Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ENSAYO Ciberperiodismo en los jóvenes Autor: Martinez Vicente, Edward David aula: 823 turno: tarde Asesor: JESÚS RODOMIRO CASQUIER ORTIZ

description

Universidad Cesar Vallejocurso: filosofíacarrera ciencias de la comunicación

Transcript of Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

Page 1: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ENSAYO

Ciberperiodismo en los jóvenes

Autor: Martinez Vicente, Edward David

aula: 823 turno: tarde

Asesor: JESÚS RODOMIRO CASQUIER ORTIZ

Lima- Perú (2015)

I. INTRODUCCIÓN

Page 2: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

Se hablará acerca de la internet y el ciberperiodismo y la importancia para la carrera de ciencias la comunicación. Buscaremos cómo sacar provecho de esta a nuestro favor y dejar atrás los medios tradicionales o mejor hacer la conversión de estos a lo digital , como la radio, tv, medios impresos, y sean participe de la era tecnológica.

Las redes sociales como optimizador de la información y que estas nos ayuden a tenernos comunicados e informados.también como los medios lo han usado para llegar a más personas, y la problemática , que está presente en la internet en comparación a los medios tradicionales .veremos también en el lado positivo y el lado oscuro de esta herramienta.

II Argumentación

Page 3: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

Hoy en día todos son participe de la internet, en especial los jóvenes por los diversos post que escriben en las redes sociales. El ciberperiodismo ha tenido lugar en los jóvenes y en adultos, que se han unido a este movimiento, pero los jóvenes están más informados, debido a que tienen el móvil al lado. La gran mayoría usa facebook twitter y whatsapp esta última uniéndose recién, las noticias de impacto normalmente las leen por twitter. La red twitter es más usada para enviar mensajes y post cortos, en los que artistas, políticos, escritores, periodistas entre otros postean su vida.

¿Qué es el ciberperiodismo? o ¿Quién es un ciberperiodista? El ciberperiodista “es aquel que utiliza los medios cibernéticos para producir noticias y también el que trabaja en un medio digital Es aquel que “piensa y vive en digital y además lo siente”. Es un ‘híbrido’ que va aprendiendo a la vez que ejerce. Sus rutinas se inventan cada día a medida que la red madura y con ella todos sus usuarios. Es un guardia urbano que controla y ordena el tráfico de bits en las autopistas de la información. Las fuentes que usa y el contacto es por mail, chat, redes sociales y teléfono en última medida El contacto era por boletines de prensa conferencias de prensa o por teléfono ACTUAL hay saturación de información, debemos saber jerarquizar clasificación de la información es un bien escaso que hay que buscar. “ Eveuga M. (2011) Como sabemos el ciberperiodista va más allá de la perspectiva de un periodista tradicional ya que tiene que estar al día y pensar en digital, como afirma es una persona que selecciona la noticia recopilada usando copy page, pero respetando los derechos de autor. Pero este requiere necesariamente de un alto nivel de lectura. No necesariamente tiene que ser una persona especializada con la creación de los blog, que personas comunes crean y tiene seguidores. El público de estos depende de cómo interactúen con su público, si bien un blog desconocido puede tener más seguidores que los medios tradicionales en la web. Esto es gracias a que están al día con la información y este obtiene la información de la información de la red y fuera de ella, también ofrecer a lectores posibilidad de ampliar información con enlaces con la ampliación de la noticia y la corroboración de fuentes son básicas en segundos, este realiza preguntas he investiga a petición de los lectores. En el caso de youtube suscriptores.

un modo interactivo de esta nueva generacion de periodistas va aumentando herramientas que manejan , son videoblog , blogger y actualmente sacan provecho económicamente. de estas compañías. tiene facilidad de ideas y fluidez de palabra.y para hacerse conocidos usan las redes como twitter y facebook vine , entre otras que se ponen de moda.

El internet y las redes son muy intercambiables y todo esto depende de la acogida que tenga el público del creador de contenido . los ciberperiodistas an logrado mucho en tan poco tiempo.

