CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa...

60
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 2015 - 2016 Doctora. Elena Carrión [email protected]

Transcript of CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa...

Page 1: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

CIENCIAS SOCIALES

TEMAS 9- 11

2015 - 2016

Doctora. Elena Carrión

[email protected]

Page 2: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

• INTRODUCCIÓN

• JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

• LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CLAVE

• MUESTRA DE ESTUDIO.

• OBJETIVOS

•METODOLOGÍA.

•PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN – INNOVACIÓN.

•TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACIÓN.

•RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

1. LOS SIGLOS DEL BARROCO

1.1. MARCO ESPACIAL Y TEMPORAL(Siglos XVII - XVIII).

1.2. LOS ESTADOS EUROPEOS EN LA ETAPA DEL BARROCO.

1.3. EL ARTE BARROCO.

2. EL NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

2.1. MARCO ESPACIAL Y TEMPORAL.

2.2. ARTE Y PENSAMIENTO HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

3.3. EL ROCOCO

4.4 . EL ARTE NEOCLASICO.

4.5 DE LA REVOLUCIÓN A NAPOLEÓN. EL ROMANTICISMO.

3. LA BELLE EPOQUE

31. MARCO ESPACIAL Y TEMPORAL.

3.2. LA SOCIEDAD BURGUESA Y SUS CIRCUNSTANCIAS.

3.3. LAS CORRIENTES REALISTAS Y EL MODERNISMO.

3.4. LAS PRIMERAS VANGUARDIAS

Page 3: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

INTRODUCCIÓN BARROCO

Es un movimiento cultural y artístico que nace de los grandes renacentistas del siglo

XVI, se extiende a lo largo del Siglo XVII y se desarrolla durante el siglo XVIII (Siglo

de las Luces). Es un periodo cultural en el que comienza la transformación a la Edad

Contemporánea. Las características del Barroco son:

Sociedad Estamental: minoría privilegiada (nobleza y alto clero) y tercer estado (campesinos,

gremios, funcionarios, pequeños propietarios , proletariado urbano y rural ).

Monarquías absolutas de origen divino y un mundo emergente de monarquías burguesas

parlamentarias, de espíritu protestante y atento a las innovaciones científicas.

La agricultura se caracterizaba por la baja productividad –economía de subsistencia-, debido a las

malas cosechas y a las guerras. Provocó subida de los precios y sucesión de hambrunas.

Durante el siglo XVII se produjeron importantes transformaciones en Holanda e Inglaterra

con ascenso de la burguesía (comercio colonial) , agricultura (cultivo innovador).

Aparece la “nueva ciencia”, el método experimental (Francis Bacon, Galileo y Descartes).

Page 4: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Entre 1618 y 1648 se desarrolló la Guerra de losTreinta Años, que comenzó como un enfrentamientoreligioso entre católicos liderados por el emperadorFernando II de Habsburgo y los protestantes en elSacro Imperio y se convirtió en la lucha por lahegemonía en Europa.

La Paz de Westfalia (1648) puso fin a la Guerra de losTreinta Años. España y Francia continúan su luchahasta la Paz de los Pirineos en 1659. En la leyenda ocartela de la derecha aparecen los territoriosanexionados por Francia.

Los principales consecuencias fueron: se recomponeel mapa político europeo ascendiendo una potencia,Francia, y el hundimiento del Imperio Alemán de losHabsburgo, consolidándose las monarquíasnacionales, algunas de ellas absolutas y otras,parlamentarias.

Libertad religiosa para cada Estado, acabó con lasGuerras de religión. En el norte de Europa sereafirmaron las iglesias protestantes, mientras que enel sur el Catolicismo.

En Inglaterra y en los Países Bajos, se desarrolló elparlamentarismo, un nuevo sistema de gobierno en elque la monarquía (Inglaterra) o la República (PaísesBajos), cedían parte de su poder al Parlamento.

Page 5: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

LOS ESTADOS EUROPEOS ABSOLUTISTAS (I)

La Monarquía Hispánica, el Imperio de Felipe II estuvo marcado por el autoritarismo y la imposición

del catolicismo lo que generó conflictos dentro y fuera de la península. Mantenido a través de una

administración, un ejercito y una hacienda propios. Sus territorios comprendían los Países Bajos,

parte de Italia, América, Norte de África y zonas de extremo Oriente y algunos espacios en Europa

Central, heredando en 1580 el reino de Portugal.

El mantenimiento de su imperio le precipitó a luchas contra los Turcos formando, una alianza entre

España, Venecia y el Papa. La Flota de la Santa Liga, mandada por Juan de Austria, venció a la Turca en la

batalla de Lepanto (1571).

Luchas contra los Países Bajos que arruinaron las finanzas de su reinado. -Guerras de Flandes-. El

empeño por mantener la soberanía en Bélgica y los Países Bajos y sus sublevaciones protestantes llevó a

Felipe II a participar en una larga guerra, que constituyó el factor fundamental de la decadencia española delsiglo XVII.

Guerra contra Inglaterra. Los corsarios ingleses obstaculizaban el comercio entre España y América

y el reinado protestante de Isabel I de Inglaterra, apoyaba a los rebeldes de los Países Bajos. En 1588 para

asegurar su posición en Flandes, Felipe II envió la Armada Invencible, padeciendo una gran catástrofe.

Durante el siglo XVII los Austrias menores (Felipe III(1598-1621), Felipe IV(1621-1665) y Carlos II (1665-

1700)), no supieron mantener la herencia recibida. Felipe IV y su valido , el conde duque de Olivares,

intervinieron en la Guerra de los Treinta Años, se reconocerá la independencia de las Provincias Unidas.

Se producirá la separación de Portugal (1668) y casi la independencia de Cataluña (sublevación 1640, vuelta

a la obediencia a la corona 1652). Al morir Carlos II, deja heredero a Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV,

este nombramiento rompía los equilibrios europeos, comienza la Guerra de Sucesión Española entre

Felipe de Borbón y Carlos de Austria , con la Paz de Utrecht 1713, Felipe se convierte en rey de España y

de las Indias, con el nombre de Felipe V de Borbón.

Page 6: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Luis XIV de Francia, símbolo del absolutismo

monárquico

LOS ESTADOS EUROPEOS ABSOLUTISTAS (II)

La segunda mitad del siglo estuvo marcada por lahegemonía francesa

El modelo de estado absolutista y centralizado por

excelencia en este periodo es Francia, su triunfo

exterior sobre los Austrias tras la Paz de Westfalia

(1648), permitió a Luis XIV (1661-1715) establecer la

monarquía absoluta con todas sus consecuencias; el

monarca concentra los tres poderes (ejecutivo,

legislativo y judicial).

Centralizó la administración del Estado: el rey

incrementó su poder a costa de la nobleza, la

Iglesia y los parlamentos. Y en el exterior a costa

de España que le cederá el Franco Condado, El

Rosellón y la Cerdaña.

Luis XIV controla y dirige la economía a través de la

política económica mercantilista (el estado

participa y dirige la economía) --mediante

consejeros y funcionarios y las propuestas

proteccionistas de Colbert (ministro de Hacienda

de Luis XIV).

