CENTRO DE BIOCIENCIAS · 1 Resumen El hongo Paecilomyces lilacinus es un agente de control...

27
CENTRO DE BIOCIENCIAS CAMPUS IV PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA DE CEPAS DE Paecilomyces lilacinus SOBRE ADULTOS DE LA MOSCA MEXICANA DE LA FRUTA (Diptera: Tephritidae) TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO BIOTECNÓLOGO PRESENTA Ricardo Alberto Toledo Hernández DIRECTOR DE TESIS Graciela Huerta Palacios ASESORES José Pablo Liedo Fernández Jorge Toledo Arreola Emilio Hernández Ortiz Octubre 2011 Tapachula, Chiapas

Transcript of CENTRO DE BIOCIENCIAS · 1 Resumen El hongo Paecilomyces lilacinus es un agente de control...

CENTRO DE BIOCIENCIAS

CAMPUS IV

PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA DE CEPAS DE

Paecilomyces lilacinus SOBRE ADULTOS DE LA

MOSCA MEXICANA DE LA FRUTA

(Diptera: Tephritidae)

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO BIOTECNÓLOGO

PRESENTA

Ricardo Alberto Toledo Hernández

DIRECTOR DE TESIS

Graciela Huerta Palacios

ASESORES

José Pablo Liedo Fernández

Jorge Toledo Arreola

Emilio Hernández Ortiz

Octubre 2011 Tapachula, Chiapas

Agradecimientos

Al Centro de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV-Tapachula por

permitirme la formación como Ingeniero Biotecnólogo.

A El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) por permitirme llevar a cabo este trabajo de

investigación en sus instalaciones.

Al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) por la beca otorgada como Ayudante de investigación, EXP. 8755-7194.

A la Planta Moscafrut por proporcionar las pupas de A. ludens.

A la Dra. Graciela Huerta Palacios le agradezco mucho por las enseñanzas y el tiempo dedicado

en la dirección de mi tesis. Pero sobre todo por el gran ser humano que es.

Al Dr. José Pablo Liedo Fernández por su asesoría y apoyo para mejorar este trabajo.

Al Dr. Jorge Toledo Arreola por sus comentarios y sugerencias a este trabajo.

Al M. E. Javier Valle Mora (ECOSUR), por su asesoría en el análisis estadístico de los datos.

A mis maestros del Centro de Biociencias, por sus enseñanzas y consejos.

Al M.C. Juan Cisneros Hernández, a las y los Ingeniero Azucena Oropeza Cabrera, Sandra Luz

Rodríguez Álvarez, Ezequiel de León Zigarroa y Gustavo Rodas Bello de ECOSUR por su

apoyo durante el establecimiento de los bioensayos.

Al Dr. Francisco Holgin Meléndez por su trabajo en la revisión del manuscrito y por brindarme

algunos materiales y reactivos indispensables para el trabajo de investigación.

A los Ingeniero Sergio Eduardo Campos Carbajal y Emigdio Espinosa Bacilio, por su generosa

ayuda y amistad.

A mis amigos de licenciatura, por su amistad incondicional y por los buenos momentos de

convivencia.

CONTENIDO

Página

Resumen 1

Introducción 2

Materiales y Métodos 5

Resultados 10

Discusión 14

Referencias Citadas

INDICE DE CUADROS Y FIGURAS

17

Página

Cuadro 1. Porcentaje de Mortalidad (±EE) y Tiempo letal medio (TL50) de adultos de

A. ludens inoculados con una suspensión de 1x108 conidios/mililitro de nueve cepas de

P. lilacinus (n = 250 moscas por tratamiento).

10

Cuadro 2. Concentración Letal Media de dos cepas de P. lilacinus. Sobre Adultos de

A. ludens (n= 1250 moscas por cepa).

11

Figura 1. Porcentaje acumulado de mortalidad producido por la cepa CFFS-A53 sobre

adultos de A. ludens durante un período de 77 días.

12

Figura 2. Porcentaje acumulado de mortalidad producido por la cepa CFFS-A53 sobre

adultos de A. ludens durante un período de 77 días.

12

Cuadro 3. Porcentaje de Mortalidad (±EE) y Tiempo letal medio (TL50) de adultos de

A. ludens, inoculados con cinco diferentes concentraciones de las cepas CFFS-A53 y

CFFS-A60.

