CIEES

11
y Perspectiv a de la Educación a Distancia Investigación sobre CIEES Alumnas: Lizeth Ortiz Torres Belén Fuentes Ríos Maestra: Lyzzeth Espinoza Peralta Licenciatura en Educación 16/03/14 Torreón Coah.

Transcript of CIEES

Presentacin de PowerPoint

Evaluacin y Perspectiva de la Educacin a Distancia

Investigacin sobre CIEESAlumnas:Lizeth Ortiz TorresBeln Fuentes RosMaestra:

Lyzzeth Espinoza Peralta

Licenciatura en Educacin

16/03/14 Torren Coah.

IntroduccinEn esta aportacin est recluida la investigacin acerca de CIEES, una organizacin que se encarga de evaluar y acreditar los programas de las instituciones de educacin superior que imparten educacin a distancia.Esta organizacin, como muchas otras, estn diseadas para contribuir con la mejora de la educacin actual, ofreciendo indicadores que ayudan a identificar programas de calidad con el fin de que nuestros estudiantes obtengan una educacin y un aprendizaje que los ayude a forjar su conocimiento y sus habilidades necesarias para poder ejercer la profesin que elijan.El propsito de esta investigacin es tener las bases y el conocimiento necesario sobre el tema de las organizaciones e instituciones encargadas de las acreditaciones educativas, con el fin de tener un entendimiento del tema y poder analizar las opciones que se tienen en este mbito.

Comits Internacionales para la Evaluacin de la Educacin Superior

CMisinLos Comits Internacionales para la Evaluacin de la Educacin Superior son nueve cuerpos colegiados, integrados por pares acadmicos del ms alto nivel de las instituciones de educacin superior de todo el pas. Su misin fundamental es evaluar las funciones y los programas acadmicos que se imparten en las instituciones educativas que lo solicitan y formular recomendaciones puntuales para su mejoramiento, contenidas en los informes de evaluacin, que se entregan a los directivos de las instituciones.

CIEES cuenta con una metodologa General para la Evaluacin de Programas Educativos a Distancia, la cual consiste en que los correspondientes programas educativos a distancia, sujetos a los procesos de evaluacin diagnstica y de seguimiento, cumplan con calidad sus funciones a corto, mediano y largo plazo.El cumplimiento de los indicadores de evaluacin, es el elemento antecedente primordial para la emisin del juicio de valor que implica toda evaluacin; por lo tanto, es necesario comenzar con la autoevaluacin que cada institucin realice a cada uno de sus programas educativos desagregando sus anlisis en cada una de las categoras en que se presentan los indicadores de evaluacin.Justificacin del Informe de AutoevaluacinEl Informe de Autoevaluacin va dirigido al Comit respectivo y a las autoridadesinstitucionales y del programa a evaluar. Su finalidad es presentar un auto diagnsticodel programa y contribuir a las recomendaciones que procedern con base en los juiciosemitidos por el Comit y la Vocala - nunca por el evaluador - con el objeto de mejorar lacalidad del programa.Al realizar el informe de autoevaluacin debe tenerse presente lo que pretenden lainstitucin y la Dependencia encargada del programa; si han cumplido sus objetivos,cmo lo hacen y qu es lo que detect el grupo responsable de la autoevaluacindurante el proceso.El grupo responsable de la autoevaluacin debe ser perceptivo y tener sentido comnpara destacar tanto las fortalezas como las reas de oportunidad de un programa.Cuando se autoevalen dos o ms programas de tcnico superior universitario,licenciatura o posgrado de una misma dependencia, se preparar un documento paracada uno de ellos.