Page 7: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

INGLATERRA REVOLUCIONES Y PARLAMENTARISMO

En el Reino Unido el absolutismo monárquico fracasó,

los esfuerzos de la dinastía Estuardo por implantarlo se

saldan con dos revoluciones. Surgiendo la MonarquíaParlamentaria.

La utilización de métodos de cultivo innovadores y el auge

del comercio colonial, favoreció el ascenso de la burguesía

y sus aspiraciones políticas. El rey Carlos I Estuardo quiso

gobernar sin tener en cuenta la tradición sancionada por laCarta Magna (1212).

Cuando Carlos I intentó imponer el absolutismo en el

contexto de una grave crisis económica, estalló la Primera

Revolución Inglesa (1625-1648). Se enfrentan , el rey,

(cámara de los lores) y la (cámara de los comunes). La

victoria fue para el ejército parlamentario dirigido porCromwell. En 1649 Carlos I fue derrotado y ejecutado.

El Parlamento proclamó la RepúblIca, dirigida por Cromwell,

tras once años de gobierno republicano en 1660 se

restablece la monarquía con Carlos II, a quien le sucedeJacobo II (absolutista y católico).

En 1688 estalló la segunda Revolución Inglesa “La

Gloriosa”, que concluye con el juramento de María (hija de

Jacobo II y su esposo el holandés Guillermo Nassau-

Orange), de la Declaración de Derechos (1689), acto por el

que se convirtieron en monarcas parlamentarios. La ley se

coloca por encima del rey.

Page 8: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

LA REPÚBLICA DE LAS SIETE PROVINCIAS UNIDAS

La constitución de la Unión de Utrecht (1579) dio

paso al nacimiento de las Provincias Unidas.

República formada por siete provincias del norte

de los Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres,

Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda, cada una

con su Parlamento.

Con diputados electos se reunían en los Estados

Generales donde se adoptaban decisiones comunes,

se elaboraban leyes y se nombraba al Gran

Pensionario para dirigir la administración durante

cinco años. Al igual que disponían del GranEstatúder o jefe de la milicia.

Holanda se convierte en la principal potencia

marítima y comercial durante el siglo XVII, mediante

la creación de la Compañía Holandesa de las

Indias Orientales. Controlaba el comercio asiático de

seda y especias, enriqueciendo a una nueva y

poderosa burguesía.

Page 9: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

EL ARTE BARROCO

El arte barroco surge en Italia, su deseo de realismo de plasmar

la vida en su totalidad reflejando todos sus aspectos- tristeza,

fealdad-, se opone a la sublimación de la realidad humana que

contempla el Renacimiento y pone en tela de juicio las pautas

estéticas que occidente se había planteado desde Grecia y

Roma.

La nueva estética barroca se basaba en: utilización de

movimiento, formas curvas, elípticas y ovaladas, utilización de

la luz y el color para crear formas, el recurso del claroscuro, el

realismo en las representaciones y el gusto por lo teatral y

simbólico.

La arquitectura tendrá a Roma como soporte de gran proyecto

urbanístico iniciado por Sixto V y finalizado por los Papas del siglo

XVII. La construcción de un gran proyecto urbanístico: conectar las

siete grandes basílicas y remodelar el conjunto de San Pedro del

Vaticano.

Con Alejandro VII, Bernini diseña la columnata de San Pedro, una

elipse que se forma al extender los dos grandes brazos que acogen

a los peregrinos. De Bernini es también el baldaquino, con

columnas salomónicas situados bajo la gran cúpula que da

luminosidad al interior. El conjunto rebela los tres grandes principios

del arquitectura barroca: unidad espacial, utilidad del espacio ysimbolismo

Page 10: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Bernini también intervino en otras obras como La fuente de los Cuatro Rios o la

Iglesia de Santa Andrea del Quirinale. Sus obras están llenas de curvas y movimiento.

La fuente de los Cuatro ríos, que representa

los considerados en la época como los

cuatro ríos principales del mundo (el Nilo, el

Ganges, el Danubio, y el Río de la Plata. Iglesia de Santa Andrea. Planta elíptica.

Page 11: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Francisco Castelli, llamado el Borromini (1599-1667), se enmarca dentro de una ruptura

con la tradición, domina la fantasía y el uso de elementos simbólicos. Una de sus obras

más representativas es: la iglesia de San Carlo alle Quatro Fontaine, de planta elíptica,

destaca por el uso del muro curvo, las columnas en espiral, los efectos luminosos, la

abundante decoración y el uso de ricos materiales. También destacamos la Iglesia de Santa

Inés, llena de curvas y movimiento , con dos hermosos campanarios y cúpula central

SINGULARIDAD DE BORROMINI

Iglesia de San Carlos de las Cuatro FuentesIglesia de Santa Inés.

Page 12: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

En Francia el arte será palaciego antes quereligioso, la arquitectura atenderá a lospalacios y jardines. La escultura a lainmortalización de los poderosos, la pinturagalante al desarrollo de escenas míticas ybucólicas.

En arquitectura: opone los exteriores y losinteriores. El exterior se mantiene en una líneade relativa pureza clásica, con el uso de la línearecta. El interior refleja una abundante ysuntuosa decoración, como el Salón de losespejos, del Palacio de Versalles.

La fundación de la Academia Real de Pintura yEscultura (1648) patrocinada por Luis XIV,contribuyó a sistematizar la educaciónartística.

Destacamos el palacio de Versalles, que fueconstruidos por varios autores destacando a H.Mansart, se distribuye en tres cuerpos, pero elinferior y el superior son basamento ycoronación del principal o planta noble,creando el nuevo estilo de palacios. Con LuisXIV se fundan las Academias para que orientenel arte hacia fines políticos.

Page 13: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Catedral de San Pablo. Londres

En Inglaterra, el arte barroco encontró poco eco,

siendo más mesurado, en este ejemplo, su

arquitectura busca raíces renacentistas –el

llamado Clasicismo Barroco- , eludiendo casi por

completo todo elemento decorativo en el interior.

En arquitectura destacamos la Catedral de San

Pablo. El incendio que en 1666 sufrió Londres afectó

en gran medida a la catedral de San Pablo, uno de los

principales símbolos de la ciudad.

Christopher Wren será el encargado de la

reconstrucción, exigiéndole que integrara las nuevas

referencias arquitectónicas con la tradición medieval.

Su cúpula es una consecuencia de las experiencias

iniciadas por Brunelleschi en Florencia.

Los tramos cubiertos por cúpulas, las pilastras

agrupadas armoniosamente y la distribución de los

espacios exteriores en dos pisos al modo francés, le

dan aspecto de obra clásica.

Page 14: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Plaza Mayor de Madrid. Juan Gómez de Mora.

El proyecto es de 1617, modificado tras varios

incendios en los siglos XVII y XVIII.

ARTE BARROCO EN ESPAÑA (I)

España es una abanderada de la Contrarreforma

en donde el poder de la Iglesia es enorme, por

tanto, la temática plástica tendrá carácter

religioso y se dirigirá antes a la sensación que a

la razón. El barroco español es una mezcla de

ornamentación y sobriedad.

