CIENICIA

20
CONSORCIO HOSPITAL ABANCAY MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ESPECIALIDAD DE SEÑALIZACIÓN GENERALIDADES El Nuevo Hospital II Abancay se encuentra ubicado en la ciudad de Abancay, en el lugar denominado Quinta Cayetana en el Sector de Patibamba, Departamento de Apurímac, Provincia Distrito de Abancay. Consideraciones El Proyecto de Señalización se desarrolla en base al documento de “IDENTIFICACION DE UNIDADES FUNCIONALES HOSPITALARIAS”, elaborado por la Oficina de Imagen Institucional de la Sub Gerencia de Marketing de ESSALUD, El proyecto, estará constituido por los siguientes documentos: Planos correspondientes a la especialidad. Memoria Descriptiva. Especificaciones Técnicas. Alcances Elaboración del proyecto de señalización que complementa al proyecto de arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas en temas de seguridad preventiva contra incendios y de mitigación del mismo. Del Proyecto de Señalización El Sistema de Señalización está básicamente integrado por células gráficas, características de los sistemas constructivos y materiales y actualizado a los pictogramas, de acuerdo al documento de “IDENTIFICACION Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Transcript of CIENICIA

Page 1: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ESPECIALIDAD DE SEÑALIZACIÓN

GENERALIDADES

El Nuevo Hospital II Abancay se encuentra ubicado en la ciudad de Abancay, en el lugar

denominado Quinta Cayetana en el Sector de Patibamba, Departamento de Apurímac, Provincia

Distrito de Abancay.

Consideraciones

El Proyecto de Señalización se desarrolla en base al documento de “IDENTIFICACION DE

UNIDADES FUNCIONALES HOSPITALARIAS”, elaborado por la Oficina de Imagen Institucional de

la Sub Gerencia de Marketing de ESSALUD,

El proyecto, estará constituido por los siguientes documentos:

Planos correspondientes a la especialidad.

Memoria Descriptiva.

Especificaciones Técnicas.

Alcances

Elaboración del proyecto de señalización que complementa al proyecto de arquitectura, instalaciones

sanitarias e instalaciones eléctricas en temas de seguridad preventiva contra incendios y de

mitigación del mismo.

Del Proyecto de Señalización

El Sistema de Señalización está básicamente integrado por células gráficas, características de los

sistemas constructivos y materiales y actualizado a los pictogramas, de acuerdo al documento de

“IDENTIFICACION DE UNIDADES FUNCIONALES HOSPITALARIAS”, elaborado por la Oficina de

Imagen Institucional de la Sub Gerencia de Marketing de ESSALUD,

Para el presente caso los elementos de Imagen Institucional preservan por medio de criterios

normativos la imagen que deben asumir las unidades del Hospital, no sólo en su aspecto de

carácter arquitectónico, sino que coadyuve con elementos complementarios, ofrecer a los

usuarios, un ámbito con calidad de servicio durante su permanencia en las Unidades de Atención.

1.- Imagen Institucional los conforman los elementos siguientes.

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 2: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

Logo de Identidad Corporativa: Consiste en tres elementos: el isotipo formado por la

presentación esquemática de una familia, el logotipo formado por las siglas y el texto

complementario

Los colores institucionales PANTONE, que corresponden son:

Azul Pantone 3005CCeleste 298C

Los colores en la Escala cuatricromía que corresponden son:

Azul C100, M30, Y0, K06Celeste C65, M08, Y0, K0

2.- Señalización institucional

Señales exteriores: Totem con mapa de distribución e información de Servicios

Tótems de entrada, Directorios principales y orientativos

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

CONSULTA EXTERNACONSULTORIO MEDICINACONSULTORIO GINECOLÓGICOCONSULTORIO GÍNECO-OBSTETRICIACONSULTORIO ODONTOLÓGICOCONSULTORIO CIRUGÍACONSULTORIO PEDIÁTRICOCONSULTORIO PSICOLÓGICOCONSULTORIO NUTRICIÓNCONSULTORIO CTROL DE ENFERMERACONSULTORIO CTROL DE OBTETRICIACONSULTORIO CTROL DE NUTRICIONCONSULTORIO CTROL DE PSICOLOGIA

AYUDA AL DIAGNOSTICORAYOS XECOGRAFÍATOMOGRAFIALABORATORIOS

TRATAMIENTOELECTROTERAPIAMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

EMERGENCIATÓPICO DE MEDICINATÓPICO GÍNECO-OBSTETRICIANEBULIZACIONES E INYECTABLESSALA DE OBSERVACIONES

HOSPITALIZACIÓN PEDIATRIA GINECOLOGIA MEDICINA CIRUGIA

SERVICIOS

Page 3: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

Señalización en interiores:, Letreros reguladores y de advertencia.

