clase

26
Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez CURSO: SEGURIDAD MINERA Y CONTROL DE PÉRDIDAS Ciclo: VII Carrera: Ingeniería de Minas Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez Año: 2014-1

description

exposicion

Transcript of clase

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

CURSO: SEGURIDAD MINERA Y CONTROL DE PÉRDIDAS

Ciclo: VII

Carrera: Ingeniería de Minas

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez Año: 2014-1

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS SOBRE SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA

Sesión 1: Principios, Terminología y Legislación de Seguridad en Minería.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

LOGRO DE UNIDAD

Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un ensayo descriptivo sobre la importancia y organización en Seguridad y Control de Pérdidas de una Operación Minera, a partir de los fundamentos y legislación de Seguridad en Minería, mostrando coherencia y comprensión de conceptos en el ensayo.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

……………. …………….

……………. …………….

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

Seguridad, Salud y Medio Ambiente en

Minería

• Condiciones y factores que afectan o podrían afectar a la salud y la seguridad de los empleados, visitantes o cualquier otra persona y el desarrollo del medio ambiente, en una operación minera.

Control de

Pérdidas

• Proceso que permite la elección y puesta en marcha de medidas preventivas a fin de evitar pérdidas humanas, materiales, ambientales o propias del proceso.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante enumera y sustenta las características sobre la importancia de implementar Seguridad y Control de Pérdidas en Operaciones Mineras, mostrando claridad y coherencia, acorde al contenido desarrollado.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

LEGISLACIÓN MINERA PERUANA

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

D.S. N° 055-2010-MINEM

22-08-2010

4 Títulos52 Capítulos396 Artículos

31 Guías3 Anexos

Reglamento de Seguridad e Higiene

Minera

D.S. N° 046-2001-EM

Propone una minería preventiva.Incentivar a titulares mineros a tomar conciencia de la importancia de la Seguridad y Salud Ocupacional.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

ÁMBITO DE APLICACIÓNReglamento de Seguridad y Salud Ocupacional

Exploración

Explotación

Preparación

Concentración

Depósitos de Relaves, Desmonte

Lixiviación

Fundición y Refinación

Depósitos de Concentrado

Actividades Conexas

Personas Naturales y/o JurídicasPública o Privadas

Personal propio o terceros

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

LEGISLACIÓN MINERA PERUANA

Reglamento Ambiental para Actividades de Exploración Minera

D.S. N° 020-2008-EM

01-04-2008

Ley General del Ambiente

Ley N° 28611

13-10-2005

Propone una minería preventiva.Incentivar a titulares mineros a tomar conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

Reglamento de SSO

en Minería

Seguridad

Salud Ocupacio

nal

Sistema Integrado

de Gestión

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN MINERÍA

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

QUE ES UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN MINERÍA

• Conjunto de actividades coordinadas (recursos, procesos, personas, procedimientos) para dirigir y controlar una organización minera en lo relativo a un tema específico, que pueden ser:

• Seguridad• Medio Ambiente• Salud Ocupacional• Combinación de los anteriores

P

HV

A

Política Objetivos Planificación Control Aseguramiento Mejora

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

Medio Ambiente

ISO 14001

Salud Ocupacional

OHSAS 18001

Seguridad

OHSAS 18001

Empleados Protección del medio ambiente

NORMATIVIDAD EN EL SIG

Operación Minera

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

NORMALIZACION

• La normalización es una actividad que consiste en elaborar documentos técnicos orientados a dar soluciones a problemas frecuentes de la ciencia, la tecnología y economía.

• El producto de la normalización es un documento técnico llamado norma técnica.

• Las organizaciones encargadas de normalizar son llamadas frecuentemente Organismos Normalizadores.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

NORMA TÉCNICA

• Documento técnico voluntario• Contiene especificaciones, herramientas de desarrollo, ensayos de un tema en particular.• Es elaborada por consenso de las partes interesadas.• Es aprobada por un Organismo de Normalización reconocido.• Esta disponible al público.

Productos/Materiales• Cemento, tuberías, envases,

autopartes.Procesos• Gestión de seguridad y salud

ocupacional, gestión ambiental, gestión de responsabilidad social.

Servicios• Servicios de hoteles, centros

educativos, operaciones mineras.

Se normaliza

Características

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

ORGANISMOS NORMALIZADORES

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

ISO 14001

Norma que permite apoyar la protección ambiental y la prevención de la contaminación producto de las actividades de una empresa sobre el medio ambiente.

Prevenir la contaminación ambiental.

