CLASE 2 Modelado Base de Datos

7

Click here to load reader

Transcript of CLASE 2 Modelado Base de Datos

Page 1: CLASE 2 Modelado Base de Datos

8/19/2019 CLASE 2 Modelado Base de Datos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-modelado-base-de-datos 1/7

MODELAMIENTO DE LA INFORMACION 2 CICLO

COMPUTACION

Modelamiento de la información:

Un modelo de datos es una estructura abstracta que documenta y organiza la información para

la comunicación entre el personal del departamento técnico y el resto de los empleados. En lainformática, difiere en cuanto a su enfoque, el cual se centra en el planeamiento del desarrollo

de aplicaciones y la decisión de cómo se almacenarán los datos y cómo se accederá a ellos.

 

 A menudo especificados en un lenguaje, los modelos de datos determinan la estructura de lainformación, con el objetivo de mejorar la comunicación y la precisión en aplicaciones que usane intercambian datos. on terrenos comunes en los cuales los miembros de un equipo detrabajo con diferentes niveles de e!periencia y conocimientos técnicos pueden interactuar sin

problemas, dado que estos modelos deben tener una "nica interpretación.#os modelos de datos son esenciales para el desarrollo de sistemas de información, ya que através de ellos puede conseguirse la compatibilidad necesaria para manejar cantidadescolosales de datos.

PROF. Percy Piña Peixoto E-MAIL:

Llamao!a"o#er$ar%2&"mail.com

P'"i$a %

Page 2: CLASE 2 Modelado Base de Datos

8/19/2019 CLASE 2 Modelado Base de Datos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-modelado-base-de-datos 2/7

MODELAMIENTO DE LA INFORMACION 2 CICLO

COMPUTACION

 Además, si se utilizan las mismas estructuras para el almacenamiento y el acceso, entoncesdistintas aplicaciones pueden compartir información. Un claro ejemplo es un formulario deregistro en una página de $nternet, donde para nuestro nombre sólo podemos ingresar letras, y 

para nuestra fec%a de nacimiento, n"meros con un orden espec&fico 'como ser d&a, mes y a(o).Estas restricciones responden a necesidades de la base de datos y deber&an ser iguales en dos bases entre las que se quisiera compartir información.*e acuerdo con el $nstituto +acional Estadounidense de Estándares 'A+$) un modelo dedatos se puede interpretar como un esquema- Conceptual.- ue especifica las e!presiones permitidas por el modelo mismo, comunica lasreglas y definiciones esenciales de los datos a los usuarios.

- Lógico.- ue describe la semántica de tablas y columnas, clases orientadas a objetos,etcétera, representada por una tecnolog&a de manipulación en particular 'como ser el lenguaje#).

* Físico.- que detalla los medios en los que se almacena la información, como ser particiones

de disco.Tipos de Bases de Datos.

Modelo de tabla: su definición puede no responder estrictamente a un modelo/ consiste deuna  lista  de datos de dos dimensiones, en la cual todos los elementos de una columnadeterminada son similares y todos los valores de una fila tienen relación entre s&.

Modelo jeráruico: la información se organiza en una estructura de tipo árbol, anidados deforma que cada elemento pueda ramificarse en muc%os otros, que deberán poder ordenarse dealguna forma.

Modelo de red:  estructura la información utilizando dos construcciones fundamentales,

llamadas récords 'registros) y sets 'conjuntos)/ los primeros contienen campos y los "ltimosdefinen relaciones entre los registros de uno a muc%os 'ej un cliente, muc%os productoscomprados).

!sue"a de estrella: consta generalmente de una tabla principal, a la se asocian muc%asotras. Un ejemplo com"n es almacenar los datos de un paciente en una tabla, que a la vez serelacionará con otra donde consten todas sus consultas, y con otra en la que se registran susreclamos o sus cambios de planes de cobertura, y as& sucesivamente.

Terminología de las bases de datos.

