Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo,...

16
Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Transcript of Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo,...

Page 1: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 2: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

El estudio se inicia con algunos an- tecedentes sobre esta problemática en paises desarrollados, lo cual quizá lla- me la atención pues sus contextos son sustancialmente diferentes de los nuestros. ya que en ellos se genera y exporta tecnología y se cuenta con una gran tradición científica y tecnológica, Iegitimada por siglos de innovación. En nuestro caso, dichos rasgos no se presentan o son muy débiles.

Sin embargo, es de singular impor- tancia dilucidar, en primera instancia, si el problema a tratar corresponde a un desarrollo científico-tecnológico endeble, o si se trata de un aspecto en el que interviene la capacidad de orga- nizar eficientemente los recursos con que cuenta la sociedad.

Por otro lado, cabe subrayar que en este trabajo se analizan los problemas de vinculación que corresponden al campo de la tecnología química específicamente. Esta limitación es ne- cesaria. debido a la diversidad de áre- as que pueden participar en una vin- culación universidad-industria. en las que se reconocen características parti- culares que dificultan un tratamiento general; no obstante, existen similitu- des con otras situaciones.

Marco de referencia

Vincular a la universidad con el sector productivo, es un tema que no sólo en México ha cobrado gran importancia. Países desarrollados con estructuras científicas sustancialmente diferentes en lo cualitativo y cuantitativo están destinando esfuerzos para resolver esta problemática. En noviembre de 1981 el American Institute of Chemical En- gineers (AICHE)' creó el comité coor- dinador entre la industria y la univer- sidad, que contó con la participación de varias dependencias gubernamen- tales de Estados Unidos. En sus conclu- siones, se destaca que uno de los problemas básicos lo constituye la transferencia de tecnología de la uni- versidad a la industria (transferencia interna de tecnología). Más aún, todos los participantes estuvieron de acuerdo en los aspectos que afectan la coopera- ción entre industria y universidad: los impuestos, las leyes antimonopolios y la legislación sobre patentes.

Dentro de la misma línea se debe considerar la promulgación de la Wydler-Stevenson A c t , acta guber-

Riu-Kui, Victor Vasarely, 1956

namental* que legisla sobre el par- ticular. Para tal efecto, se estable- cieron oficinas en el Departamento de Comercio y en la Natzonal Science Foundation (NSF), con el objeto de promover la investigación entre la in- dustria y las organizaciones no lucrati-

* La línea general en que se fundamenta esta disposición parte de la experiencia recopilada en el programa cooperativo llevado a cabo por el M . I . T . . y el ' lndus try Polymer Processing Progra m.

vas, mediante esfuerzos cooperativos entre estos sectores.

Las causas que originan esta pre- ocupación son diversas, pero la de ma- yor importancia es la fuerte competiti- vidad externa que afecta a ciertos sec- tores de la industria estadounidense. La dinámica de los mercados de alta tecnología consume cada vez mayores conocimientos y técnicas más elabora- das que, a su vez, inducen transforma- ciones en el sistema educativo.3,4 En el mismo orden de ideas, pero estable-

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 3: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

, entre ambos sectores

El tablero de ajedrez 2, Víctor Vasarely, 1935

ciendo difcrentes planteamientos, se pueden enmarcar los simposios organi- zados por la Management Division del AICHE5,6 en los que se discuten las ne- cesidades de investigación en el ámbito nacional y se analizan cuestiones parti- culares de la frontera entre e1 gobierno y el sector privado.

En el Reino Unido el interés por des- arrollar vínculos de rolaboración entre la universidad y la industria ha adquirido distintos grados de formali- dad. Entre los años 1965 y 1970 tu-

vieron lugar distintas reuniones entre autoridades universitarias y represen- tantes de la industria; en ellas se gene- raron varios documentos, resultado de investigaciones llevadas a cabo por dis- tintos grupos. Uno de éstos es el llama- do informe Dochsey,7' en el que se de- talla el estudio realizado por la comi- sión, a cargo del mismo, sobre la rela- ción entre las universidades y la inves- tigación industrial. El documento des- taca como recomendación especial la necesidad de una mayor colaboración

Durante e1 periodo 1 9 6 5 -1 9 7 0 el mi- nistrrio de Tecnología. el Comité de la Universidad de Grants y la Fundación Wolfson tuvieron a su cargo la instala- ción de unidades eri distintas universi- dades con e1 ob,jeto de facilitar y esti- mular la interacción con la induslria con base en los recursos de capital y la experiencia de esas casas de estudio. En el cuadro 1 se muestra la situación de esta relación en forma específica.

Otro caso q u e llama la atención es el programa que se lleva a cabo en Vene- zuela.8 cuyo objetivo es reforzar e incrementar la relación universidad- industria. En los cuadros :1 y 3 se muestran en forma sintética los distin- tos tipos de relación que han logrado. Una experiencia que puede ser de su- mo interés y poco frecuente es la que desarrolla la Universidad Simón Bolívar, del mencionado país, que ha adquirido (mediante acciones) parte de empresas industriales pagando con asesorías. proyectos dc investigación, etcétera Además, esta universidad cuenta con proyectos de producción a pequeña escala. Una idea sirigular es la creación de un parque tecnológico en los terrenos adyacentes al campus universitario, donde empresas pe-queñas y medianas que se dedican a la electrónica, micromecánica o produc- tos químicos finos. pueden alquilar es- pacio y servicios en los edificios. La idea corno tal, no es original. Estados Unidos y otros países la han puesto en práctica en difcrentes formas: sin em- bargo, en América Latina es una ex- periencia nueva o poco frecuente. Los efectos deestas formas de relacionarse son conocidos y han culminado ron la creación de compañías denominadas spin-off, las cuales se forman a partir de organizaciones establecidas carac- terizadas como "incubadoras". La uni- versidad, al igual que corporaciones privadas, ha desempeñado un papel importante como organización incu- badora."