España tiene otra característica el uso de materiales

pobres: ladrillo, yeso y mampostería, incluso las

bóvedas son encamonadas o formadas con un

armazón de madera de cañas o listones,ocultándose con abundante decoración

A partir de 1606 Madrid quedó definitivamente como

la capital . La corte fue el principal centro de

actividad y se mantuvo como foco artístico

importante. Predominando la obra religiosa y el

desarrollo de las Plazas Mayores como la Plaza

Mayor de Madrid, un recinto regular cerrado con

soportales. El Ministerio de Asuntos Exteriores

anteriormente conocido como Cárcel de Corte de

Madrid ( Juan Gómez de Mora).

Page 15: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Fachada del Obradoiro de

la catedral de Santiago.

Fachada del Hospicio de San

Fernando. Pedro de Ribera,

hoy Museo Municipal de Madrid.

Destacamos la magnífica fachada

del Obradoiro de la catedral de

Santiago, sobre un edificio

románico, entre dos torres eleva

un gigantesco arco de triunfo que

remata en una serie de elementos

curvados, consiguiendo la

sensación ascendente de las

catedrales góticas, trazando,

además, unos grandes ventanales

que facilitan la entrada de

luz.(Casas Novoa).

Pedro de Rivera, es el más

importante arquitecto de todo el

barroco español, nos ofrece el

Antiguo Hospicio o el Cuartel del

Conde Duque de Madrid, creando

un “nuevo estilo”, el barroco

madrileño, emplea el baquetón o

moldura cilíndrica, ciñendo puertas y

ventanas.

Otros autores son Ignacio de

Vergara, portada del palacio delmarqués de Dos Aguas.

Page 16: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

El barroco español es un barroco tardío, que

alcanza su plenitud en el s. XVIII.

Su genio creador es el madrileño José de

Churriguera, que rompe todos los moldes establecidos

y alcanza la auténtica libertad expresiva. Pero José no

es único Churriguera; pertenece a una dinastía de

Churriguera que llena la geografía española de sus

obras.

A José de Churriguera pertenece el retablo de San

Esteban, en Salamanca, en el que utiliza pan de oro

en columnas salomónicas gigantescas y define el tipo

de retablo que se extenderá por las dos mesetas.

De Alberto Churriguera es la Plaza Mayor de

Salamanca, con un profundo subrayado de la

horizontalidad y un acertado juego de arcos, que le

hace ser la más bella plaza mayor de España.

Page 17: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

En cuanto a la escultura, España

destacará:

Por el uso de la madera policromada

asociada a los pasos procesionales

de la escuela andaluza y castellana,

en los que la escultura aparecerá

exenta y raras veces en

bajorrelieves.

Su enorme variedad, ya que cada autor

es un estilo distinto.

Su acentuación del realismo

Son significativas figuras como

Gregorio Fernández, escuela

castellana ( Cristo yacente) y de la

escuela andaluza: Martínez Montañés

( El Cristo de la Clemencia), Alonso

Cano ( Inmaculadas), Pedro de Mena

(Magdalena penitente).

En Murcia destaca Francisco Salzillo,

que cierra el ciclo del Barroco y abre,

con el equilibrio de su plástica, el gusto

por lo clásico. Sus obras: La Sagrada

Familia y La oración en el huerto

Page 18: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

La escultura barroca además del tema religioso, cultiva temas mitológicos, alegóricos o

ecuestres, en materiales como el mármol, el alabastro y el bronce.

Se caracteriza por: la búsqueda del movimiento, el uso de líneas curvas y oblicuas para

dar la impresión de equilibrio fugaz, el realismo, la expresión de sentimientos, energía y

vitalidad y los efectos luminosos en temas religiosos y mitologías.

Bernini es el Miguel Ángel del siglo XVII, sus obras principales son: Apolo y Dafne,

es una obra representativa de un barroco paganizante y decorativo, en ella capta la

posición entre el dinamismo de Apolo y la paralización de Dafne. También este autor

destaca con el éxtasis de Santa Teresa, sentimiento dramático y religioso, en la cual la

Santa parece flotar junto al ángel triunfante, que acaba de sacar el dardo de su pecho.

Page 19: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Retrato de Luis XIV, de

Antoine Coysevox.Apolo y las ninfas en

Versalles. Francisco

Girardon.

La escultura, es un artepalaciego, los temas seránmitológicos y también elretrato, como en la Romaantigua, el homenaje a losdioses y el culto a los señores.

A pesar de los rígidoscondicionamientos que lasAcademias imponían al arte,sobresalen algunos artistas muypersonales como FranciscoGirardon que trabaja sobre todotemas mitológicos. Su mejorobra es Apolo y las ninfas enVersalles.

Antonio Coisevox, recurre confrecuencia a lo que era moda enFrancia, retratar a lospersonajes de la corte comoseres mitológicos, aunando lareverencia a la antigüedad y alos poderosos.

Page 20: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Se caracteriza por las composiciones endiagonal, el contraste de luces y sombras(claroscuro), un naturalismo extremo, elpredominio de la mancha de color sobre eldibujo y el uso de la perspectiva aérea.Destacan los temas religiosos, mitológicos,históricos y retratos junto a objetosinanimados (bodegones) y escenascostumbristas (paisajes Holanda).

La pintura Europea no fue homogénea, sedistinguen varias escuelas:

Escuela Italiana: con dos tendenciasCarraci (clasicista, busca el ideal debelleza y mayor rigidez en susproporciones) y Caravaggio quienintrodujo el tenebrismo (mediante lacombinación de luces y sombras),iluminando las zonas que más interesaresaltar. La vocación de San Mateo.

Escuela Flamenca (católica), el másdestacado es Rubens, autor de cuadrosreligiosos (La Adoración de los ReyesMagos, El Descendimiento de la Cruz) ymitológicos (Las Tres Gracias, Venus yCupido).

Page 21: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

LA PINTURA BARROCA EUROPEA (II)

Escuela Holandesa (protestante),presta atención a los géneros másdiversos, y podemos encontrarmaestros dedicados a plasmarescenas aldeanas, interioresburgueses, paisajes, retratosbodegones o naturaleza muerta…

Se caracterizó por el naturalismo yel tratamiento de la luz,claroscuro, en los retratos deburgueses y pinturas de paisajes einteriores.

Los pintores más representativosson: el genial Rembrandt,retratista y maestro del claroscuro(Ronda de Noche, Lección deAnatomía) y el intimista Vermeer,pintor de interiores y de labúsqueda de los detalles y de laluz (La joven de la perla, Lalechera).

Page 22: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

• En contraste con decadencia política, España vivió un periodo de esplendor artístico,

denominado Siglo de Oro español.

• Destaca el valenciano José Ribera “el spagnoletto” con pinturas tenebristas (Martirio de

San Felipe, 1639), Zurbarán , interesado en la representación realistas ( Santa Casilda),

Murillo, pintura religiosa (El Buen Pastor, Inmaculadas) y Velázquez.

EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA ESPAÑOLA (I)

Page 23: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA ESPAÑOLA (I)

Velázquez (1599-1660), es el

máximo representante del Siglo de

Oro Español y cultivó todos los

géneros, retratos (Las Meninas)

costumbristas (Vieja friendo

huevos), religiosos (La

Coronación de la Virgen),

históricos (La Rendición de

Breda), mitológicos (Las

Hilanderas, La Fragua de Vulcano).

Destaca por el uso magistral de la

luz y de la perspectiva aérea,

utilización del sfumato y de puntos

luminosos en la mirada que

otorgan fuerza psicológica a los

personajes.

Sus cuadros reflejan: perfección

técnica, penetración psicológica,

composición y colorido adecuados.

Sus composiciones son complejas

con diversos planos y focos de luz

que ilumina escalonadamente y congran intensidad en las escenas.

Page 24: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

ARTE Y PENSAMIENTO HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El estilo Rococó surge en Francia como movimiento

derivado del Barroco, y se basaba, fundamentalmente, en

las artes decorativas. Se inicia a finales del reinado de

Luis XIV, y se desarrolla durante los reinados de Luis XV

y Luis XVI, exportándose a buena parte de Europa.

Es un arte aristocrático y cortesano en las monarquías

absolutas del siglo XVIII y rebela el gusto por lo elegante y lo

refinado.

Se difunde rápidamente por otros países europeos sobre todo

en Alemania y Austria.

Lo importante es la decoración que es completamente libre y

asimétrica con formas onduladas e irregulares, con elementos

naturales como las conchas, las piedras marinas.

En pintura los temas más abundantes son las fiestas

campestres y las fiestas galantes.

Arquitectura rococó en Francia, fuente y rejas decoradas

con oro de la Plaza Stanislas de Nancy, nombrada en honor

del rey Estanislao que encargó su construcción, es

considerada la plaza real más bella de toda Europa.

En Alemania destaca Neumann, Iglesia de los Catorce

Santos, son relevantes las semicolumnas de mármol

resplandeciente, situados junto a los pilares.

Page 25: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

El desarrollo científico del siglo XVIII, influyó en la sociedad y en

la cultura de la época. La ilustración tuvo una difusión sin

precedentes en otros movimientos intelectuales, por dos razones:

su afrancesamiento y el desarrollo de la prensa.

Las ideas ilustradas procedían de la filosofía inglesa y en especial

del pensamiento político de John Locke, quien manifestaba que

los hombres son libres e iguales por la naturaleza.

En Francia un grupo de filósofos creó la Enciclopedia (Diderot,

D` Alembert), defendiendo la tolerancia, la modernización de la

economía, el interés por la ciencia y la técnica. (pensamiento

político ilustrado).

Las principales características de la mentalidad ilustrada son:

1) El progreso surge del desarrollo científico dando paso a la

técnica para el avance de la humanidad.

2) El uso de la razón es capaz de conseguir conquistas

increíbles.

3) La naturaleza sustituye a lo divino como causa de todo.

Manteniendo una actitud crítica hacia la Iglesia.

4) Podemos distinguir a Mostesquieu, que declara: el sistema

político ideal es el parlamentarismo, basado en la división de

poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Voltaire, ataca el

fanatismo y la superstición religiosa. Rousseau, formula la

soberanía nacional (plantea la idea del derecho a gobernar y

legislar por parte de los individuos) y niega el poder divino

real. Sus ideas culminarán en las revoluciones

burguesas.

UNA NUEVA MENTALIDAD: EL PENSAMIENTO ILUSTRADO Y LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL EN INGLATERRA

Page 26: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

EL ARTE NEOCLÁSICO: ARQUITECTURA

Puerta de Branderburgo, Langhans. La cuadriga que remata

la construcción es del alemán J. Von Schadow.

Iglesia de la

Madeleine.

Vignon

Pierre-

Aleixandre.

Templo

corintio, fiel a

los cánones

clásicos

Puerta de

Alcalá.

Sabatini.

Proporción

y sencillez

ornamental

Se prolongará hasta el Imperio Napoleónico ysu estilo imperio

El arte neoclásico fue el producto de aplicar el

racionalismo y el conocimiento científico al

estudio de las fuentes clásicas. Con Roma como

capital artística, surge una filosofía del arte

que se llamó estética y destacan autores como:

Winckelmann, Lessing, Mengs y las Academias.

El urbanismo y la arquitectura fueron

sometidos al rigor racional bajo las formas

clásicas en múltiples edificios y espacios.

Ejemplo en España Museo del Prado de

Villanueva.

Page 27: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

“Venus y Marte”, Antonio Canova Estatua yacente de Paulina

Bonaparte. Canova.

EL ARTE NEOCLÁSICO: ESCULTURA

Grupo en mármol de Las Tres Gracias y Jasón. Thörwaldsen

Entre los siglos XVIII y XIX

se desarrolló una nueva

manera de concebir el arte,

basado en la racionalidad y la

imitación de los modelos de

la antigüedad con especial

vigencia de los romanos.

El italiano Antonio Canova

(1757-18229, se inspira

directamente en los modelos

romanos en sus temas

mitológicos, como demuestran

sus obras Venus y Marte.

El danés Thörwaldsen, sus

asuntos preferidos son los

héroes y dioses griegos. Sus

estatuas están definidas por

sistemas de proporciones,

sacrificando el movimiento y el

espacio a un exacto contrapeso

de los volúmenes.

Page 28: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

EL ARTE NEOCLASICO: PINTURA

El juramento de los Horacios. David. Colorido frío y racional,

estilización del gesto heroico. Los Horacios sacrifican su vida en

beneficio del Estado Romano, es decir, la comunidad se sitúa por

encima de lo individual.

El voto de Luis XIII. Ingres.

El rey pone a Francia bajo la

protección de la Virgen de la

Asunción. Demuestra el

enlace entre el Renacimiento

y el Neoclasicismo porque

imitando a Rafael, adopta una

disposición triangular o

piramidal, aunque la armonía

la basa en la firmeza del

claroscuro y el colorido

intenso.

Los pintores neoclásicos no

disponen de modelos de pintura

clásica con la facilidad que

ofrecían la arquitectura y la

escultura.

El máximo representante de la

cultura neoclásica es el francés

Jacques Louis David (1748-1825),

destacamos en su pintura de tema

clásico, El Juramento de los

Horacios y el Juramento del

Juego de la Pelota.

El otro gran pintor neoclásico es

Jean Auguste Ingres (1780-1867),

dirigió la Academia de Bellas Artes

dónde defendió la tradición

davidiana frente a los románticos.

Destaca con su obra: El Voto de

Luis XIII y la bañista de

Valpincon.

Page 29: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA A NAPOLEÓN (I)

Los Estados Generales para conseguir la

aprobación de nuevos impuestos: institución medieval,

que se componía de tres estamentos, clero, nobleza y

estado llano o tercer estado. El tercer estado, se

separó de los otros dos y formó una Asamblea

Nacional, para dar a Francia una Constitución

(Asamblea Constituyente).