Información general acerca de la terminología de Team

Edition for Database Professionals

Visual Studio.

  #a!e e ato! moelo (moel ata#a!e)

PROF. Percy Piña Peixoto E-MAIL:

Llamao!a"o#er$ar%2&"mail.com

P'"i$a 2

Page 3: CLASE 2 Modelado Base de Datos

8/19/2019 CLASE 2 Modelado Base de Datos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-modelado-base-de-datos 3/7

MODELAMIENTO DE LA INFORMACION 2 CICLO

COMPUTACION

*a!e e ato! +,e !e i$!tala co$ Micro!ot /L er0er y 1ro1orcio$a ,$a 1la$tilla1ara $,e0a! #a!e! e ato! e ,!,ario. C,a$o crea ,$a #a!e e ato! /L er0erco1ia e$ ella el co$te$io e la #a!e e ato! moelo y e!1,3! ex1a$e la $,e0a#a!e e ato! !e"4$ el tamaño !olicitao.

ciclo e 0ia el e!arrollo e #a!e! e ato! (ata#a!e e0elo1me$t lie cycle)

Proce!o e!tr,ct,rao +,e !e im1o$e al e!arrollo e la 1arte e la a1licaci5$ +,ecorre!1o$e a la #a!e e ato!. E$ e!e$cia e! ,$ !,#co$6,$to el ciclo e 0ia ee!arrollo e !ot7are +,e e! e!1ec89co e ,$a o m'! #a!e! e ato! e ,$aa1licaci5$.

co$ici5$ e 1r,e#a (te!t co$itio$)

E$ el co$texto e la! 1r,e#a! ,$itaria! e #a!e e ato! co$6,$to e ,$cio$e! e0aliaci5$ +,e !e ,tilia$ co$ rec,e$cia 1ara com1ro#ar !i ,$a 1r,e#a ,$itaria

e0,el0e lo! re!,ltao! e!1erao!. U$a co$ici5$ e 1r,e#a a$alia lo! re!,ltao!e la e6ec,ci5$ e ,$a 1r,e#a ,$itaria y etermi$a #a!'$o!e e$ !,! 1ar'metro!!i lo! re!,ltao! ;a$ c,m1lio el criterio e la co$ici5$ e 1r,e#a.

e!ti$o (tar"et)

*a!e e ato! !o#re la +,e act4a ,$a o1eraci5$. E$ ,$ci5$ el ti1o e la o1eraci5$3!ta 1,ee moi9car o $o el e!ti$o. Por e6em1lo !i com1ara ,$ 1royecto e #a!ee ato! co$ la im1leme$taci5$ act,al e e!a #a!e e ato! 1ara act,aliar la4ltima e ma$era +,e coi$cia co$ el 1royecto la #a!e e ato! im1leme$taa !eco$!iera el e!ti$o e$ e!a o1eraci5$.

eleme$to! e 1royecto (1ro6ect item!)

Lo! i0er!o! ti1o! e o#6eto! +,e com1o$e$ ,$ 1royecto e #a!e e ato! i$cl,io!lo! 1la$e! e "e$eraci5$ e ato! lo! !cri1t! y la! e9$icio$e! e o#6eto ee!+,ema.

e$tor$o e e!arrollo ai!lao (i!olate e0elo1me$t e$0iro$me$t)

Co1ia 1ri0aa e la #a!e e ato! +,e !e crea a 1artir el 1royecto e #a!e e ato!y +,e !,ele lle$ar!e co$ ato! meia$te ,$ 1la$ e "e$eraci5$ e ato!. P,ee,tiliar ,$ e$tor$o e e!arrollo ai!lao 1ara im1leme$tar y 1ro#ar lo! cam#io! ele!+,ema e #a!e e ato! e ma$era !e",ra !i$ i$tererir co$ otro! 1roce!o! ee!arrollo. U$a 0e 9$aliaa! la! 1r,e#a! 1,ee com1artir !,! cam#io! co$ elre!to el e+,i1o c,a$o 1rote6a !, 0er!i5$ el e!+,ema e$ el !i!tema e co$trol e0er!io$e!.