Volviendo al problema de la trans- ferencia interna de tecnología, cabe señalar que los primeros intentos de es- tablecer canales y mecanismos de transferencia fueron motivados por los hallazgos científicos y tecnológicos efectuados por-la Administración Na- cional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en los cuales se percibía un al- to potencial de transferencia. La si-

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 4: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

tuación propició una serie de estudios y programas formales. entre ellos el Assessing T e c h n o l o g ~ Transferl" y el ,VA S A T e c h n o l o g y U t i l i z a t i o n Progranz. Además. surgieron expecta- tivas que no fueron satisfechas, lo que llamó la aterición de varios investiga- dores. entre los que se encontraban Khol, Schon y quienes tratan el problema a partir de diferen- tes perspectivas, que van desde el es- tablecimiento de algunos juicios críticos hasta la proposición de ciertos rnccanismos para transferir tecnología de las universidades y centros de inves- tigación. Doctors, al referirse al N A S A Terhrzology Utilization Progrnm . se- ñala que estaba más motivado por el hecho de justificar un presupuesto, qur por razones de efectividad en la transferencia, y que la necesidad de producir resultados visibles y relativa- mente rápidos afectó la seriedad del programa.

Desde nuestro punto de vista, los co- nocimientos científicos y tecriológicos sc generaron en campos diversos y con objetivos concretos, y si bien se percibía un alto potencial de transfe- rencia en los mismos, no se encontra- ban directamente relacionados con el mercado al que se pretendía transfe- rirlos; es decir. en la mayoría de los ca- sos no existía una demanda explícita, concebida a partir de una necesidad del mercado.

C aracte rística genérica de la re la<

T ipo de re lacic U niverstaaa y C entros de R elacion ina

C ompañías basadas en la Aston- Aston T echnica l, Man and unive rsidad P lanning S ewices

Bath- 'SW IR L' (S outh W estern industria l R esearch Ltd)

E dinburgh- 'C onversational S Lancaster- 'ULDECO Ltd', 1 C

'LAN C O R D ', ILU M IN A Leeds- 'U LIS Ltd'. (U niversity of Leed:

lndustria l S ervices Ltd) London- (Q ueen M ary C ol1ege)-lndustr

R esearch Ltd Loughborough-Loughborough

C onsulta nts Ltd

Bradford- Industria l Lia ison O ffice Brunel- Bureau of lndustria l Lia ison D ublin- (T riníty C ollege) lndustria l Lia ison

O ffice Edinburgh- C entre for lndustria l C onsultancy

and Lia ison H eriot-W att- U N lLlN K ( Industria l Lia is

D ivision). O ficina s unive rsita rias Lancaster- 'E nte rprise Lancaster' (Ind de vinculación Industria l C oordina tor)

Liverpool- lndustria l S tudies U nit U.M.1.S.T.- Bureau of lndustria l Lia ison M anchester- R esearch C onsultancy O ffice N ottingharn- lndustria l and Business

Lia ison O ffice O xford- U niversity and Industry C om m ittee Q ueen's (Be1fast)- Industria l Lia ison O ffice S urrey- Bureau of Industria l Lia ison

:ión

ustria l

agernent . .

ioft ware' :OL Ltd,

on

ustria l

C uadro 1

En México el problema presenta características y diferencias de fondo en su Sistema Científico y Tecnológi- co* (SCT) que produce solamente una parte mínima de la tecnología que uti- liza su aparato prod~ictivo. lo que con- vierte al país en un fuerte importador de tecnología. Inclusive, algunos in- vestigadores consideran que no es correcto hablar dc un SCT. Por ejemplo, según Fernando Chávcz y colaboradores ~. "El examen de las condiciones actuales del SCT revela que no existen e en México un sistema in- tegrado de generación, difusión y utili- zación de conocimientos científicos y

tecnológicos". O más recientemente, Miguel S . Wionczek lhan i fes tó sus dudas sobre la factibilidad de hablar de un SCT en México.

Estas apreciaciones no están exentas de fundamento si se considera que el país, con una población actual que ex- cede los srtrnta millones d r habitan- tes, cuenta con alrededor de 9 000 científicos, y que por cada uno de és- tob hay 2 4/13 rstudiantes. No hay duda dc la fuerte asimetría que existe entre e1 SCT d e un país desarrollado y el de México. No obstante. se observa una problemática similar que es la de es- tablecer condiciones y mecanismos que permitan el desarrollo dt. esfuerzos cooperativos con diferentes sectores a través de las interfases: universidad- * "El Sistema Científico y Tecnológico ?ski in-

t ~ g r a d o por el conjunto d e instituciones o unida- d r s qu? de una manera permanente se deairan a la generación. adaptación. aplicación. transfor- riiacióri y difusión del conocimiento rieritífico y tecnológico. '

industria, industria-gobierno, univer- sidad-gobierno; pero sin duda, el al- cance de estos esfuerzos persigue obje- tivos sustancialrnente diferentes. Los Tolna, V ictcr V a sa re ly, 1953-1959

58

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 5: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

1 - D esign S tudy G roup in in ica l engineering D epartm ent ;tle- D esign U nit in M echanica l

ciiyiiie e ring D epartm ent (UGC founded) R eading- R esearch U nit for Instrum ent

P hysics (UGC founded) R oyal C ollege Art- Industria l D esign

(E ngineering) R esearch U nit S outham pton- Y acht R esearch and

D eveloprnent U nit G as Bearings Advisory S ervice S tirling- Industria l P roiect

Bangor- Industria l ueve loprnent u n it C ranfie ld- U nit for P recision E ngineering Leeds- Industria l U nit of T ribology

dustria les N e wca stle - M arine lndustrie s C entre S a lford- C entre for Industria l D esing and

C am bridge - Indu: C ardiff- Laborator E dinburgh- M icro Live rpool- V acuui

dades W olfson N ottingha m - Inst dadas para promo T echnology olaboración con 1 S urrey- Bioana lyt

industria ) S outharnpton-electronics U nit. M a te ria ls Advisory S ervice N oise and V ibra tion C o t (part of lnstitute of Sound and V e se a rch)

U.W.1.S.T.- C entre for T echnoiogy of S oft M agnetic M ateria ls and the ir Applications

Tipos de interaccion universidad-industria de las universidades venezolanas

A) La industria provee se rvicios a la u nive rsidad 1. C ursos en cooperación

(pasan t ias) 2. E studiantes que visitan

industria s 3. P rofesores que provienen de

la industria 4. E xperiencia industria l para

profesores unive rsita rios 5. Información proveniente de

la industria 6 . Ayuda financie ra

B) La ayuda de la unive rsidad a la Industria 1. Inve stiga ción 2. D esarrollo 3. Asesoría 4. S ervicios 5. C ursos de educacidn

continua 6. E ntrenam iento de personal 7. Inform a ción para la industria

C) Accione s conjunta s 1. P royectos conjuntos 2. U so de equipos 3. Industria s con participación

de ambas partes 4. R euniones y confe rencias

naciona les

Live rpoo M echz

N ewscar--:-.