Hechos destacados de este periodo fueron:

Abolición de los derechos señoriales.

Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano.

Constitución de 1791, con una Monarquía

Parlamentaria y sufragio censitario.

El 10 de agosto de 1792 estalla en París una

insurrección popular que marcha hacia el palacio de

las Tullerías y apresa al rey y a sus familiares.

Guerra contra Austria y Prusia.

Después de unas elecciones, se constituye una

nueva Asamblea, La Convención Nacional (1792-

1795), dominada por los girondinos que procesaron y

ejecutaron a Luis XVI. Se proclama la República.

En el exterior se proclama una gran coalición de

países europeos contra Francia y en el interior,

aparecen las luchas internas entre partidos. Un golpe

de Estado dio el poder a los jacobinos. Robespierre

instaura el régimen del terror. Golpe de estado, derribó

a los jacobinos del poder. El 27 de julio de 1794 fue

guillotinado.

La Revolución Francesa fue un proceso

ideológico, social, político y económico

provocado por la desigualdad social. A partir de

1789, un orden nuevo nace bajo las siglas de

Igualdad, Libertad y Fraternidad. Se inicia la

Edad Contemporánea.

Page 30: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA A NAPOLEÓN (II)

Los diputados moderados dirigen la Convención, a este

proceso se le llamó reacción termidoriana, se elabora una

nueva Constitución (1795).

La Convención termidoriana se sustituyó por el Directorio

(1795-1799), el 9 de noviembre de 1799, es sustituido por el

Consulado absolutista de Napoleón Bonaparte.

El Imperio (1804-1815):Napoleón se corona emperador (1804)

ante la asistencia de Pio VII y puso fin al Sacro Imperio

Romano. Actuaciones políticas:

1) Política interior: Código civil o Código Napoleónico, código

de comercio, creación del Banco de Francia y promoción de la

educación pública.

2) Política exterior (política expansionista):

Las batallas de Austerliltz, Jena y Friedland, ganadas por

Napoleón, fueron el origen de su Imperio.

No consiguió vencer a Inglaterra, Napoleón proyectó rendirla

por hambre, decretando el bloqueo continental contra

Inglaterra, por el cual se prohibía todo comercio con los

ingleses.

Gran Bretaña, Austria, Portugal y España formaron una

nueva coalición. Con ella vinieron las primeras derrotas del

ejército napoleónico. Tras las batallas de Trafalgar (1805),

Bailén y Leipzig (1813), el imperio empezó a desmoronarse.

Los ejércitos de la coalición antinapoleónica entraron en

Francia en 1814. El 6 de abril de 1814 abdicaba siendo

confinado en la isla de Elba, de donde escapó en marzo de

1815, para resucitar el Imperio durante un intervalo de 100 días

(Imperio de los 100 días).

Fue vencido definitivamente en la batalla de Waterloo (1815)

y deportado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.

Page 31: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LA PINTURA DE GOYA

El retrato de Jovellanos. Goya. Corresponde a la primera

época goyesca. La luz y el color se concentran en el rostro

pensativo del ilustrado asturiano

La familia de

Carlos IV.

Goya.

Ordenación

vertical y falta

de movimiento.

Retrato

colectivo

Situada su biografía entre dos épocas

históricas, el Antiguo Régimen y el

Régimen liberal nacido de la

Revolución Francesa, Goya es testigo

de los acontecimientos y de los

profundos cambios. Partidario de las

nuevas ideas contribuye con su crítica

a desmontar un mundo que declinaba.

Goya supone la ruptura con el

Neoclasicismo y el nacimiento delRomanticismo.

Destacamos de su obra: el amor al

pueblo, la crítica social, los cuadros

patrióticos, los cuadros costumbristas,

los retratos, las pinturas religiosas, las

pinturas negras, los grabados y dibujos.

Goya nace en 1746 y se convierte en

pintor de Carlos III, Carlos IV, José

Bonaparte y Fernando VII.

Page 32: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

ESCENAS COSTUMBRISTAS Y RETRATOS

En la vendimia. Goya. Corresponde a su primera etapa

la de bocetos para tapices. Muestran formas de vida

populares.

La maja vestida.

Goya. Retrato,

composición en

diagonal, el espacio se

representa mediante

luces y sombras, y el

volumen mediante

pintura tonal (varios

tonos de un mismo

color) y ligero escorzo.

Predomina el color

sobre el dibujo.

La condesa d e

Chinchón. Goya.

En los retratos

además de captar

los rasgos físicos,

capta su psicología

,su personalidad .

El Quitasol. Goya. Escena costumbrista

Page 33: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

PINTURAS RELIGIOSAS Y PATRIOTICAS

La última comunión de San José de

Calasanz. Goya. Es una composición de

intensa expresión mística. Su obra de tema

religioso no son muy numerosas.

Los fusilamientos del 3 de mayo. Goya. Cuadro de

dimensión simbólica, expresa el movimiento y el dolor

con misteriosos efectos de luces y sombras.

Page 34: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

PINTURAS NEGRAS Y GRABADOS

Dos viejos comiendo sopa. Goya.

Con la deformación de la figura

humana expresa la esencia de la

vejez: pobreza, soledad y decrepitud.

Temas como la muerte, la maldad,

la violencia aparecen en su obra

en esta época.

Saturno devorando a

sus hijos. Goya. Se

inspira en Rubens, pero

su tremenda intensidad es

superior a la del maestro

del Barroco. Con este

tema mitológico alcanza el

cénit del horror.

Grabado de la serie Tauromaquia.

Es un estudio de movimiento y

fuerza conseguido con la intensidad

dinámica de las líneas

Page 35: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

El congreso de Viena(1815) supone la desaparición delestado polaco absorbido por Rusia, Austria y Prusia y laconstitución de las monarquías sueconoruega ybelgoholandesa. Los Países Bajos incorporó Bélgica yPiamonte- Cerdeña recibió Saboya y Génova.

Tras la derrota de Napoleón se inicia en Europa

una reacción antiliberal denominada

Restauración, que restableció el antiguo

sistema político, social y económico.

Reino Unido, Austria, Rusia, Prusia y Francia,

se reunieron en el Congreso de Viena (1814-

1815), para imponer la legitimidad de la monarquía

frente a la soberanía popular y equilibrio entre

potencias.

En el Congreso de Viena (1815) se configura un

nuevo mapa Europeo y la vuelta a las antiguas

monarquías absolutas, formándose la Santa

Alianza (fue un Alianza militar entre Rusia, Austria

y Prusia) y la Cuádruple Alianza ( Rusia, Prusia,

Austria y Reino Unido), para protegerse

mutuamente de cualquier intento revolucionario y

frenar cualquier movimiento expansionista, pero

éste orden duró poco.

Tras los movimientos nacionalistas de Grecia

(1820), de Bélgica y Polonia (1830) y de

Hungría, Italia y Alemania (1848).

El frente de lucha social se desplazó al

enfrentamiento entre el proletariado y la

burguesía, anclado en el poder. El año 1848

marcó la transición del socialismo utópico

romántico al llamado socialismo científico.

