Citooooomegalovirus

29
CITOMEGALOVIRUS

description

 

Transcript of Citooooomegalovirus

Page 1: Citooooomegalovirus

CITOMEGALOVIRUS

Page 2: Citooooomegalovirus

HISTORIA

• Fue descrito inicialmente en 1900 por Ribbert catalogándolo como un protozoario (Entamoeba mortinatalium).

• 1920 Goodpasture postulo la etiología viral .• Fue aislado en cultivos de tejido en 1956 .• 1960 Weller : Citomegalovirus.• 1970 y 1980 : se le dio el rol de patógeno

importante.

Page 3: Citooooomegalovirus

CITOMEGALOVIRUS

• CLASIFICACIÓN.• FAMILIA: Herpesviridae• SUBFAMILIA:

Betaherpesvirinae• GÉNERO:

Cytomegalovirus• NOMBRE OFICIAL: Herpes

virus humano 5• NOMBRE COMÚN:

Citomegalovirus

Page 4: Citooooomegalovirus
Page 5: Citooooomegalovirus

Clasificación de Herpes

Page 6: Citooooomegalovirus

CITOMEGALOVIRUS

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS De lento crecimiento• Produce en la célula efecto citomegálico• Permanece latente en glándulas secretoras y riñón.• Se replica in vitro solo en fibroblastos humanos.• Virus tiene ciclo reproductivo largo

• ESTRUCTURA VIRAL:Semejante al resto de los herpes virus, siendo el de mayor tamaño.

Page 7: Citooooomegalovirus

PROTEINAS DEL CMV. Codifica unas 230 proteínas ,aunque solo unas pocas

están identificadas.

• DNA polimerasa • Fosfotransferasa( fosforila a Ganciclovir)• Proteínas estructúrales • Nucleoproteínas • Proteínas que regulan e inhiben la

respuesta inmune.

Page 8: Citooooomegalovirus

ESTRUCTURAGlicoproteina

G-H

Page 9: Citooooomegalovirus

MECANISMO Ciclo biológico• Entrada por endocitosis dentro de la

célula(se desconoce la proteína que interactúa,pero son receptores específicos).• Retirada de cubierta lipoproteica ycápside en el citoplasma, quedando elvirión con su ADN dentro.• Transporte del DNA y nucleoproteínas alnúcleo celular.• Producción de DNA polimerasa viral.• Replicación viral: se transcribe el ADNvirala ARN, y en el citoplasma se codificanlas proteínas del virus, que ensamblandando como resultado los nuevos CMV.

Page 10: Citooooomegalovirus

puede ser:

Page 11: Citooooomegalovirus

EPIDEMIOLOGIA

- Infección congénita - perinatal - En niños- Asintomática - Subclínica- Adultos sanos: M.Inf. similar - Trasplantados- Inmunodeprimidos – SIDA

Page 12: Citooooomegalovirus

CUADRO CLINICO EN NIÑOS

• En los neonatos se manifiesta por inmadurez del sistema inmunológico, infecciones oportunistas por la prescripción de esteroides o trasmisión transversal después de la rotura prematura de membranas

Page 13: Citooooomegalovirus

La diseminación del citomegalovirus produce necrosis focal, con inflamación mínima de todos los órganos, los más afectados son: las glándulas salivales, el riñón, los pulmones, el hígado y el intestino. En los pulmones

provoca neumonía intersticial, con edema intralveolar y membranas hialinas.

• INFECCIÓNCONGÉNITA.- • Ocurre en 1 a 3 % de todas

las gestaciones a nivel mundial.

• Desarrollan sintomatología: sólo 25% de los niños infectados

M ANIFESTACIONES CLÍNICAS:• Hepatoesplenomegalia, • ictericia, exantema petequial,

• microcefalia • Afectación del oido interno, • alteraciones motoras, • Coriorretinitis y • microcalcificaciones cerebrales

Page 14: Citooooomegalovirus

CUADRO CLINICO EN ADULTOS

INMUNOCOMPETENTE * asintomático o * s. Mononucleósico (la > frecuente tras neonato)

similar a mononucleosis infecciosa,< faringoamigdalitis y adenopatías.

Raras complicaciones, similares a la M.I.INMUNODEPRIMIDOS

colitis, hepatitis, neumonía, úlceras digestivas, retinitis, rechazo. (1-6 m. Postrasplante)

Page 15: Citooooomegalovirus

• Hay que sospechar el CMV si un paciente:

tiene síntomas de mononucleosis infecciosa pero tiene resultados negativos en las pruebas para la mononucleosis y el virus de Epstein-Barr, y muestra signos de hepatitis, pero tiene resultados negativos en las pruebas de la hepatitis A, B y C.

Page 16: Citooooomegalovirus

DIAGNOSTICO

- Primoinfección:* Dx: Acs. tipo IgM (tras 4 s. primoinfección)* Acs. IgG (persisten muchos años)

- Reinfección: muchas limitaciones:- en inmunocompetentes no se producen Acs. IgM- en inmunodeprimidos se producen Acs. IgG.

Actualmente la técnica dx. mejor es la detección del Ag del virus pp65, en leucocitos de sangre; y PCR del DNA viral en sangre o LCR (si hay afectación del SNC )

Page 17: Citooooomegalovirus

PRUEBAS DE DETECCION

• ELISA• MEIA • Inmunofluorescencia• la hemaglutinación indirecta y la aglutinación

en látex.• PCR• Cultivos celulares

Page 18: Citooooomegalovirus

PRUEBAS DE DETECCION

Page 19: Citooooomegalovirus

DIAGNOSTICO

La muestra puede tomarse

orina, saliva, líquido de lavado bronquial, sangre

periférica y biopsia de tejidos

Hallazgo histológico: Célula citomegálica

en “ojo de buho”.