Identificativo colgante de 120 x 30 cm.: panel colgante para identificar servicios,

IDENTIFICADOR DE CONSULTORIO, AMBIENTES

1 Identificativo adosado de 30x40 cm.

2.- Identificativo adosado de 20x20 cm.

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 4: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

3.- Identificativo Adosado de 120 x 30 cm.

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 5: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

4.- Identificativo en bandera de 30x40 cm.

Pictogramas:

Icónico, cuyo significado debe ser inequívoco manteniendo una unidad formal y estilística,

resistente a la visibilidad a distancia; de una u otra manera, permite en un proceso veloz

sintetizar la palabra, representando en una sola imagen esquematizada, toda una acción o

secuencia de acciones que en la realidad son mucho más completas.

Algunos pictogramas universales

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 6: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 7: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

Flechas: elemento diseñado para uso una mejor derivación del flujo y ubicación; se constituye como un elemento más de Identidad Visual del organismo hospitalario

Flechas y alineamientojustificado a la izquierda

Textos y pictogramasjustificados a la izquierda

Textos y pictogramasjustificados a la derecha

Flechas justificadasa la derecha

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 8: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

Tipografía: Conjunto de palabras que transmiten una información precisa a través de la

lectura; se usaran los siguientes tipos de letras

Para uso en las señalesorientativas con flechas

Swiss 921BT

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz123456789

Para uso en las señalesidentificativas y de información

Arial Bold

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz123456789

Para uso en las señales de seguridad.

Arial Black

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz123456789

Todos los textos de las señales deben de estar espaciadas para tener apariencia ordenada y legible, es importante que los textos no sean distorsionados vertical y horizontalmente; como una guía general para una mejor legibilidad la altura de las letras debe de ser de 10 mm. De alto por cada 6 m. de distancia de visualización.

Swiss 921

Cardiología espaciado correcto

Arial Bold

AUDITORIO Espaciado correcto

Diagramación.

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 9: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

La línea de base .- una adecuada línea de base será aplicada a todas las señales, el texto de be de ser centtrado verticalmente en la tabla teniendo en cuenta los extremos superior e inferior de las letras mayúsculas, los pictogramas y flechas deben ser centrados verticalmente a la tabla teniendo en cuenta la altura de las mayusculas

APLICACION DE COLORES EN LAS SEÑALES Los colores ayudan a identificar a los diferentes servicios hospitalarios y no hospitalarios. Se ha determinado un mínimo de colores para facilitar la identificación y la nemotecnia

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 10: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

A cada color se le ha asignado una letra como ayuda nemotécnica.

Fuente: Manual de infraestructura Señaletica y ambientación de las unidades de servicios de Salud.Oficina de imagen institucional Sub Gerencia Marketing.

ROJO (EMERGENCIA)

El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza y la determinación. Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea. Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución. Trae el texto o las imágenes con este color a primer plano resaltándolas

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 11: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

sobre el resto de colores. Es muy recomendable para conminar a las personas a tomar decisiones rápidas. El rojo es el color para indicar emergencia por antonomasia.

AMARILLO (CONSULTAS) El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.

AZUL (HOSPITALIZACION) El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno. Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.

LILA O VIOLETA (DIAGNOSTICO) El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo. Transmite profundidad y experiencia. El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad. Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial por lo tanto esta asociado fuertemente con la tecnología.

VERDE (TRATAMIENTO) El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura. Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización. El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista. El verde sugiere estabilidad y resistencia. Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas. Por su asociación a la naturaleza es ideal para relacionarlo con la ecología.

GRIS (SERVICIOS) Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro. Simboliza neutralidad.