13

1

Resumen

El hongo Paecilomyces lilacinus es un agente de control biológico de nematodos fitopatógenos,

aunque también se le ha reportado atacando insectos, su efecto sobre estos ha sido poco

estudiado. Por esta razón se evaluó la patogenicidad de nueve cepas de P. lilacinus sobre adultos

de la mosca Mexicana de la fruta, Anastrepha ludens (Loew), una de las plagas que infesta y

limita la producción de cítricos y mango en México. Para determinar la patogenicidad, adultos

de A. ludens de 8 días de edad fueron inoculados con una suspensión de 108 conidios/ml bajo

condiciones de laboratorio. Con este bioensayo se demostró que las cepas evaluadas fueron

patogénicas pero con diferente grado de virulencia (de 28.8 a 52.4% de mortalidad y tiempo

letal medio de 18 a 22 días). Se evaluó el efecto de cinco diferentes concentraciones sobre la

mortalidad producida por dos cepas (CFFS-A53 y CFFS-A60) con diferente grado de virulencia.

Las CL´s50 para las dos cepas fueron 3.10x102 y 1.48x10

7 con/ml respectivamente y los TL´s50

fueron de 13 a 60 días. Los tiempos letales largos que se obtuvieron, sugieren que estas cepas

podrían utilizarse bajo un enfoque de transmisión horizontal, utilizando moscas estériles

infectadas que sirvan como vector para transmitir el patógeno a través de sus interacciones con

moscas silvestres.

Palabras Clave

Hongos Entomopatógenos, Control Biológico, Moscas de la fruta, Anastrepha ludens.

2

Introducción

Las moscas de la fruta del género Anastrepha (Diptera: Tephritidae) son consideradas

como las plagas que causan serias pérdidas económicas a frutales en la región neotropical. En

este género se ubican siete especies de importancia económica: A. fraterculus, A. grandis, A.

ludens, A. obliqua, A. serpentina, A. striata y A. suspensa (Aluja, 1994). En México los cultivos

de cítricos (Citrus spp.) y mango (Mangifera indica) son generadores de divisas para el país,

pero su producción se ve seriamente amenazada por A. ludens (Loew) la mosca Mexicana de la

fruta (Aluja y Mangan, 2008).

El método convencional para el control de dicha plaga es mediante el control químico

utilizando cebos con Malatión aplicado mediante aspersiones aéreas o terrestres (Nagel y

Peveling, 2005). Sin embargo, el uso de este compuesto químico ha ocasionado graves

problemas al ambiente ya que su persistencia, dispersión y toxicidad ha generado la selección de

insectos plaga resistentes, riesgos hacia insectos polinizadores, enemigos naturales y riesgos a la

salud humana (Magaña et al. 2007; Nagel y Peveling, 2005). Esto ha motivado el desarrollo de

alternativas de control amigables con el ambiente, tales como la liberación de moscas estériles

(Liedo et al. 2010) y de entomófagos como Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera:

Braconidae) (Montoya et al. 2007).

Una alternativa más que podría ser agregada a estos métodos ambientalmente amigables,

es el uso de hongos entomopatógenos, pues estos tienen la capacidad de infectar y matar a

3

diversos insectos plaga (Hajek y St. Leger, 1994). La infección por los hongos se puede dar a

través de los espiráculos, la cutícula, a través de las heridas ó vía oral (Asaff et al. 2002).

El desarrollo de la enfermedad se produce cuando la espora germina y desarrolla el

apresorio para fijarse a su hospedero, la penetración al hemocele se da por presión mecánica y/o

acción enzimática, ya adentro produce metabolitos de bajo peso molecular que le ayudan a

colonizar y matar a su hospedero (Hajek y St. Leger, 1994).

Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Lecanicillium lecanii y Paecilomyces

fumosoroseus, son las especies de hongos entomopatógenos más utilizados a escala comercial

para el control de plagas (de Faria y Wraight, 2007). Los hongos B. bassiana y M. anisopliae, se

han evaluado tanto a nivel de laboratorio como en pruebas de campo, contra moscas de la fruta

(Campos et al. 2008; Dimbi et al. 2003). En el caso de A. ludens, se ha encontrado que M.

anisopliae es capaz de causar porcentajes de mortalidad de 37.5 a 98.5% sobre larvas de tercer

instar (Lezama et al. 2000), y 86.5 a 97.3% sobre adultos (Campos, 2000). En el caso de B.

bassiana sobre adultos se han reportado porcentajes de mortalidad de 82 a 100% (De la Rosa et

al. 2002; Toledo et al. 2007). Sin embargo, el potencial infectivo que ofrecen otros hongos

entomopatógenos como P. fumosoroseus y Paecilomyces lilacinus, sobre A. ludens, no ha sido

estudiado.