E!+,ema (!c;ema)

O#6eto o colecci5$ e o#6eto! e #a!e e ato! +,e co$tie$e$ la i$ormaci5$e!tr,ct,ral o lo! metaato! e ,$a #a!e e ato!.

PROF. Percy Piña Peixoto E-MAIL:

Llamao!a"o#er$ar%2&"mail.com

P'"i$a <

Page 4: CLASE 2 Modelado Base de Datos

8/19/2019 CLASE 2 Modelado Base de Datos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-modelado-base-de-datos 4/7

MODELAMIENTO DE LA INFORMACION 2 CICLO

COMPUTACION

i$!tr,cci5$ RAIERROR (RAIERROR !tateme$t)

I$!tr,cci5$ Tra$!act-/L =T-/L> +,e m,e!tra ,$ me$!a6e e error y e!ta#lece la

0aria#le a,tom'tica &&ERROR !i$ cam#iar el c,r!o el 1roceimie$to. La!i$!tr,ccio$e! RAIERROR !e 1,ee$ ,tiliar 1ara e0ol0er lo! re!,ltao! e la!1r,e#a! ,$itaria! e #a!e e ato!.

M3too! '"ile! (A"ile Met;o!)

Familia e 1roce!o! +,e lo! e!arrollaore! e a1licacio$e! ,tilia$ 1ara mi$imiarel rie!"o ya +,e el e!arrollo e la! a1licacio$e! !e realia e$ ,$a !erie eiteracio$e! corta! +,e ,ra$ e ,$a a c,atro !ema$a!. E$ e!te 1arai"ma la1ri$ci1al meia e 1ro"re!o e! el !ot7are e tra#a6o e$ l,"ar e la! ;ora!i$0ertia! o la! tarea! 9$aliaa!. Lo! m3too! '"ile! a$ m'! im1orta$cia a lacom,$icaci5$ e$ tiem1o real como la! re,$io$e! cara a cara la! llamaa!tele5$ica! y lo! me$!a6e! i$!ta$t'$eo! +,e a lo! oc,me$to! e!crito!.

Le$",a6e e e9$ici5$ e ato! =DDL> (Data De9$itio$ La$",a"e =DDL>)

I$!tr,ccio$e! e$ /L +,e e9$e$ lo! ato! e$ l,"ar e ma$i1,larlo! =1or e6em1loCREATE TA*LE CREATE INDE? @RANT y REOBE>.

Le$",a6e e ma$i1,laci5$ e ato! =DML> (Data Ma$i1,latio$ La$",a"e =DML>)

I$!tr,ccio$e! e$ /L +,e ma$i1,la$ lo! ato! e$ l,"ar e e9$irlo! =1or e6em1loINERT UPDATE DELETE y ELECT>.

o#6eto e #a!e e ato! (ata#a!e o#6ect)

Com1o$e$te e #a!e e ato! =1or e6em1lo ta#la 8$ice e!e$cae$aor 0i!tacla0e re!tricci5$ 0alor 1reetermi$ao re"la ti1o e ato! e9$io 1or el ,!,arioo 1roceimie$to almace$ao e ,$a #a!e e ato!>. Tam#i3$ 1,ee ;acerreere$cia a ,$a #a!e e ato!.

ori"e$ (!o,rce)

E$ ,$a o1eraci5$ aa e! la #a!e e ato! +,e $o !e moi9ca e$ ic;a o1eraci5$.Por e6em1lo !i com1ara ,$ 1royecto e #a!e e ato! co$ la im1leme$taci5$ act,ale e!a #a!e e ato! 1ara act,aliar la 4ltima e ma$era +,e coi$cia co$ el1royecto el 1royecto e #a!e e ato! !e co$!iera el ori"e$ e$ e!a o1eraci5$.

