CIRCUITO DE ENCENDIDO.pptx

18
Circuito de encendido Sirve para generar el primer funcionamiento de la bujía, es decir la primera chispa realizada en la combustion

Transcript of CIRCUITO DE ENCENDIDO.pptx

Circuito de encendidoSirve para generar el primer funcionamiento de la bujía, es decir la

primera chispa realizada en la combustion

Componentes básicos del sistema de encendido.

Swich (interruptor).Batería Bobina

Distribuidor BujíaCables de alta tensión

Este sistema es el más sencillo de los sistemas de encendido por bobina. Es capaz de generar 20.000 chispas por minuto

La batería: Es un acumulador de corriente, Todos los vehiculos, traen un alternador (generador de corriente); cuando el motor esta funcionando, genera una corriente superior a los 12 voltios, permitiendo que esta, mantenga su carga en un 100%.

Cable de Alta Tensión: Estos son cables que confiablemente transmiten el alto voltaje generado en la bobina de encendido hacia las bujías de encendido. Los conductores (núcleo de alambre) de estos cables son cubiertos con una capa gruesa de aislante para prevenir la pérdida del alto voltaje. Estos cables conectan la bobina de encendido al distribuidor y del distribuidor a las bujías de encendido.

La bobina: Transforma la tensión de bateria (12 V)en un impulso de alta tensión que hace saltar la chispa entre los electrodos de la bujía. Esta compuesta por un núcleo de hierro en forma de barra, sobre el cual esta enrrollado el bobinado secundario, formado por gran cantidad de espiras de hilo fino de cobre (entre 15.000 y 30.000) debidamente aisladas entre sí y el núcleo. La relación entre el numero de espiras de ambos arrollamiento (primario y secundario) esta comprendida entre 60 y 150.

El distribuidor: distribuye la alta tensión para cada una de las bujías de acuerdo con la secuencia de encendido. También cumple la misión de adelantar o retrasar el punto de encendido en los cilindros por medio de un "regulador centrifugo" que actúa en función del nº de revoluciones del motor y un "regulador de vació" que actúa combinado con el regulador centrifugo según sea la carga del motor (según este mas o menos pisado el pedal del acelerador).

El ruptor : Es un contacto que corta o permite el paso de la corriente eléctrica a través de la bobina. La apertura o cierre del ruptor es provocado por una leva accionada por el eje del distribuidor, con el cual esta sincronizado para que la apertura de contactos y salto de chispa se produzca a cada cilindro en el momento oportuno. Los ruptores (contactos de tungsteno), solamente soportan corrientes de hasta 5 A. Por tanto la misión del condensador en el circuito de encendido es doble: 1- Proteger los contactos del ruptor, absorbiendo el arco eléctrico que se forma durante la apertura de los mismos.2- Al evitar el arco eléctrico, se consigue una mas rápida interrupción del circuito primario de la bobina, con lo cual la tensión inducida en el secundario alcanza valores mas elevados.

El ruptor en su funcionamiento provoca que salte entre sus contactos un arco eléctrico que contribuye a quemarlos, transfiriendo metal de un contacto a otro. La forma de la leva es la de un polígono regular: cuadrada (4 cilindros), hexagonal (6 cilindros), octogonal (8 cilindros), etc.

La importancia que tiene un buen reglaje de platinos, cuya separación debe oscilar entre 0,4 y 0,45 mm.

Otra cuestión a tener en cuenta para garantizar una larga vida a los contactos de ruptor, viene relacionado con el valor de la capacidad del condensador. El valor de la capacidad del condensador viene a ser del orden de 0,2 a 0,3 microfaradios

El distribuidor es accionado por el árbol de levas girando el mismo numero de vueltas que este y la mitad que el cigüeñal. La forma de accionamiento del distribuidor no siempre es el mismo, en unos el accionamiento es por medio de una transmisión piñon-piñon, quedando el distribuidor en posición vertical con respecto al árbol de levas. En otros el distribuidor es accionado directamente por el árbol de levas sin ningún tipo de transmisión, quedando el distribuidor en posición horizontal.

Bujías de Encendido: La corriente de alto voltaje (10 a 30 Kv) procedente del distribuidor genera una chispa de alta temperatura entre el electrodo central y de masa (tierra) de la bujía para encender la mezcla de aire- combustible comprimida. Las bujías de encendido son divididas dentro del tipo de valor térmico alto y bujías de tipo de valor térmico bajo, dependiendo del grado de dispersión (valor térmico) del calor recibido cuando la mezcla de aire-combustible es quemada. Ese grado es expresado con un número. Generalmente, las bujías de encendido que son apropiadas para el motor y modelo de vehículo son seleccionadas, luego un tipo específico de bujía debe ser usada

El rango térmico de una bujía se refiere a la temperatura de operación de la misma bujía Una bujía que disipa más calor es denominada “ bujía fría” debido a que permanece más fría, mientras que una bujía que disipa mucho menos el calor es denominada bujía “caliente”.

La longitud de la punta del aislador (T) de las bujías frías y calientes varia. La bujía fría tiene la longitud de la punta del aislador más corta (a). Puesto que el área de la superficie expuesta a la llama es pequeña y la ruta de radiación del calor es corta, la radiación de calor es buena y la temperatura del electrodo central no es muy alta. Por esta razón, se usa una bujía fría, ya que es más difícil que ocurra el pre-encendido.Por otro lado, debido a que la bujía caliente tiene la punta del aislador más larga (c), como resultado, la temperatura del electrodo central aumenta demasiado y la temperatura de autolimpieza (350 y 500º C.) puede lograrse más rápidamente en el rango de bajas velocidades que en el caso de una bujía fría.

45 especifica la bujía más caliente y 500 la más fría.

MANTENIMIENTO