4

P. lilacinus fue reportado como agente de control biológico de nematodos fitopatógenos

(Basualdo et al. 2000; Wang et al. 2010). Su efecto sobre insectos ha sido poco documentado

(Panyasiri et al. 2007). Sin embargo, otras cepas de especies como P. fumosoroseus causaron

mortalidad entre 10 y 100% sobre C. capitata (Castillo et al. 2000), 90 y 95% sobre Rhagoletis

cerasi (Daniel y Wyss, 2009), 46 y 48% sobre Batrocera cucurbitae (Sookar et al. 2008). Esto

sugiere que otras especies del genero Paecilomyces podrían ser patógenos de tefritidos. Por otro

lado el hecho de que las cepas de P. lilacinus fueron encontradas provocando una epizootia

sobre una población natural de Antiteuchus innocens (Hemiptera: Heteroptera) sugirió que estas

cepas podrían tener potencial como agentes de control biológico sobre otros insectos (Huerta G,

Comunicación personal). Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar la patogenicidad

de nueve cepas de P. lilacinus y la virulencia de dos de estas cepas sobre adultos de la mosca

Mexicana de la fruta, A. ludens.

5

Materiales y Métodos

Origen de las cepas y preparación del inoculo

Las cepas de Paecilomyces lilacinus CFFS-A53, CFFS-A54, CFFS-A60, CFFS-A62, CFFS-

A63, CFFS-A65, CFFS-A66, CFFS-A67 y CFFS-A68 se tomaron del cepario del laboratorio de

fitopatología de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Tapachula, Chiapas y fueron aisladas de

A. innocens (Hemiptera: Heteroptera) en Altamirano, Chiapas.

La activación y multiplicación de las cepas se hizo en Agar Dextrosa Papa (ADP) (15 g

de agar + 20 g de Dextrosa + 4 g de Extracto de Papa + 1 litro de agua destilada) y se

mantuvieron en incubación por 15 días a una temperatura de 26±2°C. Posteriormente, los

conidios producidos se cosecharon raspando la superficie con una espátula estéril, y se

suspendieron en 15 ml de Tween 80 al 0.1%. La concentración de conidios de cada suspensión

se estimó cuantificando el número de conidios en la sección “C” de la cámara de Neubauer y el

número de conidios por unidad de volumen se obtuvo al multiplicar el promedio de conidios

encontrados en las cinco celdas contabilizadas por 2.5x105 (Goettel e Inglis, 1997). La

suspensión de conidios se ajustó a una concentración de 1x108

conidios/ml para llevar a cabo el

bioensayo de patogenicidad.

Viabilidad del inoculo

Esta se determinó antes de establecer los bioensayos de patogenicidad y de virulencia. Para esto,

250 µl de una suspensión de conidios se dispersaron en cajas de Petri con agar-agua al 1.5%, se

incubaron por 24 y 48 horas a una temperatura de 28 °C y se cuantificó el número de conidios

6

germinados en 5 campos del microscopio compuesto a 40X (Modelo 020-452.603, Leitz

Wetzlar, Alemania). Se consideró espora germinada, aquella cuyo tubo germinativo presentó

una longitud de por lo menos dos veces el diámetro de la espora (Wraight et al. 2007) y como

cepa viable, aquellas que mostraron porcentajes mayores al 90% de germinación.

Obtención de adultos de A. ludens

El material biológico de A. ludens fue proporcionado en estado de pupa por la Planta Moscafrut

(SAGARPA - SENASICA – IICA) de Metapa, Chiapas, México. Los adultos emergidos se

separaron por sexo y se colocaron en jaulas de vidrio de 30x30x30 cm. Las moscas fueron

alimentadas con una mezcla de levadura hidrolizada enzimáticamente (ICN Biomedical, Inc.)

con sacarosa en una proporción de 1:3 y el agua fue suministrada en viales con torundas de

algodón, durante el tiempo que duró el experimento.

Bioensayo de Patogenicidad

En este bioensayo se utilizaron 2,600 moscas de 8 días de edad (1300 machos y 1300 hembras),

separados por sexo y colocados en grupos de 26 en tubos de ensaye de 22x25 cm y las nueve

cepas de P. lilacinus antes mencionadas. Para facilitar la inoculación, las moscas fueron

aletargadas colocando los tubos en un congelador a -18 °C por tres minutos. Enseguida se

inoculó la parte dorsal y ventral de 26 hembras y 26 machos de moscas con 1.5 ml (6 toques de

aspersión) de una suspensión de 108

con/ml.