Ciberperiodismo como erradicador de los medios

Page 4: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

Para los que ejercen la vocación de comunicadores y productores. cada vez se hace más difícil tener un público cautivo. con la aparición de la internet y la variación de la tecnología se ha dado, comienzo al ciberperiodismo (15 años de existencia), ahora los conservadores son pocos , y el pueblo juvenil que buscan lo novedoso y dinámico. como hemos visto hasta ahora en varios países muchos periódicos que an cerrado sus prensas debido al aparecimiento de la era digital y los sobrevivientes an seancamviadoa un .com osea al siberperidista o periodismo digital.

II.2.1 periodistas tradicionales vs periodistas digitales

Como bien sabemos que el periodismo tradicional tiene como punto permanecer pero , en estos tiempos de tecnología los medios tradicionales se ven atacados hasta el punto de desaparecer. en cambio el periodismo digital o ciberperiodismo , no desciende del tradicional , sino que a creado su propio lenguaje , la información es más consisa.

PERIODISMO tradicional“El periodismo impreso es un sistema abierto de la comunicación humana que se encarga de procesar acontecimientos, ideas y sentimientos que provienen de varias fuentes, para transmitirlas a los destinos mediante un canal denominado “periódico”. Su función no es únicamente informar, pues compara y contrapone unos sucesos con otros, argumenta, concluye y plantea soluciones, influye así en el público lector, esto es, orienta cultural e ideológicamente. A lo largo de la historia la prensa ha ido adoptando diferentes formas de representación como objetivo de ir cambiando el contenido de los periódicos.”Ramirez M.(2014)

en el periodismo tradicional se mantiene fiel , al papel y la señal analogica, pero haora, este esta siendo atacado, por el periodismo digital o ciberperiodismo. el ciberperiodismo es muy distinto al periodismo tradicional ya que con una amplia gama de utilidades que que le da el internet y sobretodo la tecnología que va avanzado dia tras dia que la tenemos más cerca cada dia . el consumo masivo de los teléfonos inteligente, tablet laptop y televisores inteligentes . nos permiten estar conectados al ciberperiodismo .

“PERIODISMO DIGITAL El periodismo digital o ciberperiodismo, se refiere al nuevo género periodístico que tiene como espacio principal la internet. Este nuevo ámbito de trabajo tiene que ver directamente con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyas herramientas y servicios permiten a medios de información tener su espacio en la web y a los periodistas digitales descubrir nuevas formas de comunicar. Surge entonces una nueva versión del periodista: el digital, aquel que elabora la información básicamente a través de internet y, en consecuencia, logra una creciente y masiva audiencia digital. Surge también el

Page 5: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

periodismo ciudadano como una manera de democratizar los flujos de información.” Ramirez M. (2014)

Este nuevo género , trae consigo el monopolio de la información en consecuencia que cada persona postea más información cosa que cada individuo puede subir su información a la red Alan Rusbridger, director de The Guardian,enuncia diez principios con los que trabajan los periodistas en su redacción, como parte del proceso de transformación en el que se hallan inmersos. Según Rusbridger, un cibermedio cuenta con estas características

1. Incentiva la participación: solicita y permite las respuestas de los usuarios.2. Supera un tipo de periodismo basado en el “ellos y nosotros” (el papel y la web).3. Fomenta el debate, la publicación de material y sugerencias por parte del público.4. Contribuye a crear comunidades de intereses comunes sobre temas o personas.5. Está abierto al resto, enlaza y se siente parte del entorno de los cibermedios.6. Agrega y promociona el material de otros medios.7. Reconoce que los periodistas no son la única fuente de autoridad y experiencia.8. Intenta reflejar la diversidad, al tiempo que promociona valores compartidos. 9. Considera que la publicación puede ser el comienzo del proceso, en vez del final.10. Se muestra transparente: incluye correcciones, clarificaciones y añadidos a sus informaciones.

ya entendido esto el ciberperiodismo , es mayormente utilizado en una forma incipiente y rudimentaria por los jóvenes de esta era digital, ya que la información está en abundancia y la creación del contenido de igual manera. con el placer de divertirse , usan las redes donde pueden hacer videos como en el caso de la más conocida es youtube redactar como es bloggers , que investigan acerca de un tema específico y luego lo redactan temas variados y de interés juegos historias que pueden destrabar al gobierno como complot que lleva a otra clase de lectura más fasinista .

