CIMENTACIONES - Unidad 5 - Ejercicio - Presión

5
1 Ejercicio 5.1 : Presión Lateral de Tierra en Reposo Para el siguiente muro, determinar: a. La fuerza lateral de la tierra en reposo por unidad de longitud de muro. b. Posición de la fuerza resultante. g (Kg/m 3 ) f c (Ton/m 2 ) NF 2.5 m 1930 30° 0,00 Características de los Materiales 2.5 m 1650 30° 0,00

description

cimentaciones unidad 5

Transcript of CIMENTACIONES - Unidad 5 - Ejercicio - Presión

Page 1: CIMENTACIONES - Unidad 5 - Ejercicio - Presión

1

Ejercicio 5.1 : Presión Lateral de Tierra en Reposo

Para el siguiente muro, determinar:

a. La fuerza lateral de la tierra en reposo por unidad de longitud de muro.

b. Posición de la fuerza resultante.

g (Kg/m3) f c (Ton/m

2)

NF

2.5 m 1930 30° 0,00

Características de los Materiales

2.5 m

1650 30° 0,00

Page 2: CIMENTACIONES - Unidad 5 - Ejercicio - Presión

2

Ejercicio 5.2 : Presión Activa de Tierra de Rankine

Para el siguiente muro, que cede para desarrollar el estado activo, determinar:

a. La fuerza activa de Rankine por metro.

b. Posición de la fuerza resultante.

g (Kg/m3) f c (Ton/m

2)

NF

Características de los Materiales

3,0 m

1600 30° 0,00

3,0 m 1900 36° 0,00

Page 3: CIMENTACIONES - Unidad 5 - Ejercicio - Presión

3

Ejercicio 5.3 : Presión Activa de Tierra de Coulomb

Se tiene un muro altura 5,0 m, d = 2/3 f, a = 0 y b = 90°, determinar:

a. La fuerza activa de Coulomb por metro.

b. Posición de la fuerza resultante.

g (Kg/m3) f c (Ton/m

2)

1650 30° 0,005,0 m

Características de los Materiales

Page 4: CIMENTACIONES - Unidad 5 - Ejercicio - Presión

4

Ejercicio 5.4 : Presión Pasiva de Tierra de Rankine

Se tiene un muro altura 3,0 m, determinar:

a. La fuerza activa de Coulomb por metro.

b. Posición de la fuerza resultante.

g (Kg/m3) f c (Kg/m

2)

NF

Características de los Materiales

2,0 m

1572 30° 0,00

1,0 m 1886 26° 1000,00

Page 5: CIMENTACIONES - Unidad 5 - Ejercicio - Presión

5

Ejercicio 5.5 : Presión Pasiva de Tierra de Coulomb

Se tiene un muro altura 5,0 m, d = 2/3 f, a = 0 y b = 90°, determinar:

a. La fuerza pasiva de Coulomb por metro.

b. Posición de la fuerza resultante.

g (Kg/m3) f c (Ton/m

3)

1650 30° 0,005,0 m

Características de los Materiales