de montaje: El punto de montaje ser la ruta en la cual montaremosnuestra particin Tipo de sistema de archivos:Segn lo descrito en el Anexo de Sistemas deficheros, el tipo de sistema gestor de ficheros que utilizaremos en nuestro sistema

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    6/20

    (regularmente ext3: el sistema por defecto para Linux). Si se elige swap,entonces no se requiere especificar un punto de montaje Unidades admisibles: Si se cuenta con ms de un disco duro, o diversasunidades remotas para almacenamiento, deber especificarse en cuales de ellasse reservar el espacio para la particin. Asegurese de elegir la apropiada Opciones de tamao adicionales: Tenemos 3 opciones para asignar elespacio en disco:

    o Tamao fijo:Solamente tomar lo especificado en la casillaTamao (MB), medida en megabytes y es la mejor aproximacin ala geometra del disco duro, procurando ocupar sectores completoso Completar todo el espacio hasta: Lo mismo que elanterior, pero asignando la totalidad del espacio, an cuando noquede en un sector completo del discoo Completar hasta el tamao mximo permitido: Ocupatodo el espacio disponible en el disco para crear la nueva particin.

    Forzar a ser particin primaria: Cuando necesitamos que dicha particinquede dentro de las definiciones de particin primaria

    Una vez definido todo nuestro esquema de particionamiento, obtendremos una pantalla como lasiguiente:

    CONSEJO:Con el fin de documentar su sistema, y tener la informacin disponibleen caso de algna eventualidad donde requiera la recuperacin de su informacin,es muy til bajar la tabla de particiones resultante a un documento fsico (papel),en un archivo donde documente sus sistemas.

    A continuacin configuraremos el gestor de arranque GRUB, sistema que nos permitiradministrar y seleccionar el sistema operativo con el que queramos iniciar el equipo (si contamoscon mltiples sistemas instalados) o la versin de ncleo del mismo sistema operativo querequiramos (como puede ser el caso de actualizaciones).

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    7/20

    De manera adicional, podremos indicarle parmetros de arranque a nuestro ncleo, dependiendode nuestras necesidades.

    GRUB tiene como ventaja el que podamos enviarle al ncleo del sistema parmetros quemodifiquen el modo predeterminado de ejecucin del mismo, y podemos configurar algunos deesos parmetros para que sean considerados en cada arranque de nuestro sistema. Si algn

    intruso o persona no deseada tiene acceso fsico a nuestro equipo, podra estar al tanto de estacaracterstica y tener acceso a nuestra informacin. Para incrementar un poco ms la seguridadde nuestro sistema, podemos implementar una contrasea para GRUB, la cual ser necesaria sise desean pasar parmetros al inicio de nuestro sistema.

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    8/20

    Si contamos con varios sistemas operativos en el mismo equipo, podemos seleccionar cul deellos iniciar por defecto:

    Podremos elegir entre instalar GRUB directamente en el disco duro donde se llev a cabo lainstalacin del sistema (si deseamos que GRUB controle el arranque de cualquiera de lossistemas operativos instalados en nuestro equipo), o no instalar GRUB (si es que tenemos algn

    otro gestor de arranque, o deseamos iniciar desde un medio de almacenamiento externo, comoun disco usb, o un disco flexible).

    NOTA:Si se tiene acceso fsico al servidor, cualquier esquema basado essoftware podra resultar intil o inoperante ya que se tiene acceso directo a losdispositivos de nuestro equipo. Procure mantener sus servidores al alcance fsicosolamente a los administradores o responsables de dicho sistema.

    Ahora debemos indicar en que parte de nuestro disco instalar a GRUB. Por defecto, elegimosinstalarlo directamente en el sector maestro de inicio (MBR):

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    9/20

    Si no deseamos que GRUB controle el inicio de nuestro sistema, o bien requerimos realizar elarranque desde un medio de almacenamiento externo (ej. un dispositivo usb, un disco flexible),elegiremos instalar GRUB en el disco de inicio de nuestro sistema. De manera adicional,podremos indicarle parmetros de arranque a nuestro ncleo (ver el captulo Parmetros delkernel), dependiendo de nuestras necesidades.

    Si nuestro sistema cuenta con alguna interfaz de red, y esta es compatible con nuestro sistemaoperativo, se nos presentar la seccin para la configuracin de nuestra red:

    Seleccionamos cual (o cuales) de las interfaces se activarn al inicio de nuestro sistema.Asimismo, podremos configurar cada interfaz ya sea mediante una configuracin automtica vaun servidor DHCP, o configurar manual y estticamente dicha interfaz. Adems, en esta seccinpodremos configurar el nombre de anfitrin de nuestro sistema (nombre de mquina).

