Clase 1 Derecho Laboral

6
DERECHO LABORAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NICARAGUA. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA. FAREM-CARAZO Derecho Laboral. I. UNIDAD. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO LABORAL. CONTENIDO. 1)Introducción. 2) Concepto del Derecho Laboral. 3) Naturaleza Jurídica del Derecho Laboral. 4) Historia del derecho Laboral. 5) Principios Generales del Derecho laboral. Concepto. Derecho; proviene del latín directus que significa dirigir, guiar, también implica su significado lo recto lo correcto y finalmente lo que esta conforme a la norma jurídica. Norma: es enunciado en el que se prescribe una conducta. Concepto de derecho del trabajo: en sentido estricto podría definirse como el conjunto de las normas que regulan esa clase de relaciones laborales. LIC PATRICIA OBANDO MACIAS. 1

Transcript of Clase 1 Derecho Laboral

Page 1: Clase 1 Derecho Laboral

DERECHO LABORAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NICARAGUA.FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA.

FAREM-CARAZODerecho Laboral.

I. UNIDAD. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO LABORAL.

CONTENIDO.

1) Introducción.2) Concepto del Derecho Laboral.3) Naturaleza Jurídica del Derecho Laboral.4) Historia del derecho Laboral.5) Principios Generales del Derecho laboral.

Concepto. Derecho; proviene del latín directus que significa dirigir, guiar, también implica su significado lo recto lo correcto y finalmente lo que esta conforme a la norma jurídica.

Norma: es enunciado en el que se prescribe una conducta.

Concepto de derecho del trabajo: en sentido estricto podría definirse como el conjunto de las normas que regulan esa clase de relaciones laborales.

Derecho de trabajo; es el conjunto de normas positivas y doctrinas referentes a las relaciones entre el capital y la mano de obra entre empresarios y trabajadores.

NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO LABORAL.

La naturaleza de la cuestión social hizo nacer el derecho del trabajo como una consecuencia lógica de la desigualdad real existente entre el trabajador, el

LIC PATRICIA OBANDO MACIAS. 1

Page 2: Clase 1 Derecho Laboral

DERECHO LABORAL

hombre que trabaja y aquel a quien le prestaba su trabajo es decir el patrón. Entonces el derecho del trabajo trata de compensar la desigualdad económica del trabajador ante el patrón, dotando al primero de una superioridad jurídica. El derecho del trabajo trata por todos los medios de establecer la justicia entre los trabajadores y los poseedores de la riqueza, pone fin a la explotación del hombre por el hombre y con justicia tutela a los laborantes, es un derecho necesario, imperativo, realista y objetivo, le corresponde al estado velar por el bienestar de sus componentes no puede permanecer impasible ni sordo ante el desesperado clamor de la clase débil y explotada de allí que venga lo que crea para su protección una ley tutelar un derecho de tutela para los trabajadores.

HISTORIA DEL DERECHO LABORAL.

El derecho del trabajo nace con la sociedad industrial el deber de todo trabajo forma sin duda, el centro de la vida humana como regla de toda actividad aunque presente en diversos aspectos tales como trabajo servil, domestico, e industrial. El ser humano durante las diversas épocas que ha pasado ha tenido que luchar de diversas formas para hacer valer los derechos que como individuo le corresponden y desde tiempos remotos tuvo que luchar contra el que se denominaba el mas fuerte, así pasa a la época donde era esclavo y los tratos eran de lo mas cruel donde su único pago era el de la especie y no era lo realmente vasto como para poder tener una vida adecuadamente alimentada.

El primer documento importante que se tiene es el código de hamurabi rey de babilonia 2000 años antes de cristo en el que se reglamentaban algunos aspectos del trabajo, tales como salario mínimo, el aprendizaje, formas de ejecución de algunas labores, jornales de los obreros dedicados a la elaboración de ladrillos, marineros, carpinteros, pastores etc.,

El trabajo dependiente aparece originalmente en los menesteres mas rudos pues era lógico que el mas fuerte se hiciera servir por los mas débiles en las faenas que le resultaban mas molestas, así encontramos como en ciertas sociedades el hombre encargo a la mujer las tareas materiales, mientras que el se ejercitaba en la caza y en la guerra.

LIC PATRICIA OBANDO MACIAS. 2

Page 3: Clase 1 Derecho Laboral

DERECHO LABORAL

Más tarde se pensó que era preferible esclavizarlos y destinarlos a los trabajos serviles con lo cual sus amos quedaban en libertad para cultivar el músculo o espíritu.

En Grecia se admiro principalmente la actividad agrícola y mercantil y se introdujo el principio del trabajo en la constitución de los atenienses.

Roma se nos presenta como una estructura orgánica extraordinaria y su armazón jurídica influyo poderosamente en casi todo el mundo admitiendo aun hoy en día la influencia de sus principios.El trabajo fue considerado como una cosa y por eso se identifica en cierta forma como una mercancía tanto aplicable a quien ejecutaba el trabajo como al resultado del mismo.

El pueblo israelita consagro en la Biblia (Pentateuco y Deuteronomio) algunas reglas referentes al trabajo ya ordenando el pago del salario oportunamente y a los descansos en las festividades religiosas.

En la edad media cobro importancia el artesanado y vemos como nacieron los gremios que regulaban el trabajo y aunque estas asociaciones son diferentes a los sindicatos modernos es indudable que ya vislumbraba una relación laboral.

La revolución francesa destruye el régimen corporativo y da nacimiento a una organización jurídica para respetar los principios de libertad, en ese momento los inventos y los descubrimientos de la mente humana abren puerta a la manufactura de artículos o a la prestación de servicios que los hombres apetecen, aparece la maquinaria y se desborda, impetuosa, una corriente febril actividad que transforma radicalmente usos y formas de vida.La nueva organización requiere de grandes capitales indispensables para construir las maquinas para instalarlas para comprar las materias primas y necesita las actividades y al conjunto de individuos que obedeciendo sus ordenes van a crear con sus fuerzas físicas los productos o servicios de cada organización, aparece así la primera relación obrero patronal y los problemas que suscitan tienen que ser resuelto por las leyes, para los juristas de esa época no había sino el concepto de alquiler de servicios heredados desde el derecho romano e incorporado al amplio campo del derecho civil, era natural entonces que dichos problemas trataran de resolverse según las normas del derecho civil pero la realidad mostraba lo inadecuado de aplicar aquellas reglas a fenómenos que eran diferentes a los civiles siendo así como hubo de aparecer

LIC PATRICIA OBANDO MACIAS. 3

Page 4: Clase 1 Derecho Laboral

DERECHO LABORAL

una rama distinta del derecho que tomo a su cargo la serie de fenómenos inherentes a la relación obrero patronal que hoy conocemos como derecho del trabajo.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO LABORAL.

Gratuidad. Oralidad. Publicidad. Impulsion de oficio. Inmediacion. Conciliacion. Buena fe. Ultrapetitividad. Concentración de pruebas. Celeridad.

LIC PATRICIA OBANDO MACIAS. 4