U ni (OPt

dad de dise ilo 3rados com ercia lri nente)

Aston- S - m a l1 Bus . . . . n tre . . .

U ni dades ini

M anul S tratchcl Swanse

'a cturing lyde- Cen

T ribolo

E nginee tre for In gy C entr

novation

;tria l U nil y for the l e le ctroni n l lnit

t Biology o cs U nit

m , w , , , .

itu te of 1 1 ite rfa c ia l

re ica l C ent n r i 4 r n n ; ~ n

ntrol U nii ibration R

C uadro 2

Actividades rentables de las universidades venezolanas merc'ados de alta tecnolo~ía se carac- terizan por tener un alto grado de in - - novación y requieren de esfuerzos con- juntos con alta concentración de re- 1 U nive rsidad Actividad rentable F echa de in icio cursos; en un país como México los desafíos son considerables en lo cuali- tativo y enormes en lo cuantitativo.

Es evidente el interes manifestado por organismos públicos y privados, así como sus intentos por organizar los

U niversidad de los Andes F a brica cidn y venta de viviendas pre fabricadas 1979

U nive rsidad E xperim enta l de T áchira Inm uebles, ganadería 1979 U nive rsidad S irnón Bolívar Acciones en empresas 1978 U nive rsidad de l Z ulia En proye cto Instituto V enezolano de C om ercia lización de Investigaciones C ientíficas productos propios 1962 U nive rsidad C entra l de V enezuela Inrnuebles U nive rsidad de O riente Alquile r de inm ue ble s '3 U nive rsidad de Los Llanos G anadería, se rvicios

técnicos, inm uebles, e xplota ción unidades agropecuarias

recursos de la sociedad de tal forma que sus esfuerzos se sumen y comple- menten para el logro de sus objetivos, a través de múltiples mecanismos. Por ejemplo, el hecho de recurrir a toda inteligencia disponible, sin importar dónde se encuentre ésta, de diseñar mecanismos apropiados para utilizar el potencial de esa energía -- ya que en definitiva es el capital más valioso con que cuenta la sociedad - da una idea , de la capacidad organizativa y d e res- puesta del SCT. Tal es el caso d e Esta-

nte : Refer e ncia num. 8.

I C uadro 3

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 6: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

dos Unidos. De lo anterior, se pueden señalar al-

gunas conclusiones, de las cuales des- tacaremos dos, por considerarlas de mayor importancia para este estudio. En primer lugar se ha mostrado que el problema de vincular a la universidad con el sector productivo no es exclusivo de países en vías de desarrollo; es más, es posible afirmar que la red de in- terrelaciones de intereses se hace cada vez más compleja y difícil de manejar en naciones desarrolladas. En estos ca- sos, las medidas generales son inope- rantes y se requiere de acciones específicas que involucren necesa- riamente a los sectores interesados. En segundo lugar, cabe destacar la im- portancia de continuar con las tenden- cias y necesidades actuales y futuras del mercado para lograr una vincula- ción real al mismo.

El contexto actual en México

La situación financiera y económica que prevalece en el país ha influido en forma decisiva sobre las condiciones en que se desenvuelven las empresas, mis- mas que en muchos casos comprometen el desarrollo actual y futuro de éstas.

La escasez de recursos financieros ha puesto de relieve la dependencia del aparato productivo de los bienes y servicios que provienen del exterior, colocando a las empresas en condi- ciones de extrema vulnerabilidad. Esta situación no ha hecho sino dramatizar la dependencia del aparato productivo respecto de los insumos que provienen del exterior: no hay duda de que bajo estas condiciones extremas, el entorno plantea nuevos desafíos y agudiza los viejos problemas en una versión aún más dramática.

Las condiciones dadas han obligado a los empresarios privados y estatales a buscar nuevas fuentes de aprovisiona- miento de bienes y servicios; de ahí que el mercado interno cobre una nueva dimensión de posibilidades y oportunidades, algunas veces insatis- fechas, que se reflejan en la demanda, y que indudablemente presionan sobre aquellos centros que tienen capacidad potencial o real para satisfacerlas.

Este requerimiento de bienes y servi- cios que no puede proporcionarse en las fuentes externas de aprovisiona-

miento, ha propiciado que sea econó- micamente rentable arriesgar capital en proyectos de desarrollo tecnológico cuyo objetivo es sustituir materias pri- mas, por lo que el mercado interno cambia cuantitativamente su dimen- sión. Asimismo, surge una serie de planteamientos y opiniones de índole diverso. Por ejemplo, la expresada por Gustavo Fuentes17 quien manifiesta: "...la falta de interacción real entre la industria y los grupos de investigación capaces de llevar a cabo proyectos con

cance de cualquier laboratorio de control de calidad."

Los casos citados representan si- tuaciones que se encuentran en los extremos de un amplio conjunto de problemas a resolver dentro del siste- ma productivo; desde el caso más simple, que implica sustituir materias primas utilizando tecnologías "artesa- nales" , hasta el que involucra conoci- mientos y tecnologías elaboradas. Lle- gado a este punto, cabe reflexionar sobre la pertinencia de algunas cues-

Citra-negativo, Víctor Vasarely, 1955-1959

un grado elevado de complejidad. ha- ce que el problema de sustitución de importaciones no tenga solución inme- diata". A su vez. un ejecutivo de una importante empresa local que des- arrolla su actividad en el área de servi- cios tecnológicos expresa: "La crisis fi- nanciera ha inducido a las empresas a sustituir materias primas que antes im- portaban y esto se hace en forma coti- diana. En la mayoría de los casos, el equipo usado en esta sustitución es muy simple, encontrándose éste al al-

tiones, por ejemplo: si la sustitución de materias primas que utilizan las empresas en su proceso productivo co- mo parte de un ejercicio diario, signi- fica que esa actividad es viable técni- camente; sin duda, llama la atención que tales acciones no se hubieran reali- zado entonces. La pregunta surge en forma espontánea: ¿cuáles son los fac- tores a los que se atribuye ese patrón de conducta?, ¿en qué medida ese comportamiento se debe a una estrate- gia tecnológica explícita?