Page 36: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Con la caída de Napoleón y la entrada de laRestauración, el movimiento cultural delRomanticismo se convierte en bandera de lasjóvenes generaciones. Así lo resume VíctorHugo: “libertad en el arte, libertad en lasociedad; ahí está el doble objetivo”.

Principales características:

Individualismo. Conversión de la intimidad entema.

Recuperación de la potencia sugestiva delcolor en detrimento del dibujo neoclásico.

Predominio de luces vibrantes. Composiciones dinámicas. Representación subjetiva del paisaje y

exaltación del pueblo, principios medularesde la nueva sensibilidad.

Temas de revoluciones políticas o dedesastres.

En Francia destacan Gericault (La balsa de lamedusa, Oficial de húsares y El loco asesino)y Delacroix ( La libertad guiando al pueblo, Lamatanza de Quíos, La muerte deSardanápalo).

En Inglaterra son significativos los paisajistasingleses con un tratamiento del color queanuncia el impresionismo: John Constable (Lacatedral de Salisbury) y Turner (Lluvia, vapory velocidad).

EL MOVIMIENTO ROMANTICO

La balsa de la medusa. Gericault. Los contrastes de

luces recuerdan a Caravaggio y las figuras fornidas a

Miguel Ángel.

La catedral

de

Salisbury.

John

Constable

Page 37: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

La libertad guiando al pueblo. Delacroix. Expresa un

incontenido grito de pasión por la libertad . Aparecen los

burgueses, los obreros y los golfillos de París.

En la música, la revolución

romántica se muestra con

Beethoven (sus sinfonías y

sonatas), Carl María Weber (ópera

Freischultz), Giuseppe Verdi (hizo

evolucionar la época hacia formas

más armónicas y dramáticas), pero

la culminación del romanticismo

musical llegó con Richard Wagner

con sus óperas y la idea temática del

leitmotiv.

https://www.youtube.com/watch?v=G5EoUqPm

R98. Sonata Claro de Luna. Beethoven,

Page 38: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Se conoce como Belle Epoque el periodo comprendido entre

1880 hasta 1914. Ampliando el concepto para incluir las

manifestaciones políticas y sociales, aparecen los siguientes:

• Periodo de asentamiento del maquinismo y la segunda

Revolución Industrial.

• La creación de nuevos estados: Alemania e Italia.

• La Paz Armada (1870-1914), fue un periodo de intensa

carrera armamentística con el incremento de los gastos

militares, la prolongación del servicio militar y el fomento del

sentimiento patriótico, las disputas por el dominio colonial…

• La figura del Canciller Otto von Bismack (1815-1898), en

1862 accedió al cargo de Canciller de Prusia. Desde este

cargo dirigió el proceso de unificación alemana que

culminó con la guerra franco-prusiana de 1870. La victoria

prusiana dio paso a la constitución del Reich alemán en 1871.

• Bismark dirigió la nueva Alemania organizando una

estructura de alianzas en Europa (sistemas

bismarkianos), para asegurar su hegemonía y aislar a

Francia.

• Los sistemas bismarckianos se agruparon en: Rusia,

Alemania, Austria- Hungría, a los que posteriormente se

incorporó Italia. (1890. Dimisión de Bismack).

• Rivalidad Rusa y Austria por los Balcanes,

• Alianza antigermánica, Triple Entente- Reino Unido,

Francia y Rusia.

Page 39: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

LA SOCIEDAD BURGUESA Y SUS CIRCUNSTANCIAS

Las consecuencias del tránsito de una sociedad agraria a una industrial supone la

emigración del campo a la ciudad, la aparición de nuevas formas de energía

(electricidad y petróleo), nuevas industrias (automoción, aviación, telefonía), incremento

de las exportaciones industriales y del comercio, surgiendo nuevas relaciones laborales

y nuevas ideologías antiburguesas :

Nueva clase social Pensamiento

económico

Condiciones de trabajo Actividades socio-

políticas

Burguesía industrial

Proletariado

Liberalismo

Socialismo

Libertad de contrato

Explotación infrahumana

Legisla en el

Parlamento

Destrucción de

máquinas (ludismo) y

sindicalismo.

El nacimiento de los movimientos obreros causas:

- A comienzos del siglo XIX se aprobaban una serie de leyes que fomentan el liberalismo, que

rechaza la sociedad estamental y fomenta la sociedad de clases, para estos el poder debía ejercerlo

la burguesía, -que poseía la riqueza, impidiendo la participación política del proletariado.

El proletariado comenzó a organizarse mediante asociaciones o sindicatos.

- Las condiciones de vida y trabajo eran durísimas, jornadas de 12 a 14 horas.

- Contraste entre los grandes beneficios de los empresarios y la miseria del proletariado.

- Salarios fijados por los empresarios sin contratos definitivos.

- Inexistencia de protección legal o cualquier tipo de seguro (invalidez, jubilación, accidente).

Page 40: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

CORRIENTES DEL MOVIMIENTO OBRERO Y CREACIÓN DE NUEVOS PARTIDOS

El objetivo del movimiento obrero era la formación de organizaciones proletarias internacionales para

a través de la lucha de clases, obtener el control de los medios de producción o la supresión del

Estado como ente opresor. Anarquistas y Socialistas (Marx y Bakunin) pugnan por controlar el

movimiento obrero europeo, fundación de : I INTERNACIONAL (AIT, 1864-1872), objetivo la unión y

solidaridad entre todos los trabajadores- se forma la central sindical socialista UGT en 1888-:

• La creación de partidos socialistas en los años 1870 y los 1880. PSOE fundado el 2 de mayo de 1879,

Pablo Iglesias.

• Reunión de socialistas por el aniversario de la Revolución Francesa . II INTERNACIONAL (1889-

1914). Su principal reivindicación fue conseguir la jornada laboral de ocho horas (1 de Mayo de 1890).

Page 41: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

El Realismo fue un movimiento artístico que aspiró a ofrecer una representación verdadera

y objetiva del mundo sensible, basada en la observación detallada de la vida.

Los factores del realismo son:

• El protagonismo de la burguesía - transformaciones socio-políticas- y la aparición de la

clase obrera.

• El positivismo filosófico del francés Augusto Comte que considera la observación y

la experiencia como únicas fuentes de conocimiento.

• La conciencia en los artistas de los problemas sociales de la industrialización.

• El desencanto por los fracasos revolucionarios de 1848.

• El arte abandona los temas políticos para centrarse en los temas sociales.

Francia es la vanguardia de este cambio de mentalidad con las siguientes corrientes:

El realismo social: representado por Courbet (1819-1877), que refleja las gentes de su

entorno y autorretratos.

El realismo lírico: representado por Millet. El Angelus es su obra maestra, este interés

por la luz natural acerca a Millet al Impresionismo. También destaca con otra obra

pictórica, Las Espigadoras.

El realismo satírico: representado por Daumier (1814-1875) grabador, pintor y escultor,

destaca por sus caricaturas políticas en la prensa diaria.

El realismo visual: que da lugar al Impresionismo que surge de las iniciativas

innovadoras de un grupo de pintores: Monet, Manet, Degas, Renoir y Pissarro.