STANDARES GRAFICOSCaracterísticas de los coloresLos colores a utilizar tienen como referencia la escala pantone. Para aplicación de viniles en las señales se utilizarán como referencia el catalogo de viniles ARCLAD como se detalla a continuación.

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 12: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

SEÑALES IDENTIFICATIVAS Y

ORIENTATIVAS DENTRO DE LAS UNIDADES FUNCIONALESSon aquellas señales que da una ubicación especifica, seguida en forma secuencial y permite al usuario llegar a su destino, desde el ingreso al Establecimiento de Salud, nos va permitir una orientación determinada.

Se aplicarán las bandas de colores en la parte superior de las señales

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 13: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

- No se aplicarán las bandas de colores en señales de SS.HH, y servicios como lavachatas, montacargas, trabajo sucio, trabajo limpio, etc. y en aquellas puertas que estén dentro de habitaciones principales.

- Tampoco se aplicarán en señales donde no está definida la Unidad Funcional como salas de espera generales.

- Si la sala de espera está claramente dentro de una Unidad Funcional si debe tener la franja correspondiente.

SEÑALES INSTRUCTIVAS

Definición: Son señales imprescindibles para el desplazamiento correcto y seguro del público dentro del Hospital. La utilización de uno u otro formato depende de cuan largo sea el texto. Es la señal que indican instrucciones que el público debe cumplir.

Ejemplo: Por favor guarde silencio, Visita restringida etc.

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 14: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

SUSTENTACIÓN DE APLICACIÓN DE LA FRANJA EN TODAS LAS SEÑALES.

El nuevo concepto de señalización no solo tiene que ver con facilitar la orientación del visitante hasta su destino sino de integrase eficientemente con sistemas de gestión de colas y el fortalecimiento de la identidad corporativa. Por lo tanto busca el equilibrio entre la decoración óptima de los diferentes espacios, la coherencia de colores del mobiliario con las paredes y facilitar al usuario de apoyos nemotécnicos para el reconocimiento del entorno.

Consideramos que logramos mayor eficiencia señalética integrando la franja de color en todas las señales identificativas y orientativas. Es la mejor solución para lograr una señalética organizada, flexible y de fácil recordación.

La mayoría de los hospitales modernos no usan la franja orientativa en las paredes, dando más énfasis en sistemas de orientación e identificación más limpios y eficientes. Los hospitales de Essalud en su mayoría son antiguos y están bastante saturados al eliminar la franja se logra un mejor ordenamiento. Los nuevos espacios deben ser señalizados éstos los nuevos criterios.

TIPOLOGIA DE SEÑALIZACION

1.- CONSULTA EXTERNA

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 15: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

2.- APOYO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

3.- EMERGENCIA

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 16: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

4.- HOSPITALIZACION

6.- SERVICIOS (ADMINISTRACION-NUTRICION Y DIETETICA-SERVICIOS GENERALES)

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011

Page 17: CIENICIA

C O N S O R C I O

HOSPITAL ABANCAY

RELACION DE PLANOS

Sñ-01 PLANTA BAJA SECTOR A 1/50Sñ-02 PRIMER PISO SECTOR A 1/50Sñ-03 SEGUNDO PISO SECTOR A 1/50Sñ-04 PLANTA BAJA SECTOR B 1/50Sñ-05 PRIMER PISO SECTOR B 1/50Sñ-06 PRIMER PISO SECTOR B 1/50Sñ-07 SEGUNDO PISO SECTOR B 1/50Sñ-08 SEGUNDO PISO SECTOR B 1/50Sñ-09 TERCER PISO SECTOR B 1/50Sñ-10 TERCER PISO SECTOR B 1/50Sñ-11 PRIMER PISO SECTOR C 1/50Sñ-12 SEGUNDO PISO SECTOR C 1/50Sñ-13 SEGUNDO PISO SECTOR C 1/50Sñ-14 TERCER PISO SECTOR C 1/50Sñ-15 TERCER PISO SECTOR C 1/50Sñ-16 PLANTA BAJA SECTOR D 1/50Sñ-17 PLANTA BAJA SECTOR D 1/50Sñ-18 INGRESOS 1/50Sñ-19 DETALLES 1/50

PROHIBIDOFUMA PROHIBIDOFUMARR

Elaboración del Expediente Técnico “Proyecto Nuevo Hospital II de Abancay” Junio 2011