7

Las moscas tratadas se colocaron en recipientes de plástico con capacidad para 1 litro y

fueron alimentadas según se describió en la sección anterior. Las moscas contenidas en los

recipientes se colocaron por 48 horas en cámara húmeda (100% HR) y posteriormente se

mantuvieron en el laboratorio a 27±2°C, 65±5% de humedad relativa y períodos de 12:12 horas

luz-obscuridad. Los adultos del grupo testigo fueron inoculados con 1.5 ml de Tween 80 al 0.1%

El diseño de este experimento correspondió a bloques completos al azar en el cual los

tratamientos correspondieron a las 9 cepas de P. lilacinus y el Testigo, mientras que los bloques

fueron las cinco repeticiones. El total de moscas inoculadas por cepa fue de 260 (130 machos y

130 hembras). Para evitar la contaminación del inoculo el atomizador fue lavado y desinfectado

con alcohol al 96%, después de la inoculación de cada tratamiento.

Para verificar la eficiencia de la inoculación se retiró una pareja inoculada por cepa y por

repetición, se colocó en un vial y fue mantenida a 5°C hasta el momento de cuantificar el

número de conidios adheridos al cuerpo de la mosca. Para esto se agregó al vial 1 ml de Tween

80 al 0.1%, se agitó por 2 minutos en un vortex a velocidad 6 y se cuantificó el número de

conidios por ml con la cámara de Neubauer.

Para determinar la mortalidad producida por las cepas de P. lilacinus se llevó un registro

del número de moscas muertas por día y para confirmar que la muerte fue ocasionada por

infección del hongo inoculado, las moscas se colocaron en cámara húmeda (Cajas de Petri con

papel filtro humedecido con agua destilada estéril) para estimular el desarrollo del mismo (Butt

8

y Goettel, 2000). Con los datos obtenidos se estimó el porcentaje de mortalidad por cepa y

Tiempo Letal Medio requerido para matar el 50% de la población tratada (TL50).

Bioensayo de virulencia

Se utilizaron 2,860 moscas de 8 días de edad (1430 machos y 1430 hembras). Como

tratamientos se compararon cinco concentraciones de conidios de las cepas CFFS-A53 (104, 10

6,

108, 10

10, 8x10

11 con/ml) y CFFS-A60 (10

4, 10

6, 10

8, 10

10, 5x10

10con/ml). También se incluyó

como tratamiento un testigo para cada cepa y fue inoculado con Tween 80 al 0.1% solamente.

La cepa CFFS-A53 fue seleccionada de un grupo de nueve por causar el mayor porcentaje de

mortalidad (52.4±4.77%) en un menor tiempo (18 días), mientras que la mortalidad producida

por la cepa CFFS-A60 fue la más baja, según los datos obtenidos en el bioensayo de

patogenicidad. La metodología utilizada para el establecimiento de este ensayo fue igual a la que

se describió para el bioensayo de patogenicidad. Se utilizaron 260 moscas por concentración de

conidios (130 hembras y 130 machos).

Los parámetros a determinar fueron la Concentración Letal Media que es la

concentración requerida para matar el 50% de las moscas (CL50) y el Tiempo Letal Medio

(TL50), que es el tiempo requerido para matar al 50% de la población.

9

Análisis estadístico

Los porcentajes de mortalidad en los tratamientos fueron corregidos con el porcentaje de

mortalidad natural del testigo utilizando la formula de Abbott (1925). Para determinar cual ó

cuales cepas fueron las de mayor grado de virulencia se aplicó un análisis de varianza

(ANOVA) y la prueba de Tukey (P < 0.05) a los porcentajes de mortalidad obtenidos en los

ensayos de patogenicidad. Para determinar el efecto de la concentración de inóculo sobre la

mortalidad producida por dos cepas con diferente grado de virulencia, se estimó la CL50 por

cepa. Además, para cada cepa y concentración se determinó el TL50, aplicando un análisis probit

con el paquete estadístico R (R Development Core Team, 2010) y se compararon sus límites

fiduciales al 95%, para determinar si hubo ó no diferencias significativas entre cepas y

concentraciones.

10

Resultados

Bioensayo de Patogenicidad

Las cepas de P. lilacinus evaluadas mostraron diferente habilidad para infectar y matar adultos

de A. ludens (F = 61.15; df = 9, P< 0.0000). Los mayores porcentajes de mortalidad fueron

producidos por las cepas CFFS-A53, CFFS-A54, CFFS-A62, CFFS-A67 y CFFS-A68 (37.6 a

52.4%) y el porcentaje más bajo lo registró la cepa CFFS-A65 con 28.8%. Las cepas CFFS-A53

y CFFS-A62 requirieron de 18 días para matar el 50% de la población de moscas tratadas, la

mayoría de las cepas necesitó más de 20 días (Cuadro 1).

Cuadro 1. Porcentaje de Mortalidad (±EE) y Tiempo letal medio (TL50) de adultos de A.

ludens inoculados con una suspensión de 1x108

conidios/mililitro de nueve cepas de P.

lilacinus (n = 250 moscas por tratamiento).

