Circuito en Serie

2
Circuito en serie Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (gene- radores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de sali- da de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise. En función de los dispositivos conectados en serie, el va- lor total o equivalente se obtiene con las siguientes expre- siones: Para generadores (pilas) V T = V 1 + V 2 + ... + V n I T = I 1 = I 2 = ... = I n Para resistencias R T = R 1 + R 2 + ... + R n Para condensadores 1 C T = 1 C 1 + 1 C 2 + ... + 1 C n Para interruptores Otra configuración posible, para la disposición de com- ponentes eléctricos, es el circuito en paralelo. En el cual, los valores equivalentes se calculan de forma inversa al circuito en serie. Es importante conocer que para realizar la suma de las magnitudes, solo en corriente alterna, se debe hacer en forma fasorial (vectorial), para ser sumadas en forma de módulo, cada rama debe tener como máximo un elemen- to. 1 Véase también Circuito en paralelo Circuito eléctrico Componente electrónico Ley de Ohm 2 Enlaces externos Video tutorial sobre circuitos de resistencia en serie Experimentos con circuito en serie 1

description

circuito em serie

Transcript of Circuito en Serie

Page 1: Circuito en Serie

Circuito en serie

Un circuito en serie es una configuración de conexión enla que los bornes o terminales de los dispositivos (gene-radores, resistencias, condensadores, interruptores, entreotros) se conectan secuencialmente. La terminal de sali-da de un dispositivo se conecta a la terminal de entradadel dispositivo siguiente.Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua seconectarán en serie si la salida del primero se conecta ala entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estarformada por varias pilas eléctricas conectadas en serie,para alcanzar así el voltaje que se precise.En función de los dispositivos conectados en serie, el va-lor total o equivalente se obtiene con las siguientes expre-siones:

• Para generadores (pilas)

VT = V1 + V2 + ...+ Vn

IT = I1 = I2 = ... = In

• Para resistencias

RT = R1 +R2 + ...+Rn

• Para condensadores

1

CT=

1

C1+

1

C2+ ...+

1

Cn

• Para interruptores

Otra configuración posible, para la disposición de com-ponentes eléctricos, es el circuito en paralelo. En el cual,los valores equivalentes se calculan de forma inversa alcircuito en serie.Es importante conocer que para realizar la suma de lasmagnitudes, solo en corriente alterna, se debe hacer enforma fasorial (vectorial), para ser sumadas en forma demódulo, cada rama debe tener como máximo un elemen-to.

1 Véase también

• Circuito en paralelo

• Circuito eléctrico

• Componente electrónico

• Ley de Ohm

2 Enlaces externos• Video tutorial sobre circuitos de resistencia en serie

• Experimentos con circuito en serie

1

Page 2: Circuito en Serie

2 3 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

3 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

3.1 Texto• Circuito en serie Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_en_serie?oldid=84847780 Colaboradores: PACO, Oblongo, ManuelGR,Dodo, Tano4595, Murphy era un optimista, Gons, Cinabrium, Porao, Fmariluis, Soulreaper, Xuankar, Taichi, Magister Mathematicae,Yrbot, Echani, Beto29, KnightRider, The Photographer, Tomatejc, BOTpolicia, CEM-bot, Jorgelrm, -jem-, Marianov, Retama, Coolwa-ve7, Isha, Gsrdzl, Gustronico, Humberto, Netito777, Chrumps, Amanuense, Pólux, Bucephala, Sertrevel, C'est moi, Matdrodes, MuroBot, Carmin, Orlando arancibia, Manwë, Dublines, Katherine 1109, Jmaquino, Mafores, Tirithel, JaviMad, Dnu72, MetsBot~eswiki, Star-BOT, Farisori, Eduardosalg, Leonpolanco, Kadellar, UA31, AVBOT, David0811, MichaelFrey, Chzelada, MarcoAurelio, Diegusjaimes,Arjuno3, Andreasmperu, Wilsti, Mcapdevila, Clatasgraff, Ezarate73, Dani.cano, SuperBraulio13, Ortisa, Jkbw, Dossier2, Ricardogpn,Rauled, Botarel, Panderine!, BOTirithel, Hprmedina, Kevincic, PatruBOT, Tarawa1943, Jorge c2010, Axvolution, Grillitus, MerlIwBot,JABO, Carliitaeliza, Elvisor, Webcam1211, Helmy oved, Felixivanovich, Balles2601, JULIETH CORREDOR, Benja3000, Jarould, Li-monsin, Lectorina, Sfr570 y Anónimos: 211

3.2 Imágenes• Archivo:TE_Compon_01.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/TE_Compon_01.svg Licencia:GFDL Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Dnu72

• Archivo:TE_Compon_04.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/TE_Compon_04.svg Licencia: GFDL Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Dnu72

• Archivo:TE_Compon_05.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/TE_Compon_05.svg Licencia: GFDL Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Dnu72

• Archivo:TE_Compon_07.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/TE_Compon_07.svg Licencia: GFDL Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Dnu72

• Archivo:TE_Interu_1A.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/TE_Interu_1A.svg Licencia:GFDL Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: Dnu72

• Archivo:TE_Interu_1B.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/TE_Interu_1B.svg Licencia:GFDL Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: Dnu72

• Archivo:TE_Interu_1C.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/TE_Interu_1C.svg Licencia: GFDL Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: Dnu72

3.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0