II.2.2 dinamismo e instantaneidad recíproca con el público

Este tema es bien interesante , la instantaneidad con el público, la empresas a través de una página web pueden responder y resolver las dudas de sus usuarios.como por ejemplo bancos a través de facebook , sostiene quejas y las solucionan de un modo hábil e instantáneo. los medios de comunicación an perdido una gran porción de su público debido a esto. ahora en la últimas ediciones estan intentando, utilizarlas , con un público más reducido. mientras que el cibermedio osea, los medios tradicionales que logran sobrevivir al cambio, creado se una pagina web y transmitiendo su programación en este a tiempo real.

Page 6: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

El público está acostumbrándose a la velocidad de este y todos los días cambia lo que un dia sale el otro puede dejar de ser verdad o en la mayoría de casos , la información puede estar rondando en la red y no puede ser cierto.

II.3 consecuencias del ciberperiodismo en la juventudLa juventud de hoy en dia donde las rede sociales , los bloggers , la reciprocidad es atemorizante, pero tiene sus consecuencias negativas como también positivas , una de ellas es el modo de lectura, que se da en un alza asombrosa en la juventud que usan los medios digitales. pero tienene un cambio en el modo de leer más abreviado y rápido como la información y la falta de credibilidad , en lo que se encuentra aún siendo de un medio serio la información es de entera confiabilidad.

II.3.1 la lectura colectiva sufre cambios debido al ciberperiodismo El modo de leer , es muy enriquecedor , desde la invención de los libros todos an leído para divertirse, hasta que la radio y la tv y sobre todo la internet , an convertido en estos tiempos la lectura en algo a lo que recurrimos como algo rutinario desde el simple hecho de entrar a una pc nos dignamos a leer para entender lo que deseamos buscar. la información acerca de lo que queremos informarnos como los jóvenes son los que usan los post como blogger , taringueros, donde se crean temas donde cualquier persona puede publicar .

II.3.2 cualquiera puede ser ciberperiodistaLa verdad , que para ser ciber periodista no es necesario tener un titulo , por que asta un niño con solo conocer la escritura entender y editar videos lo puede lograr , lo importante es conocer el tema del que se va abarcar o hablar , por que el ciberperiodismo inicio de forma incipiente pero poco a poco los medios se dejaran llevar y se involucraron cambiando su esencia al transmitir la información. de una forma más breve y poco probable a veces es decir de un punto más amarillista. las oleadas de información con la libertad de la red a conseguido que del más joven hasta el más viejo conocedor de un aparato tecnologico unido a la red sea parte del mundo digital.

II.4 información en la internet y credibilidad de esta.

¿sabes que lo que estás leyendo? es real o solo una mentira colgada en la internet , en este caso como temas importantes “trascendentes” ante los jóvenes que siguen la información que encuentran . en estos casos sufrimos un excesivo caso de información la cual que al más mínimo error tendemos a desconfiar de la página ho servido . como el famoso wikipedia. deseguro muchos lo an usado , en sus tareas y an afirmado que es veraz para hacer sus

Page 7: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

ensayos , pero wikipedia es la red social donde la información tiende a variar cualquier usuario puede cambiar la información.