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 7: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

Finalmente y como síntesis de estas interrogantes, la esencia del problema podría resumirse en la siguiente pre- gunta: ?de qué manera influyen las condiciones macro y microeconómicas sobre la estrategia tecnológica de las empresas? De cierto modo, estas cues- tiones están muy vinculadas con la política industrial que persigue el esta- do y su capacidad para aplicarla de acuerdo con los intereses puestos en juego.

De lo expuesto y a modo de refle- xión, cabe subrayar que el sustituir hoy materias primas utilizadas en el proceso productivo indica cierta capa- cidad tecnológica real, y que ésta ape- nas se utiliza cuando las condiciones del entorno se hacen dramáticas. La razón de por qué ese potencial no se empleaba, requiere de una explica- ción persuasiva y de un enfoque abier- to. Algunas de las causas más esgrimi- das son: facilidad para obtener tecnología de los mercados externos, falta de confianza en investigación y desarrollo nacional, falta de compren- sión del problema estratégico, e in- competencia en el ámbito tecnológico, entre otras.

Categorías de la vinculación

¿Cómo se ha dado la vinculación entre la universidad y la industria? En esta sección se pretende tan sólo una apro- ximación a la respuesta, tomando co- mo punto de partida la experiencia y detectando elementos que son caracte- rísticos de cada tipo de vinculación, los que a su vez, constituyen la base para establecer categorías que permitan or- denar las ideas a este respecto.

La universidad se ha vinculado de numerosas formas con la industria; és- tas van desde la formación de profe- sionales con destino al mercado labo- ral, la realización de estudios específi- cos, el dictado de cursos de actualiza- c ión, hasta la producción de tecnología. La gama de posibilidades es muy amplia pero el lector segura- mente estará de acuerdo en que no es lo mismo vincularse mediante un curso de actualización o la formación de profesionales, que mediante un con- trato de desarrollo tecnológico. Indu- dablemente, existen diferencias que a su vez repercuten en la vinculación.

Vega, Victor Vasarely, 1957

Si centramos nuestra atención en el producto (tecnología) con el cual se es- tablece la vinculación. en las repercu- siones que el mismo genera en la es- tructura productiva y en los intereses que intervienen en la relación universi- dad-industria. es posible establecer cuatro categorías que ordenen nues- tras ideas, así como detectar elementos característicos de cada rango, de for- ma tal que conformen un marco de análisis más claro y riguroso de la si- tuación.

En el cuadro 4 se muestran estas cuatro categorías; en este se observa que establecer una vinculación* me- diante un producto llamado tGnolo- gía ~ i e n e consecuencias sustancialmen.;~ te diferentes, tanto para el receptor como para el generador de la tecnolo- gía. Es necesario advertir que estas consecuencias están relacionadas con el papel que cumple dentro de la estructura productiva; esto es, que participa del funcionamiento y repro- ducción de la misma como un insumo

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 8: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

ión: univ I Categorías de u rinculaci industrii

P roducto C aracterísticas ta da Intereses puestos en juego M odalidad adop

Iébiles Jo hay . . n directa . . , .

- M ediar prof es

i t e la forr ionales.

- R epresenta un vincupermanente

1 . P rofesionales

obre la posicion estra tegi- -C ursos de actu; de la empresa, ni se a lte - - C ursos específi

an las re laciones de poder. - Inte rcam bio de 'ueden generar recursos experiencias. ,ara la universidad y presti- - e tcéter

aC O S .

lio para iue ofrecc

aque llos sn estos

. .

centros cursos.

- - S e presentan coma m o conocim ie ntos lados.

- La mayoría de e llos 2. C onocim ientos de libre disponibili

basicos y -P ue de n ser estuaplicados específicos o estab

dos por los propios pos de investigacibi sus respectivas fro ras.

oderados y débiles - G enerados por intereses n función del tipo de co- de los investigadores.

locim ie nto; su incorpora - - C onvenios unive rsidad- :ión en la estructura produc- empresas iva depende de muchos fac- - C onve ores, puede causar expec- CONA1 ativas y desplazamientos etcéte l

estratégica

1 co- ais-

r C rin t

ive rsidad resas.

G V I I . dad. t dios t leci- t - -. .

n ios un C YT-emp ra.

gru-

n en c ~ n te -

M oderadosldébiles N o hay repercusión sobrc la posicidn estra tégica dc la empresa, n i se a lteran las diante re laciones de poder.

- A pe ti ? ? - Tambie.

- R epresenta un vínculo de acuerdo con las ne- necesidades y circuns-

3. S ervicios técnicos tancias de la fuente ex- (aná lisis de terna; es variado y dts-

labora torio, pruebas continuo. mecánicas, químicas,

asesoramiento, - Pueden firm arse contra - ~ e tcétera). tos por los se rvicios re - 1 queridos, o pagarse en

forma directa . i

e ser

E l centro prestador pe rcibe recursos, cobra le gitim ida d y prestigio interno. El vinculo en sí no genera dependencia.

l F uertes I - N o son conocim ie ntos

de libre disponibilidad. - Se presenta como un pa-

4. Tecnología . quete de conocimientos. - Las empresas desean

confidencia lidad. - La transfe rencia se rea-

liza mediante un meca- nism o de negociación.

Se generan recursos econó- m icos, se m odifica sustan- cia lm ente la posición es- tra tégica de la empresa, se presenta una situación de poder sobre e l resto de las empresas.

- C onvenios unive rsidad. empresas.

- C onvenios unive rsidad- C O N AC YT-empresas.

- P atentes y licencias, ba jo distinta s formas de ne- gociación.

- e tcétera .