1royecto e #a!e e ato! (ata#a!e 1ro6ect)

Re1re!e$taci5$ !i$ co$exi5$ e ,$a #a!e e ato!. Caa 1royecto e #a!e e ato!co$tie$e lo! !cri1t! $ece!ario! 1ara im1leme$tar ,$a #a!e e ato! $,e0a oact,aliar ,$a exi!te$te e$ ,$ !er0ior e #a!e! e ato!. U$ 1royecto e #a!e e

PROF. Percy Piña Peixoto E-MAIL:

Llamao!a"o#er$ar%2&"mail.com

P'"i$a

Page 5: CLASE 2 Modelado Base de Datos

8/19/2019 CLASE 2 Modelado Base de Datos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-modelado-base-de-datos 5/7

MODELAMIENTO DE LA INFORMACION 2 CICLO

COMPUTACION

ato! $o co$tie$e lo! ato! +,e re!ie$ e$ e!a #a!e e ato!. Lo! 1royecto! e#a!e e ato! !e ",ara$ como arc;i0o!.

TIPOS DE ARCHIVOS.Los archivos se pueden dividir en dos grandes grupos: los ejecutables y los no ejecutables oarchivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los primeros funcionan por simismos y los segundos almacenan información para ser utilizada con ayuda de algún programa.Dentro de los archivos de datos se pueden crear grupos, especialmente por la temtica o clase deinformación que almacenen. !or ejemplo: te"to, v#deo, audio, grficos, información comprimida...entre otros.

La sinta"is para nombrar un archivo est determinada por dos elementos: el nombre y lae"tensión, as#$ nombre.extensión. %n los archivos de datos el nombre es asignado por el autor y lae"tensión est conformada por un punto seguido de un conjunto de letras &tres o cuatro' queidentifican el tipo de archivo. La e"tensión no tiene que ser escrita por el autor al guardar el archivo,

Los tipos de archivos ms utilizados para publicar información en (nternet son:

Word: Documentos de te"to &.doc'.Excel: )ojas de clculo &.xls'.Power Point: !resentaciones &.ppt'.*tros formatos que tambi+n se encuentran en la ed, son los siguientes:Acrobat Reader : documentos de te"to enriquecido &.pd '..pd (dentifica archivos cuyo contenido est en formato !D-. %ste formato debe sunombre al acrónimodel ingl+s !ortable Document -ormat y permite transferir documentos comofolletos, tr#pticos y en general,aquellos que contengan diseo grfico y utilicen fuentes tipogrficas especiales,con la seguridad de que

se vern en la forma adecuada, sin importar el tipo de equipo que se utilice. %steformato fue creado por 

 /dobe 0ystems, (nc., pero e"isten otros programas no propietarios que generaneste tipo de archivos.PostScript: archivos de te"to para imprimir &.ps'..ps  /rchivos conocidos como !ost0cript, aunque son archivos de te"to plano,únicamente pueden ser le#dos por (mpresoras !ost0cript o con la ayuda de un visualizador espec#fico.!ost0cript, creado por laempresa /dobe, es utilizado para difundir documentos listos para imprimir, esdecir, documentos que ya

tienen un formato y no ser necesario editar. %ste formato, junto con el !D-, se haconvertido en unestndar para la difusión de documentos en (nternet.!"ic# Ti$e: archivos multiformato &.%t'.