“Hay otro elemento que hay que considerar, si la información no tiene valor, cualquiera podría elaborarla, lo que incidirá en el intrusismo y la precariedad profesional. En definitiva, si no existe un modelo de negocio viable, el periodismo perderá las funciones sociales y democráticas que le han caracterizado en el pasado y tendrá menor relevancia social. Es decir, se cerraría el círculo vicioso.”Miguel G.(2013)

si no corregimos este mal uso como dice el periodismo perderá funciones sociales y democráticas osea cerrarán el visio. por que an de desconfiar también de los medios en la búsqueda de información .

si la red social twitter nos permite aproximadamente 155 caracteres esto nos hace sintetizar la s palabras hasta el punto de decir lo mismo pero en unas cuantas palabras , pero ,¿no sería lo mismo que colocar un titular en el periódico y no leer la noticia? es to llevaría al descontrol de la información y los que mayormente especulan sin pensar las consecuencias son los jóvenes por que publican en internet a través de las redes sociales como que un artista ha muerto, y esta noticia se hace viral y en realidad es distinta y el se regocija de salud. Como sabemos la internet nadie puede controlarla. a si que la información es variada cierta o no tenemos que hacer un seguimiento y comparación para solucionar y confirmar su veracidad.por que si continuamos con este estilo perderemos lo más valioso la credibilidad , como pasará a los medios si desconfían sería como si nos quitará el cuarto poder con el que hemos sido investidos.

III. CONCLUSIONES

llegamos a entender que es el ciberperiodismo y los puntos positivos como los negativos:

Page 8: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

A primera vista el ciberperiodismo nos acerca con nuestro público y la interrelación con este nos brinda más seguridad, y confianza.Con esta interacción al ser todo más fugas tenemos la opción de compartir lo que deseemos al mundo siendo los jóvenes los que llenan la red de información abundantemente. sea cierta como no esta información es compartida a los demás.

los cambios radicales en la lectura que se han simplificado muestran algunos de los problemas del ciberperiodismo ,como escribir más simplificadamente. pero lo más importantes es el control que tiene una dictad

vista toda esta información mi conclusión final es el control de las personas para tenerlas en posición que no se levanten. Como en la antigua Roma a la realeza se le daba pan y circos, y al pueblo , se le daba espectáculos esto se repite lo que ahora es el conocimiento , para manejar a las masas y sobretodo a los que usan este medio para debilitar la cultura , bajando el nivel educativo y censurando la información. El conocimiento es un arma de doble filo la internet no solamente sirve para informarse, sino como una herramienta de manipulación a nivel global, nos vuelve más individualistas cosa que no nos da oportunidad de formar grupos para pensar y razonar. Cosa que los jóvenes que son los que tienen mayor acceso a la información , son presa fácil de ser controlados a través de una aguja hipodérmica de ideas. Por lo tanto esta es una dictadura parte de la globalización , de que seamos peones o mejor cucarachas que se mueven en grupos y todos son iguales, mientras ellos son depredadores que usan esto a su favor. como un monopolio , pero los que dejan de ser cucarachas se vuelven depredadores y se vuelve una cadena.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 9: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía

GARCÍA J (2010) El auge del ciberperiodismo: cambios en el ecosistema mediático .nueva revista de cultura y arte

anonimo(2012)recuperado de http://es.slideshare.net/eveuga/que-es-el-ciberperiodismo-y-caracteristicas

Pérezs J. y tejedor S. (2008) la enseñanza del ciberperiodismo en las licenciaturas en españa- universidad autónoma de barcelona.

Ramirez M.(2014)periodismo digital.recuperado de http://es.slideshare.net/mariramirez12914/periodismo-digital-semana-5

la información la sacada de un video de youtube https://www.youtube.com/watch?v=cI5hCDnVmkM

Miguel G.(2013)Crisis de credibilidad de la información en la interne

http://www.estudiodecomunicacion.com/extranet/crisis-de-credibilidad-de-la-informacion/

No existe ningún gran genio sin un toque de demencia.Lucio Anneo Séneca. Filósofo latino.

No es sabio el que sabe dónde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca. Francisco de Quevedo y Villegas. Escritor español.La sabiduría es hija de la experiencia.Leonardo da Vinci. Pintor, escultor e inventor italiano

Page 10: Ciberperiodismo en Los Jóvenes- ensayo de filosofía