1. Los valores en la misma columna y seguidos por una misma letra no son diferentes

significativamente (Tukey P>0.05)

2. Los valores en la misma columna y seguidos por una misma letra no son diferentes

significativamente de acuerdo a sus límites fiduciales al 95%.

Cepas del Hongo Mortalidad (%±EE)1 Mortalidad

Corregida (%) TL50 (días)2

CFFS-A53 52.4 ± 4.77a 45.1612903 18 (17-19)a

CFFS-A62 51.6 ± 4.56a 44.2396313 18 (17-20)a

CFFS-A54 44.4 ± 7.50a 35.9447005 20 (19-22)ab

CFFS-A68 39.2 ± 7.69a 29.9539171 22 (20-22)ab

CFFS-A67 37.6 ± 4.33a 28.1105991 22 (20-22)ab

CFFS-A66 36.0 ± 7.37b 26.2672811 22 (22-22)ab

CFFS-A63 32.0 ± 6.00b 21.6589862 22 (22-NC)b

CFFS-A60 31.2 ± 3.63b 20.7373272 22 (22-NC)b

CFFS-A65 28.8 ± 6.41c 17.9723502 22 (22-NC)b

Testigo 13.2 ± 2.68d - -

11

Bioensayo de virulencia

Se corroboró que la virulencia de la cepa CFFS-A53 es mayor que la de la cepa CFFS-A60, ya

que la primera requiere de una concentración más baja de conidios (3.10x102

con/ml) para matar

el 50% de población de moscas, mientras que la segunda necesita una dosis cinco veces mayor

(1.48x107 con/ml) (Cuadro 2).

Cuadro 2. Concentración Letal Media de dos cepas de P. lilacinus. Sobre Adultos de A.

ludens (n= 1250 moscas por cepa).

Cepa CL 50 con/ml L. Fiducial Ecuación

CFFS-A53 3.10x102a 2.64-5.87x10

3 y= 0.1141x+4.7176

CFFS-A60 1.48x107b 6.31x10

6–3.39x10

7 y= 0.2077x+3.5534

Los valores con diferente letra son diferentes significativamente de acuerdo a sus límites

fiduciales al 95%.

Las curvas de porcentaje de mortalidad acumulado a través del tiempo, mostraron que el

incremento en la densidad de inoculo aumentó el porcentaje de mortalidad de moscas por

micosis y redujo el tiempo requerido para matarlas. Las concentraciones más bajas que se

aplicaron (104

con/ml) mataron < del 50% de la población y requirieron de 76 a 77 días para

matarlas. La cepa CFFS-A53 requirió de 36 días para matar el 82.8% de la población cuando se

utilizó una concentración de 1011

con/ml, mientras que a una concentración de 104con/ml

necesitó de 76 días para matar el 50%. El efecto fue más marcado sobre la cepa menos virulenta

CFFS-A60 (Fig. 1 y 2).

12

Figura 1. Porcentaje acumulado de mortalidad producido por la cepa CFFS-A53 sobre

adultos de A. ludens durante un período de 77 días.

Figura 2. Porcentaje acumulado de mortalidad producido por la cepa CFFS-A53 sobre

adultos de A. ludens durante un período de 77 días.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80

Mo

rtal

idad

(%

)

Días

Cepa CFFS-A53

M9 1011

M9 1010

M9 108

M9 106

M9 104

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80

Mo

rtal

idad

(%

)

Días

Cepa CFFS-A60

P3 5x1010

P3 1010

P3 108

P3 106

P3 104

8x1011con/ml

1x1010con/ml

con/ml

1x108con/ml

1x106con/ml

1x104con/ml

5x1011con/ml

1x1010con/ml

con/ml

1x108con/ml

1x106con/ml

1x104con/ml

13

La rapidez con que mata una cepa (TL50) no solo depende de la habilidad que tiene la

cepa para matar, sino que también es fuertemente influenciada por la concentración del inoculo,

ya que concentraciones altas de la cepa CFFS-A60 de baja virulencia (1010

y 108 con/ml)

produjeron porcentajes de mortalidad similares al producido por las concentraciones probadas

para la cepa CFFS-A53 (1011

,108, 10

6 y 10

4 con/ml) y su TL50 solo fue similar al TL50 requerido

por la cepa CFFS-A53 108

con/ml. Estos resultados sugieren que es posible obtener TL´s50

similares a partir de cepas con diferencias en virulencia regulando la concentración de conidios

inoculados por cepa (Cuadro 3).

Cuadro 3. Porcentaje de Mortalidad (±EE) y Tiempo letal medio (TL50) de adultos de A.

ludens, inoculados con cinco diferentes concentraciones de las cepas CFFS-A53 y CFFS-

A60.

