charla amazigh esquema

6
 ¿QUIÉNES SON LOS IMAZIGHEN Y LAS TIMAZIGHEN?  Significa hombre libre (amazigh) o mujer libre (tamazight).  Pueblo autóctono del Norte de África. Se extiende desde Egipto hasta las Islas Canarias (O a E) y desde Túnez hasta Níger (N a S). A esta zona la denominan Tamazgha.  Es uno de los pueblos más antiguos de la Humanidad. Se remonta a los 10.000 años de antigüedad.  Población originariamente blanca. En la actualidad es bastante heterogénea y presenta distintas tipologías físicas, a pesar de encontrarse bajo una misma base cultural. ¿DE QUÉ VIVEN?  Ocupan un espacio extenso y variado (desierto, montañoso, costero, insular, etc.)  Economía agropecuaria tradicional. El pastoreo nómada (ovicápridos) es lo más representativo del pueblo amazigh. En estas rutas pastoriles se practican intercambios comerciales por medio del trueque.  Artesanía: cerámica, cestería, marroquinería (trabajo de la piel), elaboración de tejidos... ¿CÓMO SE ORGANIZAN?  Están organizados en tribus y confederaciones de éstas con motivo de una solidaridad común.  Cada tribu está representada por una asamblea de notables que es elegida por sus miembros. La asamblea se mantiene mientras haga  bien su labor.  Existe un jefe o una jefa elegida por la asamblea.  Se rigen por leyes no escritas muy antiguas, por esta razón el respeto a la palabra es fundamental.  Deciden asuntos como repartos de tierras, temporadas de pastoreo, alianzas y juicios.  La solidaridad se percibe en el trabajo colectivo (a tornapeón), la hospitalidad y la generosidad.  Organización familiar en torno a las mujeres, transmisoras del linaje, la cultura y de la tradición oral. Figura femenina: cohesionadora de la familia y la sociedad (Dihya, Gazmira, Atidamana, Tibiabín, Tamonante, etc.)  Este sistema organizativo les permite autogestionarse al margen de la autoridad estatal y colonial, con las que frecuentemente se enfrentan.

Transcript of charla amazigh esquema

Page 1: charla amazigh esquema

5/11/2018 charla amazigh esquema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/charla-amazigh-esquema 1/6

¿QUIÉNES SON LOS IMAZIGHEN Y LAS TIMAZIGHEN?

•  Significa hombre libre (amazigh) o mujer libre (tamazight).•  Pueblo autóctono del Norte de África. Se extiende desde Egipto hasta

las Islas Canarias (O a E) y desde Túnez hasta Níger (N a S). A estazona la denominan Tamazgha.•  Es uno de los pueblos más antiguos de la Humanidad. Se remonta a los

10.000 años de antigüedad.•  Población originariamente blanca. En la actualidad es bastante

heterogénea y presenta distintas tipologías físicas, a pesar deencontrarse bajo una misma base cultural.

¿DE QUÉ VIVEN?

•  Ocupan un espacio extenso y variado (desierto, montañoso, costero,insular, etc.)

•  Economía agropecuaria tradicional. El pastoreo nómada (ovicápridos)es lo más representativo del pueblo amazigh. En estas rutas pastorilesse practican intercambios comerciales por medio del trueque.

•  Artesanía: cerámica, cestería, marroquinería (trabajo de la piel),elaboración de tejidos...

¿CÓMO SE ORGANIZAN?

•  Están organizados en tribus y confederaciones de éstas con motivo deuna solidaridad común.

•  Cada tribu está representada por una asamblea de notables que eselegida por sus miembros. La asamblea se mantiene mientras hagabien su labor.

•  Existe un jefe o una jefa elegida por la asamblea.•  Se rigen por leyes no escritas muy antiguas, por esta razón el respeto a

la palabra es fundamental.•  Deciden asuntos como repartos de tierras, temporadas de pastoreo,

alianzas y juicios.•  La solidaridad se percibe en el trabajo colectivo (a tornapeón), la

hospitalidad y la generosidad.•  Organización familiar en torno a las mujeres, transmisoras del linaje,

la cultura y de la tradición oral. Figura femenina: cohesionadora de lafamilia y la sociedad (Dihya, Gazmira, Atidamana, Tibiabín,Tamonante, etc.)

•  Este sistema organizativo les permite autogestionarse al margen de laautoridad estatal y colonial, con las que frecuentemente se enfrentan.

Page 2: charla amazigh esquema

5/11/2018 charla amazigh esquema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/charla-amazigh-esquema 2/6

 ¿QUÉ RASGOS CULTURALES TIENEN EN COMÚN?