Cuadro 4

que se compra y se vende. Estas tran- mercancía-tecnología. Como toda e s el característico. sacciones de compra mercancía, tiene un valor de uso y otro Por último, esta mercancía tecnoló- última instancia. operaciones econó- de cambio: es un paquete de conocí- gica debe ser transferida mediante una micas comunes a todas las mercancías. mientos que se integra a partir de dife- operación que se denomina transfe-

A continuación es conveniente des- rentes fuentes y tiene un modo de pro- rencia interna de tecnología uciversi- tacar algunos rasgos esenciales de la ducrión propio, profesionalizado. que dad-industria. Teniendo en cuenta lo

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 9: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

expuesto, resulta claro que el tipo de vinculación que nos ocupa pertenece a una categoría con características espe- ciales; reconocerlas nos conduce a la necesidad de definir nuevas bases y mecanismos que propicien este tipo de vinculación, dada la singularidad que reviste el problema.

En la Universidad Nacional Autó- noma de México (UNAM) se han dado algunos pasos en este sentido al crear la Dirección de Desarrollo Tecnológi- co y, recientemente, el Centro de In- novación Tecnológica, instancias que canalizan el flujo de tecnologías desde

la universidad al exterior y negocian esta transferencia con el comprador. Los avances en este sentido son innova- dores y con alcances que todavía no se perciben en toda su magnitud. Resul- taba incomprensible que siendo la UNAM un productor de tecnología, no contara con elementos organizati- vos claramente definidos para tratar fluidamente esta relación.

Los objetivos que se persiguen son: estimular la innovación tecnológica, aumentar el poder de negociación de la universidad, y canalizar importan- tes recursos hacia la investigación tec-

Estudio lineal: presos, Víctor Vasarely, 1935

nológica, situación que retroalimenta esta vinculación haciéndola autosufi- ciente. Una función similar cumple la Dirección de Administración de Pa- tentes del Massachusetts Institute o f Technology (MIT). Sin embargo, hay quienes.plantean .dudas sobre este tipo de esfuerzos cooperativos y propo- nen aproximaciones cautelosas a los mismos, a pesar de que el programa del MIT es un excelente ejemplo de es- te tipo de cooperación. Hackerman" se refiere a quienes no alcanzan a vislumbrar los efectos que tendrá dicho programa en el personal acadé- mico y en las actividades tradicionales de la universidad.

Los problemas y límites de la vinculación

Proponerse desarrollar una vincula- ción entre la universidad y la industria mediante un producto llamado tecno- logía implica considerar la actividad académica fuera de los cánones tradi- cionales. Por otro lado, suponer que con la creación de instancias como las ya mencionadas, los problemas que ro- dean a esta actividad desaparecerán, sería simplificar la realidad de una manera extrema. Se han dado avances positivos, pero muchos problemas en torno a la investigación y al desarrollo tecnológico persisten; detengámonos a observar los más relevantes.

La generación de tecnología - que es un problema básico- se ha des- arrollado en forma discontinua y , muchas veces aislada, en medio de una organización poco adecuada para es- tos fines. Esto se debe a que existen. opiniones divergentes en la comunidad académica sobre el problema de la in- vestigación y desarrollo tecnológico.

La actitud que predomina es la de quienes normalmente manejan pro- yectos académicos (investigación bási- ca. aplicada, etcétera), y los distin- guen y evalúan basados en ciertos cri- terios y pautas legitimadas en e1 quehacer académico. Por ejemplo, la originalidad en un proyecto de investi- gación es un elemento que debe to- marse en cuenta; Sabato y Mackenzie'" se refieren a este punto de la siguiente manera: "la originalidad en el sentido epistemológico es crucial en el queha- cer científico pero resulta irrelevante

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 10: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

Capella 1, Víctor Vasarely, 1964 Lucon, Víctor Vasarely, 1955

en los paquetes tecnológicos; para ellos cuenta su conveniencia económica".

Para estructurar estos paquetes tec- nológicos, objetivo terminal de un pro- yecto de investigación y de desarrollo tecnológico. hay que considerar una serie de fuentes de obtención, tales como descubrimientos científicos, otras tecnologías, conocimientos empíricos, patentes, manuales, etcéte- ra. Además, entre los métodos para obtener estos insumos se cuentan: el desarrollo propio, el espionaje. la con- sulta a expertos y la copia, esta última, no podría ser considerada en un centro académico de investigación.

A este respecto Waissbluth2%xpre- sa: "ES un factor que afecta la estruc- tura interna ya que en un centro científico copiar es un pecado; en un centro tecnológico copiar es loable y los encargados de estructurar paquetes tecnológicos tienen un rango equiva lente al de sus colegas académicos."

Otra cuestión de crucial importan- cia que se debe considerar son los obje- tivos que persigue la investigación en la universidad y sus diferencias con respecto a la industria. Algunas de ellas se muestran en el cuadro 5.'%as diferencias que se ponen de manifiesto parten indudablemente de los objeti- vos específicos que persigue la univer- sidad y que se configuran como barre- ras para la vinculación. Sobre este

punta B. BucayZ4 se expresó de la si- guiente forma: "Las dificultades que siempre han existido para establecer un nexo permanente entre la universi- dad y la industria, salvo honrosas pero escasas excepciones. emanan de una diferencia básica que debemos recono- cer: el objeto social de cada uno de es- tos organismos es distinto. Ese objeto define la personalidad, las políticas escritas y ocultas, la perspectiva y for- ma de evaluar y atacar los problemas, etcétera.

"Parecería que si la diferencia -- como se afirma arriba - nace desde la raíz sería irresoluble, sin embargo. unos pocos casos nacionales y muchos extranjeros parecen mostrar que sí se pueden establecer lazos propicios."

Hasta aquí se han aportado algunos elementos que tienden a establecer que la forma de vinculación universi- dad-industria, realizada mediante un producto como la tecnología, necesita de ciertas condiciones para desarrollar- se en forma sistemática y continua, dis-

Características de la investigación Universidad Industria

Objetivo de la Educar, formar personal y Para producir y desarro- investigacibn ampliar el conocimiento. llar nuevos productos o

procesos.

Tiempo No es muy importante. Es generalmente urgente.

Costo No es decisivo. Es importante.

lnformacibn que Es deseable que se Es importante. se obtiene difunda.

Resultados Se deben publicar. Se deben utilizar.