1. Los valores en la misma columna y seguidos por una misma letra no son diferentes

significativamente (Tukey P>0.05).

2. Los valores en la misma columna y seguidos por una misma letra no son diferentes

significativamente de acuerdo a sus límites fiduciales al 95%.

CFFS-A53 a

dif. Concn

(con/ml)

Mortalidad

(%±EE)1 TL50 (días)2

CFFS-A60 a

dif. Concn

(con/ml)

Mortalidad

(%±EE)1 TL50 (días)2

8x1011

83.2 ± 4.14a 13 (12-14)a 5x1010

71.6 ± 2.60ab 24 (22-25)c

1x1010

76.0 ± 6.00a 16 (15-18)b 1x1010

67.6 ± 4.97ab 23 (22-25)c

1x108 64.4 ± 3.48b 30 (22-3)c 1x10

8 57.2 ± 4.14b 26 (24-34)c

1x106 60.8 ± 5.58b 55 (52-72)d 1x10

6 34.0 ± 5.09d -

1x104 50.0 ± .16bc 60 (59-72)e 1x10

4 18.0 ± 3.74e -

14

Discusión

No se encontraron reportes del efecto de P. lilacinus sobre A. ludens, pero al hacer una

comparación de los resultados de patogenicidad obtenidos en este trabajo con la patogenicidad

mostrada por otras especies de hongos sobre esta especie de mosca, se puede decir que son

menos virulentas que las cepas de B. bassiana y M. anisopliae., A una concentración similar

(108

con/ml) las cepas de B. bassiana produjeron porcentajes de mortalidad de 82 a 100% y

TL´s50 de 2.82 a 5.9 días, las de M. anisopliae de 86.5 a 97.3% de mortalidad y los TL´s50 de

4.07 a 4.95 días (Campos, 2000; De la Rosa et al. 2002). Mientras que la mortalidad producida

por las cepas de P. lilacinus fue menor al 50% y sus TL´s50 fueron hasta 15 veces mayores. La

baja virulencia podría estar relacionada con una baja producción de proteasas y quitinasas,

enzimas asociadas al proceso infectivo de este hongo (Khan et al. 2004).

Los resultados del bioensayo de patogenicidad y virulencia corroboraron que hay

variación intraespecífica en cuanto la habilidad genética de las cepas para matar a los adultos de

A. ludens, lo cual coincide con lo mencionado por Hajek y St. Leger. (1994).

Los resultados del bioensayo de virulencia demuestran que sin importar las diferencias

en habilidad de las cepas (CFFS-A53 y CFFS-A60) para matar, se puede regular su TL50

aumentando ó disminuyendo la densidad de inoculo en función de sus características de

virulencia, ya que los TL´s50 de ambas cepas demostraron que si una cepa es virulenta (CFFS-

A53) es posible obtener tiempos letales largos (60 días) si se utilizan concentraciones de inoculo

bajas (104

con/ml), pero si la cepa es poco virulenta (CFFS-A60) se pueden obtener tiempos

15

letales similares a los de una cepa virulenta si se inoculan concentraciones altas de conidios

(1010

y 1010

con/ml).

Según Leucona et al. (1996), una cepa muy virulenta requiere de menor cantidad de

conidios para matar el 50% de la población, en este sentido, si comparamos la CL50 de las cepas

estudiadas podríamos decir que la cepa CFFS-A53 fue más virulenta que las cepas de B.

bassiana (5.13x105 a 9.07x10

6 con/ml) y M. anisopliae (4.38x10

6 a 9.47x10

6 con/ml), pues su

CL50 fue 4 veces menor a la reportada para las cepas antes mencionadas (De la Rosa et al. 2002;

Campos, 2000). Sin embargo, si comparamos los valores de TL´s50 obtenidos para esta cepa (13

a 60 días), con los que mostró B. bassiana (2.82 a 5.9 días) y M. anisopliae (4.07 a 4.95 días), se

puede decir que estas cepas son más virulentas. Nosotros consideramos que el TL50 es un buen

indicador de la virulencia (velocidad para invadir y matar al hospedero) de la cepa. Bajo este

criterio la cepa CFFS-A53 sería menos virulenta porque requiere de mayor tiempo para matar

(13 a 60 días) y coincide con lo mencionado por Steinhaus y Martignoni (1970), quienes definen

la virulencia como un término que cuantifica el grado de patogenicidad.