Estructuracin del Informe de AutoevaluacinPortadaNombre de la universidad o institucin de educacin superior a la que pertenece.Nombre de la Dependencia y del programa a evaluarNombres del Rector, del Director o Jefe de la Dependencia y, en su caso, delSecretario acadmico.Direccin postal y electrnica, y nmeros de telfonos y de fax del Director o Jefede la dependencia.Nombre, direccin postal y electrnica y nmeros de telfonos y fax de la personaque coordina la elaboracin del informe de autoevaluacin.Fecha en que se termin de elaborar la autoevaluacin, que es la fecha de corte dela informacin.Firmas del director, del jefe de la dependencia y del responsable del programa.Texto de informe de autoevaluacinEl resultado del cumplimiento de todo el proceso que se describe en este documento, es el Informe de Autoevaluacin del Programa Educativo, que contiene en sus parrafos la descripcin del cumplimiento o del estado que guarda cada uno de los indicadores propuestos por los CIEES. Se produce a partir de la Tabla-Gua de autoevaluacin, por lo que deben acompaarse siempre ambos documentos en la informacin que se enca a cada Comit.Tabla - GuaLa tabla gua se encuentra en el documento "Metodologa General Para la Evaluacin de Programas de Educacin Superior a Distancia" la cual no fue posible incluir debido a una clausula de autor.cuestionario para apoyar la autoevaluacin1. Registro oficial del programa educativoCuenta el programa educativo con la aprobacin de la autoridad mxima de la institucin?Est registrado el programa ante la instancia que emite las cdulas profesionalesHa cambiado de nombre el programa educativo?2. Misin y visinEn qu medida son coherentes los objetivos y metas del programa educativo con la misin y visin de la institucin?Son adecuados los canales utilizados para hacer accesible y pblica esta informacin a todos los niveles? 3. Marco Normativo InstitucionalCmo garantiza el marco normativo institucional el desarrollo del programa educativo?Incorpora el marco normativo la carga acadmica diversificada del personal acadmico? Establecen las formas de organizacin del trabajo del personal acadmicoCmo regulan las normas la gestin del programa educativo? Son efectivas para el desarrollo del programa? Son pblicas y accesibles?4. Polticas de asignacin del gasto y rendicin de cuentasCuenta el programa con un presupuesto propio?, o bien,Depende del presupuesto global de la institucin, conforme se presentan las necesidades?Cmo se asegura la suficiencia de los recursos financieros asignados al programa?Es gil y oportuna la disponibilidad de los recursos financieros?Los mecanismos de difusin de la poltica de rendicin de cuentas, dan cobertura a toda la poblacin?ConclusionesMara Beln Fuentes RosCada que veo el tema de acreditaciones se me hace algo muy tedioso, ya que es mucha informacin la que se tiene que investigar, teniendo cuidado de obtenerla de fuentes seguras y confiables. Aunque por otra parte es algo muy enriquecedor ya que me queda un aprendizaje significativo, pues son temas que con frecuencia se llevan a cabo en el saln de clases y ahora por una materia virtual.Conocer los tramites tan largos que se tienen que hacer para evaluar y posteriormente acreditar un programa es algo que se me queda para el futuro, puedo trabajar en una de estas organizaciones encargadas de acreditar o que mejor aun construir una universidad y realizar los tramites para su acreditacinMargarita Lizeth Ortz TorresEsta aportacin en lo particular no fue algo novedoso, ya que con anterioridad realizamos una investigacin acerca de este tipo de organizaciones que se encargan de la acreditacin de universidades y de sus planes y programas de estudio. Investigar ms acerca de la educacin virtual hace que mi certidumbre de la calidad de esta educacin crezca y se fortalezca ya que es una modalidad la cual est tomando fuerza y nos ayuda a obtener un aprendizaje ms significativo y propio.BibliografaAsociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (2001). Diagnstico de la Educacin Superior a Distancia. Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior.

Lpez y L, F., F. J. Chvez M., J. Bautista . (2011). Evaluacin y Acreditacin de la Educacin a Distancia enMxico. En Claudio Rama y Julio Domnguez Granda (editores). Aseguramiento de la Calidad de la EducacinVirtual. Editora Grfica Real. Per.