LAS CORRIENTES REALISTAS Y EL MODERNISMO

Page 42: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

El Angelus. Millet. Interés por la luz natural,

lo acerca al Impresionismo

Las Espigadoras. Millet. Trata a sus figuras con

dignidad, destacándolas en el primer plano sobre

un fondo de luces doradas de estío.

REALISMO LÍRICO: MILLET

Page 43: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

REALISMO SATÍRICO: DAUMIER

Aparece en su obra la denuncia de la dureza

de la vida de los trabajadores y las

diferencias sociales.

La Monarquía, la judicatura, el Imperio, los

políticos ningún estamento del poder

escapó a la caricatura y a la crítica ácida de

Daumier.

Sus viñetas satíricas sobre personajes

poderosos de la época. Por ejemplo, el retrato

del monarca Luis Felipe de Orleans

caricaturizado como el glotón Gargantúa.

Por esta obra Daumier pasó seis meses en

prisión.

La lavandera es el cuadro más conocido del

pintor realista francés Honoré Daumier. Con

figuras desleidas, de luces rembrandtianas y

tonos negros, que responden a una profunda

humanidad.

Page 44: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Courbet sintió especial admiración por los

autorretratos, destacando su influencia por

Rembrandt, uno de sus pintores favoritos.

Con ellos quería mostrar al público su

estado de ánimo en los diferentes

momentos.

El gesto que exhibe el maestro en esta

imagen ha hecho que la crítica moderna la

compare con la representación de Cristo.

REALISMO SOCIAL: COURBET

El taller de Courbet, resume su mundo

social, donde se exponen de forma

directa los objetivos del realismo. A la

derecha, sus amigos, los artistas; en el

centro el pintor con su musa, la Realidad;

a la izquierda los miserables y los queviven explotando su miseria

Page 45: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

El impresionismo es un movimiento fundamentalmente pictórico, pero ejerció en las

décadas finales del siglo XIX una profunda influencia en otras artes, como la música,

literatura, escultura. Al pintor le interesa la impresión de las escenas y la fugacidad del

tiempo.

Una serie de pintores rechazados por los círculos oficiales, deciden exponer en el estudio

de un fotógrafo llamado Nadar. Estos artistas, en la década de los 70, pintan paisajes

directamente del natural, al aire libre (no en talleres), basándose en la luz y el color,

buscando crear atmósferas, en detrimento de la línea, el volumen, la forma y el

dibujo. La imagen depende de la luz, del tiempo de exposición y de la cantidad que

dejamos pasar.

Surgió en la Exposición de París de 1874 con el cuadro de Monet, “Impresión sol

naciente”.

IMPRESIONISMO

Impresión sol naciente. Monet.

Representa el imperio de la mancha

suelta de color para conseguir sutiles

efectos de luz. El sol naciente asoma

tímidamente tras la neblina del

amanecer. Pintado en el puerto de Le

Havre en 1872, daría nombre a la

escuela.

https://www.youtube.com/watch?v=TUCETiIWb7g . La Mer - Claude Debussy

Page 46: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Desayuno en la hierba. Manet.

Considerado la biblia estética de los

impresionistas. Aparecen gradaciones

en la intensidad de los verdes, que dan

sensación de transparencia del agua,

de humedad del bosque. La luz se

difunde por el aire, como si se tratara

de un Velázquez del siglo XIX.

Bailarina basculando

(Bailarina verde). Edgar

Degas . Museo Thyssen-

Bornemisza, Madrid.

Degas es ante todo un

observador de figuras entre

las que destacan las

representaciones de

bailarinas que describe con

colores intensos y trazos

enérgicos.

La clase de danza. Edgar

Degas. La escena de ballet

más popular de Degas. En

ella recoge uno de los

salones del Teatro de la

Ópera de París, donde

dirige la clase el gran Jules

Perrot, quien a sus 64 años

era uno de los maestros

más prestigiosos.

Page 47: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Los paraguas. Renoir.

National Gallery,

Londres. Aplicó la visión

impresionista a la figura

humana, con una

pincelada pequeña y un

acabado oleoso.

Tejados rojos. Camille Pissarro .

Los colores empleados son muy

vivos, desde el rojo de los tejados

hasta el azul del cielo o el verde de la

hierba, sin olvidar las tonalidades

malvas de la sombra. Contemplando

estas imágenes que se acercan a la

abstracción, es comprensible la

reacción en busca de la forma que

emprenderán Renoir o Cézanne.

Sorolla. Niños en la playa.

Impresionismo Español. La

luz de Valencia le

incorpora a los

Impresionistas, capta la

luminosidad del cielo

mediterráneo y sus brillos en

la arena y sobre todo en los

cuerpos mojados de los

niños.

Page 48: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Se trata de pintores vinculados al

grupo del Impresionismo que

emprenden un camino de

radicalización formal y marcarían el

nacimiento de la pintura moderna.

En este grupo distinguimos: Seurat

(1859-1951), pertenece a la corriente

pictórica denominada divisionismo o

puntillismo, se trata de una técnica

que reproduce los objetos mediante

pequeños puntos de colores

yuxtapuestos, cada uno de los cuales

traduce los distintos tonos de color que

vemos. (Tarde de domingo en la

isla de la Grande Jatte y el Circo).

Cezanne (1839-1906) y la

recuperación de la forma. Se fijaba

siempre en los mismos motivos,

bodegones o paisajes con figuras, que

repite con objeto de explorar su

dimensión volumétrica. (Jugadores de

Cartas y Naturaleza muerta). La

pared se manifiesta desde una

perspectiva frontal, rompiendo así la

perspectiva tradicional y abriendo un

hueco para las propuestas de la

vanguardia, sobre todo el cubismo.

EL NEOIMPRESIONISMO

Georges

Seurat,

Tarde de

domingo en

la isla de la

Grande

Jatte

Jugadores de cartas.

Cezanne.

Naturaleza muerta con

manzanas. Cezanne.

Page 49: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Van Gogh (1853-1890) y la pintura como expresión

del yo interior. Pintor difícil de encuadrar en un estilo

concreto, antecedente del fauvismo, cubismo…

Sus pinceladas se hacen gruesas, se agitan y

ondulan como arrastrados por un torbellino, que va

definiendo sus formas de colores planos, pero

empastados y dados con energía.

Algunas de sus obras son: La noche estrellada,

Autorretrato, The Cafe Terrace on the Place du

Forum, los Girasoles, Habitación del pintor en

Arlés.

NEOIMPRESIONISMO (II)

Gauguin (1848-1903) y el simbolismo,

pintaba no lo que veía sino lo que sentía.

Destacan sus pinturas: La visión tras el

sermón, también llamado La lucha de Jacob

con el ángel y Le marché, de la serie de sus

tahitianas señala la tendencia hacia el plano y

los colores puros, a mitad de camino entre el

Impresionismo y el Fauvismo de principios del

siglo XX.