ECONOMÍA:

•  El pastoreo.•  Las prácticas agrícolas.•  Artesanía. Junco, cuero, palma, madera, piedra, cerámica,

material óseo y malacológico.•  Gastronomía acorde a las prácticas económicas: consumo de

cereales (gofio, cuzcuz), tubérculos, y productos derivados de laganadería fundamentalmente.

POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL•  El territorio es conceptualizado estableciendo símiles naturales,

como lo vemos en los topónimos que aluden a partes del cuerpohumano, de animales…

•  División del territorio y de la población en tribus y confederaciónde éstas

•  La hospitalidad y la solidaridad.•  El importante papel de las mujeres en la sociedad.•  La transmisión oral de estas pautas culturales que constituyen

parte de su memoria histórica, en la que los/as viejos/as tienen el

papel prioritario.

RASGOS CULTURALES, COSTUMBRES Y FORMAS DECONDUCTA GENERALIZADA.•  Los rasgos culturales con los que se identifica el pueblo amazigh

son, por excelencia, la lengua tamazight y la escritura tiffinagh.•  Recurrencia a una iconografía determinada: motivos geométricos,

espirales, etc.•  La música y los bailes, un ejemplo de ello son los cantos de

trabajo monótonos en los que se transmite la Historia.•  La vivienda en cuevas y en casas pajizas.•  Rasgos estéticos como forma de identificarse étnica, tribal y/o

socialmente: pintarse la piel con tintes naturales, rasurarse lacabeza, uso de collares y demás adornos, empleo de mantas delana, chilabas…

•  Uso frecuente de apodos para identificar a los miembros de lacomunidad en base a sus acciones, a sus características personaleso a su filiación.

•  Moralidad sexual más abierta que la judeocristiana y la árabe-islámica: las mujeres gozan de una amplia libertad sexual.

Page 3: charla amazigh esquema

5/11/2018 charla amazigh esquema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/charla-amazigh-esquema 3/6

RELIGIÓN•  Creencias y prácticas animistas (animales, vegetales, montañas

sacralizadas) y astrólatras (sol, luna, estrellas).•  División del tiempo en base a los ciclos astrales: calendario lunar

y solar (celebración del fin de las cosechas = beñesmén).•  Culto y memoria de los antepasados (identificados y en contacto

con ellos a través de las nubes y el humo)•  Importancia de la adivinación:, a través del humo, predicción del

tiempo con refranes, oniromancia, etc.•  Similitudes en las prácticas funerarias: enterramiento en

túmulos…•  Religiosidad popular: la “brujería”, omnipresencia del “mal de

ojo”.

¿QUÉ PUEBLOS HAN INVADIDO LA TAMAZGHA?

•  Los fenopúnicos: fundan Cartago alrededor del año 800 a.e. Lacolonización es pacífica y la aculturación es considerable entre laaristocracia tamazight cercana a los lugares gobernados directamentepor Cartago. Dura hasta el año 146 a.e., cuando las tropas romanas deAugusto destruyen Cartago.

•  Los romanos: se inicia en la época del gobernante Masinissa (203-148a.e.). Un siglo más tarde, la Tamazgha se divide en tres provincias(Mauritania, Numidia y Getulia) sometidas al Imperio Romano deAugusto. El pueblo amazigh muestra un rechazo que se tradujo enrebeliones que los romanos costosa y duramente reprimieron,ayudándose de la complicidad de los gobernantes autóctonos. Durahasta el siglo IV d.e. La colonización romana marcará culturalmenteel norte continental mediante la cristianización de los reinosimazighen, que se mantienen hasta el siglo VII.

•  Los árabes: iniciada en el siglo VII d.e. hasta hoy. Supone laarabización en forma de islamización y el aislamiento hacia zonasinhóspitas de gran parte de la población nativa como consecuencia dela dura represión.

•  Los españoles: iniciada en el siglo XV en Canarias y en el siglo XVIen las costas norteñas del Continente. Origina la aculturación en formade cristianismo e hispanización de una población que no sufrió lasconsecuencias de la invasión árabe (Canarias). Se potencia durante elsiglo XIX en el Continente con el Protectorado marroquí. Se genera

una cultura de odio hacia el “moro” que se difunde masivamente entodas las capas sociales.

Page 4: charla amazigh esquema

5/11/2018 charla amazigh esquema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/charla-amazigh-esquema 4/6

•  Los franceses: comienza a finales del siglo XIX en Argelia yMarruecos. Implanta el modo de vida occidental en el continenteafricano y supone la emigración hacia Europa de miles de t/imazighende estas colonias.

•  Otras colonizaciones: griegos en la antigüedad, vándalos, bizantinosy turcos en el medioevo.

¿CÓMO LLEGAN A CANARIAS?