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    10/20

    Una vez configurada nuestra red, seguimos con la configuracin sobre la ubicacin geogrfica denuestro servidor. Es conveniente tener ajustado nuestro huso horario (o zona horaria)correctamente, para tener un mejor control sobre las bitcoras y mensajes generados por elsistema.

    Para obtener mejores resultados con los mensajes de los distintos sistemas y bitcoras queimplementemos en este servidor (y en los subsecuentes) se recomienda utilizar UTC.

    NOTA:Si se elige utilizar UTC, habr una diferencia entre la hora de nuestrosistema instalado, y la hora registrada en el BIOS de nuestro equipo. Dichadiferencia estar marcada por la diferencia en el huso horario seleccionado (horasde mas o de menos).

    A continuacin insertaremos la contrasea de nuestro superusuario root. Es importante recordaresta ya que ser con la que ingresemos para realizar las tareas administrativas en nuestrosistema.

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    11/20

    Una vez ingresada y verificada la contrasea en ambas casillas, el sistema de instalacinanalizar nuestro equipo en bsqueda de instalaciones previas de algn sistema Red Hatcompatible. Si este existe, nos solicitar elegir entre la actualizacin del sistema instalado, o elrealizar una instalacin completamente nueva.

    NOTA:No se recomienda la actualizacin desde versiones anteriores del sistema.

    En lugar de ello, recomendamos realizar una instalacin nueva ya que con ellonos aseguraremos tanto de la integridad de los subsistemas instalados, como dela compatibilidad de las configuraciones.

    A continuacin seleccionaremos los grupos de paquetes que vayamos a necesitar en nuestroequipo. Estos grupos describen una serie de paquetes informticos contenidos en nuestra mediade instalacin y son seleccionados previamente por nuestro proveedor.

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    12/20

    Entre los grupos encontramos:

    Escritorio Gnome:Este es el sistema grfico de escritorio por defecto en lasdistribuciones basadas en Red Hat. Su caracterstica es que trata de ser muyergonmico y sencillo de utilizar para cualquier tipo de usuario. Escritorio KDE: Este sistema grfico de escritorio est ms enfocado hacia laobtencin de un escritorio muy agradable a la vista. Es bastante personalizable ytiene muchos elementos para ir mejorando la experiencia del usuario. Servidor (herramientas en modo texto): Contiene aquellos sistemasrequeridos para la configuracin de nuestros distintos servicios, as como lossistemas base de los mismos. Estas herramientas son en modo de solo texto

    (consola o terminal). Servidor (herramientas en modo grfico): Contiene herramientas grficascon las cuales podremos configurar nuestros distintos servicios desde un entornogrfico. Clsters de procesamiento: Herramientas y sistemas requeridos para laimplementacin de arreglos de servidores de alto desempeo o de altadisponibilidad, segn los requerimientos de nuestro entorno. Clsters de almacenamiento: Herramientas y sistemas requeridos para elmanejo de arreglos de dispositivos de almacenamiento distribuidos.

    Si deseamos comprobar a detalle cuales son los paquetes que se instalarn, o personalizarnuestra seleccin de programas, podemos elegir la opcin Personalizar ahora. De lo contrario,si confiamos en los paquetes selectos por nuestro proveedor, elegimos Personalizar luego.

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    13/20

    Se llevar a cabo el clculo de dependencias. Esto es, de los paquetes seleccionados se analizarcuales son los requerimientos propios de cada paquete, ya que probablemente requieran dealgn otro paquete para su correcto funcionamiento. Una vez finalizado exitosamente el clculode dependencias, se nos despliega la siguiente ventana:

    Esta pantalla indica nuestro punto de no regreso. Hasta este momento, nuestro equipo

    permanece sin modificaciones. Debemos verificar y cerciorarnos de que el disco en el que vamosa instalar ha sido previamente respaldado (si aplica), que la tabla de particiones est bienelaborada, se seleccionaron los paquetes necesarios, etc. Una vez que pulsemos Siguiente,comenzar el formateo de nuestras particiones:

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    14/20

    As como la instalacin de los paquetes seleccionados (y sus dependencias):

    Si no hubo algn contratiempo (ej. disco de instalacin daado o mal grabado, falta de espacioen disco duro), y dependiendo tanto de la velocidad de nuestro equipo como de la cantidad depaquetes seleccionados para la instalacin, obtendremos la pantalla que marca el fin de la etapade instalacin de nuestro sistema CentOS 5.