La baja virulencia de P. lilacinus sobre adultos de A. ludens, sugiere que este hongo

puede causar efectos subletales y reducir la aptitud de este insecto (Hajek et al. 2008). Es de

importancia señalar que aún cuando no se cuantificó su efecto sobre la fecundidad de las

hembras, se observó una reducción marcada de huevecillos en las mallas de los recipientes que

contenían a las moscas tratadas. Por lo anterior sugerimos que se evalúe su efecto sobre la

fecundidad. Un efecto similar fue producido por la cepa CECT 2705 de P. fumosoroseus sobre

16

C. capitata (10% de mortalidad y 60.7% de reducción en huevecillos ovipositados por hembras)

(Castillo et al. 2000).

La baja virulencia de las cepas de P. lilacinus podría ser de utilidad bajo el enfoque de

transmisión horizontal de hongos entomopatógenos propuesto por Toledo et al. (2007), quienes

sugirieron inocular machos estériles con hongos para propiciar la transmisión horizontal del

patógeno durante la copula y en sus interacciones con moscas silvestres. Ellos mencionaron que

una de las limitantes de este método fue que las cepas que evaluaron mostraron tiempos letales

cortos (TL´s50 de 4.04 a 4.20 días), por lo que la transmisión a insectos sanos se dio en períodos

cortos de tiempo y la población estéril se vio mermada. Ellos sugirieron que de encontrar cepas

con tiempos letales más largos como los obtenidos en este estudio (TL´s50 de 18, 20 y 22 días),

esta alternativa podría utilizarse, ya que esto permitiría una mayor transmisión y un mayor

número de moscas silvestres infectadas.

17

Referencias Citadas

Abbot, W. 1925. A method of computing the effectiveness of an insecticide. Journal of

Economic Entomology. 18: 265:267.

Aluja, M. 1994. Bionomics and Management of Anastrepha. Annual Review of Entomology.

39: 155-178.

Aluja M., and R. L. Mangan. 2008. Fruit Fly (Diptera: Tephritidae) Host status determination:

critical conceptual, methodological, and regulatory considerations. Annual Review of

Entomology. 53: 473–502

Asaff, T. A., V. Y. Reyes., E. López y López, and M., De la Torre. 2002. Guerra entre

insectos y microorganismos: una estrategia natural para el control de plagas. Avance y

Perspectiva 21: 291-295.

Basualdo, J. A., M. L. Ciarmela., P. L. Sarmiento, and M. C. Minvielle. 2000. Biological

activity of Paecilomyces genus against Toxocara canis eggs. Parasitology Research. 86:

854–859.

Butt, T. M., and M. S. Goettel. 2000. Bioassays of Entomogenous Fungi. Pp. 141-195. In:

K.R.S. Ascher and A. Navon (eds.). Bioassays of entomopathogenic microbes and

nematodes. CAB International, Wallingford, UK.

Campos, S. E. 2000. Selección de cepas de Metarhizium anisopliae (Metch) Sorokin virulentas

a la Mosca Mexicana de la Fruta, Anastrepha ludens (Loew) en condiciones de

laboratorio. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad

Autónoma de Chiapas. Huehuetán, Chis., México. 60 p.

18

Campos, S. E., S. Flores., P. Espinoza., P. Montoya., A. Villaseñor, and J. Toledo. 2008.

Control de Ceratitis capitata en zonas cafetaleras mediante liberaciones de adultos

estériles transmisores de conidios de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. Pp. 156.

Memorias de la 7a. Reunión del Grupo de Trabajo en Moscas de la Fruta del Hemisferio

Occidental. Mazatlán, Sinaloa, México.

Castillo, M. A., P. M. Moya., E. Hernández, and E. Primo-Yúfera. 2000. Susceptibility of

Ceratitis capitata Wiedmann (Diptera: Tephritidae) to entomopathogenic fungi and their

extracts. Biological Control. 19: 274–282.

Daniel, C., and E. Wyss. 2009. Susceptibility of different life stages of the European cherry

fruit fly, Rhagoletis cerasis, to entomopathogneic fungi. Journal of Applied Entomology.

133: 473–483.

De Faria, M. R., and S. P. Wraight. 2007. Mycoinsecticides and Mycoacaricides: A

comprehensive list with worldwide coverage and international classification of

formulation types. Biological Control. 43: 237–256.

De la Rosa W., F. L. López, and P. Liedo. 2002. Beauveria bassiana as a pathogen of the

Mexican fruit fly (Diptera: Tephritidae) under laboratory conditions. Journal of

Economic Entomology. 95: 36-43.

Dimbi, S., N. K. Maniania., S. A. Lux., S. Ekesi, and J. K. Mueke. 2003. Pathogenicity of

Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorokin and Beauveria bassiana (Balsamo)

Vuillemin, to three adult fruit fly species: Ceratitis capitata (Weidemann), C. rosa var.

fasciventris Karsch and C. cosyra (Walker) (Diptera: Tephritidae). Mycopathologia 156:

375–382.