•  Es un tema aún sin resolver que despierta el interés general de lasociedad canaria. Hay múltiples hipótesis que explican elpoblamiento, aunque algunas han tenido mayor difusión comoconsecuencia de la conveniente manipulación política

eurocentrista.•  Se sabe que su primera intención era de asentarse

permanentemente en el Archipiélago, ya que trajeron consigoganado y semillas.

•  Sólo se conoce con precisión que eran t/imazighen. Ello es sabidopor las evidencias de tipo lingüístico, antropológico, etc. Por otrolado, en la historiografía oral recogida en las crónicas se pone demanifiesto que eran conscientes de su origen norteafricano.

•  Existen cronologías exactas que datan del siglo IV a.e.•  Una de las causas del poblamiento canario pueden estar en los

movimientos migratorios del O. al E. que se venían produciendodesde el V milenio al I milenio a.e. debido al proceso dedesertización.

Causas históricas: hipótesis

El Estado cartaginés presionó territorialmente sobre la poblaciónasentada imponiendo tributos y reclutamientos a los t/imazighen

orientales. El contacto con las poblaciones occidentales fue mássuperficial, aunque tenían colonias costeras cerca de Canarias (Mogador).No hay pruebas historiográficas ni arqueológicas del asentamiento defenopúnicos en Canarias.

Los levantamientos armados contra el Imperio Romano durante lossiglos I a.e. y III d.e. fueron sofocados de manera cruenta, derivandoocasionalmente en deportaciones. Hay textos sobre el conocimiento deCanarias en esta época: Sertorio, Plinio, Juba II... No hay pruebashistoriográficas ni arqueológicas del asentamiento de romanos en

Canarias.

Page 5: charla amazigh esquema

5/11/2018 charla amazigh esquema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/charla-amazigh-esquema 5/6

Las incursiones árabes que comenzaron en el siglo VII d.e. secaracterizaban por su crueldad y su enfrentamiento directo con lapoblación local, provocando grandes migraciones hasta el siglo XV. Esmuy probable que se desplazaran hacia Canarias. Hay pruebas

arqueológicas para la isla de Benahoare en el siglo IX y X de una nuevaoleada. Por las evidencias etnolingüísticas, se cree que en la isla deIheghren hubo un importante asentamiento.

•  No se sabe si vinimos por nuestros propios medios o nos trajeron.Los/as t/imazighen de las zonas costeras cercanas a Canariasconocían la navegación. Podrían haber sido traídos/as por losfenopúnicos o por los romanos.

•  Pudo haber sido voluntario o forzado.• 

Que llegaran por error, accidentalmente.

CONCLUSIÓN: como consecuencia de que el poblamiento se produjoen distintas oleadas, ninguna hipótesis de las mencionadas puede sercompletamente descartada. Para entender el problema del poblamiento,resulta ilustrativo señalar el ejemplo actual de las migraciones que seproducen a nuestras islas desde el continente, ya que nuestros antepasadospudieron venir motivados por las mismas razones y con similares mediosa Canarias.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PANORAMAAMAZIGH?

•  En la actualidad, se encuentra repartido entre Marruecos (50% deltotal), y Argelia (30%). El 20% restante se reparte entre Tunisia,Libia, Egipto, Canarias, Níger y Mali.

•  Las poblaciones amazighófonas se encuentran en los relievesmontañosos de Argelia y Marruecos.

•  Las poblaciones timazighen están separadas por inmensasdistancias y por las fronteras administrativas de los estadoscoloniales y neocoloniales, amenazando su tradicional modo devida.

•  Los estados arabistas pretende desempeñar una labor deaculturación similar a la efectuada por el cristianismo y lahispanización en Canarias.

•  Las poblaciones timazighen se encuentran totalmente marginadasdel plano político y social. Su cultura está prohibida o restringida

y las poblaciones más tradicionales están subestimadas por elimperante arabismo urbano.

Page 6: charla amazigh esquema

5/11/2018 charla amazigh esquema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/charla-amazigh-esquema 6/6

•  Esta hostidilidad de los gobiernos arabistas llega a recurrir alterrorismo de estado para sofocar el creciente movimientoamazigh, muestra de ello es la represión y los múltiples asesinatosde artistas militantes imazighen.

•  Todos estos hechos, unidos a la pobreza y al colonialismoeuropeo, han hecho que los/as t/imazighen emigren hacia Europa.Hay cerca de 2 millones de t/imazighen que en los últimos 20años han creado en Europa un tejido asociativo muy extenso parareivindicar el reconocimiento de su identidad cultural.

•  Como plasmación de este movimiento reivindicativo se crea elCongreso Mundial Amazigh, cuyo primer congreso se celebra enTafira en agosto de 1997. Este encuentro celebrado en GranCanaria, es recordado por toda la comunidad tamazight como un

gran momento en su Historia: cuando ellos/as deciden hacersecargo de si mismos/as y de su propio destino.