OHSAS 18001

Estándar voluntario, que busca asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Mantener los riesgos laborales en niveles tan bajos como sea posible y razonable sin perjudicar la capacidad competitiva de la empresa

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

CONTENIDO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN MINERÍA

Política de Gestión (SSOMA) Objetivos Programas anuales Gerente de Programa Comité de SSOMA Capacitación Procedimientos de trabajo Planes de Respuesta a

Emergencia Riesgos laborales y

ambientales Investigación de Incidentes y

Accidentes IPERC EPP Señalización de áreas de

trabajo y código de colores Primeros auxilios y asistencia

médica Manejo de materiales

peligrosos Sistemas de comunicación Facilidades Sanitarias y

Limpieza Transporte de personal Iluminación Maquinaria, Equipos y

herramientas Tablas y guías

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

TERMINOLOGIA USADA

Peligro= Todo aquello que tiene potencial de causar daño a personas, equipos, proceso y ambiente.

Riesgo = Combinación de probabilidad y severidad de que un peligro ocurra.

Incidente =Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en daños a la salud.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

TERMINOLOGIA USADA Accidente de Trabajo = Suceso repentino en el trabajo o fuera de él bajo órdenes del

empleador, que produce un daño, una lesión o la muerte.

Eval

uaci

ón m

édic

a

Da lugar a descanso médico o tratamiento, a partir del día siguiente del suceso.

Leve

Incapacitante

Mortal

Da lugar a descanso breve, permite retomar actividades máximo al siguiente día.

Produce la muerte del trabajador.

Alta Gerencia de la Unidad Minera = Funcionarios de la más alta jerarquía de la unidad minera encargados de hacer cumplir la Política de Seguridad y Salud Ocupacional.

Alta Gerencia de la Empresa = Funcionarios de la más alta jerarquía de la empresa encargados de proveer recursos para la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

TERMINOLOGIA USADA Control de Riesgos = Proceso que se orienta a reducir los riesgos, a través de

proponer medidas correctoras, exigir su cumplimiento y evaluar periódicamente su eficacia.

Evaluación de Riesgos = Proceso que permite valorar el nivel, grado y gravedad de la ocurrencia de un peligro, proporcionando la información necesaria para adoptar medidas preventivas frente a el.

Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional = Conjunto de valores, normas, principios, comportamientos y conocimientos que comparten los miembros de una empresa para promover un trabajo decente que permita la prevención de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y daños a personas.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

TERMINOLOGIA USADA Análisis de Trabajo Seguro (ATS) = Herramienta que permite determinar el

procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para la realización de las tareas.

Auditoría = Proceso sistemático realizado por encargo del titular minero, para evaluar la efectividad de su SIG y/o del cumplimiento del reglamento.

Berma de seguridad = Espacio lateral de una vía de tránsito de vehículos, utilizado para estacionarse por seguridad y para protegerse de colisiones con otros vehículos.

Brigada de Emergencia = Conjunto de trabajadores organizados y capacitados, autorizados por el titular minero para dar respuesta a emergencias.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

TERMINOLOGIA USADA Enfermedad Ocupacional = Daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador como

resultado de la exposición a factores de riesgo físicos, químicos, biológicos y/o ergonómicos, inherentes a la actividad laboral.

Examen Médico Ocupacional = Evaluación médica de salud ocupacional que se realiza al trabajador al ingresar a trabajar, durante el ejercicio del vínculo laboral y una vez concluido el vínculo laboral, así como cuando cambia de tarea en o reingresa a la empresa.

Salud Ocupacional = Rama de la salud responsable de promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones a fin de prevenir riegos en el trabajo.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

TERMINOLOGIA USADA Aspecto Ambiental = Elemento de las actividades, productos o servicios de una

organización que pueden interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.

Impacto Ambiental = Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización..

Medio Ambiente = Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

TERMINOLOGIA USADA Ingeniero de Seguridad = Ingeniero colegiado habilitado en las especialidades de

Ingeniería de Minas, Geología o Metalurgia de acuerdo a las actividades mineras, con un mínimo de tres años de experiencia en la actividad minera y/o en seguridad y salud ocupacional, que tiene a su cargo verificar el cumplimiento de las disposiciones del reglamento de SSO en Minería y el propio del titular minero.

Supervisor = Ingeniero o Técnico que tiene a su cargo un lugar de trabajo o autoridad sobre uno o mas trabajadores en la unidad minera.

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

Forma equipos de trabajo y :

Enumera y sustenta las características sobre la importancia de implementar Seguridad y Control

de Pérdidas en Operaciones Mineras.

Puedes hacer tablas, agrupar tus ideas con formas gráficas, depende de tu creatividad

Docente: Ing. Patsy Mercado Ordóñez

Si realizas tus actividades en forma segura, lo realizas

de buena manera.

Recuerda la seguridad depende de ti mismo