PROF. Percy Piña Peixoto E-MAIL:

Llamao!a"o#er$ar%2&"mail.com

P'"i$a

Page 6: CLASE 2 Modelado Base de Datos

8/19/2019 CLASE 2 Modelado Base de Datos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-modelado-base-de-datos 6/7

MODELAMIENTO DE LA INFORMACION 2 CICLO

COMPUTACION

.%t (dentifica archivos cuyo contenido fue creado en el programa 1uic2 3ime. %steformato tiene lacapacidad de manejar audio, animación, v#deo y capacidades interactivas$ fue

creado por la empresa /pple e inicialmente se desarrolló para la plataforma 4acintosh. /ctualmentetambi+n se utiliza con5indo6s y 7ni" y es un estndar para el manejo de v#deo. &al igual que .$o&'.'las(: archivos de contenido dinmico, animaciones, juegos &.sw '.Win)ip: archivos comprimidos con el programa 5in8ip &.*ip'.WinRAR: archivos comprimidos &.rar '..rar  /rchivos comprimidos con el programa compresor 5in/. !ara poder e"traer los archivos quecontiene un archivo con esta e"tensión se necesita este programa o cualquier otrocompatible con este

formato.A+"da de Windows: archivos de ayuda del sistema operativo 5indo6s &.c($'.D,V": archivos de imgenes escaneadas &.d,&"'..d,&" Dj9u se caracteriza por incorporar en las imgenes tecnolog#as avanzadastales como separación de capas de imgenes, carga progresiva, codificaciónaritm+tica y compresión sin p+rdida para imgenes bitonales &dos colores',permitiendo que imgenes de alta calidad se almacenen en un m#nimo deespacio. 3#picamente alcanza relaciones de compresión apro"imadamente entre y ;< veces menores que los formatos =!%> ? >(- para documentos en color, yentre @ y A veces que el formato 3(-- para los documentos en blanco y negro.

 /dems de poder ser empleado durante el proceso de escaneo de documentos, el

formato Dj9u tambi+n puede ser aplicado a los documentos producidoselectrónicamente en formatos como !D-. / modo de ejemplo los archivos Dj9uson apro"imadamente entre @ y A veces ms pequeos que los archivos !D-resultantes.E,ec"tables: archivos instaladores de programas &.exe- .c($'.I$/enes: fotograf#as, cuadros, te"turas, fondos, animaciones &./i- .,p/- ti-pn/'.0ip 1ap: grficos &.b$p' .b$p 4apa de bits que puede ser abierto en laaplicación !aint Brush diseada para el sistema operativo 4icrosoft 5indo6s.Portable 2etwor# 3rap(ics: grficos portables de red &.pn/'.pn/ %s un formato grfico muy completo especialmente pensado para redes.3I': imgenes &./i '.

./i %ste formato fue diseado por Compu 0erve y debe su nombre a las siglas delingl+s >raphic(nterchange -ormat &-ormato >rfico de (ntercambio'. 7n archivo de imagen coneste formato puede

PROF. Percy Piña Peixoto E-MAIL:

Llamao!a"o#er$ar%2&"mail.com

P'"i$a

Page 7: CLASE 2 Modelado Base de Datos

8/19/2019 CLASE 2 Modelado Base de Datos

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-modelado-base-de-datos 7/7

MODELAMIENTO DE LA INFORMACION 2 CICLO

COMPUTACION

almacenar hasta E colores, por lo que generalmente son diseos sencillos,como rayas, tramados,dibujos animados simplesF entre otros$ por su bajo peso y caracter#stica

multiplataforma, se utilizae"tensamente en (nternet.

ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS.

#os arc%ivos se encuentran organizados lógicamente como una secuencia de registros de varias

longitudes diferentes.

Los arc#i$os de registros de longitud %ija son los que almacenan la información en los

arc%ivos mediante un encabezado y luego se introducen uno a uno los registros ubicados en

posiciones consecutivas.

Los registros de longitud $ariable es el almacenamiento de registros de varios tipos en un

arc%ivo y permite uno o más campos de longitudes  variables  y dic%os campos pueden serrepetidos. #a longitud de los registros debe estar definida correctamente para poder  leer y 

escribir de forma efectiva.

PROF. Percy Piña Peixoto E-MAIL:

Llamao!a"o#er$ar%2&"mail.com

P'"i$a