CMV solo crece en cultivo de fibroblastos humanos en 4 a 6 semanas.

Page 20: Citooooomegalovirus
Page 21: Citooooomegalovirus

CULTIVOEl primer procedimiento desarrollado fue el aislamiento por cultivo

convencional (CC) en fibroblastos de origen humano crecidos en tubos.• Es un método lento, ya que puede demorar hasta seis semanas en

detectarse el efecto citopático (ECP).• Este procedimiento fue posteriormente mejorado mediante el cultivo

rápido en shell vial (SV) que consiste en la centrifugación de la muestra sobre monocapas de fibroblastos crecidas en cubreobjetos. Este método combina el aislamiento más la detección del antígeno temprano

p72 por inmunofluorescencia a las 24 y 48 hs de cultivo, antes de la aparición del ECP.

Esto represente una enorme ventaja para definir conductas terapéuticas,constituyendo el método de elección en muchos laboratorios que consideran

al SV como más sensible que el CC.

Page 22: Citooooomegalovirus

• Determinación de antigenemia pp65 y de la detección del genoma por métodos moleculares. Estos últimos permiten obtener resultados positivos más rápidamente que el aislamiento por cultivo y presentan ventajas técnicas, por lo que se emplean actualmente en el diagnóstico en inmunocomprometidos junto con el aislamiento.

Page 23: Citooooomegalovirus

CMV IgM

• Prueba ELISA para la deteccion de ac .IgM contra citomegalovirus.• 1ero: Ser recubre con CMV antigenos.• En la 1era etapa de Incubacion : Los ac .contra CMV se fijan a los

antigenos inmovilizados. Al final los componentes excesivos son eliminados por lavado.

• 2da etapa: Se añade el conjugado Anti-IgM (marcados con peroxidasa) formacion de inmunocomplejos , lavar.

• 3era etapa : Añadir el sustrato ,se forma un color azul que pasa a amarillo despues de parar la reaccion.

• La intensidad de color es directamente proporcional a la cantidad de anticuerpos anti-CMV IgM presentes en la muestra.

Nota : El buffer de dilución contiene anti IgG humana para prevenir interferencia de factor reumatoideo y competencia IgG especifica presente en la

muestra .

Page 24: Citooooomegalovirus

Técnica: ELFA

El procedimiento se basa en la determinación inmunoenzimática de las inmunoglobulinas en suero por técnica ELFA (Enzyme Linked Fluorescent Assay).

Para los análisis correspondientes se empleó el Sistema VIDAS(®) y los kits correspondientes (VIDAS( ®) CMV IgG y VIDAS(®) CMV IgM).

• Estos kits permiten medir cuantitativamente las IgG/IgM anti-CMV en suero humano. Tras la etapa de pipeteo de la muestra los anticuerpos presentes (IgG ó IgM, según corresponda) van a fijarse al antígeno CMV de la pared interna del cono (fase sólida). En las etapas de lavado se eliminan los componentes no fijados. El anticuerpo monoclonal humano (anti-IgG ó anti-IgM, según corresponda) marcado con fosfatasa alcalina es aspirado y expulsado dentro del cono y se va a fijar a las IgG ó IgM anti-CMV humanas fijadas en la pared del cono. En una nueva etapa de lavado se vuelven a eliminar los componentes no fijados. En la etapa final, el sustrato (4-Metil-umbeliferil fosfato) es aspirado y después expulsado en el cono; el enzima del conjugado cataliza la reacción de hidrólisis de este sustrato en un producto (4-Metil-umbeliferona) cuya fluorescencia emitida es medida a 450 nm. La fluorescencia emitida medida es directamente proporcional a la presencia de inmunoglobulinas

anticitomegalovirus en sangre. Resultado positivo un índice: igual o superior a 4 Ua/mL para la IgG e igual o superior a 0,07 Ua/mL para la IgM

Page 25: Citooooomegalovirus

• La deteccion de Ac.especificos para IgM recientes o reactivada .

• FALSOS POSITIVOS : Inducidos por factor reumatoide ,ac anti nucleares y otros factores.

Page 26: Citooooomegalovirus

Se dispone de fármacos con actividad anti-CMV

ganciclovir el foscarnet el valaciclovir

como el

Lo mas eficaz para prevenir este tipo de virus es el:

Lavado de manos

Page 27: Citooooomegalovirus

TRATAMIENTO GANCICLOVIR :Es un nucleósido análogo de la guanosina,similar al aciclovir. CMV

fosforila el fármaco mediante fosfotransferasa, y las ulteriores fosforilaciones se llevan a cabo por enzimas celulares. Por tanto sólo actúa en células infectadas.

Ganciclovir-TP (trifosfato) es un potente inhibidor de la DNA-polimerasa del CMV, impidiendo o enlenteciendo la elongación de la cadena de DNA

VALGANCICLOVIR:Es un éster de ganciclovir con buena biodisponibilidad por vía oral.

FOSCARNET:es un pirofosfato con capacidad para unirse directamente a la DNApolimerasa de los herpesvirus incluyendo CMV.Se trata de una inhibición competitiva reversible, por lo que las concentraciones

de Foscarnet deben permanecer altas en todo momento. Hay cepas resistentes a este antiviral, pero la resistencia no es cruzada con Ganciclovir

Page 28: Citooooomegalovirus

PROFILAXIS

- Utlización de órganos y productos sanguíneos de donantes seronegativos en receptores seronegativos

- Inmunización pasiva con inumnoglobulinas en trasplantados

- Aciclovir o ganciclovir en trasplantes de órganos sólidos ó médula ósea.

- Vacunas en estudio (no disponibles)

Page 29: Citooooomegalovirus

GRACIAS