Fuente: Referencia núm. 23

Cuadro 5

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 11: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

tintas a las de la actividad académica. A modo de resumen se agrupan en

el cuadro 6 algunas de las causas (inherentes a la universidad) que de al- guna forma afectan la vinculación con la planta productiva; en tanto que en el cuadro 7 se expone la información recopilada a partir de una encuesta pi- loto que se aplicó a una muestra de empresas pertenecientes a la industria química en la que se aprecian cues- tiones externas a la universidad.

El tamaño inicial de la muestra fue de 60 empresas, de éstas sólo 45 con- testaron el cuestionario en forma com- pleta, por lo que las 15 restantes se excluyeron de este trabajo. La muestra no es homogénea en lo que respecta al' tamaño de las mismas, ya que .incorpo- ra a compañías medianas y grandes, y la formación de su capital (10% son fi- liales de empresas trasnacionales). La encuesta estuvo enfocada a identificar la dirección de las dificultades a ven- cer y, principalmente, cómo eran per- cibidas por las partes involucradas. Constó de una parte específica (dirigi- da) y de otra de libre opinión. La pri- mera se enfocó a indagar: la opinión del Sistema Gientífico y Tecnológico Nacional, su comunicación con el mis- lbadan /"Nacimientos"), Viictor Vasarel y, 1962

I - falta o debit contacto mn posfbles generadores. ex ~ 1 - Falta de mwanismos que mejoren La percepción de

~ecesibades w e d o . Resistencia o problemas a - Poca clarWad GOB respecto ri Ias derechos de

" superar b a

ptopied&d fmWstr4al.

dad Icte u n a 4 a d t m o mttrt. m m l ida r q m s bt?

inidaiea para & desarrollo tecnológico

- Inercia, ideas dominantes sobre el papel que desempefía la universidad en la sociedad.

Cuadro 6

mo, el conocimiento que de éste se te- nía, así como la capacidad tecnológica interna de la empresa y sus fuentes de aprovisionamiento tecnológico.

En los cuadros citados se destaca que. numerosos factores denotan características internas, tanto de la empresa como de la universidad, y que éstos no se pueden modificar tan fácil- mente desde afuera (ya sea mediante subsidios, programas de apoyo, etcéte- ra). Un factor sobresaliente de la vida académica que afecta en forma nega- tiva la vinculación universidad-indus- tria, es la falta de orientación de la in- vestigación hacia la actividad produc- tiva. ¿Por qué ocurre así? En nuestra opinión, un factor determinante es la escasa relación entre los programas de investigación y el mercado. En la in- vestigación tecnológica el encadena- miento de ambos es vital; de lo contra- rio, se estaría tratando de vender ideas o los resultados de la investigación y desarrollo, en lugar de satisfacer nece- sidades reales. A continuación se plan- tean tres modelos conceptuales que fa- cilitan la comprensión de ese aspecto, así como los elementos que intervienen

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 12: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

I Resultados en encuesta piloto

C aracterísticas de l receptor de

tecnología

Resistencias a superar

Falta de planeaci6n tecnol6gica

D esconocimiento de la capacidad del SCT

Observaciones

El 90% carece de mecanismos de' planeación - tecnológica , monitoreo del entorno, monitoreo tec- nológico de la competencia , manejo de información tecnolóaica .

El 7 5 % (33 empresas) de los encuestados demos- traron desconocer los centros o institutos de inves- tigación que les pueden dar asesoría o apoyo en su esfera de acción. Las 11 (25% ) empresas restantes demostraron conocer en a lguna medida los centros especia lizados que les son Ú tiles y mantienen con instituciones del SCT contactos frecuentes; espe- cia lm ente en e l área de servicios técnicos. D os ca- racterísticas sobresalientes de este últim o grupo es que posefan dentro de su organización una persona responsable o una gerencia tecnica . Adem ás~ sólo tres empresas tenían proyectos formales de des- arrollo tecnológico.

Aproximadamente el 80% tuvo una apreciacidn nega- tiva cte la ID nacional. Las opiniones más usuales

M ala opinión de la fueron: soluciones muy teóricas que fa llan a nive l ID nacional productivo, muy tardados y fuera de competitividad;

baja responsabilidad, incumplimiento y desconoci- miento de la rea lidad industria l entre otras.

Fa lta de capacidad De los encuestados, sólo el 2 5 % conocía el pro- interna y desconocimiento blema de asimilación y adaptación pero desconocía de metodoloqías para asi- o no dominaba la metodología para su manejo en milar y adaptar tecnologia forma adecuada

Todas las empresas mostraron ser sensibles a este punto; sin embargo, e l 60°/o de los encuestados

Propiedad fina l sobre manifest6 que llegado e l caso podrían establecerse la tecnología acuerdos convenientes siempre que no se

difundiese entre la competencia o que e llos contro-

I Cuadro 7

en la relación programas de investiga- ción y desarrollo con el mercado.

El modelo a de la figura 1 se carac- teriza por ser cerrado, lo cual es fácil de apreciar, pues no percibe las fuer- zas externas a la organización: si bien éste es un caso límite y no se d a en for- ma pura, es de suma utilidad para ejemplificar algunos comportamientos particulares en el modelo b de la misma figura, la situación cambia de- bido a la incorporación de la percep- ción de las fuerzas del mercado, que a su vez intervienen en la formulación de las estrategias del programa de investi- gación y desarrollo.

Podría pensarse que de esta mane-

ra , se estaría asegurando una vincula- ción con el mercado, pero la situación es más compleja; la tecnología tiene que cruzar la barrera de la aceptación del mercado. Este planteamiento es fá- cil d e entender si se considera a la tecnología como una mercancía, en la que se distinguen dos dimensiones: el valor de uso y el d e cambio.

Un grupo de investigadores podrá desarrollar tecnologías con un alto va- lor de uso pero con bajos valores de cambio. Sabatolg al referirse a esta cuestión se expresa de la siguiente ma- nera: "En realidad lo que produce es buen conocimiento, es decir conoci- miento de un buen valor de uso, o sea

condición necesaria pero no suficiente para producir buena tecnología", y agrega; "Para que una tecnología ten- ga éxito en el mercado debe ser capaz de adquirir un buen valor de cambio y ello depende de muchos factores, ade- más del buen conocimiento."

