ChilePaísSísmico

2
CHILE, PAÍS SÍSMICO Serie: Chile, país sísmico Subsector: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nivel: NB4 NB5 Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Interesante documental nacional que explica qué son los terremotos, los tsunamis, cómo se producen y los efectos que tienen sobre las personas y el paisaje. El programa hace un relato de la historia de los terremotos en Chile y explica que por las características geofísicas de nuestro país, así como por su ubicación, hacen de Chile uno de los lugares más sísmicos del mundo. Además, se muestran gráficas que explican claramente qué ocurre en un terremoto, cómo son las ondas sísmicas, la diferencia entre el epicentro y el hipocentro y la forma de medir la magnitud de un sismo. Finalmente se habla de la prevención frente a estos fenómenos y lo ocurrido en el terremoto del 27 de Febrero de 2010. ENLACES: www.onemieduca.cl www.memoriachilena.cl http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Plac as_tectonicas_Teoria.htm http://www.slideshare.net/profesorleandro/g ua-n-3-efectos-movimiento-de-placas ANEXOS: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LOS OF CMO OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES El programa contribuye a la formación ética de los alumnos y alumnas, a su crecimiento y autoafirmación personal, a desarrollar el pensamiento y a tener una mejor relación con el entorno. Se le sugiere al profesor el OFT específico en relación a que los terremotos y catástrofes naturales exigen preparar a los alumnos y alumnas a reconocer la importancia de participar en actividades comunitarias, desarrollar el trabajo en equipo y la iniciativa personal, como forma de enfrentar situaciones extremas, para reconstruir, generar confianza y esperanza, contribuyendo así al bien común. SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS MÍNIMOS NB4 Describir el espacio geográfico chileno considerando los rasgos fundamentales de las dimensiones naturales y humanas. Emitir opiniones fundadas a partir de la búsqueda y sistematización de información. NB4 Descripción de las principales características físicas del territorio nacional: las macroformas del relieve. Utilización de planos, cartas, mapas, fotografías y recursos computacionales para caracterizar rasgos físicos, demográficos y económicos de Chile. . NB5 Comprender que la Tierra es un planeta dinámico que permite la existencia del ser humano. NB5 Identificación de la litósfera, hidrósfera y atmósfera como componentes del geosistema. Descripción de la tectónica de placas y del volcanismo y la incidencia de la dinámica de la litósfera en la conformación de los continentes y de las grandes formas del relieve. VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Pangea o Súper continentes, Litósfera, Cinturón de fuego del Pacífico, Placas Tectónicas, tsunami, Hipocentro, Epicentro, Escala de Mercalli, Escala de magnitud del momento. SUGERENCIA DE ACTIVIDADES 1. Las siguientes actividades están diseñadas para ser realizadas en distintas

description

ChilePrevenciónPaís sísmicoterremotosseísmos

Transcript of ChilePaísSísmico

  • CHILE, PAS SSMICO

    Serie: Chile, pas ssmico

    Subsector: HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALES Nivel: NB4 NB5 Duracin: 10 MINUTOS

    DESCRIPCIN: Interesante documental nacional que explica qu son los terremotos, los tsunamis, cmo se producen y los efectos que tienen sobre las personas y el paisaje. El programa hace un relato de la historia de los terremotos en Chile y explica que por las caractersticas geofsicas de nuestro pas, as como por su ubicacin, hacen de Chile uno de los lugares ms ssmicos del mundo. Adems, se muestran grficas que explican claramente qu ocurre en un terremoto, cmo son las ondas ssmicas, la diferencia entre el epicentro y el hipocentro y la forma de medir la magnitud de un sismo. Finalmente se habla de la prevencin frente a estos fenmenos y lo ocurrido en el terremoto del 27 de Febrero de 2010.

    ENLACES: www.onemieduca.cl www.memoriachilena.cl http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Placas_tectonicas_Teoria.htm http://www.slideshare.net/profesorleandro/gua-n-3-efectos-movimiento-de-placas

    ANEXOS:

    RELACIN ENTRE EL PROGRAMA Y LOS OF CMO

    OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES El programa contribuye a la formacin tica de los alumnos y alumnas, a su crecimiento y autoafirmacin personal, a desarrollar el pensamiento y a tener una mejor relacin con el entorno. Se le sugiere al profesor el OFT especfico en relacin a que los terremotos y catstrofes naturales exigen preparar a los alumnos y alumnas a reconocer la importancia de participar en actividades comunitarias, desarrollar el trabajo en equipo y la iniciativa personal, como forma de enfrentar situaciones extremas, para reconstruir, generar confianza y esperanza, contribuyendo as al bien comn.

    SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIAS

    SOCIALES

    OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS MNIMOS

    NB4 Describir el espacio geogrfico chileno considerando los rasgos fundamentales de las dimensiones naturales y humanas. Emitir opiniones fundadas a partir de la bsqueda y sistematizacin de informacin.

    NB4 Descripcin de las principales caractersticas fsicas del territorio nacional: las macroformas del relieve. Utilizacin de planos, cartas, mapas, fotografas y recursos computacionales para caracterizar rasgos fsicos, demogrficos y econmicos de Chile. .

    NB5 Comprender que la Tierra es un planeta dinmico que permite la existencia del ser humano.

    NB5 Identificacin de la litsfera, hidrsfera y atmsfera como componentes del geosistema. Descripcin de la tectnica de placas y del volcanismo y la incidencia de la dinmica de la litsfera en la conformacin de los continentes y de las grandes formas del relieve.

    VOCABULARIO Para una mejor comprensin del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Pangea o Sper continentes, Litsfera, Cinturn de fuego del Pacfico, Placas Tectnicas, tsunami, Hipocentro, Epicentro, Escala de Mercalli, Escala de magnitud del momento.

    SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

    1. Las siguientes actividades estn diseadas para ser realizadas en distintas

  • Chile, pas ssmico

    Serie: Chile, pas ssmico

    instancias, en la clase luego de ver el programa, en la casa y opcionalmente en conjunto con las asignaturas de Artes Visuales -aplicacin de diseo en la vida cotidiana- y en Lenguaje y Comunicacin -habilidad de comprensin de textos visuales-, abarcando un promedio de ocho horas pedaggicas.

    2. En base a una imagen de las placas tectnicas del planeta, donde se sealen la

    direccin del movimiento de cada una: a. Tratar el tema del cambio dinmico de la tierra; identificando sectores

    crticos en sismologa y volcanismo. b. Realizar una proyeccin a largo plazo de los cambios en el aspecto fsico

    de la tierra.

    3. Investigar qu cambios se produjeron en la geografa de las zonas afectadas y en el pas por el ltimo terremoto.

    4. En la siguiente pgina web encontrar una completa gua de actividades sobre las placas tectnicas que los alumnos pueden desarrollar en grupos de trabajo, para luego hacer una puesta en comn: http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/4a_ESO/cuaderno/GEOLOGIA/CUADER_GEO_2_NEW.pdf

    5. Los estudiantes divididos en grupos de trabajo investigan sobre los terremotos de mayor magnitud ocurridos en los ltimos aos en Chile. Indican caractersticas generales, similitudes y diferencias, ocurrencia de tsunami, efectos geofsicos, daos estructurales, cambios en el paisaje, entre otros temas.

    6. Definir segn el recuerdo de cada uno de los alumnos qu tipo de onda

    experimentaron en el terremoto de febrero del 2010. Si los alumnos son de la zona norte pueden hacer recuerdo relacionados con experiencias vividas por ellos en otras situaciones.

    7. Despus de ver el programa, organizar grupos de alumnos segn el tipo de vivienda

    en que habitan, para que en conjunto definan las medidas de seguridad que deben tomar en sus domicilios en caso de un sismo.

    8. En sus domicilios conversar en familia las medidas de seguridad que definieron en

    clases, y ver en conjunto si son necesarias otras.

    9. Diseo de planos de evacuacin, claros y con una sealtica simple, segn las realidades habitacionales de cada alumno.

    10. Para el OFT propuesto, se sugiere que los alumnos, en grupos de trabajo, busquen

    informacin en diferentes fuentes sobre noticias de terremotos ocurridos en el mundo los ltimos 12 meses. Luego contestar la pauta:

    a. Localizarlos geogrficamente. b. Buscar informacin sobre la escala que tuvieron. c. Comparar los daos sufridos en infraestructura y prdida de vidas. d. Qu pueden inferir de la informacin obtenida.

    11. Bibliografa recomendada

    a. Terremotos; Museo Histrico Nacional, Ed. Origo; 2009