Page 50: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

MODERNISMO (I)

Su denominación implica la idea de innovación, novedad y proyección de futuro

Seguirá dos grandes líneas de acción:la arquitectura-arte- y laarquitectura –ingeniería- . Basada enlas nuevas necesidades que exigengrandes obras públicas y los nuevosmateriales como el hierro, el vidrio.

La máxima figura es, sin duda,Antonio Gaudí. Sus primeras obras,en las que reinterpreta estilosartísticos del pasado como el góticoy el mudéjar, evolucionarán a otrasmás naturalistas llenas de libertadformal y decorativa. Su fuente deinspiración será siempre lanaturaleza, de la que extrae lasformas vivas y ondulantes. El PalacioEpiscopal de Astorga, la Casa Batlló,La Pedrera, El Parque Güell y laSagrada Familia.

Page 51: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Construida por el ingeniero

francés Gustave Eifflel y

sus colaboradores para la

Exposición universal de

1889 en París. Ejemplo de

arquitectura-ingenieria

basada en el hierro.

Victor Horta. La Casa Tassel.

Bélgica. Utiliza el hierro como

material esencial de la

estructura y la decoración.

ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL SIGLO XIX

Mackintosh: Hill House.

Arquitecto escocés que conjuga el

carácter domestico de la

arquitectura con una personal

organización de las ventanas y las

chimeneas.

Page 52: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

El beso, 1882. Rodin. París. Rodin

podía ser clasificado como un

escultor impresionista a no ser por

su intención simbolista.

El Grito, Edvard Munch.Imagen de las fuerzasinstintivas y de la libertad.Junto con Van Gogh influyeen las primeras vanguardias.

PINTURA Y ESCULTURA MODERNISTA

El beso. Gustav klimt.

Austriaco, une el

decorativismo a un

modelado realista para

finalizar dando un carácter

plano a sus

composiciones.

Page 53: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

LAS PRIMERAS VANGUARDIAS (I)

A comienzos del siglo XX las transformaciones técnicas, científicas y sociales –lucha de

clases y revoluciones proletarias-, provocan un cambio revolucionario en el mundo de la

cultura y del arte con una visión del mundo fragmentada e inestable.

Destacamos hasta la 1º Guerra Mundial, las siguientes corrientes que constituyen una nueva

manera de apreciar la belleza:

1) El expresionismo del color o Fauvismo con Matisse y el Expresionismo Alemán de la

distorsión de la línea y el color con kirchner, Kandinsky y Marc.

2) El Futurismo con Boccioni: (lienzo y escultura dinamismo de la vida urbana y el desarrollo

del maquinismo.

3) El movimiento Dadá o Surrealismo , en plena guerra mundial, que utiliza el arte como

arma contra la burguesía, mostrando el fin del arte como belleza.

4) El Cubismo aplicado por Picassso y Braque (desarrollo de un nuevo

procedimiento perspectivo), el cubismo en sus distintas fases (analítico, sintético,

hermético y periodo cristal).

La danza de

Matisse. Utiliza

contrastes de

colores sin matices

y consigue un

movimiento circular

continuo.

El Juicio final.

Kandinsky.

Definida por

intensos colores

que parecen

moverse por si

mismos. Las

tendencias

abstractas.

Page 54: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

LAS PRIMERAS VANGUARDIAS (I)

El Futurismo desarrollado por un grupo de artistas jóvenes italianos. Empezaron tratando

temas en los que se ponía en relieve el frenesí de la vida moderna, la violencia, la acción,

para aplicar finalmente los procedimientos del cubismo analítico y del cubismo sintético.

Umberto Boccioni, Los adioses.

El Dadaísmo, sus dos pilares son:

1) Una actitud vital opuesta a lo que la sociedad considera artístico o de buen gusto (el

escándalo, la polémica).

2) La reivindicación del azar y la dimensión irracional de la condición humana.

Desnudo bajando la escalera

Marcel Duchamp

Page 55: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

LAS VANGUARDIAS: EL CUBISMO

Los orígenes del Cubismo hay que situarlos en las experiencias que llevan a cabo Pablo

Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963). Para conseguir una representación se

procedía , primero, a su fragmentación en planos geométricos, con el cubismo analítico, y

después, se añadían elementos reales y pintados que aluden a él con el cubismo sintético.

El cubismo hermético es el punto culminante de la liberación del tema (adiós total a la

naturaleza); en el periodo cristal el cuadro se convierte en un juego de formas coloreadas en

el espacio.

Las señoritas de Avignon (1907),

de Pablo Picasso. Cubismo

experimental, a base de planos

quebrados como si fuera un relieve.

Mandolina, frutero y brazo, de

Picasso . Cubismo sintético, que

empezaron a pintar en sus

cuadros partituras musicales y

letras de imprenta

Naturaleza muerta

sobre silla de rejilla.

Picasso. Cubismo

analítico.

Page 56: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Guernica. Pablo Picasso. Museo Reina Sofía. Madrid. Bombardeo de Guernica durante la GuerraCivil.

La composición está distribuida a la manera de un tríptico, cuyo panel central estaría ocupadopor el caballo y la mujer portadora de la lámpara, el lateral derecho por la visión del incendio yla mujer que grita, y el izquierdo por el toro y la mujer con el niño muerto en sus brazos.

Algunos de los símbolos serían: las mujeres y los niños, víctimas de la guerra; el guerrero caídopersonificación de los soldados muertos, el toro, imagen heroica del pueblo español, quecontinuará la lucha arropando con su cuerpo contorsionado a los desvalidos (la mujer y el niñodel lado izquierdo. La mujer con la lámpara es el único signo luminoso en una escena dehorrores, sin ella no habría esperanza.

Es un cuadro-grito, un documento y un ejemplo-límite del poder de la pintura como lenguaje.

Page 57: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

COMENTARIO DE TEXTO

Page 58: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

COMENTARIO OBRA PICTÓRICA

El análisis formal y comentario de una obra

pictórica contiene los siguientes elementos:

Tema: mitológico, religioso, retrato, paisaje,

bodegón, etc.

Composición o disposición de las figuras

dentro del cuadro: en ejes verticales,

horizontales, diagonales, piramidales.

Espacio: perspectiva geométrica, perspectiva

aérea y el juego de luces y sombras, que crean

varios focos de luz.

Profundidad: se logra mediante el escorzo o el

solapamiento (las figuras u objetos se disponen

uno detrás de otro).

Volumen: a través de los juegos de luces y

sombras o mediante varios tonos de un mismo

color.

Predominio del dibujo cuando las figuras

están delimitadas. Predominio del color. Los

límites de las figuras u objetos no son tan nítidos.

Identificación y clasificación: indica el estilo al

que pertenece, rasgos generales y situación

espacial y temporal.

Page 59: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

ESTE POWER POINT ES UN RESUMEN EXPOSITIVO

DE LA CLASE QUE SE COMPLEMENTA Y

REFUERZA CON EL TEMARIO FACILITADO POR LA

UNIVERSIDAD.

Page 60: CIENCIAS SOCIALES TEMAS 9- 11 · Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes Iglesia de Santa Inés. En Francia el arte será palaciego antes que religioso, la arquitectura atenderá

Doctora en Humanidades y Artes. Elena Carrión