Esta forma de pensar y d e enfocar el problema explica por qué gran parte de la tecnología generada, no sólo en las dependencias gubernamentales (como la NASA), no se transfiere al sector productivo.

En la figura 2 el modelo c muestra cómo en forma simplificada se incor- poran los elementos más significativos que participan en esta relación y cuál

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 13: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

la ran de a lguna forma e l acceso a la propiedad de la tecnologia

Característ icas del receptor de

tecnologia

Falta de mentalidad para ID1

Equipamiento y/o entrenamiento Dara usar otra tecnología

Fa lta de información sobre posibles generadores

Temor a la interacción con grupos generadores debido al factor competen- cia o secreto industria l

S610 el 16% de las empresas tenla o proyectaba con distintos grados de formalidad establecer una función de investigación y desarrollo industrial (IDI) profesio- nalizada dentro de la empresa; la mayoría opinó que sus problemas son especlficos y que no necesitaban formalizar esta actividad. Tambikn una corriente muy importante considera a la misma como un gasto, más que una inversión, ya que para mantener dos o tres personas dentro de la organización resulta comparati- vamente más costoso que contratar un servicio tecno- lógico para realizar un desarrollo específico, o en últi- ma instancia compran la tecnología en et exterior.

El uso de equipo especial, o haber sido entrenado ,.' para operar un proceso bajo en ciertas condiciones preestablecidas, fueron las razones mAs esgrimidas cuando se inquirió sobre mejoras adaptativas sobre procesos y productos. En muchos casos, se adm itió haber introducido modificaciones dentro de los procesos, pero esto se da mediante e l proceso de aprender haciendo (Learning b y doing) más que por un esfuerzo de asi- milación v adaptación planeado.

Aproximadamente, el 55% dijo conocer o recibir el Boletín Enlace y más del 30% dijo haber tenido con- tacto con INFOTEC, al que recurren con frecuencia; pero se argumentó basicamente que la empresa necesita soluciones sólidas y efectivas con un claro e fecto demostrativo; la mayoría de las respuestas de- muestran una ausencia metodológica consistente del manejo del entorno tecnológico de la empresa.

Todas las empresas manifestaron sus reservas sobre este punto, la confidencialidad o el secreto industrial, sobre cuestiones que van desde el tipo y ca lidad de materias primas hasta costos fina les, equipos espe- cia les, etcétera. S in embargo, sólo e l 18% tenía conocimientos firmes sobre contratos de confiden- cia lidad u otra forma de protección.

es su interacción. Se puede apreciar, asimismo, que el pro,grama de investi- gación tecnológica se estructura te- niendo en cuenta las necesidades del mercado (usuarios) y el financiamien- to, entre otros factores.

Además, es conveniente destaca1 una cuestión que se encuentra implícita en el modelo c . es decir, la configuración de una corriente de de- manda tecnológica, generada en las empresas y relacionada con las fuerzas que inducen a las mismas a realizar ac- tividades de investigación y desarrollo. Sin pretender profundizar en el tema, es interesante destacar los siguientes mecanismos inductores: desequilibrios

en el mercado, producidos por ausen- cia de oferta de algún bien; presiones competitivas que afecten el uso de los factores de producción; cambios en las restricciones legales, etcétera. En la actualidad, estos mecanismos se en- cuentran presentes en diferentes gra- dos, por lo que es de esperar una ten- dencia al crecimiento relacionado con la demanda tecnológica.

La universidad como incubadora

Una experiencia exitosa en otras lati- tudes es la de favorecer el papel de la

universidad como "incubadora" de pequeñas compañías tecnológicas en las que los empresarios son general- mente científicos o ingenieros que po- seen una idea comercializabIe. o un producto, así como una experiencia li- mitada i.n el ,ámbito de los negocios. Este tipo de vinculación ha dado lugar a importantes complejos científicos en los alrededores de Boston (MIT), y en Ann Arbor, de la Universidad de Michigan, entre otros. Por ejemplo, en un estudio realizado sobre este tipo de firmas, fundadas entre 1965 y 1969 en el área de Ann Arbor para una muestra global de 76 empresas, se de- terminó que 21 de ellas correspondían

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 14: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

C entro de Investigación D esarrollo y D esarrollo

T ecnológico T ecnológico

I T endencias de l M ercado I J

E stra tegias f

de l C entro de Inve stiga ción D esarrollo '

Y D esarrollo T ecnológico T e cnológico

L

M ode lo a

M ode lo b

M ode lo c

Figura 2

68

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 15: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

a las denominadas Spin-of f universita- rias. En el cuadro 8 se detalla el área de acción de las mismas, observándose una fuerte especialización en áreas in- tensivas en investigación y desarrollo.

Una experiencia más reciente en el campo de la biotecnología se presenta en el cuadro 9 en el cual se aprecia que

que posee una g ran tradición científica y tecnológica se lanza de lle- no a este tipo de experiencia, imitando en cierta medida el modelo del Valle del Silicio, de California, Estados Uni- dos, con una extensa red de parques tecnológicos relacionados con produc- tos de alta tecnología y con la inversión

Tipo de Spin-off

Tecnología Universidad Industria Núm. % Núm. %

Electrónica y electromecánica 7 33.3 33 60.0 Optica 5 23.8 2 3.6 Computación 3 14.3 2 3.6 Ingeniería de materiales 3 14.3 9 16.4 Varios 3 14.3 9 16.4 Total 21 100.0 55 100.0

Fuente: Referencia núm. 25

Cuadro 8

H.W. Boyer

P.J. Farley

Conclusiones

En la sección anterior se plantearon sólo algunos ejemplos de la forma en que la universidad ha participado y participa creando nuevos espacios -primordialmente en las áreas de alta tecnología donde posee singular fortaleza - , compartiendo intereses, aceptando responsabilidades y riesgos a diferentes niveles, es decir, "vincu- lándose".

Los ejecutores principales de los logros son académicos con las más di- versas formaciones: científicos e inge- nieros que de alguna manera configu- ran un "nuevo tipo de tecnólogos".