19

Goettel, M. S., and G. D. Inglis. 1997. Fungi: Hyphomycetes. pp. 213–248. In: L. A. Lacey

(ed.), Manual of Techniques in Insect Pathology. Academic, San Diego, CA.

Hajek, A. E., and R. J. St. Leger. 1994. Interactions between fungal pathogens and insect

hosts. Annual Review of Entomology. 39: 293-322.

Hajek, A., J. Lund and M. Smith. 2008. Reduction in fitness of female Asian longhorned

beetle (Anoplophora glabripennis) infected with Metarhizium anisopliae. Journal of

Invertebrate Pathology. 98: 198-205.

Khan, A., K. Williams, and H. Nevalainen. 2004. Effects of Paecilomyces lilacinus protease

and chitinase on the eggshell structures and hatching of Meloidogyne javanica juveniles.

Biological Control. 31:346–352.

Lecuona, R., B. Papierok, and G. Riba. 1996. Hongos entomopatógenos. pp. 35-60. In: R. E.

Lecuona (ed). Microorganismos patógenos empleados en el control microbiano de

insectos plaga. Buenos Aires, Argentina.

Lezama-Gutiérrez, R., A. Trujillo-de la Luz., J. Molina-Ochoa., O. Rebolledo-Domínguez.,

A. R. Pescador., M. Lópe-Edwards, and M. Aluja. 2000. Virulence of Metarhizium

anisopliae (Deuteromycotina: Hyphomycetes) on Anastrepha ludens (Diptera:

Tephritidae): Laboratory and Field trials. Journal of Economic Entomology. 93: 1080-

1084.

Liedo, P., W. R. Enkerlin, and J. Hendrichs. 2010. Fundamentos de la Técnica del insecto

estéril (TIE). pp. 243-255. In: P. Montoya., J. Toledo and E. Hernández (eds.), Moscas

de la fruta: Fundamentos y procedimientos para su manejo. S y G Editores. México, D.

F.

20

Magaña, C., P. Hernández-Crespo., F. Ortego, and P. Castañera. 2007. Resistance to

Malathion in field populations of Ceratitis capitata. Journal of Economic Entomology.

100: 1836–1843.

Montoya, P., J. Cancino., M. Zenil., G. Santiago, and M. Gutierrez. 2007. The augmentative

biological control component in the Mexican national campaign against Anastrepha spp.

Fruit Flies. pp. 661–670. In: M. J. B Vreysen, M.J.B., A. S. Robinson and J. Hendrichs

(eds.), Area-Wide Control of Insect Pests. From Research to Field Implementation.

Springer, The Neetherlands.

Nagel, P., and R. Peveling. 2005. Environment and the Steril Insect Technique. pp. 499–524.

In: V. A. Dyck., J. Hendrichs and A. S. Robinson. (eds.), Sterile Insect Technique

Principles and Practice in Area-Wide Integrated Pest Management. Springer, The

Neetherlands.

Panyasiri, C., T. Attathom, and H. M. Poehling. 2007. Pathogenicity of entomopathogenic

fungi-potential candidates to control insect pests on tomato under protected cultivation in

Thailand. Journal of Plant Diseases and Protection. 114 : 278–287.

R Development Core Team. 2010. R: A Language and environment for statistical computing.

R Foundation for Statistical Computing, Vienna Austriaa. ISBN 3-900051-07-0.

Steinhaus, E. A., and M. E. Martignoni. 1970. An abridged glossary of terms used in

invertebrate pathology. Pacific Northwest Forest and Range Experiment Station, USDA

Forest Service, Corvallis, OR.

Sookar, P., S. Bhagwant, and E. Awuor-Ouna. 2008. Isolation of entomopathogenic fungi

from the soil and their pathogenicity to two fruit fly species (Diptera: Tephritidae).

Journal of Applied Entomology. 132: 778–788.

21

Toledo, J., Campos, S.E., S. Flores., P. Liedo., J. F. Barrera., A. Villaseñor, and P.

Montoya. 2007. Horizontal transmission of Beauveria bassiana in Anastrepha ludens

(Diptera: Tephritidae) under laboratory and field cage conditions. Journal of Economic

Entomology. 100: 291–297.

Wang, J., J. Wang., F. Liu, and C. Pan. 2010. Enhancing the virulence of Paecilomyces

lilacinus against Meloidogyne incognita eggs by overexpression of a serine Protease.

Biotechnology Letters. 32:1159–1166.

Wraight, S. P., G. D. Inglis., and M. S. Goettel. 2007. Fungi. pp. 223-24. In: L. A. Lacey and

H. K. Kaya (eds.). Field Manual of Techniques in Invertebrate Pathology. Springer, The

Neetherlands.