    Se expulsar nuestra media de instalacin, debemos cerciorarnos de retirar dicho disco con el finde no afectar la siguiente etapa. Al pulsar el botn Reiniciar, el sistema arrancar con lasegunda etapa del proceso de instalacin, que es la de la configuracin inicial de nuestrosistema:

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    15/20

    Iniciando y configurando nuestro equipo:

    La pantalla donde seleccionaremos los distintos elementos a configurar en nuestro sistema:

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    16/20

    En la opcin de Autenticacin podremos elegir entre algunos de los mtodos de autenticacinsoportados para configuracin en Anaconda. Para configurar dichos mtodos deber contar conla informacin de los servidores de autenticacin contra los cuales verificar la informacin. Sidesconoce dicha informacin, o no cuenta con acceso a la red donde desea autenticarse, losvalores por defecto son recomendables:

    Configuramos nuestro muro cortafuegos (system-config-securitylevel). En esta seccin tenemosdos opciones principal

    Habilitado: Utilizaremos esta sencilla herramienta para proveer seguridad anuestro sistema. Muy recomendable si no se piensa elaborar un sistema ruteadorcomplejo, sino un entorno de servidor o escritorio estndar. Deshabilitado: Recomendado si planeamos configurar algn mtodo externopara nuestra proteccin por cortafuegos: Reglas personalizadas, uso de Front-Ends para iptables (el sistema de cortafuegos Linux) como pueden ser:

    o Shorewall Shoreline Firewallo FWBuildero Firestarter (ideal si lo que se busca es compartir la conexin ainternet de manera muy sencilla)

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    17/20

    NOTA:Es muy importante proteger nuestro sistema contra ataques provenientede la red. Se recomienda implementar algn mtodo de proteccin porcortafuegos, ya sea mediante las herramientas arriba propuestas, o algn mtodoexterno. Si no sabe cmo configurar un muro cortafuegos, recomendamosampliamente habilitarlo en esta seccin.

    SELinux es la tecnologa que implementa el USP Red Hat. SELinux significa Linux con SeguridadMejorada, por sus siglas en ingls (Security Enhanced Linux), e incrementa notoriamente laseguridad durante la ejecucin de nuestras aplicaciones a un nivel de ncleo.

    Podemos configurar a SELinux en tres niveles:

    Obediente: El modo ms estricto para el cumplimiento de las polticasimplementadas. Puede ocasionar algn funcionamiento no previsto en algnsistema web que no cumpla con las especificaciones de SELinux. Permisivo: Permitir el funcionamiento tradicional de las aplicaciones, peronos notificar si acaso alguna parte de la ejecucin de la aplicacin no cumple conlas polticas de SELinux Deshabilitado: No se habilitar SELinux

    NOTA:SELinux, en esta versin de Linux, se encuentra habilitado por defecto. Sielige deshabilitarlo, deber reiniciar su sistema ya que requiere hacer lasmodificaciones pertinentes al ncleo.

    De manera adicional, tenemos la posibilidad de aadir (y abrir) puertos personalizados para losprotocolos TCP y UDP:

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    18/20

    Podemos rectificar la configuracin de nuestras distintas interfaces de red:

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    19/20

    En la pantalla de configuracin de servicios, podemos ver cuales son los servicios que estnconfigurados para iniciar junto con la computadora. Revisamos esta lista para asegurarnos deque sean los servicios que necesitemos.

    Una vez que pulsemos el botn de finalizar, nuestro sistema reiniciar (si fuese necesario), yobtendremos nuestra pantalla de inicio de sesin, dende tendremos que dar nuestro nombre deusuario y contrasea.

    Con esto concluimos todo el proceso de instalacin de nuestra distribucin CentOS 5.

    En esta modalidad, Anaconda no nos pregunta por algunos datos requeridos para nuestrosistema. Este es el caso de establecer la fecha y hora de nuestro sistema. Para establecer lafecha y hora de nuestro sistema utilizamos el mandato date, con la siguiente sintxis: CentOS5.

    date MMDDhhmmYYYY.ss

    Donde:

  • 7/24/2019 Centos5_instMT

    20/20

    MM: Mes, en dos dgitos (06 para Junio) DD: Da, en dos dgitos hh: Hora, dos dgitos y en formato de 24 horas

    mm: Minutos, en dos dgitos YYYY: Centuria, ao en formato de 4 dgitos . ss: Segundos (precedido forsozamente por un punto, elemento opcional)

    ltima