En México, la universidad ha contribuido de diferentes formas pero -desde nuestro punto de vista- su mayor desafío consiste en sentar las bases para los sectores industriales del futuro. Para ello, requiere de una at- mósfera propicia, de recursos para los

Año de Principales Empresa fundación Fundador Capital" Empleados accionistas Molecular A.J. Faras1 American Cyanamid (9.6%) Genetics 1979 F. Pass' 81 110 Martin Marietta (16.8%)

Moorman Mfg. (6.1 %)

Biogen 1978 W. Gilbert2 125 331 lnco (17.4%) Schering-Plough (1 1 %) Monsanto (10.8%)

Genentech Lubrizol (1 7%)

Cetus Standard Oil of Indiana (21 % )

Standard Oil California (1 7.2%)

National Destillers and Chemicals (10.9%)

Genex 1977 J.L. Glick 50 230 Koppers (25%)

En millones de dólares 2 Universidad de Harvard, premio Nobel 1 Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota 3 Universidad de California, San Francisco Fuente: Referencia núm. 26 .

Cuadro 9

los fundadores principales de estas empresas han sido investigadores uni- versitariós. Si la universidad estimula este tipo de vinculación seguramente creará un nuevo espacio de importan- cia singular para aquellos sectores re- lacionados con las nuevas tecnologías con las que la sociedad tendrá que en- contrarse en el futuro. Alemania, país

de cuantiosos recursos para establecer pequeñas empresas de alto riesgo en ese sector. Una de las mayores dificul- tades a las que se enfrenta este proyec- to es la inercia institucional, esto es, la dificultad de producir cambios dentro de estructuras con tradiciones muy arraigadas, como es el caso de las uni- versidades alemanas.

ejecutores principales así como de nuevas formas de organización y aso- ciación, ya sean parques tecnológicos, cooperativas tecnológicas, clubes tec- nológicos o empresas de tecnología, concentrando siempre esfuerzos en aquellas áreas que se caractericen por tener una fuerte repercusión en la in- vestigación.

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.

Page 16: Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, …informatica.fquim.unam.mx/ciceri/files/LIBROSCICERI/public_html... · cieron oficinas en el Departamento Comercio y en la

Pensar Victor 1956

4, Vasarely,

Referencias

1. Washington Newsletters. Chemical Engine- ering progress, abril 1982.

2. Such, N.P.. "Universities and Industry Bring Their Acts Together", Technology Re- view. febrero-marzo. 1981, pp. 28.

3. Seamans Jr . . e! a l . , "Engineering Educa- tion for the Future", Technology Review, febre- ro-marzo. 1981. pp. 22.

4 . Botkin J.. e! a l . . "High Technology. Higher Education and High Anxiety", Techno- logy Review. octubre. 1982. pp. 40.

5 . AICHE National Meeting, "Managing thr Interfaces Between Government and the Private Sector", Symposium. agosto 28-31, 1983.

6. AICHE Annual Meeting, "Meeting the Research Needs of the Nation-A Joint Between N.S.F. and thc Research Community". Sympo- s ium, octubre 30. noviembre 4, 1983.

7. Dochsey Report: Industry. Science and Universities. "Report of a Working Party on Universities and Industry", Joint Commitee (CBI), 1970.

8 . Esteban. B. , "Universidad y Centros de Educación Superior en el Desarrollo y en la Política Científica y Tecnológica: El caso de Ve- nezuela". Simposio Internacional de Polítzca Científica y Tecnológica en América Latina.

México, noviembre, 1982. 9. Ciceri H. N., Monografía en preparación.

10. NASA SP. -5067. "Assessing Technology Transfer". Office of Technology Utilization. U.S. Government Printing Office Washington D.C., 1966.

1 1 . Khol. W.H.. "Assesment, Transfer. and Forccasting of Technology". IEEE Spectrum. enero. 1971. pp. 70-75.

12. Schon D.A., "Forecasting and Technolo- gical Forecasting". Daedalus, vol. 96, núm. 3, 1967, pp. 759-770.

13. Doctor S. I . , The Role of Federal Agencies in Technology Trans fer, Carnbridge. Mass., MIT Press, 1969.

14. Chávez F . . A. de la Vega, y A. Nadal, "Características del Sistema Científico y Tecno- lógico de México", Demografía y Economía. Co- legio de México, México 1974. pp. 269-306.

15. Wionczek, M.S.. "¿Existe una Política Científica en México?", Naturaleza. núm. 5. México. 1982. pp. 241-243.

16. Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. ANUIES, Li- neamienios Generales del Plan de Educación Superior, México. 1982.

17. Organo Informativo. Universidad Autó- noma Metropolitana (entrevista), México, 1983, PP. 7.

18. Sabato, A. y M. Mackenzie. "Tecnología y Estructura Productiva". Interciencia. vol. núm. 1 . enero-febrero. 1980. pp. 11-19.

19. Sabato. A. y M. Mackenzie. "La produc- ción de tecnología autónoma o transnacional". Ilet /Nueva Imagen. México, 1982.

20. Gilbert, "Licensing Patents from the Uni- versity". Chemtech, mayo, 1975, pp. 278-281.

2 l . Hackerman. "Confusion Over Innovation Highlighted Again", Chemical and Engineering News. marzo 3. 1980. pp. 22-24.

22. Waissbluth. M. e I. Gutiérrez Arce, "Ele- mentos para una estrategia de desarrollo cientí- fico y tecnológico", Ciencia Desarrollo. núm. 45. CONACYT, México. 1982, pp. 88-105.

23. Mateos. J . L ... "La tecnología y las priori- dades nacionales". Gaceta Fac. de Química, núm. 47, México. diciembre, 1982.

24. Bucay Faradji B., "Reflexiones sobre la relación escuela-industria en el desarrollo tecno- lógico". Memorias del Primer Seminario sobre Desarrollo de Tecnologia para la Industria Quí- mica. Jurica, Querétaro, México. 1982. ' 25. Lamont, L.M.. "Entrepreneurship, Tech-

nology and the University" R and D. Manage- ment, núm. 2 y 3. 1972, pp. 119-123.

26. Goldstein. D.J.. "Imperativa para América Latina: Red de Centros de la Biotecnología". Inter- ciencia, julio-agosto, vol. 9, 1984. pp. 242-245.

Ciceri, Silvenses Hugo Norberto. Ciencia y Desarrollo, Vol.XII (68), 55-70, 1986.